SlideShare una empresa de Scribd logo
2014
Sr. De Negro, de profesión
empresarioNuestro protagonista
Indice de la presentación¿De que vamos a hablar?
De los beneficios
De los principios de la
integración
De conectividad de redes
De cómo ponerla a funcionar
De las herramientas para
mantener la integración
beneficios
La integración y sus
Quien es quien…Beneficios
TRADICIONALMENTE…
Quien es quien…Beneficios
INVENTARIO DIGITAL
GESTIÓN DE ACTIVOS
CONSULTA DE
ELEMENTOS
GIS
sistemas
de información
geográficos
Quien es quien…Beneficios
CAPACIDAD DE LOS
SISTEMAS
PLANIFICACIÓN
REPONDER AL ¿QUE
PASARÍA SI?
MODELO
Mundos separadosBeneficios
GIS
MODELO
HIDRAÚLICO
EL QUÉ Y EL DONDE EL CÓMO Y EL PORQUÉ
IntegraciónBeneficios
GEODATABASE
CONSTANTE
ACTUALIZACIÓN
MODELO HIDRAÚLICO
EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO
EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO
EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO
ACTUALIZACIÓN
ACTUALIZACIÓN
Un ciclo sostenibleBeneficios
IDENTIFICACIÓNDE
ELEMENTOSPARA LA
IMPORTACIÓNAL
MODELO
SINCRONIZACIÓNDE
DATOS GIS CON EL
MODELO
CALIBRACIÓNY
EJECUCIÓNDEL
MODELO
REALIZACIÓNDE
CAMBIOS AL MODELO
REALIZACIÓNDE
CAMBIOS A LA
GEODATABASE
REVISIÓN
SEGÚN
NECESIDAD
GEODATABASE CON
CONECTIVIDAD DE RED
IntegraciónBeneficios
LO QUE APORTA LA INTEGRACIÓN
APORTA MÁS INFORMACIÓN
AL INGENIERO QUE
MODELIZA
APORTA UN NUEVO ENTORNO
CON MAYOR CAPACIDAD DE
ANÁLISIS PARA LOS
RESULTADOS DE LA
MODELIZACIÓN
ELIMINA LA NECESIDAD DE
ACTUALIZAR BDs SEPARADAS
AHORRA TRABAJO A LOS
MODELIZADORES
APORTA MAYOR GRADO DE
ACTUALIZACIÓN
A tener en cuentaBeneficios
OK, ENTONCES…
¿QUÉ ESTRUCTURA
USO PARA EL
MODELO?
A tener en cuentaBeneficios
12’’ 16’’ 16’’ 16’’
16’’
8’’8’’
12’
’
16’
’
16’
’
16’
’
16’’
8’’8’’
12’
’
16’
’
16’
’
16’
’
16’’
12’’ 16’’ 16’’
8’’8’’
12’’ 16’’
1:1 1:N
APV SKELETONIZED AP SKELETONIZED REDUCED
Estructura del modeloBeneficios
ALL PIPES VALVE / TODAS LAS TUBERÍAS Y VÁLVULAS
OPCIONES 1:1 - APV12’’ 16’’ 16’’ 16’’
16’’
8’’8’’
DESARROLLO 1:1 VERDADERO
MANTENIMIENTO FÁCIL / LAS NUEVAS TUBERÍAS
PUEDEN SER DIRECTAMENTE IMPORTADAS AL MODELO Y LAS
ABANDONADAS PUEDEN SER ELIMINADAS O REEMPLAZADAS
PROCESADO LENTO
MOTOR DE MODELADO GRANDE
ESPACIO EN DISCO GRANDE
EVALUACIÓN INICIAL DE LA
CONSISTENCIA DEL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN
CAUDAL UNIDIRECCIONAL
CAUDAL CONTRAINCENDIOS
CALIDAD DEL AGUA
DEFICIENCIAS HIDRAULICAS
SERVICIO POTENCIAL
INUNDACIÓN
FACILIDAD DE INTEGRACIÓN CON GIS
Estructura del modeloBeneficios
ESQUEMATIZADO
OPCIONES 1:1 - SKELETONIZED12’’ 16’’ 16’’ 16’’
16’’
DESARROLLO 1:1 CON
ESQUEMATIZACIÓN
MANTENIMIENTO FÁCIL / LAS NUEVAS TUBERÍAS
PUEDEN SER DIRECTAMENTE IMPORTADAS AL MODELO
PROCESADO MÁS RÁPIDO
MOTOR DE MODELADO PEQUEÑO
ESPACIO EN DISCO VARIABLE
EVALUACIÓN INICIAL DE LA
CONSISTENCIA DEL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN
CAUDAL UNIDIRECCIONAL
CAUDAL CONTRAINCENDIOS
CALIDAD DEL AGUA
DEFICIENCIAS HIDRAULICAS
SERVICIO POTENCIAL
INUNDACIÓN
FACILIDAD DE INTEGRACIÓN CON GIS
Estructura del modeloBeneficios
ALL PIPES / TODAS LAS TUBERÍAS
OPCIONES 1:N - AP
EL DESARROLLO REQUIERE PASOS
PARA REDUCIR Y CREAR RELACIONES
CON EL GIS
GRAN IMPORTANCIA DEL
MANTENIMIENTO/ ES NECESARIO UN PROCESO BIEN
DEFINIDO PARA MANTENER Y ACTUALIZAR LAS RELACIONES ENTRE
MODELO Y GIS
PROCESADO MÁS RÁPIDO
MOTOR DE MODELADO PEQUEÑO
ESPACIO EN DISCO PEQUEÑO
EVALUACIÓN INICIAL DE LA
CONSISTENCIA DEL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN
CAUDAL UNIDIRECCIONAL
CAUDAL CONTRAINCENDIOS
CALIDAD DEL AGUA
DEFICIENCIAS HIDRAULICAS
SERVICIO POTENCIAL
INUNDACIÓN
FACILIDAD DE INTEGRACIÓN CON GIS
12’’ 16’’ 16’’
8’’8’’
Estructura del modeloBeneficios
ESQUEMATIZADO REDUCIDO
OPCIONES 1:N – SKELETONIZED REDUCED12’’ 16’’
EL DESARROLLO REQUIERE PASOS
PARA REDUCIR, ESQUEMATIZAR Y
CREAR RELACIONES CON EL GIS
MANTENIMIENTO DIFÍCIL / ES NECESARIO UN
PROCESO BIEN DEFINIDO PARA MANTENER Y ACTUALIZAR LAS
RELACIONES ENTRE MODELO Y GIS
EL PROCESADO MÁS RÁPIDO
MOTOR DE MODELADO PEQUEÑO
EL ESPACIO EN DISCO MÁS PEQUEÑO
EVALUACIÓN INICIAL DE LA
CONSISTENCIA DEL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN
CAUDAL UNIDIRECCIONAL
CAUDAL CONTRAINCENDIOS
CALIDAD DEL AGUA
DEFICIENCIAS HIDRAULICAS
SERVICIO POTENCIAL
INUNDACIÓN
FACILIDAD DE INTEGRACIÓN CON GIS
El factor software/hardwareBeneficios
EXISTEN YA SOLUCIONES GIS-CÉNTRICAS QUE
USAN FORMATOS GIS… PERO TODAVÍA SE
DUPLICAN LOS DATOS
TODAVÍA HAY DIFERENCIAS DE TERMINOLOGÍA
IMPORTANTES
EL GIS PUEDE ESTAR LIGADO A OTROS
SISTEMAS PROPIETARIOS QUE LO ENCORSETEN
(EAM, ERP, CIS…)… CON TODO, EXISTEN
BASTANTES INTERFACES AVANZADAS CON EL
GIS
A tener en cuentaBeneficios
¿Y QUE
APLICACIONES
TIENE TODO ESTO?
Definición
Conjunto de
• Capas / Tablas
• Atributos
• Relaciones
• Reglas
que representan la realidad.
Modelo de Datos
Tuberías, juntas, acometidas, hidrantes, etc.
Diámetro, material, estado, fiabilidad, etc.
Ej: Clientes por acometida.
Ej: Juntas entre tuberías.
VentajasModelo de datos
• Estandarizar el almacenamiento de la información.
• Asegurar la integridad de los datos.
• Alfanumérica
• Espacial
• Poder analizar la información.
• Lenguaje común en el sector.
• Facilitar el intercambio de datos.
• Interno y Externo
• Desarrollar aplicaciones comunes.
• Estructura de datos nativa de Esri.
• Contenedor de datos geográficos.
• Vector, raster, tablas.
• Relaciones, anotaciones, redes, topología
• Modelo de datos:
• Crea entidades inteligentes: red geométrica
• Asegura la integridad de los datos
• Implementa flujos multiusuario.
• Versionado
• Replicación
• Históricos
Geodatabase
• Capas
• Geometría: punto, línea, polígono
• Referencia espacial
• Agrupadas en Feature Datasets
• Campos
• Tipo.
• Texto
• Entero
• Doble
• Fecha
ArcGIS 10.2 permite cambios en el esquema.
1. Capas y campos | Describiendo los elementos que componen la realidad
• Subtipos
• Clasificación de los elementos de una entidad
Tipos de juntas: En T, Codo, Brida, Reductor, etc.
• Dominios
• Valores posibles de un campo
• Rango: 1-100
• Listado: FC, Fundición dúctil, PVC, etc.
Distintos subtipos pueden tener asociados:
- distintos dominios en un mismo campo
- distintas reglas de conectividad
- distintas relaciones
2. Subtipos y Dominios | Cuidando la integridad de los atributos
• Relaciones
• Entre tablas.
• 1-1, 1-N, N-M
Ej: Clientes por acometida
• Adjuntos
• Documentación o archivos multimedia
Ej: Croquis de pozos
3. Relaciones y adjuntos| Información más allá de la geometría
• Red geométrica
• Abastecimiento, saneamiento, pluvial
• Nodos y ejes
• Fuentes y sumideros
