SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Dr. Andrés García Martínez
agarcia@cepes.uh.cu
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación
Superior
Universidad de La Habana
Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA)
Universidad de Panamá
Módulo 5: Innovación educativa universitaria
con las tecnologías de la información y la
comunicación
Tema 9. Impacto de las TIC en la educación superior
1) La innovación educativa.
2) Transformación de las universidades en la era
digital.
3) Tendencias en la aplicación de las tecnologías en la
educación superior.
4) Tecnología emergente y pedagogía emergente.
En la mayoría de las aulas de las universidades el escenario típico de
un día de clases consiste en que el docente pase al frente, “da la
clase” y escribe en el pizarrón para impartir su cátedra. Él es la figura
central del modelo de aprendizaje, mientras que sus estudiantes
toman apuntes y se llevan tarea que deberán realizar en casa al
finalizar la lección, apoyados, en el mejor de los casos, en ambientes
virtuales.
El docente sabe o se percata que muchos estudiantes no entendieron
completamente la clase del día, pero no tiene el tiempo suficiente para
reunirse con cada uno de ellos de forma individual para atender sus
dudas. Durante la clase siguiente, él solo recogerá y revisará
brevemente la tarea, aprovechará para resolver algunas dudas, pero
no podrá profundizar mucho, ya que la clase no se puede retrasar
porque hay mucho material por cubrir antes del examen final.
Lo anterior, es parte de un modelo de enseñanza tradicional, lo
nuevo es que es apoyado en las TIC.
Una reflexión inicial
La intención es que las universidades preparen
a los estudiantes para la sociedad del
aprendizaje, no solo enseñándoles a usar
las TIC, ya habituales en hogares y puestos de trabajo, sino
también usándolas como herramientas de aprendizaje.
La reacción de los docentes a todos estos cambios ha sido
desigual, pero en la mayoría de los casos los materiales
didácticos tradicionales (como son los libros de texto y las
pizarras) siguen siendo los recursos más empleados en las
aulas, a pesar de la abundancia de la tecnología digital.
Muchos docentes no están preparados para un cambio de
paradigma didáctico.
Las TIC como herramientas de aprendizaje
4
Situación problemática
1 No se explotan las
potencialidades de las TIC
Los Ambientes virtuales se
usan básicamente como
repositorios
3
4
Falta de tiempo en el aula
para resolución de
problemas, casos y
proyectos
Sigue predominando la
enseñanza tradicional
2
Necesidad de cambios
¿Es esta la situación que se presenta en el CRUA?
TIC … y otras TIC
6
6
Ruptura de la Pedagogía tradicional
Se requiere, por tanto, de un
cambio de mentalidad en
educación, que pasa por la
innovación y adquisición de
nuevas competencias para
desarrollar nuevas metodologías
que permitan aprovechar las
inmensas potencialidades de las
TIC en el proceso de enseñanza
aprendizaje
Es difícilmente entendible un sistema didáctico
con alumnado nativo digital, que disponga de
herramientas y tecnologías del aprendizaje y la
comunicación y que el docente utilice una
Pedagogía tradicional
Las TIC en la educación superior
• Las TIC deben convertirse en el
catalizador del cambio pedagógico en
las instituciones de educación superior.
• Este cambio no puede consistir en la
incorporación de las TIC al servicio de los
modelos tradicionales de enseñanza.
• El reto está en que las universidades
innoven no sólo su tecnología, sino
también sus concepciones y prácticas
pedagógicas.
Se requiere desarrollar modelos de aprendizaje radicalmente
distintos a los tradicionales, cambiar las estrategias de
aprendizaje y enriquecer las modalidades de enseñanza.
Reflexión en torno a la innovación
• Hablar de innovación significa ante todo algo nuevo que
produce mejora, pero mejoras sustanciales, no cambios
superficiales.
• La innovación es algo planeado, sistematizado, que es más
que deseo que es espontáneo.
