SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2ª edición del curso:
“Elaboración de abonos orgánicos y biológicos de 
interés en agricultura“
Granada, 29 y 30 de junio de 2017
Compostaje como método 
de obtención de abonos 
orgánicos.
Dr. Germán Tortosa 
Dept. Microbiología del Suelo 
y Sistemas Simbióticos
Estación Experimental del Zaidín
 (EEZ­CSIC).
http://www.compostandociencia.com 
Email: german.tortosa@eez.csic.es
compostandociencia@gmail.com
●
La materia orgánica (MO) en el suelo
●
Factor limitante de la fertilidad
●
Mejora propiedades físicas:
–
Estabilidad estructural (acción cementante)
–
Mejora la porosidad
–
Control de la temperatura y radiación
●
Mejora propiedades químicas:
–
Capacidad de cambio iónico
–
Capacidad tamponante
–
Procesos redox
●
Mejora propiedades biológicas:
–
Biodiversidad
–
Materia orgánica
3
Microorganismos son materia orgánica
●
Parte biológicamente
activa de la MO
●
Microorganismos
promotores del
crecimiento vegetal
(PGPR):
–
Fijación de nitrógeno
–
Solubilización de P
–
Siderórofos
–
Etc.
4
Fuentes de MO para agricultura
●
Suelos (restos vegetales o animales)
●
Carbones
●
Turbas y Leonarditas
●
Ácidos húmicos
●
Estiércoles
●
Residuos agrícolas
●
Compost
●
Vermicompost
●
Biochar
●
Carbones vegetales
●
...
5
Fuentes de MO para agricultura
●
Residuos orgánicos sin transformar
–
Estiércoles, cascarilla de arroz,
melaza, salvado, suero de leche,
posos de café, bagazo, cebadilla, …
biomasa en general
●
Residuos orgánicos transformados
biológicamente:
–
Aeróbicamente (compostaje, Bocashi,
etc.)
–
Anaeróbicamente
–
Vermicompostaje
6
Legislación
AGRICULTURA ECOLÓGICA
–
1) Reglamento (CE) Nº 834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007 sobre producción y etiquetado 
de los productos ecológicos.
–
2) Reglamento (CE) Nº 889/2008 de la Comisión, de 5 de septiembre de 2008, por el que se 
establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) Nº 834/2007 del Consejo sobre 
producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su 
etiquetado y su control.
–
3) Norma específica AENOR sobre Insumos para la agricultura ecológica (2017­2018).
FERTILIZANTES
–
4) Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.
–
5) Reglamento  (CE)  n.º  2003/2003  del  Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 
2003, relativo a los abonos.
–
6) Real Decreto 865/2010, de 2 de julio, sobre sustratos de cultivo.
OTROS
–
7) Real Decreto 1528/2012, de 8 de noviembre, por el que se establecen las normas aplicables a los 
subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano (SANDACH).
7
8
9
10
Residuos orgánicos sin transformar (estiércoles)
●
Ventajas
–
Usados desde siempre
–
Buenos como fuente de nitrógeno inorgánico (Gallinaza)
–
Buenos como inoculantes microbianos
–
Relativamente baratos y asequibles (¿?)
●
Desventajas
–
Producto fecal (Salmonella, coliformes, E.coli, etc.)
–
No estable biológicamente
–
No se puede añadir directamente a los cultivos
–
Máximo aplicación 170 kg de nitrógeno por hectárea
COMPOSTAJECOMPOSTAJE
como método paracomo método para
obtener abonosobtener abonos
y enmiendasy enmiendas
orgánicasorgánicas
Compostaje
“La adaptación, en condiciones
controladas, del proceso
natural de descomposición
de la materia orgánica “
- Sencillo y tecnológicamente
asequible
- Proceso microbiológico
- Temperatura, factor selectivo de
microorganismos (eliminación
de patógenos)
- Aeróbico (proceso bioxidativo)
- Liberación de vapor de agua
CO2
y nutrientes
- Producto estable con características
húmicas llamado COMPOST
Inicio del compostaje
8 semanas
Maduro
- El compostaje es una práctica
milenaria
- Difícil atribuirle a una persona o
sociedad
- Asociado inicialmente a la agricultura
- Primeras evidencias apuntan al
Imperio Acadio (Mesopotamia, XXIV
A.C.).
Evidencias romanas, griegas y tribus
de Israel:
- Marcus Cato (agricultor y científico)
- Lucius Junio Moderatus Columea
(año 42) en sus “Doce libros de la agricultura“
- Biblia y Talmud (III A.C.-V D.C.)
- Escritores árabes del siglo X-XII
- Textos medievales y del Renacimiento
Ibn aI Awam (XI), Moses Maimonides (1135-1204), Miquel Agustí (XVII), Olivier de Serres
(1600), Francis Bacon (1620), Emile Zola (1873), Victor Hugo (1862), Mahatma Gandhi
