SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Belén Suárez Lantarón
Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Murcia
2Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón
TEMA 2. LOS MEDIOS EN EL AULA
Los medios como
herramientas para
la comunicación
educativa
Integración
curricular de medios
en el aula de
primaria
Análisis de medios:
medios
tradicionales y
nuevas tecnologías
Formación del
profesorado en
nuevas tecnologías
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 3
Algunas ideas previas:
•La educación ha de ser entendida como un proceso de comunicación
• Los recursos y medios utilizados (en la educación) son elementos inmersos en
dicho proceso y, a su vez, condicionantes de su desarrollo
• En el proceso de comunicación didáctica las decisiones con respecto a los medios
a emplear cobran especial importancia: deben estar relacionadas con el currículum
en el que se insertan
• Además de los recursos tradicionales (libros de texto, material audiovisual, etc. ) la
educación (E-A) se ha beneficiado de las aportaciones de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs)
• Diferenciar entre:
-Recursos (incluyen a los medios y a los materiales)
-Materiales (objetos tangibles que utilizamos como instrumento para enseñar, pero
no transmiten información por sí solos)
- Medio (además de tener un componente material, incluye un código y una
determinada forma de estructurar la información)
LOS MEDIOS COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
4
LOS MEDIOS COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Los medios
Todos aquellos instrumentos, canales o formas de
trasmisión de la información de que se valen los seres
humanos para realizar el proceso comunicativo.
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 5
El desarrollo
tecnológico ha
promovido un
cambio en la forma
de relacionarnos
dentro y fuera de los
centro educativos
Nos permiten establecer una
comunicación independientemente del
espacio y el tiempo donde se encuentren
el emisor y el receptor
Posibilidad de establecer una
comunicación no sólo apoyada en
códigos verbales
Un Dicho señala que: Si un cirujano de comienzos del siglo XX entrara
en un quirófano actual, no sería capaz de realizar nada debido a las
transformaciones que se encontraría en el mismo; en contra partida, se
indica que un profesor al ingresar en el aula sería capaz de realizar sin
esfuerzo su labor.
¿Verdadero o Falso?
LOS MEDIOS COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
6
“La integración de las TIC en la educación es una
realidad cada vez más patente, aunque la forma de
realizarse en los distintos contextos varía en función
de variables como aspectos económicos, sociales,
formativos, culturales, políticos, etc.
Muchas veces su incorporación, que no integración, se
está llevando a cabo exclusivamente por el esnobismo,
más que por criterios de necesidad y validez educativa”
(Aguades, Pérez y Monescillo, 2010, p. 8) .
La presencia de los recursos
audiovisuales e informáticos es cada
vez más constante en nuestro centros.
Para algunos autores esto no significa que
estén perfectamente integrados en la
práctica educativa, ni que sirvan para
funciones más amplias que la transmisión
de información
LOS MEDIOS COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 7
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
CURRÍCULUM
SUJETOS E
INSTITUCIONES
DISEÑO
CURRICULAR
MEDIOS
CURRÍCULO: regulación de los elementos que determinan los procesos
de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas
educativas.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la
Educación Primaria.
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 8
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
Implica una serie de transformaciones en la práctica
educativa:
• Cambio en las actitudes de profesores y alumnos. El modelo de
comunicación utilizado
• Estructuración de los espacios y los entornos organizativos
• Modelo organizativo del centro: Físico y económico
• Viabilidad y flexibilidad de las tareas/actividades
• Recursos necesarios: equipación
• Cambios en el currículum: Evaluación, metodologías…
• Revisión de buenas prácticas
• Formación del profesorado en las posibilidades de sus usos
“En un mundo repleto de información, que nos llega por múltiples canales, mantener la atención
de estudiante será muy difícil. Será preciso desarrollar nuevos métodos de enseñanza,
fundamentados en la idea del estímulo continuo. Por una parte, atraer la atención de quien debe
aprender sólo podrá conseguirse convirtiendo el proceso de aprendizaje en uno de
descubrimiento, de implicación, de satisfacción de la curiosidad con alto componente de
diversión” (Cornella, 2002, 51)
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón
9
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
Según autores como Kulic (2003) la introducción
de las TICs en el ámbito educativo se llevó a cabo
a través de distintos usos:
-Herramientas para llevar a cabo distintas tareas:
procesadores de textos, hojas de cálculo, correo
electrónico…
- Sistemas integrados de aprendizaje: Ejercicios
relativos al currículum que el alumno/a trabaja, y
un registro de sus progresos, que sirve como
