SlideShare una empresa de Scribd logo
The Iberian Peninsula in
Antiquity
La Península Ibérica en la
antigüedad
¿Qué vamos a estudiar?
 1. Pueblos prerromanos
1.1 Íberos, Celtas y Tartessos
1.2 Colonizadores: fenicios, griegos y
cartagineses
 2. Hispania romana
2.1 La conquista
2.2 Romanización
2.3 La organización del territorio
2.4 Economía
2.5 Patrimonio
 3. Pueblos bárbaros
¡¡Ánimo!! ¡¡Ya queda poco!!
1.1 Íberos, celtas y Tartessos
ÍBEROS
Lady of Elche Lady of Baza
Bicha de Balazote
INDOEUROPEOS
(CELTAS)
Castros
Verracos
Tesoro del
Carambolo
TARTESSOS
1.2 Colonizadores
Llegan desde el Mediterráneo oriental en busca de minerales y sal.
Establecieron colonias y factorías para intercambiar productos.
-Vienen de Fenicia (Líbano)
- Sólo tenían intereses comerciales.
-Fundan colonias en el sur cono Gadir ( Cádiz), Malaka ( Málaga), Sexi
(Almuñecar), etc
- Vienen de la polis de Focea ( Asia Menor)
- Sólo tienen intereses comerciales
- Fundan colonias en la costa norte del Mediterráneo: Emporion( Amp
Rhode ( Rosas)
-Vienen de Cartago ( Norte de África)
-Al principio solo les interesaban los metales y la sal, pero terminan con
el territorio.
- Fundan: Cartago Nova,(Cartagena) Ebussus, (Ibiza).
- Dominaron el Mediterráneo occidental y se enfrentan con Roma por s
en las Guerras Púnicas.
Fenicios
Griegos
Cartagineses
Sa Caleta- Ibiza ( fenicios)
Griegos
Cartagineses
Fenicios
Emporion-Ampurias
Emporion-Ampurias
Emporion-Ampurias
Rodhe- Rosas
Influencia de griegos, cartagineses y fenicios.
-Nuevos cultivos: olivo y vid
-Torno de alfarero
-Moneda
-Escritura, idioma.
-Industria de salazón de pescado
-Cerámica, etc
Estatuilla cartaginesa Huevos de avestruz
salinas
Influencia griega
Salazón
La industria del salazón se basaba en hacer pescado salado y la fabricación
de garum (salsa de pescado) en varias fases:
1. Captura y limpieza: Tras la captura del pescado, se realizaba la limpieza de
las piezas, bien en el barco, o bien en el patio central de la fábrica.
2.Secado y maceración: El pescado se troceaba y se secaba al sol. A
continuación, se introducía en las balsas rellenas de sal, durante 20 días.
3. Envasado, transporte y comercialización: El pescado se secaba y se metía en
ánforas, donde se conservaba, para el transporte. La forma de pico de las
ánforas permitía clavarlas de pie en la arena. Se cerraban con una tapadera de
madera y se escribían los datos de los comerciantes. Los datos de los productos
contenidos y de las distribuciones, se colocaban en la parte alta de la panza y el
cuello, a modo de etiqueta.
(No copier)
Guerras Púnicas
 3 guerras por el control del
Mediterráneo
 Contendientes: Roma vs Cartago
 Cronología: 264 a.C- 149 a.C
 La más importante fue la 2º Guerra.
-Inicio de la conquista de la P. Ibérica por
Roma
-Declive de Cartago y su marcha de la P.
Ibérica
-Los cartagineses controlaban la P.Ibérica hasta la línea del Ebro. Habían firmado con
Roma el Tratado
del Ebro y no podían cruzarlo al norte.
-Los cartagineses atacan Sagunto (población amiga de Roma) y Roma considera que
ha roto el acuerdo
y declara la guerra.
-El general cartaginés Aníbal decide atacar Roma cruzando los Alpes con su ejército de
elefantes.
-Por su parte, Escipión, general romano, ataca Cartago y Aníbal tiene que abandonar It
antes de
conquistar Roma. Los cartagineses son derrotados.
Consecuencias
2.1 La conquista
Los romanos llegan a la P.Ibérica durante las 2º Guerra Púnica
Roma y Cartago habían firmado el Tratado del Ebro
-Cartagineses no podían cruzar al N de
- Romanos no podían cruzar al S del rí
Cartagineses rompen el tratado y conquistan Sagunto
