SlideShare una empresa de Scribd logo
Sismos
Los Movimientos
oscilatorios y neo
tectónicos
Movimientos oscilatorios y neo-tectónico
También conocido como tectónicas de placas
Denominamos placas a cada una de las porciones de la litosfera terrestre que se m
ueve de forma independiente. Poseen forma de casquete esférico y unos límites de
finidos por procesos intensos de sismicidad y vulcanismo.
Se les denomina litosféricas pues afectan tanto a la corteza, cómo a la parte
superior del manto que se desplaza de forma solidaria con esta.
Tipos de límite de placa
Pueden ser de tres tipos según el movimiento relativo que de las placas:
• Límites divergentes o dorsales: el movimiento es de separación.
• Límites convergentes o fosas: el movimiento es de aproximación.
• Límites o fallas transformantes: el movimiento es paralelo
Límites Divergentes
Cuando el movimiento de las placas es de separación, se crea un "hueco" en la
litosfera, aprovechado por rocas magmáticas para generar nueva corteza oceánica.
También se denominan zonas de Dorsal o límites constructivos.
Límites Convergentes
Una de las placas (la más densa) se introduce bajo la otra en un proceso que se
denomina subducción. A estos límites también se denominan fosas, zonas de
subducción y límites destructivos. Presentan intensa sismicidad y vulcanismo.
Límites Transformantes
Existen zonas donde el movimiento de las placas es paralelo y de sentido contrario.
Son conocidos también por zonas de falla transformante o límites transcurrentes. Presentan
una intensa sismicidad.
Sismo
Es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía a causa
del deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla. La energía liberada
se propaga en todas las direcciones desde su origen (foco o hipocentro) en forma
de ondas.
Aunque la energía liberada por la “ruptura” se disipa rápidamente al alejarse del
foco en forma de onda, es posible registrar el movimiento en cualquier punto de
la Tierra por medio de aparatos suficientemente sensibles.
Mapa de lugares con mayor actividad sísmica en el mundo
Hay regiones donde la actividad sísmica es casi nula o desconocida lo que pone
de manifiesto que el peligro representado por los temblores es muy grande en
ciertas regiones y casi nulo o insignificante en otras. Estudiando la distribución de
los hipocentros de distintos terremotos que han tenido lugar a lo largo de la
historia, se divide la superficie terrestre en tres zonas:
Regiones sísmicas: zonas activas de la corteza terrestre muy propensas a sufrir gra
ndes movimientos sísmicos; coinciden con las zonas de impacto o roce de las pla
cas.
Regiones penisísmicas: zonas en las que sólo se registran terremotos débiles (de
poca intensidad) y no con mucha frecuencia.
Regiones a sísmicas: zonas muy estables de la corteza terrestre en las que rarame
nte se registran terremotos. Son sobre todo regiones muy antiguas de corteza de
tipo continental (escudos).
La escala de Richter
La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es
una escala logarítmica arbitraria denominada así en honor del sismólogo estadounidense
Charles Richter (1900-1985).
La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la
energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del interior de la tierra donde
se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas. Es un
a escala logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior. De acuerdo a esta escala, un
sismo tiene un único valor o grado Richter.
Esto es decir que la escaca de Richter mide el valor de la energía liberada, en cambio la de
Mercalli, mide que tanto repercutirá esa energía medida.
Los sismólogos usan un método diferente para estimar los efectos de un sismo, conocido
como su intensidad. La intensidad no debe confundirse con la magnitud. Aunque cada sismo
tiene un solo valor de magnitud, sus efectos varían de un lugar a otro, y habrán muchos
estimados diferentes de intensidad.
La intensidad es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona
afectada. La medición se realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento, en el caso
de sismos menores, y, en el caso de sismos mayores, observando los efectos o daños
producidos en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las
personas. El valor de la intensidad de un sismo en un cierto lugar se determina de
acuerdo a una escala previamente establecida.
Muchas Gracias.
P
o
r
s
u
a
t
e
n
c
i
ó
n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
Christian Shirley Calderón Ventura
 
EXPLORACION GEOLOGICA MINERA
EXPLORACION GEOLOGICA MINERAEXPLORACION GEOLOGICA MINERA
EXPLORACION GEOLOGICA MINERA
Remote Sensing GEOIMAGE
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafiavazquez21
 