• Regla de conectividad
Estructura lógica.
Todos los elementos están conectados.
Asegura la integridad geométrica y alfanumérica.
Permite realizar análisis.
12’’ 16’’ 16’’ 16’’
16’’
8’’8’’
4. Redes geométricas| El pilar de la solución
En sistemasBeneficios
CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN
RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN
Producción Transporte Distribución
RecogidaTransporteDepuración
Abastecimiento
Saneamiento / Drenaje
En sistemas de abastecimiento…Beneficios
CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN
RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN
Producción Transporte Distribución
RecogidaTransporteDepuración
Abastecimiento
Saneamiento / Drenaje
En sistemas de abastecimientoAplicaciones
LOCALIZACIÓN DE LA
DEMANDA
En sistemas de abastecimientoAplicaciones
DETERMINACIÓN DE CAUDALES
CONTRAINCENDIOS
En sistemas de abastecimientoAplicaciones
ANÁLISIS DE FUENTES DE
AGUA POTABLE
En sistemas de abastecimientoAplicaciones
CALIDAD DEL
AGUA
En sistemas de abastecimientoAplicaciones
OTROS
CRITICIDAD, REHABILITACIÓN, INSTALACIONES…
En sistemasBeneficios
CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN
RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN
Producción Transporte Distribución
RecogidaTransporteDepuración
Abastecimiento
Saneamiento / Drenaje
En sistemas de saneamiento…Beneficios
CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN
RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN
Producción Transporte Distribución
RecogidaTransporteDepuración
Abastecimiento
Saneamiento / Drenaje
En sistemas de saneamientoAplicaciones
LOCALIZACIÓN DE LA
CARGA
CONTAMINANTE
En sistemas de saneamientoAplicaciones
PREVISIÓN DE
INUNDACIONES
URBANAS
En sistemas de saneamientoAplicaciones
OTROS
A tener en cuentaBeneficios
!FANTÁSTICO¡
VEAMOS COMO
INTEGRAR PUES…
principios
La integración y sus
Los datosPrincipios
DATOS FÍSICOS
DATOS DE DEMANDA/CARGA
DATOS OPERACIONALES
CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS (TUBERÍAS, VÁLVULAS,
HIDRANTES, DEPÓSITOS…)
TEMPORALIDAD DEL CONSUMO, ENTRADA A TUBERÍAS DE
SANEAMIENTO, INFILTRACIÓN DE LA LLUVIA…
PUESTA EN MARCHA DE BOMBAS, VELOCIDADES, POSICIÓN DE
VÁLVULAS, NIVELES DE DEPÓSITO…
La unicidad de la informaciónPrincipios
ES NECESARIA LA CORRECTA GESTIÓN DE
INDICADORES QUE PERMITEN LA
COINCIDENCIA DE ELEMENTOS ENTRE EL
MODELO Y EL GIS
EL MODELO DEBE ALMACENAR EL ID DEL GIS
LOS INDICADORES NO DEBEN RENUMERARSE
NI REUTILIZARSE NUNCA
En sistemasPrincipios
CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN
RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN
Producción Transporte Distribución
RecogidaTransporteDepuración
Abastecimiento
Saneamiento / Drenaje
En sistemas de abastecimiento…Principios
CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN
RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN
Producción Transporte Distribución
RecogidaTransporteDepuración
Abastecimiento
Saneamiento / Drenaje
Atributos GIS recomendadosPrincipios
GIS MODELO ATRIBUTOS GIS RECOMENDADOS
JUNTAS, HIDRANTES Y
VÁLVULAS DE NO
CONTROL /PUNTO
UNIONES /PUNTO
ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada,
zona, elevación, subtipo, fecha de edición, en GIS, en
Modelo, operacional (S/N)
VÁLVULAS DE FRONTERA Y
DE CONTROL /PUNTO
VÁLVULAS / PUNTO O LÍNEA
ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada,
zona desde, zona hasta, elevación, diámetro, función de la
válvula, subtipo, tipo de cuerpo, fecha de edición, en GIS,
en Modelo, Operacional (S/N)
BOMBAS / PUNTO BOMBAS / PUNTO O LÍNEA
ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada,
zona, elevación, diámetro, fecha de edición, en GIS, en
Modelo
TUBERÍAS / LÍNEA TUBERÍAS / LÍNEA
ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada,
zona, diámetro, material, fecha de renovación, tipo de
renovación, nodo inicial, nodo final, longitud, rugosidad,
fecha de edición, en GIS, en Modelo
DEPÓSITOS Y EMBALSES
/PUNTO
DEPÓSITOS Y EMBALSES
/ PUNTO
ID de elemento, nombre, fecha de instalación, fecha de
retirada, zona, elevación de la base, elevación de la
rasante, volumen, fecha de edición, en GIS, en Modelo
RecomendacionesPrincipios
ASEGÚRATE DE QUE CADA UNIÓN EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO Y UN SUBTIPO VÁLIDO
REPRESENTA HIDRANTES, JUNTAS NO OPERACIONALES, TES O TAPAS COMO UNIONES
MANTÉN LAS ELEVACIONES EN EL GIS
MANTÉN LOS ATRIBUTOS RELACIONADOS CON EL MODELO EN EL GIS
REVISA Y CORRIGE LOS NODOS HUÉRFANOS
ASEGÚRATE DE QUE CADA VÁLVULA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO
MARCA EL VALOR DE LAS VÁLVULAS EN EL GIS Y EL MODELO
IMPORTA SOLO LAS VÁLVULAS DE CONTROL AL MODELO
SI ES POSIBLE, LOCALIZA ADECUADAMENTE LAS VÁLVULAS (GPS)
CONSIDERA EL INTEGRAR EL SCADA COMO INFORMACIÓN DE REFERENCIA
NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL EN EL GIS
ASEGÚRATE DE QUE CADA BOMBA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO
CONSIDERA EL INTEGRAR EL SCADA COMO INFORMACIÓN DE REFERENCIA
NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL EN EL GIS
RecomendacionesPrincipios
ASEGÚRATE DE QUE CADA TUBERÍA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO y UN SUBTIPO
VÁLIDO
RELLENA LOS ATRIBUTOS CLAVE EN EL GIS (DIÁMETRO, DISTANCIA, MATERIAL,
COEFICIENTE DE PERDIDA DE CARGA (FACTOR C) Y AÑO DE INSTALACIÓN / VIGILA QUE
ESTOS ATRIBUTOS ESTÉN LLENOS Y SEAN BUENOS
MANTÉN LOS ATRIBUTOS DESDE-HASTA EN EL GIS
ROMPE LAS TUBERÍAS SOLO EN LAS UNIONES
REVISA Y CORRIGE LA TOPOLOGÍA Y LA CONECTIVIDAD
ASEGÚRATE DE QUE CADA ELEMENTO EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO
IMPORTA LOS ATRIBUTOS DESDE EL GIS
PRESERVA LOS DATOS DE NIVELES Y OTROS ATRIBUTOS DEL GIS (O ENLAZALOS
USANDO UN ID ÚNICO)
CONSIDERA EL INTEGRAR EL SCADA COMO INFORMACIÓN DE REFERENCIA
NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL EN EL GIS
SI ES POSIBLE, LOCALIZA ADECUADAMENTE LOS ELEMENTOS
En sistemasPrincipios
CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN
RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN
Producción Transporte Distribución
RecogidaTransporteDepuración
Abastecimiento
Saneamiento / Drenaje
En sistemas de saneamiento…Principios
CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN
RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN
Producción Transporte Distribución
RecogidaTransporteDepuración
Abastecimiento
Saneamiento / Drenaje
Atributos GIS recomendadosPrincipios
GIS MODELO ATRIBUTOS GIS RECOMENDADOS
DEPOSITOS DE TORMENTA
/ PUNTO
POZOS /PUNTO
ID de elemento, nombre, nivel de suelo, nivel de
profundidad, geometría
