SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Metodología de la Enseñanza
CIBERNÉTICA PEDAGÓGICA I
Asesor:
Mtro. Hernando Ramos Carranco
Alumnas:
Adriana Lizzeth Carreón Cárdenas
Teresita Berenice Rodríguez Gómez
Cd. Victoria, Tamaulipas. Enero 2015.
Las TIC
y la crisis de la Educación
Elaborado Por: Msc. Tanino Ferri
La cultura informática es el conjunto de competencias
que poseen las personas para entender los efectos que
las TICs generan en distintos escenarios de la vida de
una sociedad y del propio planeta.
En educación la cultura informática
tiene que ver con el conjunto de
competencias, habilidades y
conocimientos que permite a una
persona el uso habitual de las TICs.
CULTURA INFORMÁTICA E
INFORMÁTICA EDUCATIVA
La introducción de la informática educativa provoca diversos
impactos:
1
• Acelera la expansión de la enseñanza superior.
2
• Incrementa la generación de conocimientos
innovadores.
3
• Aumenta los vínculos de los actores y la comunidad.
4
• Influye en la formación de los docentes, en la elección de
nuevos lugares formativos, enfoques didácticos, en el rol de
los alumnos, en las estrategias comunicativas.
La escuela ya no es un espacio físico concreto
ubicado en una localidad.
Cambia el concepto del espacio-clase.
Salinas (1995) aparecen nuevos conceptos como:
La tecnología por sí sola no mejora la educación. Sólo un
nuevo modelo pedagógico que coloque las herramientas de
internet en función del proceso de enseñanza/aprendizaje.
campus
virtual
aula
virtual
campus
electrónico
comunicaci
ón
asincrónica
aula sin
muros
aldea
global
clase
electrónica.
Principales retos:
 En el docentes capacitación en el dominio de las TIC.
 En el estudiante el autoaprendizaje, la elección de medios y rutas
de aprendizaje, la búsqueda significativa de conocimientos. Y
una actitud positiva hacia el aprendizaje.
Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Currícula
y Modelos Pedagógicos.
TIC
microelectrónica, informática,
telecomunicaciones/radio/tv y opto electrónica.
Educación
Transforma a la sociedad en:
− Sistema social altamente digitalizado.
− Dependiente de la entrega constante de datos e información.
− Generación sin limites de nuevos conocimientos.
Prevalecen los Procesos, que permiten crear nuevos conocimientos, facilitado por las
características del texto electrónico:
Es flexible
Esta en línea
Hay interacción de ideas
Intercambio de ideas
Problemas y soluciones
Se puede convenir un espacio/tiempo ubicuo y asincrónico.
Que se aprenda creando,
favoreciendo la generación constante de diversos
modelos de aprendizaje.
Tecnología Educativa
Diseño de procesos sociocognitivos con el
objetivo de mejorar los procesos de E-A.
Debe ser apropiada, adecuada a:
contexto, situaciones y usuarios concretos.
Trabajar el aprendizaje con
alumnos protagonistas de su
propio aprendizaje a través de
sus competencias
tecnológicas-culturales.
Proceso E-A, las TIC y en particular el Internet
permite gestionar la generación de nuevos conocimientos.
•Ordena las materias con
arreglo a la complejidad.
•Puede exigir determinados
volúmenes de trabajo.
•Mejor comprensión de
conceptos.
•Exploran los temas de nuevas maneras.
•Se desarrolla el aprendizaje en común.
•Se desarrolla la facultad critica.
•Se desarrolla el aprendizaje constructivista y
significativo.
•Adecuación al propio ritmo del participante.
•Adquieren técnicas de formación permanente
•Combinan el saber pensar con el saber hacer.
Centro de Enseñanza Estudiantes
Curriculum: un modelo construido que da las bases de los objetivos y metas del diseño