fuente de información tanto para el docente como
para el alumno/a
- Redes de comunicación: donde profesores y
alumnos interactúan
- Entornos de aprendizaje interactivos: sirven de
orientación al alumno/a, al tiempo que participa
en distintas actividades de aprendizaje.
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 10
Sánchez (2001) señala que no es lo mismo usar
que integrar curricularmente las TICs
Señala tres niveles para llegar a la integración
curricular de las TICs:
-Apresto de las TICs: Dar los primeros pasos.
Iniciación del uso de las TICs en el centro, que no
implica el uso educativo de las mismas.
- Uso de las TICs: Conocerlas y usarlas en diversas
tareas, pero sin uso curricular claro. Tienen más
bien un papel periférico en el proceso E-A.
- Integración curricular de TICs: Es embeberlas en
el currículum para un fin educativo específico, con
el propósito explícito de aprender. Es aprender X
con el apoyo de la tecnología Y.
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón
11
• Motivar y atraer la atención de los estudiantes
• Crear entornos comunicativos diferenciados
•Favorecer el desarrollo de diferentes inteligencias, por su
codificación y movilización de determinados sistemas
simbólicos
•Estructurar, organizar y adecuar la realidad a las demandas
y características de los alumnos
• Favorecer el acceso a gran cantidad de información
• Facilitar el andamiaje cognitivo de los alumnos con los
diferentes retos que debe abordar en su proceso de
aprendizaje
• Propiciar el auto-aprendizaje
• Sustituir y transformar la realidad, adaptándola a las
características cognitivas de los estudiantes
• Ayudar a transformar nociones abstractas en modelos
figurativos, lo que facilita su comprensión
• Propiciar la utilización de simulaciones que acerquen la
comprensión de determinados fenómenos a los alumnos
• Propiciar un acercamiento a la realidad desde múltiples
perspectivas
• Reforzar los conocimientos de los alumnos/as
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón
12
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
• Currículo: regulación de los elementos que
determinan los procesos de enseñanza y
aprendizaje para cada una de las enseñanzas y
etapas educativas.
• Objetivos
• Competencias
• Contenidos
• Estándares de aprendizajes evaluables
• Metodología didáctica
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Primaria
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 13
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
Marqués (2000)
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 14
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
Algunas consideraciones:
• Seleccionar el medio teniendo en cuenta los objetivos y
contenidos que se desean alcanzar
• Tener en cuenta las características de nuestro alumnado:
edad, nivel sociocultural y educativo, estilo cognitivo…
• No marginar socialmente a los estudiantes eligiendo un
medio al que no pueden acceder
• Las capacidades técnicas, facilidad y versatilidad
• Fácil utilización
• Posibilidad de que puedan relacionar un medio con otro
• Que permitan la participación del profesorado y de los
alumnos/as en la construcción de los mensajes
• El contexto instruccional y físico
• La predisposición del alumnado y del profesor hacia el
medio
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón
15
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE ALGUNAS TICs:
 Herramientas para la comunicación: En
primaria su uso está menos generalizado. Sí
que cada vez más los centros usan su web y
aulas virtuales para la comunicación con los
alumnos/as y las familias (el correo
electrónico, foros, chat y mensajería
instantánea, videoconferencias…
 Herramientas para la colaboración: De
construcción compartida del conocimiento
(weblogs o Blogs, Wiki, Plataformas específicas
como BSCW…
 Herramientas específicas de la enseñanza:
Portfolio electrónico, campus virtual,
plataformas e-learning, etc.
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón
16
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 17
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
Ambientes de
aprendizaje
enriquecidos
por TICs
Infraestructura
TICs
Coordinación y
docencia TICs
Docentes
Recursos
digitales
Dirección
institucional
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 18
ANÁLISIS DE MEDIOS TRADICIONALES FRENTE A NUEVAS TECNOLOGÍAS
Debate Lincoln –Duglas en el aula
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 19
FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL USO DE MEDIOS
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con sus
virtudes pero también con sus limitaciones se han asentado en el
ámbito educativo
El hecho de su presencia reta a que el profesorado se plantee qué
hacer con esos medios, qué funciones pueden desempeñar en su
docencia y cómo integrarlos en sus procesos de E-A
Según los estudios realizados, en la mayoría de casos los profesores
los utilizan como modo de transmitir la información y de motivar a
sus estudiantes. Un recurso más añadido al currículum
Aún hay profesores poco experimentados en el uso de las TICs y que
muestran dificultad para apreciar su poder como herramientas de
aprendizaje