POZOS / PUNTO POZOS /PUNTO
ID de elemento, nombre, nivel de suelo, nivel de
profundidad, geometría, registro
VÁLVULAS / PUNTO VÁLVULAS/ PUNTO O LÍNEA
ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada,
diámetro, tipo de válvula funcional, opciones, tipo, fecha de
edición, en GIS, en Modelo, operacional (s/n)
BOMBAS / PUNTO BOMBAS/ PUNTO O LÍNEA
ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada,
elevación, diámetro, fecha de edición, en GIS, en Modelo
TUBERÍAS /LÍNEAS TUBERÍAS / LÍNEA
ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada,
diámetro, tipo (gravedad/presión), fecha y tipo de
renovación, nodo inicial, nodo final, longitud, rugosidad,
fecha de edición, en GIS, en Modelo
AZUDES / PUNTO AZUDES / PUNTO
ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, ,
geometría, tipo, nivel de rasante, fecha de edición, en GIS,
en Modelo
IMBORNALES / PUNTO IMBORNALES / PUNTO
ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, ,
geometría, tipo, opciones, fecha de edición, en GIS, en
Modelo
RecomendacionesPrincipios
ASEGÚRATE DE QUE CADA POZO EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO Y UN SUBTIPO VÁLIDO
MANTEN LAS ELEVACIONES DE MANERA ADECUADA EN EL GIS / LA GRAN MAYORÍA DE TUBERÍAS
VAN POR GRAVEDAD…
MANTEN LOS ATRIBUTOS RELACIONADOS CON EL MODELO EN EL GIS
ASEGÚRATE DE QUE CADA TUBERIA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO Y UN
SUBTIPO VÁLIDO
RELLENA LOS ATRIBUTOS CLAVE EN EL GIS (DIÁMETRO, FORMA, DISTANCIA,
MATERIAL) / VIGILA QUE ESTOS ATRIBUTOS ESTÉN LLENOS Y SEAN BUENOS
ROMPE LAS TUBERÍAS SOLO EN LOS POZOS Y ESTRUCTURAS A IMPORTAR AL
MODELO
REVISA LA TOPOLOGÍA Y LA CONECTIVIDAD
ASEGÚRATE DE QUE CADA BOMBA Y ESTACIÓN ELEVADORA EN EL GIS TIENE UN
ID ÚNICO
IDENTIFICA BIEN LAS BOMBAS USANDO CURVAS DE BOMBEO DEL FABRICANTE
O DE TESTEOS DE BOMBEO RECIENTES
NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LAS BOMBAS EN EL GIS
RecomendacionesPrincipios
ASEGÚRATE DE QUE CADA IMBORNAL O COMPUERTA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO
MANTEN LA GEOMETRÍA Y LAS OPCIONES DE LOS ELEMENTOS EN EL GIS, POR
EJEMPLO QUE LA COMPUERTA ES DE NO RETORNO
NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LAS COMPUERTAS EN EL GIS
ASEGÚRATE DE QUE CADA AZUD EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO
MANTEN LA GEOMETRÍA Y EL TIPO EN EL GIS
MANTEN LA DEFINICIÓN DEL NIVEL DE RASANTE CON UN ALTO NIVEL DE
PRECISIÓN
NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LOS AZUDES EN EL GIS
conectividad
La importancia de la
Diferentes aproximacionesConectividad
GIS PARA GESTIONAR LOS
ACTIVOS
DETALLE EN ATRIBUTOS
DETALLE EN GEOMETRÍA
TOPOLOGÍA
Diferentes aproximacionesConectividad
MODELO PARA ANALIZAR EL
SISTEMA
CONECTIVIDAD
ESQUEMATIZACIÓN
REPRESENTATIVIDAD
ESPACIAL
Requisito fundamentalConectividad
LA REPRESENTACIÓN PRECISA
DE LOS ELEMENTOS EN LA
GEODATABASE
REQUISITO FUNDAMENTAL PARA LA INTEGRACIÓN:
TopologíaConectividad
TOPOLOGÍA
TopologíaConectividad
TOPOLOGÍA
NO PUEDEN HABER NODOS
HUERFANOS
NO PUEDEN HABER NODOS
DUPLICADOS
LAS TUBERÍAS NO DEBEN
SOLAPARSE CON OTRAS TUBERÍAS
LAS TUBERÍAS NO DEBEN
SOLAPARSE A SI MISMAS
LAS TUBERÍAS NO DEBEN
AUTOINTERSECTARSE
LAS TUBERÍAS DEBEN CORTASE EN
LAS INTERSECCIONES
LOS FINALES DE TUBERÍA DEBEN
ESTAR CUBIERTOS POR NODOS
Topología – Reglas puntualesConectividad
ERROR POR UNIÓN
HUERFANA
ERROR POR UNIÓN
UBICADA FUERA DE
FINAL DE LÍNEA
457134
ERROR POR UNIÓN UBICADA
SOBRE UNA TUBERÍA QUE NO
ESTÁ CORTADA
457133457133
ERROR POR DOS NODOS QUE
REPRESENTAN UNA SOLA
UNIÓN / FINALES DE LÍNEA NO COINCIDENTES
Topología – Reglas linealesConectividad
ERROR POR LÍNEAS
QUE SE SOLAPANJUNTA (T)
VÁLVULA DE COMPUERTA
JUNTA (FUNDA)
ERROR POR LÍNEA QUE SE
SOLAPA A SI MISMA
201929201897
201890
ERROR POR FINAL DE LÍNEA SIN
PUNTO COINCIDENTE / ERRORES DE
SNAPPING
La red geométricaConectividad
TUBERÍA 1 TUBERÍA 2 TUBERÍA 3 TUBERÍA 4
TUBERÍA5
TUBERÍA 1
TUBERÍA2
CADA SEGMENTO DE LÍNEA ES UN
ELEMENTO EN EL GIS
EL ELEMENTO DE LÍNEA NO ES CORTADO POR LOS ELEMENTOS DE UNIÓN
EJE SIMPLE
EJE COMPLEJO
ComportamientoConectividad
PRESERVACIÓN DE LA
TOPOLOGÍA
práctica
La integración en la
Un retoPráctica
EN LA PRÁCTICA, LA INTEGRACIÓN
SIGUE SIENDO UN
RETO
Datos desconectadosPráctica
EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO
EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO
(SOBREESCRITURA)
ACTUALIZACIÓN
MODIFICACIONES Y “DATOS
DESCONECTADOS”
Como hacerloPráctica
UPS…
¿Y COMO HAGO
ENTONCES?
ProcesoPráctica
ENTRADA
1. BUSCAR EL
CONSENSO EN LA
CONSTRUCCIÓN
2. ESTABLECER ID
ÚNICOS
3. SELECCIONAR
DATOS GIS
RELEVANTES
4. OBTENER DATOS
DE ELEVACIONES
5. ASEGURAR LA
CONECTIVIDAD
6. ASEGURAR LA
COMPATIBILIDAD
7. REPRESENTAR
INSTALACIONES
8. INTEGRAR
DATOS NUEVOS
9. ASIGNAR
ESTADOS
CORRECTOS
10. MEDIR LAS
DEMANDAS DEL
SISTEMA
11. VERIFICAR EL
MODELO
12. AÑADIR
MODIFICACIONES
13. EXPORTAR LOS
CAMBIOS DEL
MODELO AL GIS
SALIDA
ProcesoPráctica
1. BUSCAR EL CONSENSO EN LA CONSTRUCCIÓN
ProcesoPráctica
2. ESTABLECER ID ÚNICOS
ProcesoPráctica
3. SELECCIONAR DATOS GIS RELEVANTES
ProcesoPráctica
4. OBTENER DATOS DE ELEVACIONES
ProcesoPráctica
5. ASEGURAR LA CONECTIVIDAD
ProcesoPráctica
6. ASEGURAR LA COMPATIBILIDAD
ProcesoPráctica
7. REPRESENTAR INSTALACIONES
ProcesoPráctica
8. INTEGRAR DATOS NUEVOS
ProcesoPráctica
9. ASIGNAR ESTADOS CORRECTOS
ProcesoPráctica
10. MEDIR LAS DEMANDAS DEL SISTEMA
ProcesoPráctica
11. VERIFICAR Y CALIBRAR EL MODELO
ProcesoPráctica
12. AÑADIR MODIFICACIONES
ProcesoPráctica
13. EXPORTAR LOS CAMBIOS DEL MODELO AL GIS
herramientas
La integración y las
EstrategiaHerramientas
¿CADA CUANDO QUIERO
ACTUALIZAR MI MODELO?
MANTENIMIENTO PERIODICO
o
RECONSTRUCCIÓN DESDE CERO
¿Qué puedo usar?Herramientas
¿QUÉ
HERRAMIENTAS
PUEDO USAR PARA
ELLO?
ProcesoHerramientas
INFOWORKS WS, ICM, IW LIVE, ICM Live
Resumiendo…
A por ellos…Conclusión
COMPLEJIDAD
COORDINACIÓN
CALIDAD
ACTUALIZACIÓN
TODAS LAS TUBERÍAS
TOPOLOGÍA PLAN
UNICIDAD
MODELOS GIS-CÉNTRICOS
INTEGRACIÓN
A por ellos…Conclusión
PERFECTO…
AHORA YA SE POR
DONDE TENGO QUE
TIRAR
BibliografíaReferencias
ESTA PRESENTACIÓN ESTÁ BASADA EN
EL LIBRO
“HYDRAULIC
MODELLING AND
GIS”
(Lori Armstrong, 2012)
DISPONIBLE EN LA ESRI PRESS
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
DISEÑO, CONSTRUCCION Y ENSAYO DE UN COLECTOR SOLAR DE TUBOS COAXIALES DE V...
DISEÑO, CONSTRUCCION Y ENSAYO  DE UN COLECTOR SOLAR DE  TUBOS COAXIALES  DE V...DISEÑO, CONSTRUCCION Y ENSAYO  DE UN COLECTOR SOLAR DE  TUBOS COAXIALES  DE V...
DISEÑO, CONSTRUCCION Y ENSAYO DE UN COLECTOR SOLAR DE TUBOS COAXIALES DE V...
Roberto Valer
 