educacional; de las decisiones planificadas que se toman en los sistemas E-A respecto a las
diversas acciones que los alumnos deben realizar para aprender y generar nuevos
conocimientos.
Función: la selección de aquella parte de la cultura que ha de ser transmitida.
Curriculum puede entregar contenidos que permita la comprensión por parte del alumno de la
complejidad del mundo actual.
IMAGEN1: Modelo de Integración de las TIC al currículo escolar, para lograr transformaciones en la
enseñanza de las TIC y en la integración de estas en sus procesos educativos.
Con las TIC en la educación ha cambiado el eje de la E-A:
1.- Profesor - 2.-Participante. 2.- Profesor - 1.-Participante.
Se desarrollaran competencias para saber buscar, valorar y seleccionar, estructurar y
aplicar información, para elaborar conocimiento útil con el que afrontar las
problemáticas que se nos presentan.
•Deberán saber aprender “DE” los PC.
Los PC funcionan como tutores apoyando el
aumento de conocimiento.
•Al mismo tiempo, deberán aprender
“CON” los PC.
Utilizan las TIC como herramientas de la mente,
que permiten el fortalecimiento de capacidades
intelectuales.
•Capacitación.
•Fortalecer sus capacidades innovativas.
•Actuaran como aprendices.
•Preocupación por integrar las TIC al proceso E-A.
•Comprender el funcionamiento del SO de su
equipo.
•Aprender a manejar los programas principales.
•Conocer el uso de e-mail
•Conocer el uso de los navegadores de Internet.
Los aprendices Los profesores
Explorar, reflexionar, colaborar, enfrentar tareas significativas,
comprometiéndose en el aprendizaje activo y contingente.
Las NTICs y la Innovación en Educación
El cambio tecnológico está provocando profundas transformaciones en
los centros de formación superior en el campo del entorno del sistema
enseñanza/aprendizaje.
Los objetivos de la nueva
educación.
Reenfoque respecto a
determinar los grupos
sujetos de formación.
Innovar en las nuevas
tecnologías modificándolas
para ser supeditadas a las
necesidades y objetivos de
la enseñanza superior
Modelos pedagógicos
modificados.
Le Grew, "cambio de paradigma“ en la enseñanza postsecundaria, que se
caracteriza por :
De: A:
•Una sociedad industrial → Una sociedad de la información
•Una tecnología periférica → Unos multimedia esenciales
•Una enseñanza de carácter
temporal
→ Una educación permanente
•Un currículo fijo → Unos currículos flexibles y
abiertos
•Una atención centrada en la
institución
→ Una atención centrada en el
estudiante
•Una organización autosuficiente → Unas asociaciones
•Una atención local → Una interconexión global
El nuevo entorno tecnológico "abre el acceso al estudio a través de las fronteras
sectoriales, disciplinares y culturales", y esto "debilitará rápidamente la idea
tradicional de curso de los estudios".
¿Por qué es necesario el cambio?
 (1ª razón) La revolución científico-tecnológica ha transformado
la sociedad de sociedad industrial en sociedad informacional. Lo
anterior obliga a adoptar nuevas destrezas.
 Una segunda razón se encuentra en la necesidad de
desarrollar un aprendizaje cambiante. Enseñanza y formación
más flexible.
 Tercera razón el costo del proceso de aplicación de las nuevas
tecnologías a la educación. Ser eficaz eficientemente implica
hacer más con menos recursos.
las TIC y la crisis de la educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TIC en la escuela primaria
Las TIC en la escuela primariaLas TIC en la escuela primaria
Las TIC en la escuela primariaNancy Moreno
 