(1869-1948),...
Shakespeare (1606) en Hamlet: “Do not spread the compost on the weeds, to make them
ranker“
Los caballeros templarios españoles del siglo XIII hacen una descripción muy detallada de
las técnicas del compostaje
Sir Albert Howard (1930), primer agrónomo que hizo la primera
aproximación científica del compostaje. En 1940 publica “An
Agricultural Testament“, con el que se inició el movimiento de
agricultura ecológica...
Compostaje
Factores que influyen en el compostaje
1- Sustrato o matriz
Tamaño de partícula
Estructura física
Porosidad
Mayor o menor biodegradabilidad
Máxima superficie disponible al ataque microbiano
Factores que influyen en el compostaje
1- Sustrato o matriz
Tamaño de partícula
Estructura física
Porosidad
Mayor o menor biodegradabilidad
Máxima superficie disponible al ataque microbiano
2- Humedad
Proceso biológico (25-45%)
Secado implica parar el proceso
Factores que influyen en el compostaje
1- Sustrato o matriz
Tamaño de partícula
Estructura física
Porosidad
Mayor o menor biodegradabilidad
Máxima superficie disponible al ataque microbiano
2- Humedad
Proceso biológico (25-45%)
Secado implica parar el proceso
3- pH
Factor selectivo microbiano
Rango óptimo 5,5-8
pH>7,5 se produce pérdida
de nitrógeno
Volatilización en forma
de amoníaco
Factores que influyen en el compostaje
1- Sustrato o matriz
Tamaño de partícula
Estructura física
Porosidad
Mayor o menor biodegradabilidad
Máxima superficie disponible al ataque microbiano
2- Humedad
Proceso biológico (25-45%)
Secado implica parar el proceso
3- pH
Factor selectivo microbiano
Rango óptimo 5,5-8
pH>7,5 se produce pérdida de nitrógeno
Volatilización en forma de amoníaco
4- Aireación
Proceso aerobio (anaerobiosis=mal olor)
Microorganismos aeróbicos
Volteos mecánicos o ventilación
Rango óptimo: 15-20% oxígeno
Control del proceso y activación
Factores que influyen en el compostaje
5- Temperatura
Factor selectivo de la
microbiología
Cuatro fases:
Mesófila,
Termófila,
Enfriamiento
Maduración
Higienización (elimina
parásitos y patógenos)
Factores que influyen en el compostaje
6- Relación carbono-nitrógeno (C:N)
Inicio del proceso: 25-30:1
Fin del proceso: <15:1
Problema 1:
1000Kg Estiércol de oveja (humedad 69,0%, carbono: 43,2%, nitrógeno: 2,7%)
3000Kg Paja (humedad: 12,0%, carbono: 56,0%, nitrógeno: 0,7%)
Solución: http://compostingtechnology.com/resources/compost-calculator-tool/
¿Qué podemos compostar?
Cualquier material orgánico se
puede compostar:
Estiércoles, Restos de madera, Tallos cebada,
Hojas, Serrín, Paja, Posos de café, Aceite de
Cocina, Restos de comida, Residuos
Agroindustriales, Lodos, Purines, Cáscara de
Arroz, Cama de ganado, Leguminosas, Cartón,
Restos de cultivos, Etc.
IMPORTANTE
1- Saber lo que tenéis cerca y la cantidad
2- Estimar la humedad, el carbono y el
nitrógeno
3- Cálculo de las proporciones
¿Cómo podemos compostar?
Dependerá de varios factores:
Necesidades de materia orgánica
Instalaciones disponibles
Condiciones climáticas
Cantidad de residuos a compostar
Requerimientos básicos:
Mantener la humedad
Manejo
Aireación y volteo
Sistemas abiertos:
Pila móvil (volteo mecánico del material
permite la oxigenación)
Pila estática (sin volteo mecánico del
material, la oxigenación se hace
insuflando aire, por succión o mezcla
de ambos)
Sistemas cerrados
Sistemas dinámicos (volteo del material)
Sistemas estáticos (sin volteo del
material)
Reactores horizontales, verticales, y en
túnel.
Tecnología
¿Cómo podemos compostar?
Tecnología
¿Cómo podemos compostar?
Tecnología
¿Cómo podemos compostar?
Tecnología
¿Cómo podemos compostar?
Tecnología
¿Cómo podemos compostar?
Tecnología
Decálogo para hacer compost
http://www.compostandociencia.com/2016/03/como-hacer-composts/
1-¿Qué es el compostaje? Proceso biológico de degradación de la MO
2- La importancia de los microorganismos
3- La temperatura, el mejor indicador que el proceso va bien
4- Control de la humedad es fundamental
5- ¿Qué podemos compostar? Todo lo orgánico...
6- Elaboración de mezclas: relación C/N y otros aspectos nutricionales
7- Propiedades físicas de las pilas de compostaje
8- ¿Cómo podemos compostar? Sistemas abiertos y cerrados, estáticos y dinámicos, ...