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 20
FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL USO DE MEDIOS
Los docentes reconocen que si quieren plantearse una integración
curricular de las TICs se hace preciso una formación adecuada en
este sentido (Estudio Hernández y Quintero, 2009)
Según el mismo estudio, los docentes demandan formación en
aquellas tareas que se refieren al empleo de las tecnologías de ayuda
o software educativo, el diseño de situaciones de aprendizaje
utilizando las TICs, desde un nivel inicial o medio
La formación que se reclama es más didáctica, relacionada con las
necesidades y problemas reales del aula
Alfabetización tecnológica: una formación más pedagógica que les
permita tomar decisiones sobre cómo aplicar los distintos recursos
tecnológicos, cuáles pueden ser sus situaciones educativas diversas
y aplicar estrategias de uso e incorporación curricular de las TICs
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 21
FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL USO DE MEDIOS
Principios
generales que
debe asumir el
docente
• El Medio (desde el más complejo hasta el más elemental) es
simplemente un recurso didáctico. Su uso se justificará según
el proceso comunicativo en el que nos encontremos inmersos
• El aprendizaje no se produce en función del medio, sino en
función de las estrategias didácticas que apliquemos sobre él
• El docente, con sus creencias y actitudes hacia los medios
determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el
contexto educativo
• Siempre debemos tener presente, a la hora de seleccionar el
medio a utilizar, cómo lo vamos a utilizar, qué pretendemos
con él y para quién.
• Los medios por si solos no provocan cambios ni en la
educación en general, ni en los procesos de E-A en particular.
• No existe el “supermedio”
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 22
FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL USO DE MEDIOS
Modelo tradicional o clásico Modelo tecnológico
-Profesor como instructor
- Se pone énfasis en la enseñanza
- Profesor aislado
- Suele aplicar los recursos sin
diseñarlos
- Didáctica basada en la
exposición y con carácter
unidireccional
- Sólo la verdad y el acierto
proporcionan aprendizaje
- Restringe la autonomía del
alumno/a
- El uso de las nuevas tecnologías
está al margen de la programación
-El profesor como mediador
- Se pone énfasis en el aprendizaje
- El profesor colabora con el
equipo docente
- Diseña y gestiona sus propios
recursos
- Didáctica basada en la
investigación y con carácter
bidireccional
- Utiliza el error como fuente de
aprendizaje
- Fomenta la autonomía del
alumno/a
- El uso de las TICs está integrado
en el currículum. El profesor tiene
competencias básicas en TICs
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón
23
CONCLUSIONES:
 Además de los recursos tradicionales (libros de texto, material
audiovisual, etc. ) la educación (E-A) se ha beneficiado de las
aportaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TICs)
Los medios nos abren un amplio abanico de posibilidades didácticas
Su integración en el currículo implica una serie de transformaciones
en la práctica educativa.
 Esta integración curricular debe hacerse desde tres perspectivas: la
consideración de destrezas y competencias que supone el uso de las
TICs para profesores y alumnos, como potente recurso, medio eficaz y
motivador y como agente de cambio (implica actuaciones docentes
diferentes)
 Su uso puede sernos de gran ayuda para mejorar la comunicación en
el proceso E-A, así como favorecer el interés y motivación de nuestros
alumnos y alumnas, su desarrollo intelectual…
En nuestras aulas aún conviven sistemas educativos tradicionales con
las nuevas tecnologías
 La formación del profesorado para la aplicación de nuevos recursos
en el proceso E-A es fundamental.
Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón
24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Fernández, R. (s. f.). Competencias profesionales del docente en la
sociedad del siglo XXI. Accesible en la web.
- Gutiérrez, A. (2007). Integración curricular de las TICs y educación
para los medios en la sociedad del conocimiento. Revista
Iberoamericana de educación, (45), 141-156.
- Hernández, A. y Quintero, A. (2009). La integración de las TICs en el
currículo: necesidades formativas e interés del profesorado. REIFOP,
12 (2), 103-119.
- Marqués, P. (2000). Los docentes: funciones, roles, competencias
necesarias. Accesible en web.
- Pariente, F. J. (2004). Hacia una auténtica integración curricular de
las TICs. Revista iberoamericana de educación.
- Parra, E. y Pincheira, R. (2002). Integración curricular de las TICs.
Accesible en web.
- Sánchez, J. (2001). Aprendizaje visible, Tecnología invisible. Santiago
de Chile: Dolmen.
- Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TICs: conceptos e
ideas. Comunicación presentada en el VI Congreso Iberoamericano
de informática educativa, celebrado en Vigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnología educativa y las tics mapa conceptual
La tecnología educativa y las tics mapa conceptualLa tecnología educativa y las tics mapa conceptual
La tecnología educativa y las tics mapa conceptualAnaclem
 