Las tic en educación primaria
Las tic en educación primariaLas tic en educación primaria
Las tic en educación primaria
Leonel Rivera
 
Inclusión de las TICs como eje transversal en el bachillerato en ciencias.
Inclusión de las TICs como eje transversal  en el bachillerato en ciencias.Inclusión de las TICs como eje transversal  en el bachillerato en ciencias.
Inclusión de las TICs como eje transversal en el bachillerato en ciencias.
Facilitador -Tic
 
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
gmsrosario
 
importancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacionimportancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en EducacionYuly Perez Sobrados
 
Proyecto uso de las tics educación primaria
Proyecto uso de las tics  educación primariaProyecto uso de las tics  educación primaria
Proyecto uso de las tics educación primaria
Claudia Romero
 
Justificacion TIC
Justificacion TICJustificacion TIC
Justificacion TIC
Alfredo Rojas
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
pau pau
 
Diapositivas importancia de_las_tics_en_el_campo_de_la_educacion
Diapositivas importancia de_las_tics_en_el_campo_de_la_educacionDiapositivas importancia de_las_tics_en_el_campo_de_la_educacion
Diapositivas importancia de_las_tics_en_el_campo_de_la_educacion
Elizabeth Torres Ospina
 
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Tics En El Aula.10 Diapositivas.Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Tics En El Aula.10 Diapositivas.Paola Hurtado
 
Tics en proyectos educativos PowerPoint
Tics en proyectos educativos PowerPointTics en proyectos educativos PowerPoint
Tics en proyectos educativos PowerPointrominacastelli
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
Elcy Socorro Tulandy Fernandez
 
Tic´s
Tic´s Tic´s
Tic's en la educación fundación telefónica
Tic's en la educación  fundación telefónicaTic's en la educación  fundación telefónica
Tic's en la educación fundación telefónicaU.E. MANUELA CAÑIZARES
 
Como uso de la tecnología en clases
Como uso de la tecnología en clasesComo uso de la tecnología en clases
Como uso de la tecnología en clases
CEDEOMUOZJOSECAYETAN
 
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióNLas Nuevas TecnologíAs En EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióNSilvia
 
Uso de tics en el aula
Uso de tics en el aulaUso de tics en el aula
Uso de tics en el aula
Ricardo Moreta
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
leocepeda
 

La actualidad más candente (20)

Las TIC en la escuela primaria
Las TIC en la escuela primariaLas TIC en la escuela primaria
Las TIC en la escuela primaria
 
Las tic en educación primaria
Las tic en educación primariaLas tic en educación primaria
Las tic en educación primaria
 
Inclusión de las TICs como eje transversal en el bachillerato en ciencias.
Inclusión de las TICs como eje transversal  en el bachillerato en ciencias.Inclusión de las TICs como eje transversal  en el bachillerato en ciencias.
Inclusión de las TICs como eje transversal en el bachillerato en ciencias.
 
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
 
importancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacionimportancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacion
 
Proyecto uso de las tics educación primaria
Proyecto uso de las tics  educación primariaProyecto uso de las tics  educación primaria
Proyecto uso de las tics educación primaria
 
Justificacion TIC
Justificacion TICJustificacion TIC
Justificacion TIC
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
 
Diapositivas importancia de_las_tics_en_el_campo_de_la_educacion
Diapositivas importancia de_las_tics_en_el_campo_de_la_educacionDiapositivas importancia de_las_tics_en_el_campo_de_la_educacion
Diapositivas importancia de_las_tics_en_el_campo_de_la_educacion
 
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Tics En El Aula.10 Diapositivas.Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
 
Tics en proyectos educativos PowerPoint
Tics en proyectos educativos PowerPointTics en proyectos educativos PowerPoint
Tics en proyectos educativos PowerPoint
 
Ensayo las TIC.
Ensayo las TIC.Ensayo las TIC.
Ensayo las TIC.
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
 
Tic´s
Tic´s Tic´s
Tic´s
 
Tic's en la educación fundación telefónica
Tic's en la educación  fundación telefónicaTic's en la educación  fundación telefónica
Tic's en la educación fundación telefónica
 
Como uso de la tecnología en clases
Como uso de la tecnología en clasesComo uso de la tecnología en clases
Como uso de la tecnología en clases
 
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióNLas Nuevas TecnologíAs En EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióN
 
Uso de tics en el aula
Uso de tics en el aulaUso de tics en el aula
Uso de tics en el aula
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Similar a las TIC y la crisis de la educacion

La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasleonelcordobac
 
Presentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunescoPresentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunesco
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Material de las tic
Material de las ticMaterial de las tic
Material de las tic
supermamaamcn
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Tic Y Educación
Tic Y EducaciónTic Y Educación
Tic Y Educación
Juan Carlos
 
Tic Y EducacióN
Tic Y EducacióNTic Y EducacióN
Tic Y EducacióN
guest907243
 
Tarea 4 tics
Tarea 4 ticsTarea 4 tics
Tarea 4 ticsdiris44
 
Tic acabado bea y maria
Tic acabado bea y mariaTic acabado bea y maria
Tic acabado bea y mariabmarin383
 