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES Enrique García Vargas
 
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peruPrincipales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Lynda Criss Pomalaza Guerrero
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
roberto.tovar
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
Roy Peralta Barboza
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
medzel100
 
5. clases de simetrías cristalinas
5. clases de simetrías cristalinas5. clases de simetrías cristalinas
5. clases de simetrías cristalinasMarco Antonio
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
Juan Soto
 
LOS SILICATOS
LOS SILICATOSLOS SILICATOS
LOS SILICATOSjuankucc
 
Metamorfismo introducción
Metamorfismo introducciónMetamorfismo introducción
Metamorfismo introducción
jmsantaeufemia
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
BrxnDon Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
 
EXPLORACION GEOLOGICA MINERA
EXPLORACION GEOLOGICA MINERAEXPLORACION GEOLOGICA MINERA
EXPLORACION GEOLOGICA MINERA
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
 
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peruPrincipales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
1. la geología y sus métodos EAT
1. la geología y sus métodos EAT1. la geología y sus métodos EAT
1. la geología y sus métodos EAT
 
5. clases de simetrías cristalinas
5. clases de simetrías cristalinas5. clases de simetrías cristalinas
5. clases de simetrías cristalinas
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
LOS SILICATOS
LOS SILICATOSLOS SILICATOS
LOS SILICATOS
 
CARACTERISTICAS OPTICAS
CARACTERISTICAS OPTICASCARACTERISTICAS OPTICAS
CARACTERISTICAS OPTICAS
 
Metamorfismo introducción
Metamorfismo introducciónMetamorfismo introducción
Metamorfismo introducción
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
 

Destacado

TANEATISERETRIAS TEYXOS18
TANEATISERETRIAS TEYXOS18TANEATISERETRIAS TEYXOS18
TANEATISERETRIAS TEYXOS18eretrianews
 
Glenn gilbert jr.
Glenn gilbert jr.Glenn gilbert jr.
Glenn gilbert jr.lilglenn
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
andresbecker
 
Presentacion de fotos
Presentacion de fotosPresentacion de fotos
Presentacion de fotos
donnaallisonquispelopez08
 
Literature slide share
Literature slide shareLiterature slide share
Literature slide shareEstaniCasas
 
Lab3.20
Lab3.20Lab3.20
Lab3.20
Bung' Kb
 
C&C Transmidia
C&C TransmidiaC&C Transmidia
C&C TransmidiaTales
 
敏捷自动化测试中的教训 45min 中文
敏捷自动化测试中的教训 45min   中文敏捷自动化测试中的教训 45min   中文
敏捷自动化测试中的教训 45min 中文Shuyong Lin
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticajosselyniza
 
No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...
No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...
No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...ticeb23vv
 
The IUID and RFID Survival Guide
The IUID and RFID Survival GuideThe IUID and RFID Survival Guide
The IUID and RFID Survival Guide
Pamela Chasse
 
Pupil Reflex
Pupil ReflexPupil Reflex
Pupil Reflex
dmiyuranga
 
Sistemanerviosodefinitivo
SistemanerviosodefinitivoSistemanerviosodefinitivo
SistemanerviosodefinitivoJAVIERYADRIAN
 
Lecture 3 bayes
Lecture 3 bayesLecture 3 bayes
Lecture 3 bayes
Kurbatskiy Alexey
 
Непараметрические методы
Непараметрические методыНепараметрические методы
Непараметрические методы
Kurbatskiy Alexey
 
Оценивание параметров
Оценивание параметровОценивание параметров
Оценивание параметров
Kurbatskiy Alexey
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
gabriela garcia
 

Destacado (20)

TANEATISERETRIAS TEYXOS18
TANEATISERETRIAS TEYXOS18TANEATISERETRIAS TEYXOS18
TANEATISERETRIAS TEYXOS18
 
Glenn gilbert jr.
Glenn gilbert jr.Glenn gilbert jr.
Glenn gilbert jr.
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
Presentacion de fotos
Presentacion de fotosPresentacion de fotos
Presentacion de fotos
 
Lab3.2
Lab3.2Lab3.2
Lab3.2
 
Literature slide share
Literature slide shareLiterature slide share
Literature slide share
 
Lab3.20
Lab3.20Lab3.20
Lab3.20
 
C&C Transmidia
C&C TransmidiaC&C Transmidia
C&C Transmidia
 
敏捷自动化测试中的教训 45min 中文
敏捷自动化测试中的教训 45min   中文敏捷自动化测试中的教训 45min   中文
敏捷自动化测试中的教训 45min 中文
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...
No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...
No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...
 