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
wendy rivas
 
Líneas actuales de trabajo en Tecnología Educativa
Líneas actuales de trabajo en Tecnología EducativaLíneas actuales de trabajo en Tecnología Educativa
Líneas actuales de trabajo en Tecnología EducativaAngy1395
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Williams Dávila Espinoza
 
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010Janneth Neira
 
Wix yola
Wix  yolaWix  yola
Wix yola
Jenny Peña
 
Ficha técnica de evaluación de recursos web educativos
Ficha técnica de evaluación de recursos web educativosFicha técnica de evaluación de recursos web educativos
Ficha técnica de evaluación de recursos web educativos
Washigton Marroquín Sánchez
 
Uso seguro y responsable de internet
Uso seguro y responsable de internetUso seguro y responsable de internet
Uso seguro y responsable de internet
Gonzalo Parra Casanueva
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaCarlosRe66
 
Monografia sustentacion
Monografia sustentacionMonografia sustentacion
Monografia sustentacion
LICENCIATURAMATEMATICAS
 
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativoEducación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativoAdriana Santy
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
Mapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaMapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaSaraí Escobar Cruz
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
SorayaArmijos
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Ventajas y desventajas de los eva
Ventajas y desventajas de los evaVentajas y desventajas de los eva
Ventajas y desventajas de los eva
Mariazoraidacisneros
 
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos. Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
1234eri
 

La actualidad más candente (20)

el aula invertida
el aula invertida el aula invertida
el aula invertida
 
La tecnología educativa y las tics mapa conceptual
La tecnología educativa y las tics mapa conceptualLa tecnología educativa y las tics mapa conceptual
La tecnología educativa y las tics mapa conceptual
 
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
 
Líneas actuales de trabajo en Tecnología Educativa
Líneas actuales de trabajo en Tecnología EducativaLíneas actuales de trabajo en Tecnología Educativa
Líneas actuales de trabajo en Tecnología Educativa
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
 