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
 tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
Dicson Campos
 
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUAREDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
Josué A. Sanez C.
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
Luiggi Amarista
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
hidrologia
 
Empuje dinámico de los fluidos
Empuje dinámico de los fluidosEmpuje dinámico de los fluidos
Empuje dinámico de los fluidos
Kei Annsherly
 
Sondas de capacitancia (fdr)
Sondas de capacitancia (fdr)Sondas de capacitancia (fdr)
Sondas de capacitancia (fdr)
Samanta Onocuica Quiroz
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Miguel Rosas
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
FRANCAIS9
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
ysik_aa
 
Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo
Ivan Sardon
 
Caracteristicas morfometricas subcuencas juanambu
Caracteristicas morfometricas subcuencas juanambuCaracteristicas morfometricas subcuencas juanambu
Caracteristicas morfometricas subcuencas juanambu
Danny Benavides
 
Tema 4 abastecimiento agua potable
Tema 4   abastecimiento agua potableTema 4   abastecimiento agua potable
Tema 4 abastecimiento agua potable
Christian Chavez
 
CAPITULO V ESTUDIO DEL FLUJO VISCOSO INCOMPRESIBLE Y FLUJO INTERNO.pdf
CAPITULO V ESTUDIO DEL FLUJO VISCOSO INCOMPRESIBLE Y FLUJO INTERNO.pdfCAPITULO V ESTUDIO DEL FLUJO VISCOSO INCOMPRESIBLE Y FLUJO INTERNO.pdf
CAPITULO V ESTUDIO DEL FLUJO VISCOSO INCOMPRESIBLE Y FLUJO INTERNO.pdf
TheBaton
 
Introducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas NaturalesIntroducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas Naturales
Jaime Lara
 
Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017
Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017
Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017
Germán Tortosa
 
Manual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimiento
coam1
 
Perdidas de carga
Perdidas de cargaPerdidas de carga
Perdidas de carga
Jorge Diego Mercado Meza
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
DISEÑO, CONSTRUCCION Y ENSAYO DE UN COLECTOR SOLAR DE TUBOS COAXIALES DE V...
DISEÑO, CONSTRUCCION Y ENSAYO  DE UN COLECTOR SOLAR DE  TUBOS COAXIALES  DE V...DISEÑO, CONSTRUCCION Y ENSAYO  DE UN COLECTOR SOLAR DE  TUBOS COAXIALES  DE V...
DISEÑO, CONSTRUCCION Y ENSAYO DE UN COLECTOR SOLAR DE TUBOS COAXIALES DE V...
 
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
 tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
 
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUAREDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
 
Empuje dinámico de los fluidos
Empuje dinámico de los fluidosEmpuje dinámico de los fluidos
Empuje dinámico de los fluidos
 
Sondas de capacitancia (fdr)
Sondas de capacitancia (fdr)Sondas de capacitancia (fdr)
Sondas de capacitancia (fdr)
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
 
Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo
 
Caracteristicas morfometricas subcuencas juanambu
Caracteristicas morfometricas subcuencas juanambuCaracteristicas morfometricas subcuencas juanambu
Caracteristicas morfometricas subcuencas juanambu
 
Tema 4 abastecimiento agua potable
Tema 4   abastecimiento agua potableTema 4   abastecimiento agua potable
Tema 4 abastecimiento agua potable
 
CAPITULO V ESTUDIO DEL FLUJO VISCOSO INCOMPRESIBLE Y FLUJO INTERNO.pdf
CAPITULO V ESTUDIO DEL FLUJO VISCOSO INCOMPRESIBLE Y FLUJO INTERNO.pdfCAPITULO V ESTUDIO DEL FLUJO VISCOSO INCOMPRESIBLE Y FLUJO INTERNO.pdf
CAPITULO V ESTUDIO DEL FLUJO VISCOSO INCOMPRESIBLE Y FLUJO INTERNO.pdf
 
Introducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas NaturalesIntroducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas Naturales
 
Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017
Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017
Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017
 
Manual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimiento
 
Perdidas de carga
Perdidas de cargaPerdidas de carga
Perdidas de carga
 

Destacado

Modelos hidraulicos
Modelos hidraulicosModelos hidraulicos
Modelos hidraulicos
klos633
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
alexa842003
 
Modelos hidraulicos
Modelos hidraulicosModelos hidraulicos
Modelos hidraulicos
Yazminita DE Erick
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
julio valladares ibañez
 
21 introducción a los modelos hidráulicos
21 introducción a los modelos hidráulicos21 introducción a los modelos hidráulicos
21 introducción a los modelos hidráulicos
Instituto Mexicano del Petróleo
 
Modelos hidráulicos a escala
Modelos hidráulicos a escalaModelos hidráulicos a escala
Modelos hidráulicos a escala
AguasSalle
 
Mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas
Mecanica de fluidos y maquinas hidraulicasMecanica de fluidos y maquinas hidraulicas
Mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas
Ingenieria Industria UCC Pasto
 
Experimentacion en mecanica de fluidos (hidrostatica)
Experimentacion en mecanica de fluidos (hidrostatica)Experimentacion en mecanica de fluidos (hidrostatica)
Experimentacion en mecanica de fluidos (hidrostatica)
Mariestenia
 
Tecnicas de modelación en hidráulica
Tecnicas de modelación en hidráulicaTecnicas de modelación en hidráulica
Tecnicas de modelación en hidráulica
rafael sotelo rivera
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
Jehilin Zambrano
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
JAIME VELASQUEZ
 

Destacado (11)

Modelos hidraulicos
Modelos hidraulicosModelos hidraulicos
Modelos hidraulicos
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
 
Modelos hidraulicos
Modelos hidraulicosModelos hidraulicos
Modelos hidraulicos
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
 
21 introducción a los modelos hidráulicos
21 introducción a los modelos hidráulicos21 introducción a los modelos hidráulicos
21 introducción a los modelos hidráulicos
 
Modelos hidráulicos a escala
Modelos hidráulicos a escalaModelos hidráulicos a escala
Modelos hidráulicos a escala
 
Mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas
Mecanica de fluidos y maquinas hidraulicasMecanica de fluidos y maquinas hidraulicas
Mecanica de fluidos y maquinas hidraulicas
 
Experimentacion en mecanica de fluidos (hidrostatica)
Experimentacion en mecanica de fluidos (hidrostatica)Experimentacion en mecanica de fluidos (hidrostatica)
Experimentacion en mecanica de fluidos (hidrostatica)
 
Tecnicas de modelación en hidráulica
Tecnicas de modelación en hidráulicaTecnicas de modelación en hidráulica
Tecnicas de modelación en hidráulica
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
 

Similar a Los modelos hidráulicos y el GIS: unidos para siempre

Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion  geograficaSistema de informacion  geografica
Sistema de informacion geografica
cintia_cortez
 
Sistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestionSistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestion
Concejo de Medellín
 
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
Carlos Gabriel Asato
 
Seminario aguas tech_mkt
Seminario aguas tech_mktSeminario aguas tech_mkt
Seminario aguas tech_mkt
Esri
 
Geografía como plataforma: API REST vs OGC y Geodatabases - Conferencia Esri ...
Geografía como plataforma: API REST vs OGC y Geodatabases - Conferencia Esri ...Geografía como plataforma: API REST vs OGC y Geodatabases - Conferencia Esri ...
Geografía como plataforma: API REST vs OGC y Geodatabases - Conferencia Esri ...
Esri
 
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
jennifferrodriguezinv
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
gerardo henry espinoza sumaran
 
Erlea - Servicios de Txingudi - funcional
Erlea - Servicios de Txingudi - funcionalErlea - Servicios de Txingudi - funcional
Erlea - Servicios de Txingudi - funcional
Aurora López García
 
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
santiago1229
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
ESAP
 
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIREeSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
Esri
 
Diseño, construccion e implementación de una solución tecnologica open source...
Diseño, construccion e implementación de una solución tecnologica open source...Diseño, construccion e implementación de una solución tecnologica open source...
Diseño, construccion e implementación de una solución tecnologica open source...
José Venegas Acevedo
 