• Las innovaciones deben ser evaluadas en base a metas y
objetivos previamente definidos.
• Una innovación debe ser duradera y tener un alto índice
de aplicación.
• La innovación como proceso tiene un importante reto: vencer
la resistencia a los cambios de actitud, prácticas y
valores de las personas, grupos e instituciones. Nada
cambia sin transformación personal.
• La innovación a su vez debe generar una cultura innovadora.
Modelos de innovación educativa
• Modelo de investigación y desarrollo:
orientado a la proyección de
investigaciones en función del desarrollo
integral de procesos e instituciones
educativas.
• Modelo de interacción social: la innovación
educativa como proceso de interacción
social.
• Modelo de resolución de problemas: como
espacio de confluencia de los recursos
humanos, financieros, materiales y
organizacionales dirigido a la superación de
las limitaciones y problemáticas que afectan
los procesos y funciones sustantivas
educacionales.
La asunción de un modelo mixto parece lo más adecuado para
ofrecer una visión global de la innovación educativa.
Concepto de innovación educativa
La innovación educativa es entendida
como un proceso socioeducativo
orientado a la proyección de
entornos, procesos, funciones,
recursos, tecnologías y actores
educativos; en función de la
generación, producción e
implementación de novedades
científico-tecnológicas, orientadas al
perfeccionamiento integral de la
educación en el contexto
universitario.
Sensibilización
Estandarización
Implementación
Evaluación
Retroalimentación
INNOVACIÓN
EDUCATIVA
ENTORNOS
PROCESOS
FUNCIONES
ACTORES
UNIVERSIDAD
SOCIEDAD
El éxito de una innovación educativa
• La innovación educativa tiene más
posibilidades de éxito si se enriquece con
el trabajo cooperativo.
• Requiere un clima institucional de
confianza, de solidaridad y apertura.
• No sólo basta con la innovación centrada
en la escuela, sino que se trata de
penetrar en esa cultura existente en la
escuela.
La clave está en los procesos de innovación desde
dentro, desde el interior de las propias Escuelas.
Un currículo innovador debe considerar:
• El alumno como centro del PEA
• La búsqueda de autonomía personal
• La educación como acción social
• La defensa de la libertad
• El docente comprometido con un
proyecto de transformación cultural y social
• La organización del currículo teniendo en cuenta la
reconstrucción cultural de la experiencia
• La escuela como proceso de indagación, de investigación,
abierta a su entorno
• La integración de las Tecnologías de la información y la
comunicación
Las TIC y la innovación
• El desarrollo social y económico de
las sociedades depende cada vez
más del grado en que se logren
explotar las potencialidades de las
TIC y se las integre en los distintos
contextos sociales.
• El uso de las TIC en los distintos
ámbitos sociales y sus implicaciones
socioculturales y éticas justificarían
la presencia de las TIC en los
procesos de innovación educativa.
Necesidad de desarrollar la innovación
educativa con las TIC
Algunos factores que facilitan la innovación
educativa con las TIC
La existencia en los Centros de un clima y cultura
organizativa favorable a la innovación.
La dotación de infraestructura y recursos informáticos
en los Centros.
La formación del profesorado y la disposición
favorable de éstos hacia las TIC.
La utilización de herramientas sencillas.
El trabajo colaborativo.
La existencia de un proyecto institucional que
impulse y avale la innovación educativa con las
TIC.
Innovación educativa con las TIC
Las TIC deben ser integradas dentro de una acción innovadora, y
ello requerirá cambios en una serie de aspectos y variables, como:
• La organización y la planificación de los procesos formativos
• El diseño y desarrollo de las actividades de aprendizaje
• El diseño de los materiales didácticos
• El diseño y desarrollo de los instrumentos y procesos de evaluación
• Las relaciones interpersonales entre los actores del proceso