Wix yola
Wix  yolaWix  yola
Wix yola
 
Ficha técnica de evaluación de recursos web educativos
Ficha técnica de evaluación de recursos web educativosFicha técnica de evaluación de recursos web educativos
Ficha técnica de evaluación de recursos web educativos
 
Uso seguro y responsable de internet
Uso seguro y responsable de internetUso seguro y responsable de internet
Uso seguro y responsable de internet
 
Encuesta tics (2)
Encuesta tics (2)Encuesta tics (2)
Encuesta tics (2)
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y Literatura
 
Monografia sustentacion
Monografia sustentacionMonografia sustentacion
Monografia sustentacion
 
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativoEducación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
Mapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaMapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativa
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
 
Ventajas y desventajas de los eva
Ventajas y desventajas de los evaVentajas y desventajas de los eva
Ventajas y desventajas de los eva
 
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos. Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
 

Similar a Los medios en el aula

Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
MariadelCramenHdezFuentes
 
tic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdftic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdf
RichardChavez51
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
GASAPAR
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Berenice Rincón
 
Trabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticTrabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticRaquelGM94
 
Las tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistasLas tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistas
Francisco Ricardo Chavez Nolasco
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte
 
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
NODIER31
 
PPT Tema 9 final.ppt
PPT  Tema 9  final.pptPPT  Tema 9  final.ppt
PPT Tema 9 final.ppt
LeonardoEnrique5
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
Blanquita Pérez Casildo
 
las TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacionlas TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacion
adriianacc
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
ErickDavidHernndez
 
PRESENTACION DE TIC Y TAC
PRESENTACION DE TIC Y TACPRESENTACION DE TIC Y TAC
PRESENTACION DE TIC Y TAC
joshuacruzc
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
kilsymarina
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasleonelcordobac
 
TICS.pptx
TICS.pptxTICS.pptx
TICS.pptx
fabian533283
 
Forma de integrar didácticamente nntt
Forma de integrar didácticamente nnttForma de integrar didácticamente nntt
Forma de integrar didácticamente nnttMiriam Caraguay
 

Similar a Los medios en el aula (20)

Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
tic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdftic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdf
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
 
Trabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticTrabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final tic
 
Las tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistasLas tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistas
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
 
PPT Tema 9 final.ppt
PPT  Tema 9  final.pptPPT  Tema 9  final.ppt
PPT Tema 9 final.ppt
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
 
las TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacionlas TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacion
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
 
PRESENTACION DE TIC Y TAC
PRESENTACION DE TIC Y TACPRESENTACION DE TIC Y TAC
PRESENTACION DE TIC Y TAC
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologías
 
TICS.pptx
TICS.pptxTICS.pptx
TICS.pptx
 
Forma de integrar didácticamente nntt
Forma de integrar didácticamente nnttForma de integrar didácticamente nntt
Forma de integrar didácticamente nntt
 
Tic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma EducacionalTic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma Educacional
 
Tic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma EducacionalTic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma Educacional
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Los medios en el aula

