SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS JUGUETES MÁS ADECUADOS PARA
NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 18 MESES
Le gustará jugar con cubos
y bloques; coches,
camiones y todo tipo
de juguetes con ruedas;
juegos de cocina, para
imitar a mamá y papá;
muñecos; cuentos con
figuras y sonidos
diferentes, encajables y
ensartables.
A partir de los 18 meses aumenta enormemente
la habilidad del niño para el movimiento. Los
juguetes con ruedas (tanto para jugar en el
interior como de exterior), los balancines, les
encantarán. Pero no olvides que a esta edad su
emotividad está al máximo, así que los peluches
y juguetes blanditos que le puedan acompañar
durante el sueño serán muy apreciados.
DESDE LOS 12 HASTA LOS 18 MESES
A los 12 meses usan los objetos para probar a ver qué pasa,
utiliza objetos con el fin de alcanzar otros que le interesan
para jugar.
En los juegos se evidencia que los niños de estas edades
pueden:
• Intentar localizar, en un espacio cercano, un objeto que
ha desaparecido aunque no lo hayan visto desaparecer.
• Tirar una cuerda para alcanzar un objeto alejado.
• Intentar activar juguetes después de una demostración.
El niño empieza a imitar gestos o movimientos
que no puede ver en sí mismo, como sacar la
lengua o mover los ojos, siendo esta
competencia aprovechada por el adulto para
iniciar canciones en los juegos de interacción
social que hacen referencia al esquema
corporal.
• Ej: Mi carita redondita o el sapito.
DE 18 A 24 MESES
Las acciones que en el periodo anterior realizaban
automáticamente, ahora son representadas
mentalmente por el niño antes de actuar. Ej: El
niños puede lanzar una pelota y prever el
desplazamiento hacia el que la pelota se va a
mover.
En los juegos se evidencia que los niños de estas
edades pueden:
• Activar un objeto mecánico por sí mismo.
• Buscar juguetes en varios lugares
• Combinar dos o más objetos en sus juegos
El niño es capaz de imitar todo tipo de acciones
en ausencia del modelo, es frecuente ver a los
niños empezar a hacer como si comieran de un
plato vacío o si hablaran por teléfono o a hacer
como si fueran a costarse para dormir. Este tipo
de imitación abre las puertas a los niños al
desarrollo del juego simbólico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del niño y la niña de 5 años
Caracteristicas del niño y la niña de 5 añosCaracteristicas del niño y la niña de 5 años
Caracteristicas del niño y la niña de 5 años
MARIA JUANA FLORES DURAND
 
etapas de los niños
etapas de los niñosetapas de los niños
etapas de los niños
separeuvaq
 
El juego infantil y su metodologia.
El juego infantil y su metodologia. El juego infantil y su metodologia.
El juego infantil y su metodologia.
Madel20
 
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Marcial Lezama Stgo
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
florenciaficarra
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
Johana Revelo
 
niños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesniños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 meses
Romina Beltran
 
Diptico de condevilla i terminado
Diptico de condevilla i terminadoDiptico de condevilla i terminado
Diptico de condevilla i terminado
CINTHYA SOLIS
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
Rock Music
 
Taller de igualdad
Taller de igualdadTaller de igualdad
Taller de igualdad
Teresa Sábcgez
 
20 a 24 meses
20 a 24 meses20 a 24 meses
20 a 24 meses
Tthairy Alva Bendezú
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
zopatricia
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
deysiborja
 
Tabla de pautas_de_estimulacion
Tabla de pautas_de_estimulacionTabla de pautas_de_estimulacion
Tabla de pautas_de_estimulacion
CristyGrave
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
MGR92
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Universidad ute identidad corporal
Universidad ute identidad corporalUniversidad ute identidad corporal
Universidad ute identidad corporal
Doris Pilco
 
Desarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosDesarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitos
alasketa
 
LA NIÑEZ
LA NIÑEZLA NIÑEZ
LA NIÑEZ
h31k3r
 

La actualidad más candente (19)

Caracteristicas del niño y la niña de 5 años
Caracteristicas del niño y la niña de 5 añosCaracteristicas del niño y la niña de 5 años
Caracteristicas del niño y la niña de 5 años
 
etapas de los niños
etapas de los niñosetapas de los niños
etapas de los niños
 
El juego infantil y su metodologia.
El juego infantil y su metodologia. El juego infantil y su metodologia.
El juego infantil y su metodologia.
 