formativo
• Los formatos de la comunicación
• El replanteamiento de los roles del profesor y el estudiante en la
acción educativa
• El diseño de los entornos de aprendizaje
No se trata sólo de integrar sino de transformar
Durante el Receso piensen
RECESO (15 minutos)
Definición y cualidades de los EVEA
Un Entorno virtual de enseñanza aprendizaje (EVEA) es el
conjunto de espacios de interacción sociocultural, con mayor o
menor grado de estructuración formal, generados, mediados y
potenciados por las TIC, donde los sujetos en formación
socializan y se apropian de nuevos conocimientos, habilidades,
actitudes, valores, formas de comportamiento y experiencias; a
partir del modelo Pedagógico que sustenta, condiciona y realiza
las prerrogativas y exigencias formativas del contexto donde los
mismos se articulan.
Cualidades principales de un EVEA
•Diversidad en la forma de representación de los
contenidos y el uso de medios de comunicación.
• Flexibilidad para la toma de decisiones del estudiante
y menor control de sus acciones por parte del docente.
Componentes de un EVEA
1) El espacio o escenario y el tiempo
2) Los actores (estudiantes y los docentes
fundamentalmente)
3) El modelo pedagógico
4) La estrategia didáctica
5) Los materiales didácticos.
6) Las herramientas
Principal problema de un EVEA
El principal problema que debe afrontar un EVEA
es la heterogeneidad presente tanto en los
estudiantes a que va dirigido, de los profesores que
lo diseñan, lo utilizan y lo administran, de las
herramientas que utiliza, de los tipos de media
(texto, hipertexto, gráficos, audio, vídeo y otras
aplicaciones informáticas) y en muchos casos de
las plataformas desde la que se accede a ellos.
Precisamente la heterogeneidad es una de los
elementos que justifica la necesidad de desarrollar
los EVEA bajo la concepción de un modelo
pedagógico.
Procedimientos o acciones que
desarrollan los actores del
proceso de enseñanza-
aprendizaje en estos entornos,
que estén fundamentados
teórica y metodológicamente,
apoyados por herramientas y
recursos informáticos y cuyo
impacto positivo en el
aprendizaje de los estudiantes
haya sido comprobado.
Procedimientos para aplicar las TIC en entornos virtuales
• Los EVEA como
espacios de
interacción socio-
cultural
• Tomar como premisa
las dificultades en el
uso de los EVEA
• Estrategia didáctica
en los EVEA
• Uso educativo de las
redes sociales
• Adaptación de los EVEA
a las características,
necesidades y
preferencias de
aprendizaje de los
estudiantes
• Estrategias del
aprendizaje con ayuda
Lo pedagógico
Lo tecnológico
Lo metodológico
Lo organizacional
Lo comunicacional
Los materiales didácticos
virtuales deben
convertirse en verdaderos
entes mediadores del
aprendizaje
Estrategias de trabajo en la
ZDP: Comunicacionales;
para el trabajo colaborativo
en red; de estructuración
cognitiva; sobre evidencias
de aprendizaje
Tecnologías emergentes
Son las herramientas informáticas, recursos tecnológicos e
innovaciones científicas de distinta naturaleza, que pueden
transformar o que están transformando las formas de
pensar y de actuar con TIC en la educación en un contexto
determinado y que son producto de la renovación de la
tecnología que ya antes se ha desarrollado con el fin de
obtener mayores beneficios en la educación. Son
herramientas clave que además de utilizarse hoy, prometen
un crecimiento importante en los próximos años.
Pedagogías emergentes
Son el conjunto de enfoques e ideas
pedagógicas, todavía no bien
sistematizadas, que surgen alrededor del
uso de las TIC en educación y que
intentan aprovechar todo su potencial
comunicativo, informacional, colaborativo,
interactivo, creativo e innovador en el
marco de una nueva cultura del
aprendizaje.
Adell, J. y Castañeda, L.
(2012). Tendencias
emergentes, ¿pedagogías
emergentes? Tendencias
emergentes en educación
con TIC. Barcelona:
Asociación Espiral y
Tecnología. Págs. 12-32
Principios de las Pedagogías emergentes