  • 1. Dra. Belén Suárez Lantarón Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Murcia
  • 2. 2Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón TEMA 2. LOS MEDIOS EN EL AULA Los medios como herramientas para la comunicación educativa Integración curricular de medios en el aula de primaria Análisis de medios: medios tradicionales y nuevas tecnologías Formación del profesorado en nuevas tecnologías
  • 3. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 3 Algunas ideas previas: •La educación ha de ser entendida como un proceso de comunicación • Los recursos y medios utilizados (en la educación) son elementos inmersos en dicho proceso y, a su vez, condicionantes de su desarrollo • En el proceso de comunicación didáctica las decisiones con respecto a los medios a emplear cobran especial importancia: deben estar relacionadas con el currículum en el que se insertan • Además de los recursos tradicionales (libros de texto, material audiovisual, etc. ) la educación (E-A) se ha beneficiado de las aportaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) • Diferenciar entre: -Recursos (incluyen a los medios y a los materiales) -Materiales (objetos tangibles que utilizamos como instrumento para enseñar, pero no transmiten información por sí solos) - Medio (además de tener un componente material, incluye un código y una determinada forma de estructurar la información) LOS MEDIOS COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
  • 4. 4 LOS MEDIOS COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Los medios Todos aquellos instrumentos, canales o formas de trasmisión de la información de que se valen los seres humanos para realizar el proceso comunicativo.
  • 5. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 5 El desarrollo tecnológico ha promovido un cambio en la forma de relacionarnos dentro y fuera de los centro educativos Nos permiten establecer una comunicación independientemente del espacio y el tiempo donde se encuentren el emisor y el receptor Posibilidad de establecer una comunicación no sólo apoyada en códigos verbales Un Dicho señala que: Si un cirujano de comienzos del siglo XX entrara en un quirófano actual, no sería capaz de realizar nada debido a las transformaciones que se encontraría en el mismo; en contra partida, se indica que un profesor al ingresar en el aula sería capaz de realizar sin esfuerzo su labor. ¿Verdadero o Falso? LOS MEDIOS COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
  • 6. 6 “La integración de las TIC en la educación es una realidad cada vez más patente, aunque la forma de realizarse en los distintos contextos varía en función de variables como aspectos económicos, sociales, formativos, culturales, políticos, etc. Muchas veces su incorporación, que no integración, se está llevando a cabo exclusivamente por el esnobismo, más que por criterios de necesidad y validez educativa” (Aguades, Pérez y Monescillo, 2010, p. 8) . La presencia de los recursos audiovisuales e informáticos es cada vez más constante en nuestro centros. Para algunos autores esto no significa que estén perfectamente integrados en la práctica educativa, ni que sirvan para funciones más amplias que la transmisión de información LOS MEDIOS COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
  • 7. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 7 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA CURRÍCULUM SUJETOS E INSTITUCIONES DISEÑO CURRICULAR MEDIOS CURRÍCULO: regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
  • 8. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 8 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA Implica una serie de transformaciones en la práctica educativa: • Cambio en las actitudes de profesores y alumnos. El modelo de comunicación utilizado • Estructuración de los espacios y los entornos organizativos • Modelo organizativo del centro: Físico y económico • Viabilidad y flexibilidad de las tareas/actividades • Recursos necesarios: equipación • Cambios en el currículum: Evaluación, metodologías… • Revisión de buenas prácticas • Formación del profesorado en las posibilidades de sus usos “En un mundo repleto de información, que nos llega por múltiples canales, mantener la atención de estudiante será muy difícil. Será preciso desarrollar nuevos métodos de enseñanza, fundamentados en la idea del estímulo continuo. Por una parte, atraer la atención de quien debe aprender sólo podrá conseguirse convirtiendo el proceso de aprendizaje en uno de descubrimiento, de implicación, de satisfacción de la curiosidad con alto componente de diversión” (Cornella, 2002, 51)
  • 9. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 9 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA Según autores como Kulic (2003) la introducción de las TICs en el ámbito educativo se llevó a cabo a través de distintos usos: -Herramientas para llevar a cabo distintas tareas: procesadores de textos, hojas de cálculo, correo electrónico… - Sistemas integrados de aprendizaje: Ejercicios relativos al currículum que el alumno/a trabaja, y un registro de sus progresos, que sirve como fuente de información tanto para el docente como para el alumno/a - Redes de comunicación: donde profesores y alumnos interactúan - Entornos de aprendizaje interactivos: sirven de orientación al alumno/a, al tiempo que participa en distintas actividades de aprendizaje.