Roma declara la Guerra
En el 218 B.C Éscipión (romano) desembarca en la Península. Destru
ciudades cartaginesas.
La conquista romana lleva 200 años. Mayor resistencia en el centro
La conquista se divide en 3 etapas
1º Etapa: Conquistan la costa Mediterránea
2º Etapa: Conquistan el centro, oeste y las islas Baleares. Resistencia de Numan
3º Etapa: Norte de la Península. Muchas dificultades conquistarlo. Acude el propio O
Etapas conquista romana
Roma intentó conquistar Numancia, antigua ciudad celtibera, a 7 kms de Soria,
durante 20 años (53 a.C. y 133 a.C).
Durante este período no hubo manera de vencer resistencia de los numantinos.
Harto de tanto fracaso, el Senado romano resolvió recurrir a su mejor soldado, Publio
Cornelio Escipión Emiliano, conquistador de Cartagena, para que liderara el ejército y
derrotara a esos rebeldes que empañaban el nombre de Roma.
Este militar decidió acabar con los numantinos exponiéndolos al hambre. Con
este propósito sitió Numancia con un foso y una muralla de piedra de 9 kms de
perímetro. Al otro lado de esta estaba el ejército romano que ascendía a 60.000
hombres armados hasta los dientes. En efecto, estos soldados contaban con
catapultas, ballestas y carros y torres de combate.
A pesar de la supremacía romana, los sitiados intentaron romper el cerco en
varias ocasiones,hasta que, tras 11 meses de asedio, la ciudad quedó diezmada a
causa de la hambruna y las enfermedades.
Las crónicas de escritores e historiadores coinciden en que incluso hubo casos de
canibalismo en que los numantinos, desesperados, se alimentaron de la carne
de los fallecidos.
Finalmente, los escasos supervivientes de Numancia prefirieron suicidarse a caer
en manos del enemigo y convertirse en esclavos de Roma, no sin antes quemar la
ciudad. Cuando Escipión entró en ella, encontró un paisaje desolador. El
episodio quedó grabado como un derroche de coraje y valentía.
El adjetivo "numantino" se aplica a quien es valiente y resiste con tenacidad hasta el
final.
No copiar
NUMANCIA
2.2 Romanización
Características
-Fue gradual, el norte tardó en romanizarse más y la influencia romana fue m
-Fue promovida por: el ejército, comerciantes, politicos...
Factores
Latín
Organización
social:patricios,
plebeyos
Monedas:
denarios
Obras públicas:
acueductos,
anfiteatros,etc
Ropa:
togas
Técnicas:
barbecho,arado,
ruina montium…
Casas:
Domus,
Insulae y villas
Calzadas
Definición: asimilación de la cultura y modos de vida romanos. “vivir a la romana”.
ReligiónPlano en
cuadrícula
(ciudades)
Las ciudades tienen un gran desarrollo y son fundamentales en la romanizaci
Fundan
nuevas
ciudades
Mérida
León
Zaragoza…
Nuevas
Revitalizan
antiguas
ciudades
Cádiz
Tarragona…
Antiguas
2.3 La organización del territorio
Para administrar mejor los territorios de Hispania la dividen en provincias. Sus nomb
y tamaños cambian.
República Imperio Última etapa del Imperio
2.4 Economía
2.6 Personajes destacados
Emperadores: Trajano, Adriano y Teodosio
Poetas: Lucano, Marcial
Filósofos: Séneca
Minería Industria de salazón (garum )Comercio Agricultura: olivo, vid...
2.5 Patrimonio
Acueductos: Segovia y Mérida
Puentes: Córdoba, Alcántara
Teatros: Mérida, Málaga
Murallas: Lugo
Arcos del triunfo: Medinaceli
Anfiteatros: Itálica, Tarragona, Mérida
-Los pueblos bárbaros eran grupos originaios del norte de Europa que vivían en las f
Imperio Romano.
-En el siglo III, aprovechando la crisis de Roma, empiezan a invadir los territorios: ván
anglos, francos, etc..
- Los bárbaros finalmente conquistan el Imperio Romano de Occdeinte en el 476 .
Germanic Kingdoms