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
niños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesniños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 meses
 
Diptico de condevilla i terminado
Diptico de condevilla i terminadoDiptico de condevilla i terminado
Diptico de condevilla i terminado
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Taller de igualdad
Taller de igualdadTaller de igualdad
Taller de igualdad
 
20 a 24 meses
20 a 24 meses20 a 24 meses
20 a 24 meses
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
 
Tabla de pautas_de_estimulacion
Tabla de pautas_de_estimulacionTabla de pautas_de_estimulacion
Tabla de pautas_de_estimulacion
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Universidad ute identidad corporal
Universidad ute identidad corporalUniversidad ute identidad corporal
Universidad ute identidad corporal
 
Desarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosDesarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitos
 
LA NIÑEZ
LA NIÑEZLA NIÑEZ
LA NIÑEZ
 

Similar a Los juguetes-más-adecuados-para-niños-y-niñas (1)

Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
lalaralarito
 
educacion infantil
educacion infantileducacion infantil
educacion infantil
lferchoi
 
propuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdfpropuesta-8-9m.pdf
Chat
ChatChat
Propuesta 17 18m motricidad gruesa
Propuesta 17 18m motricidad gruesaPropuesta 17 18m motricidad gruesa
Propuesta 17 18m motricidad gruesa
Paquita Escobero
 
Crecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo saravCrecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo sarav
Karol Patricia Cortes Caicedo
 
Crecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo saravCrecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo sarav
Karol Patricia Cortes Caicedo
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Nicola Marie Jellis
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
sarahi Quintana
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
abarbado
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
Karla Salomón
 
Alertas - Brincar
Alertas - BrincarAlertas - Brincar
Alertas - Brincar
Atención por Mutuales
 
perfil del niño
perfil del niño perfil del niño
perfil del niño
alicia325
 
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑOESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
leslyraquelmincholap
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
belenyrosario
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Rosana Díez
 
Diapo usuario
Diapo usuarioDiapo usuario
Diapo usuario
elisajourdan
 
Juguetes no recomendables para niños
Juguetes no recomendables para niñosJuguetes no recomendables para niños
Juguetes no recomendables para niños
Salud y Medicinas
 
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Aline Ramirez Garcia
 

Similar a Los juguetes-más-adecuados-para-niños-y-niñas (1) (20)

Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
 
educacion infantil
educacion infantileducacion infantil
educacion infantil
 
propuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdfpropuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdf
 
Chat
ChatChat
Chat
 
Propuesta 17 18m motricidad gruesa
Propuesta 17 18m motricidad gruesaPropuesta 17 18m motricidad gruesa
Propuesta 17 18m motricidad gruesa
 
Crecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo saravCrecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo sarav
 
Crecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo saravCrecimiento y desarrollo sarav
Crecimiento y desarrollo sarav
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
 
Alertas - Brincar
Alertas - BrincarAlertas - Brincar
Alertas - Brincar
 
perfil del niño
perfil del niño perfil del niño
perfil del niño
 
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑOESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Diapo usuario
Diapo usuarioDiapo usuario
Diapo usuario
 
Juguetes no recomendables para niños
Juguetes no recomendables para niñosJuguetes no recomendables para niños
Juguetes no recomendables para niños
 
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Los juguetes-más-adecuados-para-niños-y-niñas (1)

  • 1. LOS JUGUETES MÁS ADECUADOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 18 MESES Le gustará jugar con cubos y bloques; coches, camiones y todo tipo de juguetes con ruedas; juegos de cocina, para imitar a mamá y papá; muñecos; cuentos con figuras y sonidos diferentes, encajables y ensartables.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. A partir de los 18 meses aumenta enormemente la habilidad del niño para el movimiento. Los juguetes con ruedas (tanto para jugar en el interior como de exterior), los balancines, les encantarán. Pero no olvides que a esta edad su emotividad está al máximo, así que los peluches y juguetes blanditos que le puedan acompañar durante el sueño serán muy apreciados.
  • 7.
  • 8. DESDE LOS 12 HASTA LOS 18 MESES A los 12 meses usan los objetos para probar a ver qué pasa, utiliza objetos con el fin de alcanzar otros que le interesan para jugar. En los juegos se evidencia que los niños de estas edades pueden: • Intentar localizar, en un espacio cercano, un objeto que ha desaparecido aunque no lo hayan visto desaparecer. • Tirar una cuerda para alcanzar un objeto alejado. • Intentar activar juguetes después de una demostración.
  • 9. El niño empieza a imitar gestos o movimientos que no puede ver en sí mismo, como sacar la lengua o mover los ojos, siendo esta competencia aprovechada por el adulto para iniciar canciones en los juegos de interacción social que hacen referencia al esquema corporal. • Ej: Mi carita redondita o el sapito.
  • 10. DE 18 A 24 MESES Las acciones que en el periodo anterior realizaban automáticamente, ahora son representadas mentalmente por el niño antes de actuar. Ej: El niños puede lanzar una pelota y prever el desplazamiento hacia el que la pelota se va a mover. En los juegos se evidencia que los niños de estas edades pueden: • Activar un objeto mecánico por sí mismo. • Buscar juguetes en varios lugares • Combinar dos o más objetos en sus juegos
  • 11. El niño es capaz de imitar todo tipo de acciones en ausencia del modelo, es frecuente ver a los niños empezar a hacer como si comieran de un plato vacío o si hablaran por teléfono o a hacer como si fueran a costarse para dormir. Este tipo de imitación abre las puertas a los niños al desarrollo del juego simbólico.