Normas para Infraestructura de Datos Espaciales, el Futuro y MundoGeo Connect...
Normas para Infraestructura de Datos Espaciales, el Futuro y MundoGeo Connect...Normas para Infraestructura de Datos Espaciales, el Futuro y MundoGeo Connect...
Normas para Infraestructura de Datos Espaciales, el Futuro y MundoGeo Connect...
Luis Bermudez
 
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
Esri
 
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua  Utility NetworkUn nuevo paradigma en el sector del agua  Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Esri España
 
Esri Spain - ArcGIS y el ciclo integral del Agua / 2014
Esri Spain - ArcGIS y el ciclo integral del Agua / 2014Esri Spain - ArcGIS y el ciclo integral del Agua / 2014
Esri Spain - ArcGIS y el ciclo integral del Agua / 2014
Daniel Cardelús
 
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Janett Julca Flores
 
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RSSistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Oscar Castillo
 
Tecnap 2015 WS Integrabilidad SIG
Tecnap 2015 WS Integrabilidad SIGTecnap 2015 WS Integrabilidad SIG
Tecnap 2015 WS Integrabilidad SIG
Gustavo Giorgetti
 

Similar a Los modelos hidráulicos y el GIS: unidos para siempre (20)

Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion  geograficaSistema de informacion  geografica
Sistema de informacion geografica
 
Sistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestionSistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestion
 
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
 
Seminario aguas tech_mkt
Seminario aguas tech_mktSeminario aguas tech_mkt
Seminario aguas tech_mkt
 
Geografía como plataforma: API REST vs OGC y Geodatabases - Conferencia Esri ...
Geografía como plataforma: API REST vs OGC y Geodatabases - Conferencia Esri ...Geografía como plataforma: API REST vs OGC y Geodatabases - Conferencia Esri ...
Geografía como plataforma: API REST vs OGC y Geodatabases - Conferencia Esri ...
 
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
 
Erlea - Servicios de Txingudi - funcional
Erlea - Servicios de Txingudi - funcionalErlea - Servicios de Txingudi - funcional
Erlea - Servicios de Txingudi - funcional
 
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
[Jecas2018] marco de desarrollo del sistema de datos integrados de canarias
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIREeSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
 
Diseño, construccion e implementación de una solución tecnologica open source...
Diseño, construccion e implementación de una solución tecnologica open source...Diseño, construccion e implementación de una solución tecnologica open source...
Diseño, construccion e implementación de una solución tecnologica open source...
 
Normas para Infraestructura de Datos Espaciales, el Futuro y MundoGeo Connect...
Normas para Infraestructura de Datos Espaciales, el Futuro y MundoGeo Connect...Normas para Infraestructura de Datos Espaciales, el Futuro y MundoGeo Connect...
Normas para Infraestructura de Datos Espaciales, el Futuro y MundoGeo Connect...
 
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
 
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua  Utility NetworkUn nuevo paradigma en el sector del agua  Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
 
Esri Spain - ArcGIS y el ciclo integral del Agua / 2014
Esri Spain - ArcGIS y el ciclo integral del Agua / 2014Esri Spain - ArcGIS y el ciclo integral del Agua / 2014
Esri Spain - ArcGIS y el ciclo integral del Agua / 2014
 
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
 
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RSSistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
 
Tecnap 2015 WS Integrabilidad SIG
Tecnap 2015 WS Integrabilidad SIGTecnap 2015 WS Integrabilidad SIG
Tecnap 2015 WS Integrabilidad SIG
 

Más de Esri

INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestreINIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
Esri
 
Aena Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas crea potentes aplicaciones para sus cli...
Aena Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas crea potentes aplicaciones para sus cli...Aena Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas crea potentes aplicaciones para sus cli...
Aena Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas crea potentes aplicaciones para sus cli...
Esri
 
Plataforma Smart City de Móstoles
Plataforma Smart City de MóstolesPlataforma Smart City de Móstoles
Plataforma Smart City de Móstoles
Esri
 
ArcGIS Online para Organizaciones
ArcGIS Online para OrganizacionesArcGIS Online para Organizaciones
ArcGIS Online para Organizaciones
Esri
 
Molina de Segura se convierte en una smart city
Molina de Segura se convierte en una smart cityMolina de Segura se convierte en una smart city
Molina de Segura se convierte en una smart city
Esri
 
Portal for ArcGIS
Portal for ArcGISPortal for ArcGIS
Portal for ArcGIS
Esri
 
GIS-Based Web Services Provide Rapid Analysis and Dissemination of Maritime Data
GIS-Based Web Services Provide Rapid Analysis and Dissemination of Maritime DataGIS-Based Web Services Provide Rapid Analysis and Dissemination of Maritime Data
GIS-Based Web Services Provide Rapid Analysis and Dissemination of Maritime Data
Esri
 
An Effective Tool for Drinking Water Protection
An Effective Tool for Drinking Water ProtectionAn Effective Tool for Drinking Water Protection
An Effective Tool for Drinking Water Protection
Esri
 
GeoCollector for ArcPad
GeoCollector for ArcPadGeoCollector for ArcPad
GeoCollector for ArcPad
Esri
 
GeoCollector for ArcGIS for Windows Mobile
GeoCollector for ArcGIS for Windows MobileGeoCollector for ArcGIS for Windows Mobile
GeoCollector for ArcGIS for Windows Mobile
Esri
 
Data Appliance for ArcGIS
Data Appliance for ArcGISData Appliance for ArcGIS
Data Appliance for ArcGIS
Esri
 
Esri and BlackBridge
Esri and BlackBridgeEsri and BlackBridge
Esri and BlackBridge
Esri
 
GeoPlanner for ArcGIS
GeoPlanner for ArcGISGeoPlanner for ArcGIS
GeoPlanner for ArcGIS
Esri
 
Esri and AccuWeather
Esri and AccuWeatherEsri and AccuWeather
Esri and AccuWeather
Esri
 
Esri and Airbus Defense & Space
Esri and Airbus Defense & SpaceEsri and Airbus Defense & Space
Esri and Airbus Defense & Space
Esri
 
Esri US Data Fact Sheet
Esri US Data Fact SheetEsri US Data Fact Sheet
Esri US Data Fact Sheet
Esri
 
ArcGIS for Server on Microsoft Azure Jumpstart
ArcGIS for Server on Microsoft Azure JumpstartArcGIS for Server on Microsoft Azure Jumpstart
ArcGIS for Server on Microsoft Azure Jumpstart
Esri
 
ArcGIS for the Military--Maritime Operations
ArcGIS for the Military--Maritime OperationsArcGIS for the Military--Maritime Operations
ArcGIS for the Military--Maritime Operations
Esri
 
Esri Geoportal Server
Esri Geoportal ServerEsri Geoportal Server
Esri Geoportal Server
Esri
 
ArcGIS GeoEvent Extension for Server
ArcGIS GeoEvent Extension for ServerArcGIS GeoEvent Extension for Server
ArcGIS GeoEvent Extension for Server
Esri
 

Más de Esri (20)

INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestreINIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
 
Aena Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas crea potentes aplicaciones para sus cli...
Aena Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas crea potentes aplicaciones para sus cli...Aena Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas crea potentes aplicaciones para sus cli...
Aena Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas crea potentes aplicaciones para sus cli...
 
Plataforma Smart City de Móstoles
Plataforma Smart City de MóstolesPlataforma Smart City de Móstoles
Plataforma Smart City de Móstoles
 
ArcGIS Online para Organizaciones
ArcGIS Online para OrganizacionesArcGIS Online para Organizaciones
ArcGIS Online para Organizaciones
 
Molina de Segura se convierte en una smart city
Molina de Segura se convierte en una smart cityMolina de Segura se convierte en una smart city
Molina de Segura se convierte en una smart city
 
Portal for ArcGIS
Portal for ArcGISPortal for ArcGIS
Portal for ArcGIS
 
GIS-Based Web Services Provide Rapid Analysis and Dissemination of Maritime Data
GIS-Based Web Services Provide Rapid Analysis and Dissemination of Maritime DataGIS-Based Web Services Provide Rapid Analysis and Dissemination of Maritime Data
GIS-Based Web Services Provide Rapid Analysis and Dissemination of Maritime Data
 
An Effective Tool for Drinking Water Protection
An Effective Tool for Drinking Water ProtectionAn Effective Tool for Drinking Water Protection
An Effective Tool for Drinking Water Protection
 
GeoCollector for ArcPad
GeoCollector for ArcPadGeoCollector for ArcPad
GeoCollector for ArcPad
 
GeoCollector for ArcGIS for Windows Mobile
GeoCollector for ArcGIS for Windows MobileGeoCollector for ArcGIS for Windows Mobile
GeoCollector for ArcGIS for Windows Mobile
 
Data Appliance for ArcGIS
Data Appliance for ArcGISData Appliance for ArcGIS
Data Appliance for ArcGIS
 