 Principio 1: Educar es también
ofrecer oportunidades para que
tengan lugar cambios significativos
en la manera de entender y actuar en
el mundo.
 Principio 2: Superar los límites
físicos y organizativos del aula
uniendo contextos formales e
informales de aprendizaje.
 Principio 3: Fundamentadas en el
EHC , el constructivismo social y el
conectivismo.
 Principio 4: Aprovechar al máximo
las ventajas del uso de las
tecnologías emergentes de la
información y las comunicaciones en
la educación.
28
Avances en Tecnología Educativa
en la Educación Superior
Tecnologías emergentes
Cursos masivos
abiertos en línea
Computación
en nube
Dispositivos
móviles
Entornos
colaborativos
Contenidos
abiertos
REA
Entornos
personales de
aprendizaje
Realidad
aumentada y
Realidad
virtual
Mundos
virtuales
3D
Analíticas de
aprendizaje
Byod
Impresora
3D
Robótica
Markerspace
¿Han oído mencionar las TIC, TAC, TEP?
Del acceso a la información al aprendizaje
permanente
Tecnologías del aprendizaje
y el conocimiento (TAC)
Los usuarios pueden ahora colaborar
entre sí en una comunidad virtual,
por lo que las TIC y las TAC, ya no se
utilizan sólo para comunicar
información o crear conocimiento, sino
que se utilizan para influir, para
incidir y transformar el entorno y
que han hecho posible este cambio
hacia las Tecnologías para el
Empoderamiento y la Participación
(TEP).
Las TIC se centran en el dominio de estas tecnologías en la
educación, pero esto “por sí” no basta para un óptimo
proceso de enseñanza aprendizaje. Mucha tecnología pero
en el fondo muy poca metodología
Tecnologías para el
empoderamiento y la
participación (TEP)
Se plantea ahora cambiar el
aprendizaje de la tecnología
por el aprendizaje con la
tecnología y surgen las
tecnologías del aprendizaje y
del conocimiento (TAC), que
tratan de orientar las TIC
hacia unos usos más
formativos
De las TIC a las TAC a las TEP
Objetivo: Ayudar a los estudiantes a ser los protagonistas de
su aprendizaje y a aplicar los conocimientos que generen en
un contexto real.
Cambios necesarios:
1.En la manera de adquirir los contenidos.
2.En el desarrollo de las clases y en la metodología.
3.En la manera de evaluar y dar retroalimentación
4.En la manera de utilizar las TIC.
Las TIC con las TAC y las TEP pueden llegar a ser
innovación pedagógica
A modo de reflexión y no de conclusión
1) Las TIC pueden ayudar a construir y desarrollar un modelo
de enseñanza más flexible, donde prime más la construcción
del conocimiento por parte del alumnado, la actividad
investigativa, el trabajo colaborativo, a través de una gama
variada de recursos.
2) Es necesario la innovación educativa con las TIC, pero el
reto es cambiar la pedagogía, no sólo la tecnología.
3) Las tecnologías emergentes y las pedagogías emergentes
son herramientas y recursos que bien utilizadas pueden
contribuir de forma significativa a la innovación educativa
universitaria.
4) La necesidad de un proyecto institucional de investigación,
para tener éxito en la innovación educativa universitaria con
TIC.
La educación es cosa del corazón Don Bosco
“A un mundo nuevo corresponde
una universidad nueva…”
José Martí
Tarea para la próxima actividad
Diga cuál o cuáles de las tecnologías
emergentes y otros recursos y herramientas
basadas en TIC usted conoce y utiliza en la
docencia. Seleccione una y explique
brevemente cómo la utiliza.
Orientaciones para el trabajo final del módulo 5
De la investigación que viene realizando, justifique que
elementos de la innovación educativa universitaria con las TIC
puede incorporar a su tema de investigación.
Organice el documento de las siguiente forma:
1) Introducción.
2) Elementos de la innovación educativa universitaria con TIC
a considerar en su trabajo de investigación.
3) Fundamente brevemente su propuesta a partir de las
tecnologías y modalidades de enseñanza aprendizaje que
seleccione.
4) Conclusiones
5) Bibliografía consultada
Extensión máxima 2 cuartillas
PPT  Tema 9  final.ppt

