SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTIDOS POLÍTICOS 1931-1936
PARTIDO FECHA LÍDERS IDEOLOGÍA
FASCISTAS JUNTAS DE OFENSIVA
NACIONAL
SINDICALISTA
(J.O.N.S.)
1931
Onésimo Redondo
J. A. Girón
Ramiro Ledesma
● Se funden en 1934.
● Estudiantes burgueses; no apoyo a trabajadores.
● Símbolos: yugo y flechas, camisa azul, saludo a la romana.
● Máximo 10.000 militantes.
FALANGE ESPAÑOLA 1933 J.A. Primo de Rivera
DERECHAS
CARLISTAS Manuel Fal Conde
● No evoluciona: tradicionalismo monárquico, rechazo libertad
religiosa, foralismo...
● Refuerzo militar: requetés—hombres armados y entrenados: golpe
contra Rep.
RENOVACIÓN ESPAÑ. 1933
Calvo Sotelo
Ramiro de Maeztu
D. Juan de Borbón
● Monárquicos, ultraderechistas y tradicionalistas: privilegio natural
del rey.
● Subordinación ideológica y política a religión.
● Justifican la fuerza para derribar la República.
● Alta aristocracia y burguesía financiera e industrial.
DERECHA LIBERAL
REPUBLICANA (D.L.R.)
1930
N. Alcalá Zamora
Miguel Maura
● Partido conservador que deseaba una república moderada.
● 1931 pasó a denominarse Partido Republicano Progresista (PRP)
CONFEDERACIÓN
ESP. DE DERECHAS
AUTÓNOMAS
(C.E.D.A.)
1933
Gil Robles
● Clases medias urbanas, pequeños y medianos propietarios.
● Catolicismo, antimarxismo y unidad de España.
● Prioridad: garantizar intereses de la Iglesia.
● Enemigo: socialistas y reforma agraria (pone en peligro la
propiedad privada)
● Rechazaban reivindicaciones autonomistas de catalanes y vascos.
● 700.000 afiliados.
CENTRO
P. REPUBLICANO
RADICAL
1908 Lerroux​ (70 años)
● Defensa del orden: temor a movimiento obrero revolucionario
● Frenar los excesos reformistas.
IZQUIERDA
ACCION
REPUBLICANA
1930 Manuel Azaña
● Militantes intelectuales y profesionales. Votantes de clase media.
● Objetivos:
○ Modernizar España: completa “transformación desde
cimientos”
○ Consolidar instituciones democráticas colaborando con
socialistas.
● Necesidad de desmontar el ejército tradicional.
● Supresión del poder de la Iglesia.
● Reforma agraria, con demasiadas ambigüedades y dilaciones.
● Colaboración estrecha y de buena fe con los socialistas.
● Admisión de las autonomías.
P. REP. RADICAL SOC.
(PRRS)
1929 Marcelino Domingo
● Republicanos de izquierdas.
● Defiende un estado laico profundamente anticlerical.
● Reformista en aspectos fiscales, agrarios y del ejército.
● Se fusiona con Acción Rep. en 1934: IZQUIERDA REPUBLICANA.
PROLETARIOS
PARTIDO SOCIALISTA
OBRERO ESPAÑOL
(P.S.O.E.)
1879
● Tres tendencias:
○ Indalecio Prieto​ y Fernando de los Ríos: democracia
burguesa
○ Largo Caballero​ (el “Lenin español”): régimen socialista
○ Julián Besteiro: no alianza con republicanos
● Objetivos:
○ mejoras para obreros.
○ desplazar a la CNT .
○ equilibrar fuerzas con la patronal.
PARTIDO COMUNISTA
ESPAÑAOL (P.C.E.)
1921
José Díaz
Dolores Ibárruri
● Escasa influencia hasta Guerra Civil.
● Revolucionario, prosoviético: sometido a Moscú (Stalin).
● Hostilidad contra los gobiernos de la República.
P. DE UNIFICACIÓN
MARXISTA (P.O.U.M.)
1930
Joaquín Maurín
Andrés Nin
● Escisión del PCE.
● Ideario marxista próximo al trotskismo y al anarquista.
● Participó en el Frente Popular y colaboró activamente con la
Republica y la Generalitat
NACIONALISTA
ESQUERRA REP. DE
CATALUÑA
1931
Fransec Macia
Lluis Companys
● Predominó en la escena política catalana: éxitos electorales.
● Agrupación de las izquierdas catalanas republicanas.
● Promotor del Estatuto Catalán.
LLIGA DE CATALUÑA 1901 F. Cambó
● Pérdida continua de votos. Colaboración con los partidos más
derechistas.
● Defendía los intereses de la burguesía catalana.
● Se opuso a cualquier tipo de reforma agraria para Cataluña.
PARTIDO
NACIONALISTA
VASCO (P.N.V.)
1895 José Antonio Aguirre
● Partido nacionalista, derechista y confesional, no mostró ningún
apoyo por la República en sus primeros años.
● En el segundo bienio buscó entre los republicanos el apoyo para
lograr un estatuto de autonomía para el País Vasco.
ORG. REG. GALLEGA
AUTÓNOMA (O.R.G.A.)
1930
Santiago Casares
Quiroga
● Representa el sentimiento autónomo de Galicia.
● Muy próximo a Azaña.
SINDICATOS
CONFEDERACIÓN
NACIONAL DEL
TRABAJO (C.N.T.)
1910
Ángel Pestaña
Juan Peiró
● Aglutinaba a los sindicatos anarquistas Cataluña, Aragón, Levante
y Andalucía.
● Destrucción del sistema capitalista.
● Colectivización de los medios de producción.
● Sustitución del Estado por los sindicatos.
● Oposició a la Rep. por medio de huelgas y levantamientos
armados
FED. ANARQUISTA
IBÉRICA (F.A.I.)
1927
García Oliver
Durruti
● Escisión de los más radicales de la CNT
● “Guerra abierta contra el Estado”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
Alfredo García
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
egparraga
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)Emilydavison
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Españolassoroa
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
M Angeles Carrasco Miranda
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
Alfredo García
 