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3mcruzado219
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silenciosedesCPE2012
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Joel Lizardo Ramirez
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 

Similar a las TIC y la crisis de la educacion (20)

La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologías
 
Presentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunescoPresentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunesco
 
Material de las tic
Material de las ticMaterial de las tic
Material de las tic
 
Tic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma EducacionalTic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma Educacional
 
Tic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma EducacionalTic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma Educacional
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
 
Tic Y Educación
Tic Y EducaciónTic Y Educación
Tic Y Educación
 
Tic Y EducacióN
Tic Y EducacióNTic Y EducacióN
Tic Y EducacióN
 
TIC en las aulas.
TIC en las aulas.TIC en las aulas.
TIC en las aulas.
 
Tarea 4 tics
Tarea 4 ticsTarea 4 tics
Tarea 4 tics
 
Tic acabado bea y maria
Tic acabado bea y mariaTic acabado bea y maria
Tic acabado bea y maria
 
Comunicacion TIC Laredo 10 de Marzo 2009
Comunicacion TIC Laredo 10 de Marzo 2009Comunicacion TIC Laredo 10 de Marzo 2009
Comunicacion TIC Laredo 10 de Marzo 2009
 
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencio
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

las TIC y la crisis de la educacion

  • 1. Maestría en Metodología de la Enseñanza CIBERNÉTICA PEDAGÓGICA I Asesor: Mtro. Hernando Ramos Carranco Alumnas: Adriana Lizzeth Carreón Cárdenas Teresita Berenice Rodríguez Gómez Cd. Victoria, Tamaulipas. Enero 2015.
  • 2. Las TIC y la crisis de la Educación
  • 3. Elaborado Por: Msc. Tanino Ferri La cultura informática es el conjunto de competencias que poseen las personas para entender los efectos que las TICs generan en distintos escenarios de la vida de una sociedad y del propio planeta. En educación la cultura informática tiene que ver con el conjunto de competencias, habilidades y conocimientos que permite a una persona el uso habitual de las TICs. CULTURA INFORMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
  • 4. La introducción de la informática educativa provoca diversos impactos: 1 • Acelera la expansión de la enseñanza superior. 2 • Incrementa la generación de conocimientos innovadores. 3 • Aumenta los vínculos de los actores y la comunidad. 4 • Influye en la formación de los docentes, en la elección de nuevos lugares formativos, enfoques didácticos, en el rol de los alumnos, en las estrategias comunicativas. La escuela ya no es un espacio físico concreto ubicado en una localidad. Cambia el concepto del espacio-clase.
  • 5. Salinas (1995) aparecen nuevos conceptos como: La tecnología por sí sola no mejora la educación. Sólo un nuevo modelo pedagógico que coloque las herramientas de internet en función del proceso de enseñanza/aprendizaje. campus virtual aula virtual campus electrónico comunicaci ón asincrónica aula sin muros aldea global clase electrónica. Principales retos:  En el docentes capacitación en el dominio de las TIC.  En el estudiante el autoaprendizaje, la elección de medios y rutas de aprendizaje, la búsqueda significativa de conocimientos. Y una actitud positiva hacia el aprendizaje.
  • 6. Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Currícula y Modelos Pedagógicos. TIC microelectrónica, informática, telecomunicaciones/radio/tv y opto electrónica. Educación Transforma a la sociedad en: − Sistema social altamente digitalizado. − Dependiente de la entrega constante de datos e información. − Generación sin limites de nuevos conocimientos. Prevalecen los Procesos, que permiten crear nuevos conocimientos, facilitado por las características del texto electrónico: Es flexible Esta en línea Hay interacción de ideas Intercambio de ideas Problemas y soluciones Se puede convenir un espacio/tiempo ubicuo y asincrónico. Que se aprenda creando, favoreciendo la generación constante de diversos modelos de aprendizaje.