9- Oxigenación y volteo de las pilas
10- La paciencia en la madre de todas las ciencias (inluida la del compostaje)
Criterios de calidad del compost
1- Estabilidad y madurez
-Presencia de compuestos fácilmente degradables
-Actividad microbiana (consumo de O2
, emisiónde CO2
, etc.)
-Pérdida del potencial fitotóxico
2- Higienización
-Presencia de microorganismos patógenos:
Salmonella (ausente en 25 gr de compost)
E. coli (< 1000 NMP por gr de compost)
3- Presencia de productos tóxicos e impurezas
-Materiales iniciales de partida
-Contenido en metales pesados
Clase A (Uso para agricultura)
Clase B
Clase C
4- Contenido en materia orgánica, sustancias húmicas y nutrientes
Criterios de calidad del compost
Criterios de calidad del compost
Test de fitotoxicidad (Test de Zucconi)
1- Semillas de rápido crecimiento (Berro, rábano, ...)
2- Extracción acuosa del compost
- Proporción peso:volumen 1:20 (1 gr compost y 20 ml agua)
- Agitación durante 2 horas
- Filtración malla (gasa de farmacia)
3- Germinación de las semillas
- Poner 10 semillas por placa o recipiente (poner 10)
- Humedecer papel con 1-2 ml del extracto
- Germinación durante 1 semana a oscuridad (ideal: 2-3 días a 28ºC)
- Control con agua (lo mismo que para el extracto)
4- Cálculos
- Porcentaje de germinación
- Elongación de las raices
- El 100% es el control hecho con el agua
IG (%) = (%G x %L) / 100
Ausencia de fitotoxicidad: IG > 70%
Aplicación del compost
Forma de aplicación
- Como enmienda
- Como fertilizante
Tipo de aplicación
- Enmienda sólida
- Enmienda líquida
Aplicación foliar
Abono órgano-mineral
Abono húmico
Té de compost
Dosis:
- En función del contenido en nitrógeno (1,5-2%)
- Legislación zonas vulnerables contaminación por nitratos
- Aplicación máxima: 170 kg de nitrógeno por hectárea y año de cultivo
- De aplicación a los estiércoles (alto contenido en amonio y nitrato)
- ¿De aplicación a los composts?
Nitrógeno orgánico y liberación lenta
Aplicación de compost (1,5-2% de N): 8500 kg de compost por hectárea
Dosis de plantas: 400 árboles, 21 kg de compost
¿Incongruencia? Dosis de 20, 100 y 200 kg/h de compost
http://www.compostandociencia.com/2014/06/dosis-composts-en-agricultura-ecologica-html/
Conclusiones
VENTAJAS
- Excelente abono y/o enmienda orgánica
Materia orgánica estabilizada
Ausencia de patógenos
Fuente de sustancias húmicas
- Fácil de hacer y barato
- Abono de liberación lenta
- Versátil:
Uso sólido y líquido
Base para otros abonos
INCONVENIENTES
- Contenido en nitrógeno bajo (fundamentalmente orgánico)
- No puede competir contra un nitrato o un amonio de síntesis
- Suplemento y/o enriquecimiento en nitrógeno
Fuente de nitrógeno
Experimento Nº1: Cantidad de nitrógeno 
equivalente (orgánico vs. inorgánico)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Peso seco parte aérea (78 días)
C
DN
DN+C
Tratamiento
PSPA(g)
0
5
10
15
20
25
Peso seco parte aérea (104 días)
C
DN
DN+C
Tratamiento
PSPA(g)
Experimento Nº2: Dosis compost creciente con 
igual nitrógeno inorgánico
Control C1 C2 C3
Desarrollo vegetal
1º corte (98 días)
PSPA
(g)
Tratamientos
Peso(g)
Control C1 C2 C3
Desarrollo vegetal
2º corte (127 días)
PSPA (g)
Peso(g)
Control C1 C2 C3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Producción de frutos
2º corte (127 días)
Pesofresco(g)
0
50
100
150
200
250
300
Contenido en ascorbato (Vitamina C) en frutos
Control
C1
C2
C3
Tratamiento
mg/100gpesofresco
¿Fuentes de nitrógeno orgánico?
¿Fuentes de nitrógeno orgánico?
Largo plazo:
1- Fijación biológica de nitrógeno
2- Rotaciones de cultivos y incorporación de MO
Corto plazo:
1- Estiércol
2- Cultivos de algas y microalgas
3- Extractos proteicos (aminoácidos):
- Vegetales (cebadilla, torta de leguminosas, etc)
- Animales (harinas de sangre, de pescado, etc.)
Ejemplos de abonos orgánicos caseros...
Preparado biodinámico 500
Red Española de Compostaje (REC)
http://www.recompostaje.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIAFITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIA
Verónica Taipe
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
Kryztho D´ Fragg
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
Cristian Perez
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Eloy Molina Rojas
 