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Ireneadd
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romana
Ireneadd
 
Las guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwptLas guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwpt
Guillermo Adriano López Domínguez
 
La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_
cristinagdiez
 
Guerras púnicas
Guerras púnicasGuerras púnicas
Guerras púnicascpreijaumei
 
Conquista normanda de lanzarote(1402)
Conquista normanda  de lanzarote(1402)Conquista normanda  de lanzarote(1402)
Conquista normanda de lanzarote(1402)historia99
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodacherepaja
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguajosemati1980
 
Hispania
HispaniaHispania
Hispania
Diego M
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
mariasanchez2003
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
Manuel Galvis
 
13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad AntiguaA. Casas
 
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Ainhoa780
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
daroro78
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Julio Román Bueso
 
Las Guerras Punicas
Las Guerras PunicasLas Guerras Punicas
Las Guerras Punicasjano222
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romana
 
Las guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwptLas guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwpt
 
La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Guerras púnicas
Guerras púnicasGuerras púnicas
Guerras púnicas
 
Conquista normanda de lanzarote(1402)
Conquista normanda  de lanzarote(1402)Conquista normanda  de lanzarote(1402)
Conquista normanda de lanzarote(1402)
 
Cartago
CartagoCartago
Cartago
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
Hispania
HispaniaHispania
Hispania
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua
 
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Las Guerras Punicas
Las Guerras PunicasLas Guerras Punicas
Las Guerras Punicas
 

Similar a Unidad 7

Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
AnaMariaMADRID
 
Los iberos y los celtas
Los iberos y los celtasLos iberos y los celtas
Los iberos y los celtasauxihe
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
MUZUNKU
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
Mandiita Rosado
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
lioba78
 
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptxhispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
SabrinaGarcia72
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
lioba78
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguacmato
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaConchagon
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Jose Angel Martínez
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
piraarnedo
 
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigodaUd3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Mencar Car
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
edouardmunch
 
Hispania avant les romaines
Hispania avant les romainesHispania avant les romaines
Hispania avant les romaines
Yanos García López
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Ricardo Chao Prieto
 

Similar a Unidad 7 (20)

Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Peninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta RomaPeninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta Roma
 
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
 
Los iberos y los celtas
Los iberos y los celtasLos iberos y los celtas
Los iberos y los celtas
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
 
Esquema cono t. 14
Esquema cono t. 14Esquema cono t. 14
Esquema cono t. 14
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptxhispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
hispaniaromanayvisigoda-101024101759-phpapp01.pptx
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antigua
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Laedadantigua
LaedadantiguaLaedadantigua
Laedadantigua
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
 
Romanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en HispaniaRomanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en Hispania
 
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigodaUd3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
 
Hispania avant les romaines
Hispania avant les romainesHispania avant les romaines
Hispania avant les romaines
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
 

Más de saradocente

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 

Más de saradocente (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Unidad 7