Más contenido relacionado

Similar a PPT Tema 9 final.ppt

Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion ticnardamc
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
FranklinRDom
 
Proyecto final franklin
Proyecto final franklinProyecto final franklin
Proyecto final franklin
FranklinRDom
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
marlynbaby
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
Marisol Arce Ramírez
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
solecito0626
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
pau pau
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
Carla_Tapia
 
Taller 10. diocelina
Taller 10. diocelinaTaller 10. diocelina
Taller 10. diocelina
DIOCELINA POLO
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoxaviertuston
 
Testuaen ideia nagusiak
Testuaen ideia nagusiakTestuaen ideia nagusiak
Testuaen ideia nagusiaktxinparta1
 
Movimiento Educativo Abierto
Movimiento Educativo AbiertoMovimiento Educativo Abierto
Movimiento Educativo Abierto
Almadpa
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
Alexis Robles
 
El uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorEl uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorevangeline02
 
El uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorEl uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorevangeline02
 
Tics en la sociedad actual
Tics en la sociedad actualTics en la sociedad actual
Tics en la sociedad actual
Equipo 5
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
ErickDavidHernndez
 

Similar a PPT Tema 9 final.ppt (20)

Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
 
Proyecto final franklin
Proyecto final franklinProyecto final franklin
Proyecto final franklin
 
Tic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma EducacionalTic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma Educacional
 
Tic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma EducacionalTic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma Educacional
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
 
Taller 10. diocelina
Taller 10. diocelinaTaller 10. diocelina
Taller 10. diocelina
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Testuaen ideia nagusiak
Testuaen ideia nagusiakTestuaen ideia nagusiak
Testuaen ideia nagusiak
 
Movimiento Educativo Abierto
Movimiento Educativo AbiertoMovimiento Educativo Abierto
Movimiento Educativo Abierto
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
 
El uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorEl uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superior
 
El uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorEl uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superior
 
Tics en la sociedad actual
Tics en la sociedad actualTics en la sociedad actual
Tics en la sociedad actual
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
 
Tics en la educacion
Tics en la educacion Tics en la educacion
Tics en la educacion
 

Más de LeonardoEnrique5

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
LeonardoEnrique5
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
LeonardoEnrique5
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
LeonardoEnrique5
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
LeonardoEnrique5
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
LeonardoEnrique5
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
LeonardoEnrique5
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
LeonardoEnrique5
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
LeonardoEnrique5
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
LeonardoEnrique5
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
LeonardoEnrique5
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
LeonardoEnrique5
 

Más de LeonardoEnrique5 (20)