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Alfredo García
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
papefons Fons
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917mahenmar
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Ricardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Española
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
 
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
 

Similar a Partidos ii republica

La II república (1931 1936)
La II república (1931 1936)La II república (1931 1936)
La II república (1931 1936)veronicalg17
 
Tema 15 - II República española
Tema 15 - II República españolaTema 15 - II República española
Tema 15 - II República española
etorija82
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francojmap2222
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
etorija82
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Ángel Encinas
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república españolaMalurofe
 
La España del Siglo XX
La España del Siglo XXLa España del Siglo XX
La España del Siglo XX
Manuela Casado González
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Fernández Gorka
 
II República
II RepúblicaII República
II RepúblicaJ Luque
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
J Luque
 
La 2ª República
La 2ª RepúblicaLa 2ª República
La 2ª RepúblicaJ Luque
 
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939CSD2010
 
T. 7 1902 a 1939
T. 7  1902 a 1939T. 7  1902 a 1939
T. 7 1902 a 1939CSanz
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
Mavi Pastor
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
jose880240
 
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
Geopress
 
Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.minervapink
 

Similar a Partidos ii republica (20)

La II república (1931 1936)
La II república (1931 1936)La II república (1931 1936)
La II república (1931 1936)
 
Tema 15 - II República española
Tema 15 - II República españolaTema 15 - II República española
Tema 15 - II República española
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república española
 
La España del Siglo XX
La España del Siglo XXLa España del Siglo XX
La España del Siglo XX
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La españa de 1936
La españa de 1936La españa de 1936
La españa de 1936
 
II República
II RepúblicaII República
II República
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La 2ª República
La 2ª RepúblicaLa 2ª República
La 2ª República
 
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
 
T. 7 1902 a 1939
T. 7  1902 a 1939T. 7  1902 a 1939
T. 7 1902 a 1939
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
 
Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.
 

Más de fjgn1972

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
fjgn1972
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
fjgn1972
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
fjgn1972
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
fjgn1972
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
fjgn1972
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
fjgn1972
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
fjgn1972
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
fjgn1972
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
fjgn1972
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
fjgn1972
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
fjgn1972
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
fjgn1972
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
fjgn1972
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
fjgn1972
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
fjgn1972
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 final
fjgn1972
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
fjgn1972
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
fjgn1972
 

Más de fjgn1972 (20)

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 final
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Partidos ii republica