  • 1. The Iberian Peninsula in Antiquity La Península Ibérica en la antigüedad
  • 2. ¿Qué vamos a estudiar?  1. Pueblos prerromanos 1.1 Íberos, Celtas y Tartessos 1.2 Colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses  2. Hispania romana 2.1 La conquista 2.2 Romanización 2.3 La organización del territorio 2.4 Economía 2.5 Patrimonio  3. Pueblos bárbaros ¡¡Ánimo!! ¡¡Ya queda poco!!
  • 3. 1.1 Íberos, celtas y Tartessos ÍBEROS
  • 4. Lady of Elche Lady of Baza
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 14. 1.2 Colonizadores Llegan desde el Mediterráneo oriental en busca de minerales y sal. Establecieron colonias y factorías para intercambiar productos. -Vienen de Fenicia (Líbano) - Sólo tenían intereses comerciales. -Fundan colonias en el sur cono Gadir ( Cádiz), Malaka ( Málaga), Sexi (Almuñecar), etc - Vienen de la polis de Focea ( Asia Menor) - Sólo tienen intereses comerciales - Fundan colonias en la costa norte del Mediterráneo: Emporion( Amp Rhode ( Rosas) -Vienen de Cartago ( Norte de África) -Al principio solo les interesaban los metales y la sal, pero terminan con el territorio. - Fundan: Cartago Nova,(Cartagena) Ebussus, (Ibiza). - Dominaron el Mediterráneo occidental y se enfrentan con Roma por s en las Guerras Púnicas. Fenicios Griegos Cartagineses
  • 15. Sa Caleta- Ibiza ( fenicios)
  • 19.
  • 24.
  • 25. Influencia de griegos, cartagineses y fenicios. -Nuevos cultivos: olivo y vid -Torno de alfarero -Moneda -Escritura, idioma. -Industria de salazón de pescado -Cerámica, etc
  • 26. Estatuilla cartaginesa Huevos de avestruz salinas
  • 29.
  • 30. La industria del salazón se basaba en hacer pescado salado y la fabricación de garum (salsa de pescado) en varias fases: 1. Captura y limpieza: Tras la captura del pescado, se realizaba la limpieza de las piezas, bien en el barco, o bien en el patio central de la fábrica. 2.Secado y maceración: El pescado se troceaba y se secaba al sol. A continuación, se introducía en las balsas rellenas de sal, durante 20 días. 3. Envasado, transporte y comercialización: El pescado se secaba y se metía en ánforas, donde se conservaba, para el transporte. La forma de pico de las ánforas permitía clavarlas de pie en la arena. Se cerraban con una tapadera de madera y se escribían los datos de los comerciantes. Los datos de los productos contenidos y de las distribuciones, se colocaban en la parte alta de la panza y el cuello, a modo de etiqueta. (No copier)
  • 31. Guerras Púnicas  3 guerras por el control del Mediterráneo  Contendientes: Roma vs Cartago  Cronología: 264 a.C- 149 a.C  La más importante fue la 2º Guerra. -Inicio de la conquista de la P. Ibérica por Roma -Declive de Cartago y su marcha de la P. Ibérica -Los cartagineses controlaban la P.Ibérica hasta la línea del Ebro. Habían firmado con Roma el Tratado del Ebro y no podían cruzarlo al norte. -Los cartagineses atacan Sagunto (población amiga de Roma) y Roma considera que ha roto el acuerdo y declara la guerra. -El general cartaginés Aníbal decide atacar Roma cruzando los Alpes con su ejército de elefantes. -Por su parte, Escipión, general romano, ataca Cartago y Aníbal tiene que abandonar It antes de conquistar Roma. Los cartagineses son derrotados. Consecuencias
  • 32.
  • 33. 2.1 La conquista Los romanos llegan a la P.Ibérica durante las 2º Guerra Púnica Roma y Cartago habían firmado el Tratado del Ebro -Cartagineses no podían cruzar al N de - Romanos no podían cruzar al S del rí Cartagineses rompen el tratado y conquistan Sagunto Roma declara la Guerra En el 218 B.C Éscipión (romano) desembarca en la Península. Destru ciudades cartaginesas. La conquista romana lleva 200 años. Mayor resistencia en el centro La conquista se divide en 3 etapas