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

PPT Tema 9 final.ppt

  • 1. Prof. Dr. Andrés García Martínez agarcia@cepes.uh.cu DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior Universidad de La Habana Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA) Universidad de Panamá Módulo 5: Innovación educativa universitaria con las tecnologías de la información y la comunicación
  • 2. Tema 9. Impacto de las TIC en la educación superior 1) La innovación educativa. 2) Transformación de las universidades en la era digital. 3) Tendencias en la aplicación de las tecnologías en la educación superior. 4) Tecnología emergente y pedagogía emergente.
  • 3. En la mayoría de las aulas de las universidades el escenario típico de un día de clases consiste en que el docente pase al frente, “da la clase” y escribe en el pizarrón para impartir su cátedra. Él es la figura central del modelo de aprendizaje, mientras que sus estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que deberán realizar en casa al finalizar la lección, apoyados, en el mejor de los casos, en ambientes virtuales. El docente sabe o se percata que muchos estudiantes no entendieron completamente la clase del día, pero no tiene el tiempo suficiente para reunirse con cada uno de ellos de forma individual para atender sus dudas. Durante la clase siguiente, él solo recogerá y revisará brevemente la tarea, aprovechará para resolver algunas dudas, pero no podrá profundizar mucho, ya que la clase no se puede retrasar porque hay mucho material por cubrir antes del examen final. Lo anterior, es parte de un modelo de enseñanza tradicional, lo nuevo es que es apoyado en las TIC. Una reflexión inicial
  • 4. La intención es que las universidades preparen a los estudiantes para la sociedad del aprendizaje, no solo enseñándoles a usar las TIC, ya habituales en hogares y puestos de trabajo, sino también usándolas como herramientas de aprendizaje. La reacción de los docentes a todos estos cambios ha sido desigual, pero en la mayoría de los casos los materiales didácticos tradicionales (como son los libros de texto y las pizarras) siguen siendo los recursos más empleados en las aulas, a pesar de la abundancia de la tecnología digital. Muchos docentes no están preparados para un cambio de paradigma didáctico. Las TIC como herramientas de aprendizaje
  • 5. 4 Situación problemática 1 No se explotan las potencialidades de las TIC Los Ambientes virtuales se usan básicamente como repositorios 3 4 Falta de tiempo en el aula para resolución de problemas, casos y proyectos Sigue predominando la enseñanza tradicional 2 Necesidad de cambios ¿Es esta la situación que se presenta en el CRUA?
  • 6. TIC … y otras TIC
  • 7. 6 6 Ruptura de la Pedagogía tradicional Se requiere, por tanto, de un cambio de mentalidad en educación, que pasa por la innovación y adquisición de nuevas competencias para desarrollar nuevas metodologías que permitan aprovechar las inmensas potencialidades de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje
  • 8. Es difícilmente entendible un sistema didáctico con alumnado nativo digital, que disponga de herramientas y tecnologías del aprendizaje y la comunicación y que el docente utilice una Pedagogía tradicional
  • 9. Las TIC en la educación superior • Las TIC deben convertirse en el catalizador del cambio pedagógico en las instituciones de educación superior. • Este cambio no puede consistir en la incorporación de las TIC al servicio de los modelos tradicionales de enseñanza. • El reto está en que las universidades innoven no sólo su tecnología, sino también sus concepciones y prácticas pedagógicas. Se requiere desarrollar modelos de aprendizaje radicalmente distintos a los tradicionales, cambiar las estrategias de aprendizaje y enriquecer las modalidades de enseñanza.
  • 10. Reflexión en torno a la innovación • Hablar de innovación significa ante todo algo nuevo que produce mejora, pero mejoras sustanciales, no cambios superficiales. • La innovación es algo planeado, sistematizado, que es más que deseo que es espontáneo. • Las innovaciones deben ser evaluadas en base a metas y objetivos previamente definidos. • Una innovación debe ser duradera y tener un alto índice de aplicación. • La innovación como proceso tiene un importante reto: vencer la resistencia a los cambios de actitud, prácticas y valores de las personas, grupos e instituciones. Nada cambia sin transformación personal. • La innovación a su vez debe generar una cultura innovadora.
  • 11. Modelos de innovación educativa • Modelo de investigación y desarrollo: orientado a la proyección de investigaciones en función del desarrollo integral de procesos e instituciones educativas. • Modelo de interacción social: la innovación educativa como proceso de interacción social. • Modelo de resolución de problemas: como espacio de confluencia de los recursos humanos, financieros, materiales y organizacionales dirigido a la superación de las limitaciones y problemáticas que afectan los procesos y funciones sustantivas educacionales. La asunción de un modelo mixto parece lo más adecuado para ofrecer una visión global de la innovación educativa.