  • 10. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 10 Sánchez (2001) señala que no es lo mismo usar que integrar curricularmente las TICs Señala tres niveles para llegar a la integración curricular de las TICs: -Apresto de las TICs: Dar los primeros pasos. Iniciación del uso de las TICs en el centro, que no implica el uso educativo de las mismas. - Uso de las TICs: Conocerlas y usarlas en diversas tareas, pero sin uso curricular claro. Tienen más bien un papel periférico en el proceso E-A. - Integración curricular de TICs: Es embeberlas en el currículum para un fin educativo específico, con el propósito explícito de aprender. Es aprender X con el apoyo de la tecnología Y. INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
  • 11. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 11 • Motivar y atraer la atención de los estudiantes • Crear entornos comunicativos diferenciados •Favorecer el desarrollo de diferentes inteligencias, por su codificación y movilización de determinados sistemas simbólicos •Estructurar, organizar y adecuar la realidad a las demandas y características de los alumnos • Favorecer el acceso a gran cantidad de información • Facilitar el andamiaje cognitivo de los alumnos con los diferentes retos que debe abordar en su proceso de aprendizaje • Propiciar el auto-aprendizaje • Sustituir y transformar la realidad, adaptándola a las características cognitivas de los estudiantes • Ayudar a transformar nociones abstractas en modelos figurativos, lo que facilita su comprensión • Propiciar la utilización de simulaciones que acerquen la comprensión de determinados fenómenos a los alumnos • Propiciar un acercamiento a la realidad desde múltiples perspectivas • Reforzar los conocimientos de los alumnos/as INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA
  • 12. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 12 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA • Currículo: regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas. • Objetivos • Competencias • Contenidos • Estándares de aprendizajes evaluables • Metodología didáctica Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria
  • 13. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 13 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA Marqués (2000)
  • 14. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 14 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA Algunas consideraciones: • Seleccionar el medio teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se desean alcanzar • Tener en cuenta las características de nuestro alumnado: edad, nivel sociocultural y educativo, estilo cognitivo… • No marginar socialmente a los estudiantes eligiendo un medio al que no pueden acceder • Las capacidades técnicas, facilidad y versatilidad • Fácil utilización • Posibilidad de que puedan relacionar un medio con otro • Que permitan la participación del profesorado y de los alumnos/as en la construcción de los mensajes • El contexto instruccional y físico • La predisposición del alumnado y del profesor hacia el medio
  • 15. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 15 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE ALGUNAS TICs:  Herramientas para la comunicación: En primaria su uso está menos generalizado. Sí que cada vez más los centros usan su web y aulas virtuales para la comunicación con los alumnos/as y las familias (el correo electrónico, foros, chat y mensajería instantánea, videoconferencias…  Herramientas para la colaboración: De construcción compartida del conocimiento (weblogs o Blogs, Wiki, Plataformas específicas como BSCW…  Herramientas específicas de la enseñanza: Portfolio electrónico, campus virtual, plataformas e-learning, etc.
  • 16. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 16
  • 17. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 17 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE MEDIOS EN EL AULA Ambientes de aprendizaje enriquecidos por TICs Infraestructura TICs Coordinación y docencia TICs Docentes Recursos digitales Dirección institucional
  • 18. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 18 ANÁLISIS DE MEDIOS TRADICIONALES FRENTE A NUEVAS TECNOLOGÍAS Debate Lincoln –Duglas en el aula
  • 19. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 19 FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL USO DE MEDIOS Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con sus virtudes pero también con sus limitaciones se han asentado en el ámbito educativo El hecho de su presencia reta a que el profesorado se plantee qué hacer con esos medios, qué funciones pueden desempeñar en su docencia y cómo integrarlos en sus procesos de E-A Según los estudios realizados, en la mayoría de casos los profesores los utilizan como modo de transmitir la información y de motivar a sus estudiantes. Un recurso más añadido al currículum Aún hay profesores poco experimentados en el uso de las TICs y que muestran dificultad para apreciar su poder como herramientas de aprendizaje