  • 34. 1º Etapa: Conquistan la costa Mediterránea 2º Etapa: Conquistan el centro, oeste y las islas Baleares. Resistencia de Numan 3º Etapa: Norte de la Península. Muchas dificultades conquistarlo. Acude el propio O Etapas conquista romana
  • 35. Roma intentó conquistar Numancia, antigua ciudad celtibera, a 7 kms de Soria, durante 20 años (53 a.C. y 133 a.C). Durante este período no hubo manera de vencer resistencia de los numantinos. Harto de tanto fracaso, el Senado romano resolvió recurrir a su mejor soldado, Publio Cornelio Escipión Emiliano, conquistador de Cartagena, para que liderara el ejército y derrotara a esos rebeldes que empañaban el nombre de Roma. Este militar decidió acabar con los numantinos exponiéndolos al hambre. Con este propósito sitió Numancia con un foso y una muralla de piedra de 9 kms de perímetro. Al otro lado de esta estaba el ejército romano que ascendía a 60.000 hombres armados hasta los dientes. En efecto, estos soldados contaban con catapultas, ballestas y carros y torres de combate. A pesar de la supremacía romana, los sitiados intentaron romper el cerco en varias ocasiones,hasta que, tras 11 meses de asedio, la ciudad quedó diezmada a causa de la hambruna y las enfermedades. Las crónicas de escritores e historiadores coinciden en que incluso hubo casos de canibalismo en que los numantinos, desesperados, se alimentaron de la carne de los fallecidos. Finalmente, los escasos supervivientes de Numancia prefirieron suicidarse a caer en manos del enemigo y convertirse en esclavos de Roma, no sin antes quemar la ciudad. Cuando Escipión entró en ella, encontró un paisaje desolador. El episodio quedó grabado como un derroche de coraje y valentía. El adjetivo "numantino" se aplica a quien es valiente y resiste con tenacidad hasta el final. No copiar
  • 37. 2.2 Romanización Características -Fue gradual, el norte tardó en romanizarse más y la influencia romana fue m -Fue promovida por: el ejército, comerciantes, politicos... Factores Latín Organización social:patricios, plebeyos Monedas: denarios Obras públicas: acueductos, anfiteatros,etc Ropa: togas Técnicas: barbecho,arado, ruina montium… Casas: Domus, Insulae y villas Calzadas Definición: asimilación de la cultura y modos de vida romanos. “vivir a la romana”. ReligiónPlano en cuadrícula (ciudades)
  • 38. Las ciudades tienen un gran desarrollo y son fundamentales en la romanizaci Fundan nuevas ciudades Mérida León Zaragoza… Nuevas Revitalizan antiguas ciudades Cádiz Tarragona… Antiguas
  • 39.
  • 40.
  • 41. 2.3 La organización del territorio Para administrar mejor los territorios de Hispania la dividen en provincias. Sus nomb y tamaños cambian. República Imperio Última etapa del Imperio
  • 42. 2.4 Economía 2.6 Personajes destacados Emperadores: Trajano, Adriano y Teodosio Poetas: Lucano, Marcial Filósofos: Séneca Minería Industria de salazón (garum )Comercio Agricultura: olivo, vid... 2.5 Patrimonio Acueductos: Segovia y Mérida Puentes: Córdoba, Alcántara Teatros: Mérida, Málaga Murallas: Lugo Arcos del triunfo: Medinaceli Anfiteatros: Itálica, Tarragona, Mérida
  • 43. -Los pueblos bárbaros eran grupos originaios del norte de Europa que vivían en las f Imperio Romano. -En el siglo III, aprovechando la crisis de Roma, empiezan a invadir los territorios: ván anglos, francos, etc.. - Los bárbaros finalmente conquistan el Imperio Romano de Occdeinte en el 476 .