  • 12. Concepto de innovación educativa La innovación educativa es entendida como un proceso socioeducativo orientado a la proyección de entornos, procesos, funciones, recursos, tecnologías y actores educativos; en función de la generación, producción e implementación de novedades científico-tecnológicas, orientadas al perfeccionamiento integral de la educación en el contexto universitario.
  • 14. El éxito de una innovación educativa • La innovación educativa tiene más posibilidades de éxito si se enriquece con el trabajo cooperativo. • Requiere un clima institucional de confianza, de solidaridad y apertura. • No sólo basta con la innovación centrada en la escuela, sino que se trata de penetrar en esa cultura existente en la escuela. La clave está en los procesos de innovación desde dentro, desde el interior de las propias Escuelas.
  • 15. Un currículo innovador debe considerar: • El alumno como centro del PEA • La búsqueda de autonomía personal • La educación como acción social • La defensa de la libertad • El docente comprometido con un proyecto de transformación cultural y social • La organización del currículo teniendo en cuenta la reconstrucción cultural de la experiencia • La escuela como proceso de indagación, de investigación, abierta a su entorno • La integración de las Tecnologías de la información y la comunicación
  • 16. Las TIC y la innovación • El desarrollo social y económico de las sociedades depende cada vez más del grado en que se logren explotar las potencialidades de las TIC y se las integre en los distintos contextos sociales. • El uso de las TIC en los distintos ámbitos sociales y sus implicaciones socioculturales y éticas justificarían la presencia de las TIC en los procesos de innovación educativa. Necesidad de desarrollar la innovación educativa con las TIC
  • 17. Algunos factores que facilitan la innovación educativa con las TIC La existencia en los Centros de un clima y cultura organizativa favorable a la innovación. La dotación de infraestructura y recursos informáticos en los Centros. La formación del profesorado y la disposición favorable de éstos hacia las TIC. La utilización de herramientas sencillas. El trabajo colaborativo. La existencia de un proyecto institucional que impulse y avale la innovación educativa con las TIC.
  • 18. Innovación educativa con las TIC Las TIC deben ser integradas dentro de una acción innovadora, y ello requerirá cambios en una serie de aspectos y variables, como: • La organización y la planificación de los procesos formativos • El diseño y desarrollo de las actividades de aprendizaje • El diseño de los materiales didácticos • El diseño y desarrollo de los instrumentos y procesos de evaluación • Las relaciones interpersonales entre los actores del proceso formativo • Los formatos de la comunicación • El replanteamiento de los roles del profesor y el estudiante en la acción educativa • El diseño de los entornos de aprendizaje No se trata sólo de integrar sino de transformar
  • 19.
  • 20. Durante el Receso piensen RECESO (15 minutos)
  • 21. Definición y cualidades de los EVEA Un Entorno virtual de enseñanza aprendizaje (EVEA) es el conjunto de espacios de interacción sociocultural, con mayor o menor grado de estructuración formal, generados, mediados y potenciados por las TIC, donde los sujetos en formación socializan y se apropian de nuevos conocimientos, habilidades, actitudes, valores, formas de comportamiento y experiencias; a partir del modelo Pedagógico que sustenta, condiciona y realiza las prerrogativas y exigencias formativas del contexto donde los mismos se articulan. Cualidades principales de un EVEA •Diversidad en la forma de representación de los contenidos y el uso de medios de comunicación. • Flexibilidad para la toma de decisiones del estudiante y menor control de sus acciones por parte del docente.
  • 22. Componentes de un EVEA 1) El espacio o escenario y el tiempo 2) Los actores (estudiantes y los docentes fundamentalmente) 3) El modelo pedagógico 4) La estrategia didáctica 5) Los materiales didácticos. 6) Las herramientas
  • 23. Principal problema de un EVEA El principal problema que debe afrontar un EVEA es la heterogeneidad presente tanto en los estudiantes a que va dirigido, de los profesores que lo diseñan, lo utilizan y lo administran, de las herramientas que utiliza, de los tipos de media (texto, hipertexto, gráficos, audio, vídeo y otras aplicaciones informáticas) y en muchos casos de las plataformas desde la que se accede a ellos. Precisamente la heterogeneidad es una de los elementos que justifica la necesidad de desarrollar los EVEA bajo la concepción de un modelo pedagógico.
  • 24. Procedimientos o acciones que desarrollan los actores del proceso de enseñanza- aprendizaje en estos entornos, que estén fundamentados teórica y metodológicamente, apoyados por herramientas y recursos informáticos y cuyo impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes haya sido comprobado.