  • 20. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 20 FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL USO DE MEDIOS Los docentes reconocen que si quieren plantearse una integración curricular de las TICs se hace preciso una formación adecuada en este sentido (Estudio Hernández y Quintero, 2009) Según el mismo estudio, los docentes demandan formación en aquellas tareas que se refieren al empleo de las tecnologías de ayuda o software educativo, el diseño de situaciones de aprendizaje utilizando las TICs, desde un nivel inicial o medio La formación que se reclama es más didáctica, relacionada con las necesidades y problemas reales del aula Alfabetización tecnológica: una formación más pedagógica que les permita tomar decisiones sobre cómo aplicar los distintos recursos tecnológicos, cuáles pueden ser sus situaciones educativas diversas y aplicar estrategias de uso e incorporación curricular de las TICs
  • 21. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 21 FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL USO DE MEDIOS Principios generales que debe asumir el docente • El Medio (desde el más complejo hasta el más elemental) es simplemente un recurso didáctico. Su uso se justificará según el proceso comunicativo en el que nos encontremos inmersos • El aprendizaje no se produce en función del medio, sino en función de las estrategias didácticas que apliquemos sobre él • El docente, con sus creencias y actitudes hacia los medios determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo • Siempre debemos tener presente, a la hora de seleccionar el medio a utilizar, cómo lo vamos a utilizar, qué pretendemos con él y para quién. • Los medios por si solos no provocan cambios ni en la educación en general, ni en los procesos de E-A en particular. • No existe el “supermedio”
  • 22. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 22 FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL USO DE MEDIOS Modelo tradicional o clásico Modelo tecnológico -Profesor como instructor - Se pone énfasis en la enseñanza - Profesor aislado - Suele aplicar los recursos sin diseñarlos - Didáctica basada en la exposición y con carácter unidireccional - Sólo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje - Restringe la autonomía del alumno/a - El uso de las nuevas tecnologías está al margen de la programación -El profesor como mediador - Se pone énfasis en el aprendizaje - El profesor colabora con el equipo docente - Diseña y gestiona sus propios recursos - Didáctica basada en la investigación y con carácter bidireccional - Utiliza el error como fuente de aprendizaje - Fomenta la autonomía del alumno/a - El uso de las TICs está integrado en el currículum. El profesor tiene competencias básicas en TICs
  • 23. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 23 CONCLUSIONES:  Además de los recursos tradicionales (libros de texto, material audiovisual, etc. ) la educación (E-A) se ha beneficiado de las aportaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) Los medios nos abren un amplio abanico de posibilidades didácticas Su integración en el currículo implica una serie de transformaciones en la práctica educativa.  Esta integración curricular debe hacerse desde tres perspectivas: la consideración de destrezas y competencias que supone el uso de las TICs para profesores y alumnos, como potente recurso, medio eficaz y motivador y como agente de cambio (implica actuaciones docentes diferentes)  Su uso puede sernos de gran ayuda para mejorar la comunicación en el proceso E-A, así como favorecer el interés y motivación de nuestros alumnos y alumnas, su desarrollo intelectual… En nuestras aulas aún conviven sistemas educativos tradicionales con las nuevas tecnologías  La formación del profesorado para la aplicación de nuevos recursos en el proceso E-A es fundamental.
  • 24. Organización escolar y recursos educativos. Dra. Belén Suárez Lantarón 24 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: - Fernández, R. (s. f.). Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI. Accesible en la web. - Gutiérrez, A. (2007). Integración curricular de las TICs y educación para los medios en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de educación, (45), 141-156. - Hernández, A. y Quintero, A. (2009). La integración de las TICs en el currículo: necesidades formativas e interés del profesorado. REIFOP, 12 (2), 103-119. - Marqués, P. (2000). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias. Accesible en web. - Pariente, F. J. (2004). Hacia una auténtica integración curricular de las TICs. Revista iberoamericana de educación. - Parra, E. y Pincheira, R. (2002). Integración curricular de las TICs. Accesible en web. - Sánchez, J. (2001). Aprendizaje visible, Tecnología invisible. Santiago de Chile: Dolmen. - Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TICs: conceptos e ideas. Comunicación presentada en el VI Congreso Iberoamericano de informática educativa, celebrado en Vigo.