  • 7. Tecnología Educativa Diseño de procesos sociocognitivos con el objetivo de mejorar los procesos de E-A. Debe ser apropiada, adecuada a: contexto, situaciones y usuarios concretos. Trabajar el aprendizaje con alumnos protagonistas de su propio aprendizaje a través de sus competencias tecnológicas-culturales. Proceso E-A, las TIC y en particular el Internet permite gestionar la generación de nuevos conocimientos. •Ordena las materias con arreglo a la complejidad. •Puede exigir determinados volúmenes de trabajo. •Mejor comprensión de conceptos. •Exploran los temas de nuevas maneras. •Se desarrolla el aprendizaje en común. •Se desarrolla la facultad critica. •Se desarrolla el aprendizaje constructivista y significativo. •Adecuación al propio ritmo del participante. •Adquieren técnicas de formación permanente •Combinan el saber pensar con el saber hacer. Centro de Enseñanza Estudiantes
  • 8. Curriculum: un modelo construido que da las bases de los objetivos y metas del diseño educacional; de las decisiones planificadas que se toman en los sistemas E-A respecto a las diversas acciones que los alumnos deben realizar para aprender y generar nuevos conocimientos. Función: la selección de aquella parte de la cultura que ha de ser transmitida. Curriculum puede entregar contenidos que permita la comprensión por parte del alumno de la complejidad del mundo actual. IMAGEN1: Modelo de Integración de las TIC al currículo escolar, para lograr transformaciones en la enseñanza de las TIC y en la integración de estas en sus procesos educativos.
  • 9. Con las TIC en la educación ha cambiado el eje de la E-A: 1.- Profesor - 2.-Participante. 2.- Profesor - 1.-Participante. Se desarrollaran competencias para saber buscar, valorar y seleccionar, estructurar y aplicar información, para elaborar conocimiento útil con el que afrontar las problemáticas que se nos presentan. •Deberán saber aprender “DE” los PC. Los PC funcionan como tutores apoyando el aumento de conocimiento. •Al mismo tiempo, deberán aprender “CON” los PC. Utilizan las TIC como herramientas de la mente, que permiten el fortalecimiento de capacidades intelectuales. •Capacitación. •Fortalecer sus capacidades innovativas. •Actuaran como aprendices. •Preocupación por integrar las TIC al proceso E-A. •Comprender el funcionamiento del SO de su equipo. •Aprender a manejar los programas principales. •Conocer el uso de e-mail •Conocer el uso de los navegadores de Internet. Los aprendices Los profesores Explorar, reflexionar, colaborar, enfrentar tareas significativas, comprometiéndose en el aprendizaje activo y contingente.
  • 10. Las NTICs y la Innovación en Educación El cambio tecnológico está provocando profundas transformaciones en los centros de formación superior en el campo del entorno del sistema enseñanza/aprendizaje. Los objetivos de la nueva educación. Reenfoque respecto a determinar los grupos sujetos de formación. Innovar en las nuevas tecnologías modificándolas para ser supeditadas a las necesidades y objetivos de la enseñanza superior Modelos pedagógicos modificados.
  • 11. Le Grew, "cambio de paradigma“ en la enseñanza postsecundaria, que se caracteriza por : De: A: •Una sociedad industrial → Una sociedad de la información •Una tecnología periférica → Unos multimedia esenciales •Una enseñanza de carácter temporal → Una educación permanente •Un currículo fijo → Unos currículos flexibles y abiertos •Una atención centrada en la institución → Una atención centrada en el estudiante •Una organización autosuficiente → Unas asociaciones •Una atención local → Una interconexión global El nuevo entorno tecnológico "abre el acceso al estudio a través de las fronteras sectoriales, disciplinares y culturales", y esto "debilitará rápidamente la idea tradicional de curso de los estudios".
  • 12. ¿Por qué es necesario el cambio?  (1ª razón) La revolución científico-tecnológica ha transformado la sociedad de sociedad industrial en sociedad informacional. Lo anterior obliga a adoptar nuevas destrezas.  Una segunda razón se encuentra en la necesidad de desarrollar un aprendizaje cambiante. Enseñanza y formación más flexible.  Tercera razón el costo del proceso de aplicación de las nuevas tecnologías a la educación. Ser eficaz eficientemente implica hacer más con menos recursos.