Esri and BlackBridge
Esri and BlackBridgeEsri and BlackBridge
Esri and BlackBridge
 
GeoPlanner for ArcGIS
GeoPlanner for ArcGISGeoPlanner for ArcGIS
GeoPlanner for ArcGIS
 
Esri and AccuWeather
Esri and AccuWeatherEsri and AccuWeather
Esri and AccuWeather
 
Esri and Airbus Defense & Space
Esri and Airbus Defense & SpaceEsri and Airbus Defense & Space
Esri and Airbus Defense & Space
 
Esri US Data Fact Sheet
Esri US Data Fact SheetEsri US Data Fact Sheet
Esri US Data Fact Sheet
 
ArcGIS for Server on Microsoft Azure Jumpstart
ArcGIS for Server on Microsoft Azure JumpstartArcGIS for Server on Microsoft Azure Jumpstart
ArcGIS for Server on Microsoft Azure Jumpstart
 
ArcGIS for the Military--Maritime Operations
ArcGIS for the Military--Maritime OperationsArcGIS for the Military--Maritime Operations
ArcGIS for the Military--Maritime Operations
 
Esri Geoportal Server
Esri Geoportal ServerEsri Geoportal Server
Esri Geoportal Server
 
ArcGIS GeoEvent Extension for Server
ArcGIS GeoEvent Extension for ServerArcGIS GeoEvent Extension for Server
ArcGIS GeoEvent Extension for Server
 

Último

Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Los modelos hidráulicos y el GIS: unidos para siempre