  • 1. PARTIDOS POLÍTICOS 1931-1936 PARTIDO FECHA LÍDERS IDEOLOGÍA FASCISTAS JUNTAS DE OFENSIVA NACIONAL SINDICALISTA (J.O.N.S.) 1931 Onésimo Redondo J. A. Girón Ramiro Ledesma ● Se funden en 1934. ● Estudiantes burgueses; no apoyo a trabajadores. ● Símbolos: yugo y flechas, camisa azul, saludo a la romana. ● Máximo 10.000 militantes. FALANGE ESPAÑOLA 1933 J.A. Primo de Rivera DERECHAS CARLISTAS Manuel Fal Conde ● No evoluciona: tradicionalismo monárquico, rechazo libertad religiosa, foralismo... ● Refuerzo militar: requetés—hombres armados y entrenados: golpe contra Rep. RENOVACIÓN ESPAÑ. 1933 Calvo Sotelo Ramiro de Maeztu D. Juan de Borbón ● Monárquicos, ultraderechistas y tradicionalistas: privilegio natural del rey. ● Subordinación ideológica y política a religión. ● Justifican la fuerza para derribar la República. ● Alta aristocracia y burguesía financiera e industrial. DERECHA LIBERAL REPUBLICANA (D.L.R.) 1930 N. Alcalá Zamora Miguel Maura ● Partido conservador que deseaba una república moderada. ● 1931 pasó a denominarse Partido Republicano Progresista (PRP) CONFEDERACIÓN ESP. DE DERECHAS AUTÓNOMAS (C.E.D.A.) 1933 Gil Robles ● Clases medias urbanas, pequeños y medianos propietarios. ● Catolicismo, antimarxismo y unidad de España. ● Prioridad: garantizar intereses de la Iglesia. ● Enemigo: socialistas y reforma agraria (pone en peligro la propiedad privada) ● Rechazaban reivindicaciones autonomistas de catalanes y vascos. ● 700.000 afiliados. CENTRO P. REPUBLICANO RADICAL 1908 Lerroux​ (70 años) ● Defensa del orden: temor a movimiento obrero revolucionario ● Frenar los excesos reformistas.
  • 2. IZQUIERDA ACCION REPUBLICANA 1930 Manuel Azaña ● Militantes intelectuales y profesionales. Votantes de clase media. ● Objetivos: ○ Modernizar España: completa “transformación desde cimientos” ○ Consolidar instituciones democráticas colaborando con socialistas. ● Necesidad de desmontar el ejército tradicional. ● Supresión del poder de la Iglesia. ● Reforma agraria, con demasiadas ambigüedades y dilaciones. ● Colaboración estrecha y de buena fe con los socialistas. ● Admisión de las autonomías. P. REP. RADICAL SOC. (PRRS) 1929 Marcelino Domingo ● Republicanos de izquierdas. ● Defiende un estado laico profundamente anticlerical. ● Reformista en aspectos fiscales, agrarios y del ejército. ● Se fusiona con Acción Rep. en 1934: IZQUIERDA REPUBLICANA. PROLETARIOS PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1879 ● Tres tendencias: ○ Indalecio Prieto​ y Fernando de los Ríos: democracia burguesa ○ Largo Caballero​ (el “Lenin español”): régimen socialista ○ Julián Besteiro: no alianza con republicanos ● Objetivos: ○ mejoras para obreros. ○ desplazar a la CNT . ○ equilibrar fuerzas con la patronal. PARTIDO COMUNISTA ESPAÑAOL (P.C.E.) 1921 José Díaz Dolores Ibárruri ● Escasa influencia hasta Guerra Civil. ● Revolucionario, prosoviético: sometido a Moscú (Stalin). ● Hostilidad contra los gobiernos de la República. P. DE UNIFICACIÓN MARXISTA (P.O.U.M.) 1930 Joaquín Maurín Andrés Nin ● Escisión del PCE. ● Ideario marxista próximo al trotskismo y al anarquista. ● Participó en el Frente Popular y colaboró activamente con la Republica y la Generalitat NACIONALISTA ESQUERRA REP. DE CATALUÑA 1931 Fransec Macia Lluis Companys ● Predominó en la escena política catalana: éxitos electorales. ● Agrupación de las izquierdas catalanas republicanas. ● Promotor del Estatuto Catalán. LLIGA DE CATALUÑA 1901 F. Cambó ● Pérdida continua de votos. Colaboración con los partidos más derechistas. ● Defendía los intereses de la burguesía catalana. ● Se opuso a cualquier tipo de reforma agraria para Cataluña.
  • 3. PARTIDO NACIONALISTA VASCO (P.N.V.) 1895 José Antonio Aguirre ● Partido nacionalista, derechista y confesional, no mostró ningún apoyo por la República en sus primeros años. ● En el segundo bienio buscó entre los republicanos el apoyo para lograr un estatuto de autonomía para el País Vasco. ORG. REG. GALLEGA AUTÓNOMA (O.R.G.A.) 1930 Santiago Casares Quiroga ● Representa el sentimiento autónomo de Galicia. ● Muy próximo a Azaña. SINDICATOS CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO (C.N.T.) 1910 Ángel Pestaña Juan Peiró ● Aglutinaba a los sindicatos anarquistas Cataluña, Aragón, Levante y Andalucía. ● Destrucción del sistema capitalista. ● Colectivización de los medios de producción. ● Sustitución del Estado por los sindicatos. ● Oposició a la Rep. por medio de huelgas y levantamientos armados FED. ANARQUISTA IBÉRICA (F.A.I.) 1927 García Oliver Durruti ● Escisión de los más radicales de la CNT ● “Guerra abierta contra el Estado”