  • 25. Procedimientos para aplicar las TIC en entornos virtuales • Los EVEA como espacios de interacción socio- cultural • Tomar como premisa las dificultades en el uso de los EVEA • Estrategia didáctica en los EVEA • Uso educativo de las redes sociales • Adaptación de los EVEA a las características, necesidades y preferencias de aprendizaje de los estudiantes • Estrategias del aprendizaje con ayuda Lo pedagógico Lo tecnológico Lo metodológico Lo organizacional Lo comunicacional Los materiales didácticos virtuales deben convertirse en verdaderos entes mediadores del aprendizaje Estrategias de trabajo en la ZDP: Comunicacionales; para el trabajo colaborativo en red; de estructuración cognitiva; sobre evidencias de aprendizaje
  • 26. Tecnologías emergentes Son las herramientas informáticas, recursos tecnológicos e innovaciones científicas de distinta naturaleza, que pueden transformar o que están transformando las formas de pensar y de actuar con TIC en la educación en un contexto determinado y que son producto de la renovación de la tecnología que ya antes se ha desarrollado con el fin de obtener mayores beneficios en la educación. Son herramientas clave que además de utilizarse hoy, prometen un crecimiento importante en los próximos años.
  • 27. Pedagogías emergentes Son el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje. Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tendencias emergentes, ¿pedagogías emergentes? Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral y Tecnología. Págs. 12-32
  • 28. Principios de las Pedagogías emergentes  Principio 1: Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.  Principio 2: Superar los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje.  Principio 3: Fundamentadas en el EHC , el constructivismo social y el conectivismo.  Principio 4: Aprovechar al máximo las ventajas del uso de las tecnologías emergentes de la información y las comunicaciones en la educación.
  • 29. 28 Avances en Tecnología Educativa en la Educación Superior Tecnologías emergentes Cursos masivos abiertos en línea Computación en nube Dispositivos móviles Entornos colaborativos Contenidos abiertos REA Entornos personales de aprendizaje Realidad aumentada y Realidad virtual Mundos virtuales 3D Analíticas de aprendizaje Byod Impresora 3D Robótica Markerspace
  • 30. ¿Han oído mencionar las TIC, TAC, TEP?
  • 31. Del acceso a la información al aprendizaje permanente Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) Los usuarios pueden ahora colaborar entre sí en una comunidad virtual, por lo que las TIC y las TAC, ya no se utilizan sólo para comunicar información o crear conocimiento, sino que se utilizan para influir, para incidir y transformar el entorno y que han hecho posible este cambio hacia las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP). Las TIC se centran en el dominio de estas tecnologías en la educación, pero esto “por sí” no basta para un óptimo proceso de enseñanza aprendizaje. Mucha tecnología pero en el fondo muy poca metodología Tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEP) Se plantea ahora cambiar el aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje con la tecnología y surgen las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC), que tratan de orientar las TIC hacia unos usos más formativos
  • 32. De las TIC a las TAC a las TEP Objetivo: Ayudar a los estudiantes a ser los protagonistas de su aprendizaje y a aplicar los conocimientos que generen en un contexto real. Cambios necesarios: 1.En la manera de adquirir los contenidos. 2.En el desarrollo de las clases y en la metodología. 3.En la manera de evaluar y dar retroalimentación 4.En la manera de utilizar las TIC. Las TIC con las TAC y las TEP pueden llegar a ser innovación pedagógica
  • 33. A modo de reflexión y no de conclusión 1) Las TIC pueden ayudar a construir y desarrollar un modelo de enseñanza más flexible, donde prime más la construcción del conocimiento por parte del alumnado, la actividad investigativa, el trabajo colaborativo, a través de una gama variada de recursos. 2) Es necesario la innovación educativa con las TIC, pero el reto es cambiar la pedagogía, no sólo la tecnología. 3) Las tecnologías emergentes y las pedagogías emergentes son herramientas y recursos que bien utilizadas pueden contribuir de forma significativa a la innovación educativa universitaria. 4) La necesidad de un proyecto institucional de investigación, para tener éxito en la innovación educativa universitaria con TIC.
  • 34. La educación es cosa del corazón Don Bosco “A un mundo nuevo corresponde una universidad nueva…” José Martí
  • 35. Tarea para la próxima actividad Diga cuál o cuáles de las tecnologías emergentes y otros recursos y herramientas basadas en TIC usted conoce y utiliza en la docencia. Seleccione una y explique brevemente cómo la utiliza.
  • 36. Orientaciones para el trabajo final del módulo 5 De la investigación que viene realizando, justifique que elementos de la innovación educativa universitaria con las TIC puede incorporar a su tema de investigación. Organice el documento de las siguiente forma: 1) Introducción. 2) Elementos de la innovación educativa universitaria con TIC a considerar en su trabajo de investigación. 3) Fundamente brevemente su propuesta a partir de las tecnologías y modalidades de enseñanza aprendizaje que seleccione. 4) Conclusiones 5) Bibliografía consultada Extensión máxima 2 cuartillas