  • 2. Sr. De Negro, de profesión empresarioNuestro protagonista
  • 3. Indice de la presentación¿De que vamos a hablar? De los beneficios De los principios de la integración De conectividad de redes De cómo ponerla a funcionar De las herramientas para mantener la integración
  • 6. Quien es quien…Beneficios INVENTARIO DIGITAL GESTIÓN DE ACTIVOS CONSULTA DE ELEMENTOS GIS sistemas de información geográficos
  • 7. Quien es quien…Beneficios CAPACIDAD DE LOS SISTEMAS PLANIFICACIÓN REPONDER AL ¿QUE PASARÍA SI? MODELO
  • 9. IntegraciónBeneficios GEODATABASE CONSTANTE ACTUALIZACIÓN MODELO HIDRAÚLICO EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO ACTUALIZACIÓN ACTUALIZACIÓN
  • 10. Un ciclo sostenibleBeneficios IDENTIFICACIÓNDE ELEMENTOSPARA LA IMPORTACIÓNAL MODELO SINCRONIZACIÓNDE DATOS GIS CON EL MODELO CALIBRACIÓNY EJECUCIÓNDEL MODELO REALIZACIÓNDE CAMBIOS AL MODELO REALIZACIÓNDE CAMBIOS A LA GEODATABASE REVISIÓN SEGÚN NECESIDAD GEODATABASE CON CONECTIVIDAD DE RED
  • 11. IntegraciónBeneficios LO QUE APORTA LA INTEGRACIÓN APORTA MÁS INFORMACIÓN AL INGENIERO QUE MODELIZA APORTA UN NUEVO ENTORNO CON MAYOR CAPACIDAD DE ANÁLISIS PARA LOS RESULTADOS DE LA MODELIZACIÓN ELIMINA LA NECESIDAD DE ACTUALIZAR BDs SEPARADAS AHORRA TRABAJO A LOS MODELIZADORES APORTA MAYOR GRADO DE ACTUALIZACIÓN
  • 12. A tener en cuentaBeneficios OK, ENTONCES… ¿QUÉ ESTRUCTURA USO PARA EL MODELO?
  • 13. A tener en cuentaBeneficios 12’’ 16’’ 16’’ 16’’ 16’’ 8’’8’’ 12’ ’ 16’ ’ 16’ ’ 16’ ’ 16’’ 8’’8’’ 12’ ’ 16’ ’ 16’ ’ 16’ ’ 16’’ 12’’ 16’’ 16’’ 8’’8’’ 12’’ 16’’ 1:1 1:N APV SKELETONIZED AP SKELETONIZED REDUCED
  • 14. Estructura del modeloBeneficios ALL PIPES VALVE / TODAS LAS TUBERÍAS Y VÁLVULAS OPCIONES 1:1 - APV12’’ 16’’ 16’’ 16’’ 16’’ 8’’8’’ DESARROLLO 1:1 VERDADERO MANTENIMIENTO FÁCIL / LAS NUEVAS TUBERÍAS PUEDEN SER DIRECTAMENTE IMPORTADAS AL MODELO Y LAS ABANDONADAS PUEDEN SER ELIMINADAS O REEMPLAZADAS PROCESADO LENTO MOTOR DE MODELADO GRANDE ESPACIO EN DISCO GRANDE EVALUACIÓN INICIAL DE LA CONSISTENCIA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CAUDAL UNIDIRECCIONAL CAUDAL CONTRAINCENDIOS CALIDAD DEL AGUA DEFICIENCIAS HIDRAULICAS SERVICIO POTENCIAL INUNDACIÓN FACILIDAD DE INTEGRACIÓN CON GIS
  • 15. Estructura del modeloBeneficios ESQUEMATIZADO OPCIONES 1:1 - SKELETONIZED12’’ 16’’ 16’’ 16’’ 16’’ DESARROLLO 1:1 CON ESQUEMATIZACIÓN MANTENIMIENTO FÁCIL / LAS NUEVAS TUBERÍAS PUEDEN SER DIRECTAMENTE IMPORTADAS AL MODELO PROCESADO MÁS RÁPIDO MOTOR DE MODELADO PEQUEÑO ESPACIO EN DISCO VARIABLE EVALUACIÓN INICIAL DE LA CONSISTENCIA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CAUDAL UNIDIRECCIONAL CAUDAL CONTRAINCENDIOS CALIDAD DEL AGUA DEFICIENCIAS HIDRAULICAS SERVICIO POTENCIAL INUNDACIÓN FACILIDAD DE INTEGRACIÓN CON GIS
  • 16. Estructura del modeloBeneficios ALL PIPES / TODAS LAS TUBERÍAS OPCIONES 1:N - AP EL DESARROLLO REQUIERE PASOS PARA REDUCIR Y CREAR RELACIONES CON EL GIS GRAN IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO/ ES NECESARIO UN PROCESO BIEN DEFINIDO PARA MANTENER Y ACTUALIZAR LAS RELACIONES ENTRE MODELO Y GIS PROCESADO MÁS RÁPIDO MOTOR DE MODELADO PEQUEÑO ESPACIO EN DISCO PEQUEÑO EVALUACIÓN INICIAL DE LA CONSISTENCIA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CAUDAL UNIDIRECCIONAL CAUDAL CONTRAINCENDIOS CALIDAD DEL AGUA DEFICIENCIAS HIDRAULICAS SERVICIO POTENCIAL INUNDACIÓN FACILIDAD DE INTEGRACIÓN CON GIS 12’’ 16’’ 16’’ 8’’8’’
  • 17. Estructura del modeloBeneficios ESQUEMATIZADO REDUCIDO OPCIONES 1:N – SKELETONIZED REDUCED12’’ 16’’ EL DESARROLLO REQUIERE PASOS PARA REDUCIR, ESQUEMATIZAR Y CREAR RELACIONES CON EL GIS MANTENIMIENTO DIFÍCIL / ES NECESARIO UN PROCESO BIEN DEFINIDO PARA MANTENER Y ACTUALIZAR LAS RELACIONES ENTRE MODELO Y GIS EL PROCESADO MÁS RÁPIDO MOTOR DE MODELADO PEQUEÑO EL ESPACIO EN DISCO MÁS PEQUEÑO EVALUACIÓN INICIAL DE LA CONSISTENCIA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CAUDAL UNIDIRECCIONAL CAUDAL CONTRAINCENDIOS CALIDAD DEL AGUA DEFICIENCIAS HIDRAULICAS SERVICIO POTENCIAL INUNDACIÓN FACILIDAD DE INTEGRACIÓN CON GIS
  • 18. El factor software/hardwareBeneficios EXISTEN YA SOLUCIONES GIS-CÉNTRICAS QUE USAN FORMATOS GIS… PERO TODAVÍA SE DUPLICAN LOS DATOS TODAVÍA HAY DIFERENCIAS DE TERMINOLOGÍA IMPORTANTES EL GIS PUEDE ESTAR LIGADO A OTROS SISTEMAS PROPIETARIOS QUE LO ENCORSETEN (EAM, ERP, CIS…)… CON TODO, EXISTEN BASTANTES INTERFACES AVANZADAS CON EL GIS
  • 19. A tener en cuentaBeneficios ¿Y QUE APLICACIONES TIENE TODO ESTO?
  • 20. Definición Conjunto de • Capas / Tablas • Atributos • Relaciones • Reglas que representan la realidad. Modelo de Datos Tuberías, juntas, acometidas, hidrantes, etc. Diámetro, material, estado, fiabilidad, etc. Ej: Clientes por acometida. Ej: Juntas entre tuberías.
  • 21. VentajasModelo de datos • Estandarizar el almacenamiento de la información. • Asegurar la integridad de los datos. • Alfanumérica • Espacial • Poder analizar la información. • Lenguaje común en el sector. • Facilitar el intercambio de datos. • Interno y Externo • Desarrollar aplicaciones comunes.
  • 22. • Estructura de datos nativa de Esri. • Contenedor de datos geográficos. • Vector, raster, tablas. • Relaciones, anotaciones, redes, topología • Modelo de datos: • Crea entidades inteligentes: red geométrica • Asegura la integridad de los datos • Implementa flujos multiusuario. • Versionado • Replicación • Históricos Geodatabase
  • 23. • Capas • Geometría: punto, línea, polígono • Referencia espacial • Agrupadas en Feature Datasets • Campos • Tipo. • Texto • Entero • Doble • Fecha ArcGIS 10.2 permite cambios en el esquema. 1. Capas y campos | Describiendo los elementos que componen la realidad
  • 24. • Subtipos • Clasificación de los elementos de una entidad Tipos de juntas: En T, Codo, Brida, Reductor, etc. • Dominios • Valores posibles de un campo • Rango: 1-100 • Listado: FC, Fundición dúctil, PVC, etc. Distintos subtipos pueden tener asociados: - distintos dominios en un mismo campo - distintas reglas de conectividad - distintas relaciones 2. Subtipos y Dominios | Cuidando la integridad de los atributos
  • 25. • Relaciones • Entre tablas. • 1-1, 1-N, N-M Ej: Clientes por acometida • Adjuntos • Documentación o archivos multimedia Ej: Croquis de pozos 3. Relaciones y adjuntos| Información más allá de la geometría
  • 26. • Red geométrica • Abastecimiento, saneamiento, pluvial • Nodos y ejes • Fuentes y sumideros • Regla de conectividad Estructura lógica. Todos los elementos están conectados. Asegura la integridad geométrica y alfanumérica. Permite realizar análisis. 12’’ 16’’ 16’’ 16’’ 16’’ 8’’8’’ 4. Redes geométricas| El pilar de la solución
  • 27. En sistemasBeneficios CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN Producción Transporte Distribución RecogidaTransporteDepuración Abastecimiento Saneamiento / Drenaje
  • 28. En sistemas de abastecimiento…Beneficios CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN Producción Transporte Distribución RecogidaTransporteDepuración Abastecimiento Saneamiento / Drenaje
  • 29. En sistemas de abastecimientoAplicaciones LOCALIZACIÓN DE LA DEMANDA
  • 30. En sistemas de abastecimientoAplicaciones DETERMINACIÓN DE CAUDALES CONTRAINCENDIOS
  • 31. En sistemas de abastecimientoAplicaciones ANÁLISIS DE FUENTES DE AGUA POTABLE
  • 32. En sistemas de abastecimientoAplicaciones CALIDAD DEL AGUA
  • 33. En sistemas de abastecimientoAplicaciones OTROS CRITICIDAD, REHABILITACIÓN, INSTALACIONES…
  • 34. En sistemasBeneficios CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN Producción Transporte Distribución RecogidaTransporteDepuración Abastecimiento Saneamiento / Drenaje
  • 35. En sistemas de saneamiento…Beneficios CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN Producción Transporte Distribución RecogidaTransporteDepuración Abastecimiento Saneamiento / Drenaje
  • 36. En sistemas de saneamientoAplicaciones LOCALIZACIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE
  • 37. En sistemas de saneamientoAplicaciones PREVISIÓN DE INUNDACIONES URBANAS
  • 38. En sistemas de saneamientoAplicaciones OTROS
  • 39. A tener en cuentaBeneficios !FANTÁSTICO¡ VEAMOS COMO INTEGRAR PUES…
  • 41. Los datosPrincipios DATOS FÍSICOS DATOS DE DEMANDA/CARGA DATOS OPERACIONALES CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS (TUBERÍAS, VÁLVULAS, HIDRANTES, DEPÓSITOS…) TEMPORALIDAD DEL CONSUMO, ENTRADA A TUBERÍAS DE SANEAMIENTO, INFILTRACIÓN DE LA LLUVIA… PUESTA EN MARCHA DE BOMBAS, VELOCIDADES, POSICIÓN DE VÁLVULAS, NIVELES DE DEPÓSITO…
  • 42. La unicidad de la informaciónPrincipios ES NECESARIA LA CORRECTA GESTIÓN DE INDICADORES QUE PERMITEN LA COINCIDENCIA DE ELEMENTOS ENTRE EL MODELO Y EL GIS EL MODELO DEBE ALMACENAR EL ID DEL GIS LOS INDICADORES NO DEBEN RENUMERARSE NI REUTILIZARSE NUNCA
  • 43. En sistemasPrincipios CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN Producción Transporte Distribución RecogidaTransporteDepuración Abastecimiento Saneamiento / Drenaje
  • 44. En sistemas de abastecimiento…Principios CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN Producción Transporte Distribución RecogidaTransporteDepuración Abastecimiento Saneamiento / Drenaje