Resistencia Vertical y Horizontal.
Resistencia Vertical y Horizontal.Resistencia Vertical y Horizontal.
Resistencia Vertical y Horizontal.
Marcelo Santiago Hernández
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
jafet hoyos ynuma
 
Cultivo del Banano.pptx
Cultivo del Banano.pptxCultivo del Banano.pptx
Cultivo del Banano.pptx
JONNATHANJOSUEALBARR
 
El acolchado
El acolchadoEl acolchado
El acolchado
Gonzanama Gonzanama
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
redaccionpl
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
Tatan Enriquez
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Dca y bca
Dca y bcaDca y bca
Dca y bca
982606868
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Dilmer Guzman
 
Tema 03 – Riego
Tema 03 – RiegoTema 03 – Riego
Tema 03 – Riego
FAO
 
Manual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabManual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilab
up
 

La actualidad más candente (20)

FITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIAFITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIA
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
 
Resistencia Vertical y Horizontal.
Resistencia Vertical y Horizontal.Resistencia Vertical y Horizontal.
Resistencia Vertical y Horizontal.
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
Cultivo del Banano.pptx
Cultivo del Banano.pptxCultivo del Banano.pptx
Cultivo del Banano.pptx
 
El acolchado
El acolchadoEl acolchado
El acolchado
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Dca y bca
Dca y bcaDca y bca
Dca y bca
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Tema 03 – Riego
Tema 03 – RiegoTema 03 – Riego
Tema 03 – Riego
 
Manual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabManual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilab
 

Similar a Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017

German tortosa ii simposio ae, 16 05 2018
German tortosa ii simposio ae, 16 05 2018German tortosa ii simposio ae, 16 05 2018
German tortosa ii simposio ae, 16 05 2018
Germán Tortosa
 
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Germán Tortosa
 
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostajeTemuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
Germán Tortosa
 
Formacion diputacion compostaje
Formacion diputacion compostajeFormacion diputacion compostaje
Formacion diputacion compostaje
Germán Tortosa
 
2 mo y compostaje
2 mo y compostaje2 mo y compostaje
2 mo y compostaje
Germán Tortosa
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Germán Tortosa
 
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Germán Tortosa
 
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Germán Tortosa
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Germán Tortosa
 
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Germán Tortosa
 
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Germán Tortosa
 
Seminario upv ehu julio de 2017 completa
Seminario upv ehu julio de 2017 completaSeminario upv ehu julio de 2017 completa
Seminario upv ehu julio de 2017 completa
Germán Tortosa
 