  • 45. Atributos GIS recomendadosPrincipios GIS MODELO ATRIBUTOS GIS RECOMENDADOS JUNTAS, HIDRANTES Y VÁLVULAS DE NO CONTROL /PUNTO UNIONES /PUNTO ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, zona, elevación, subtipo, fecha de edición, en GIS, en Modelo, operacional (S/N) VÁLVULAS DE FRONTERA Y DE CONTROL /PUNTO VÁLVULAS / PUNTO O LÍNEA ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, zona desde, zona hasta, elevación, diámetro, función de la válvula, subtipo, tipo de cuerpo, fecha de edición, en GIS, en Modelo, Operacional (S/N) BOMBAS / PUNTO BOMBAS / PUNTO O LÍNEA ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, zona, elevación, diámetro, fecha de edición, en GIS, en Modelo TUBERÍAS / LÍNEA TUBERÍAS / LÍNEA ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, zona, diámetro, material, fecha de renovación, tipo de renovación, nodo inicial, nodo final, longitud, rugosidad, fecha de edición, en GIS, en Modelo DEPÓSITOS Y EMBALSES /PUNTO DEPÓSITOS Y EMBALSES / PUNTO ID de elemento, nombre, fecha de instalación, fecha de retirada, zona, elevación de la base, elevación de la rasante, volumen, fecha de edición, en GIS, en Modelo
  • 46. RecomendacionesPrincipios ASEGÚRATE DE QUE CADA UNIÓN EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO Y UN SUBTIPO VÁLIDO REPRESENTA HIDRANTES, JUNTAS NO OPERACIONALES, TES O TAPAS COMO UNIONES MANTÉN LAS ELEVACIONES EN EL GIS MANTÉN LOS ATRIBUTOS RELACIONADOS CON EL MODELO EN EL GIS REVISA Y CORRIGE LOS NODOS HUÉRFANOS ASEGÚRATE DE QUE CADA VÁLVULA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO MARCA EL VALOR DE LAS VÁLVULAS EN EL GIS Y EL MODELO IMPORTA SOLO LAS VÁLVULAS DE CONTROL AL MODELO SI ES POSIBLE, LOCALIZA ADECUADAMENTE LAS VÁLVULAS (GPS) CONSIDERA EL INTEGRAR EL SCADA COMO INFORMACIÓN DE REFERENCIA NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL EN EL GIS ASEGÚRATE DE QUE CADA BOMBA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO CONSIDERA EL INTEGRAR EL SCADA COMO INFORMACIÓN DE REFERENCIA NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL EN EL GIS
  • 47. RecomendacionesPrincipios ASEGÚRATE DE QUE CADA TUBERÍA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO y UN SUBTIPO VÁLIDO RELLENA LOS ATRIBUTOS CLAVE EN EL GIS (DIÁMETRO, DISTANCIA, MATERIAL, COEFICIENTE DE PERDIDA DE CARGA (FACTOR C) Y AÑO DE INSTALACIÓN / VIGILA QUE ESTOS ATRIBUTOS ESTÉN LLENOS Y SEAN BUENOS MANTÉN LOS ATRIBUTOS DESDE-HASTA EN EL GIS ROMPE LAS TUBERÍAS SOLO EN LAS UNIONES REVISA Y CORRIGE LA TOPOLOGÍA Y LA CONECTIVIDAD ASEGÚRATE DE QUE CADA ELEMENTO EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO IMPORTA LOS ATRIBUTOS DESDE EL GIS PRESERVA LOS DATOS DE NIVELES Y OTROS ATRIBUTOS DEL GIS (O ENLAZALOS USANDO UN ID ÚNICO) CONSIDERA EL INTEGRAR EL SCADA COMO INFORMACIÓN DE REFERENCIA NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL EN EL GIS SI ES POSIBLE, LOCALIZA ADECUADAMENTE LOS ELEMENTOS
  • 48. En sistemasPrincipios CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN Producción Transporte Distribución RecogidaTransporteDepuración Abastecimiento Saneamiento / Drenaje
  • 49. En sistemas de saneamiento…Principios CAPTACIÓN TRATAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN RECOGIDAREGULACIÓNTRANSPORTEDEPURACIÓNRESTITUCIÓN Producción Transporte Distribución RecogidaTransporteDepuración Abastecimiento Saneamiento / Drenaje
  • 50. Atributos GIS recomendadosPrincipios GIS MODELO ATRIBUTOS GIS RECOMENDADOS DEPOSITOS DE TORMENTA / PUNTO POZOS /PUNTO ID de elemento, nombre, nivel de suelo, nivel de profundidad, geometría POZOS / PUNTO POZOS /PUNTO ID de elemento, nombre, nivel de suelo, nivel de profundidad, geometría, registro VÁLVULAS / PUNTO VÁLVULAS/ PUNTO O LÍNEA ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, diámetro, tipo de válvula funcional, opciones, tipo, fecha de edición, en GIS, en Modelo, operacional (s/n) BOMBAS / PUNTO BOMBAS/ PUNTO O LÍNEA ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, elevación, diámetro, fecha de edición, en GIS, en Modelo TUBERÍAS /LÍNEAS TUBERÍAS / LÍNEA ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, diámetro, tipo (gravedad/presión), fecha y tipo de renovación, nodo inicial, nodo final, longitud, rugosidad, fecha de edición, en GIS, en Modelo AZUDES / PUNTO AZUDES / PUNTO ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, , geometría, tipo, nivel de rasante, fecha de edición, en GIS, en Modelo IMBORNALES / PUNTO IMBORNALES / PUNTO ID de elemento, fecha de instalación, fecha de retirada, , geometría, tipo, opciones, fecha de edición, en GIS, en Modelo
  • 51. RecomendacionesPrincipios ASEGÚRATE DE QUE CADA POZO EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO Y UN SUBTIPO VÁLIDO MANTEN LAS ELEVACIONES DE MANERA ADECUADA EN EL GIS / LA GRAN MAYORÍA DE TUBERÍAS VAN POR GRAVEDAD… MANTEN LOS ATRIBUTOS RELACIONADOS CON EL MODELO EN EL GIS ASEGÚRATE DE QUE CADA TUBERIA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO Y UN SUBTIPO VÁLIDO RELLENA LOS ATRIBUTOS CLAVE EN EL GIS (DIÁMETRO, FORMA, DISTANCIA, MATERIAL) / VIGILA QUE ESTOS ATRIBUTOS ESTÉN LLENOS Y SEAN BUENOS ROMPE LAS TUBERÍAS SOLO EN LOS POZOS Y ESTRUCTURAS A IMPORTAR AL MODELO REVISA LA TOPOLOGÍA Y LA CONECTIVIDAD ASEGÚRATE DE QUE CADA BOMBA Y ESTACIÓN ELEVADORA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO IDENTIFICA BIEN LAS BOMBAS USANDO CURVAS DE BOMBEO DEL FABRICANTE O DE TESTEOS DE BOMBEO RECIENTES NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LAS BOMBAS EN EL GIS
  • 52. RecomendacionesPrincipios ASEGÚRATE DE QUE CADA IMBORNAL O COMPUERTA EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO MANTEN LA GEOMETRÍA Y LAS OPCIONES DE LOS ELEMENTOS EN EL GIS, POR EJEMPLO QUE LA COMPUERTA ES DE NO RETORNO NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LAS COMPUERTAS EN EL GIS ASEGÚRATE DE QUE CADA AZUD EN EL GIS TIENE UN ID ÚNICO MANTEN LA GEOMETRÍA Y EL TIPO EN EL GIS MANTEN LA DEFINICIÓN DEL NIVEL DE RASANTE CON UN ALTO NIVEL DE PRECISIÓN NO SIMPLIFIQUES LA ESTRUCTURA DE LOS AZUDES EN EL GIS
  • 54. Diferentes aproximacionesConectividad GIS PARA GESTIONAR LOS ACTIVOS DETALLE EN ATRIBUTOS DETALLE EN GEOMETRÍA TOPOLOGÍA
  • 55. Diferentes aproximacionesConectividad MODELO PARA ANALIZAR EL SISTEMA CONECTIVIDAD ESQUEMATIZACIÓN REPRESENTATIVIDAD ESPACIAL
  • 56. Requisito fundamentalConectividad LA REPRESENTACIÓN PRECISA DE LOS ELEMENTOS EN LA GEODATABASE REQUISITO FUNDAMENTAL PARA LA INTEGRACIÓN:
  • 58. TopologíaConectividad TOPOLOGÍA NO PUEDEN HABER NODOS HUERFANOS NO PUEDEN HABER NODOS DUPLICADOS LAS TUBERÍAS NO DEBEN SOLAPARSE CON OTRAS TUBERÍAS LAS TUBERÍAS NO DEBEN SOLAPARSE A SI MISMAS LAS TUBERÍAS NO DEBEN AUTOINTERSECTARSE LAS TUBERÍAS DEBEN CORTASE EN LAS INTERSECCIONES LOS FINALES DE TUBERÍA DEBEN ESTAR CUBIERTOS POR NODOS
  • 59. Topología – Reglas puntualesConectividad ERROR POR UNIÓN HUERFANA ERROR POR UNIÓN UBICADA FUERA DE FINAL DE LÍNEA 457134 ERROR POR UNIÓN UBICADA SOBRE UNA TUBERÍA QUE NO ESTÁ CORTADA 457133457133 ERROR POR DOS NODOS QUE REPRESENTAN UNA SOLA UNIÓN / FINALES DE LÍNEA NO COINCIDENTES
  • 60. Topología – Reglas linealesConectividad ERROR POR LÍNEAS QUE SE SOLAPANJUNTA (T) VÁLVULA DE COMPUERTA JUNTA (FUNDA) ERROR POR LÍNEA QUE SE SOLAPA A SI MISMA 201929201897 201890 ERROR POR FINAL DE LÍNEA SIN PUNTO COINCIDENTE / ERRORES DE SNAPPING
  • 61. La red geométricaConectividad TUBERÍA 1 TUBERÍA 2 TUBERÍA 3 TUBERÍA 4 TUBERÍA5 TUBERÍA 1 TUBERÍA2 CADA SEGMENTO DE LÍNEA ES UN ELEMENTO EN EL GIS EL ELEMENTO DE LÍNEA NO ES CORTADO POR LOS ELEMENTOS DE UNIÓN EJE SIMPLE EJE COMPLEJO
  • 64. Un retoPráctica EN LA PRÁCTICA, LA INTEGRACIÓN SIGUE SIENDO UN RETO
  • 65. Datos desconectadosPráctica EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO (SOBREESCRITURA) ACTUALIZACIÓN MODIFICACIONES Y “DATOS DESCONECTADOS”
  • 67. ProcesoPráctica ENTRADA 1. BUSCAR EL CONSENSO EN LA CONSTRUCCIÓN 2. ESTABLECER ID ÚNICOS 3. SELECCIONAR DATOS GIS RELEVANTES 4. OBTENER DATOS DE ELEVACIONES 5. ASEGURAR LA CONECTIVIDAD 6. ASEGURAR LA COMPATIBILIDAD 7. REPRESENTAR INSTALACIONES 8. INTEGRAR DATOS NUEVOS 9. ASIGNAR ESTADOS CORRECTOS 10. MEDIR LAS DEMANDAS DEL SISTEMA 11. VERIFICAR EL MODELO 12. AÑADIR MODIFICACIONES 13. EXPORTAR LOS CAMBIOS DEL MODELO AL GIS SALIDA
  • 68. ProcesoPráctica 1. BUSCAR EL CONSENSO EN LA CONSTRUCCIÓN
  • 77. ProcesoPráctica 10. MEDIR LAS DEMANDAS DEL SISTEMA
  • 78. ProcesoPráctica 11. VERIFICAR Y CALIBRAR EL MODELO
  • 80. ProcesoPráctica 13. EXPORTAR LOS CAMBIOS DEL MODELO AL GIS
  • 82. EstrategiaHerramientas ¿CADA CUANDO QUIERO ACTUALIZAR MI MODELO? MANTENIMIENTO PERIODICO o RECONSTRUCCIÓN DESDE CERO
  • 86. A por ellos…Conclusión COMPLEJIDAD COORDINACIÓN CALIDAD ACTUALIZACIÓN TODAS LAS TUBERÍAS TOPOLOGÍA PLAN UNICIDAD MODELOS GIS-CÉNTRICOS INTEGRACIÓN
  • 87. A por ellos…Conclusión PERFECTO… AHORA YA SE POR DONDE TENGO QUE TIRAR
  • 88. BibliografíaReferencias ESTA PRESENTACIÓN ESTÁ BASADA EN EL LIBRO “HYDRAULIC MODELLING AND GIS” (Lori Armstrong, 2012) DISPONIBLE EN LA ESRI PRESS
  • 89. Gracias por su atención