Unesco 2018 compostaje residuos agroindustriales 1
Unesco 2018 compostaje residuos agroindustriales 1Unesco 2018 compostaje residuos agroindustriales 1
Unesco 2018 compostaje residuos agroindustriales 1
Germán Tortosa
 
La ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escalaLa ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escala
Germán Tortosa
 
Clase 3 sustancias húmicas 1
Clase 3 sustancias húmicas 1Clase 3 sustancias húmicas 1
Clase 3 sustancias húmicas 1
Germán Tortosa
 
Seminario doctorado temuco
Seminario doctorado temucoSeminario doctorado temuco
Seminario doctorado temuco
Germán Tortosa
 
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Germán Tortosa
 
CompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersuCompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersu
Gonzalo Moreno
 
Unesco 2016 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2016 compostaje residuos agroindustriales v2Unesco 2016 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2016 compostaje residuos agroindustriales v2
Germán Tortosa
 
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Germán Tortosa
 

Similar a Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017 (20)

German tortosa ii simposio ae, 16 05 2018
German tortosa ii simposio ae, 16 05 2018German tortosa ii simposio ae, 16 05 2018
German tortosa ii simposio ae, 16 05 2018
 
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
 
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostajeTemuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
 
Formacion diputacion compostaje
Formacion diputacion compostajeFormacion diputacion compostaje
Formacion diputacion compostaje
 
2 mo y compostaje
2 mo y compostaje2 mo y compostaje
2 mo y compostaje
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
 
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
 
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
 
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
 
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
 
Seminario upv ehu julio de 2017 completa
Seminario upv ehu julio de 2017 completaSeminario upv ehu julio de 2017 completa
Seminario upv ehu julio de 2017 completa
 
Unesco 2018 compostaje residuos agroindustriales 1
Unesco 2018 compostaje residuos agroindustriales 1Unesco 2018 compostaje residuos agroindustriales 1
Unesco 2018 compostaje residuos agroindustriales 1
 
La ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escalaLa ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escala
 
Clase 3 sustancias húmicas 1
Clase 3 sustancias húmicas 1Clase 3 sustancias húmicas 1
Clase 3 sustancias húmicas 1
 
Seminario doctorado temuco
Seminario doctorado temucoSeminario doctorado temuco
Seminario doctorado temuco
 
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
 
CompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersuCompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersu
 
Unesco 2016 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2016 compostaje residuos agroindustriales v2Unesco 2016 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2016 compostaje residuos agroindustriales v2
 
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
 

Más de Germán Tortosa

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Germán Tortosa
 
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPOPrimera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
Germán Tortosa
 
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdfPresentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
Germán Tortosa
 
Presentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdfPresentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdf
Germán Tortosa
 
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Germán Tortosa
 
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptxTortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Germán Tortosa
 
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdfPresentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Germán Tortosa
 
Propuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostadorPropuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostador
Germán Tortosa
 
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdfproyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
Germán Tortosa
 
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdfTortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Germán Tortosa
 
Charla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdfCharla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdf
Germán Tortosa
 
Caos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicialCaos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicial
Germán Tortosa
 
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Germán Tortosa
 
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Germán Tortosa
 
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Germán Tortosa
 
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Germán Tortosa
 
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Germán Tortosa
 
Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18
Germán Tortosa
 
Andalucia mejor conciencia_2017_baja
Andalucia mejor conciencia_2017_bajaAndalucia mejor conciencia_2017_baja
Andalucia mejor conciencia_2017_baja
Germán Tortosa
 
Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)
Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)
Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)
Germán Tortosa
 

Más de Germán Tortosa (20)

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPOPrimera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
 
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdfPresentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
 
Presentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdfPresentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdf
 
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
 
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptxTortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
 
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdfPresentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
 
Propuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostadorPropuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostador
 
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdfproyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
 
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdfTortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
 
Charla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdfCharla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdf
 
Caos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicialCaos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicial
 
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
 
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
 
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
 
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
 
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
 
Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18
 
Andalucia mejor conciencia_2017_baja
Andalucia mejor conciencia_2017_bajaAndalucia mejor conciencia_2017_baja
Andalucia mejor conciencia_2017_baja
 
Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)
Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)
Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 

Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017