Unesco
 Unesco Unesco
Unesco
 
The IUID and RFID Survival Guide
The IUID and RFID Survival GuideThe IUID and RFID Survival Guide
The IUID and RFID Survival Guide
 
Pupil Reflex
Pupil ReflexPupil Reflex
Pupil Reflex
 
Sistemanerviosodefinitivo
SistemanerviosodefinitivoSistemanerviosodefinitivo
Sistemanerviosodefinitivo
 
Lecture 3 bayes
Lecture 3 bayesLecture 3 bayes
Lecture 3 bayes
 
Непараметрические методы
Непараметрические методыНепараметрические методы
Непараметрические методы
 
Оценивание параметров
Оценивание параметровОценивание параметров
Оценивание параметров
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 

Similar a Los Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & Sismos

Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotoscerredo
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
Keren Martins
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Sismologia miriam
Sismologia miriamSismologia miriam
Sismologia miriam
profejaramillo
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
candesuarez69
 
el movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunamiel movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunami
Israel Guarneros
 
Sismicidad t4
Sismicidad t4Sismicidad t4
Sismicidad t4
Fabian Heredia
 
Sismos
SismosSismos
Los sismos ailin y gonzalo =)
Los sismos ailin y gonzalo =)Los sismos ailin y gonzalo =)
Los sismos ailin y gonzalo =)
Rufoh Marquez
 
Manifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraManifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraisa_lanchares
 
Geologia clase xv -terremotos
Geologia   clase xv -terremotosGeologia   clase xv -terremotos
Geologia clase xv -terremotos
Michael Corvent C
 
Sismos geología
Sismos geologíaSismos geología
Sismos geología
Claudia Rojas Cepeda
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
David Grisales
 

Similar a Los Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & Sismos (20)

Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
 
Sismologia miriam
Sismologia miriamSismologia miriam
Sismologia miriam
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
 
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
 
el movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunamiel movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunami
 
Sismicidad t4
Sismicidad t4Sismicidad t4
Sismicidad t4
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los sismos ailin y gonzalo =)
Los sismos ailin y gonzalo =)Los sismos ailin y gonzalo =)
Los sismos ailin y gonzalo =)
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Manifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraManifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierra
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Geologia clase xv -terremotos
Geologia   clase xv -terremotosGeologia   clase xv -terremotos
Geologia clase xv -terremotos
 
Sismos geología
Sismos geologíaSismos geología
Sismos geología
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 

Más de UVM Campus Villahermosa

Herramienta de punto libre
Herramienta de punto libreHerramienta de punto libre
Herramienta de punto libre
UVM Campus Villahermosa
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)
UVM Campus Villahermosa
 
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y controlEquipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
UVM Campus Villahermosa
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
UVM Campus Villahermosa
 
Registro sp
Registro spRegistro sp
Conexiones de la Tubería de Revestimiento
Conexiones de la Tubería de RevestimientoConexiones de la Tubería de Revestimiento
Conexiones de la Tubería de Revestimiento
UVM Campus Villahermosa
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
UVM Campus Villahermosa
 
Callister - introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Callister -  introducción a la ciencia e ingeniería de los materialesCallister -  introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Callister - introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
UVM Campus Villahermosa
 
Composicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tiposComposicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tipos
UVM Campus Villahermosa
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
UVM Campus Villahermosa
 
Ingenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gasIngenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gas
UVM Campus Villahermosa
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
UVM Campus Villahermosa
 
Acumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de maresAcumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de mares
UVM Campus Villahermosa
 
Porosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidadPorosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidad
UVM Campus Villahermosa
 
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas FluvialesSedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
UVM Campus Villahermosa
 

Más de UVM Campus Villahermosa (16)

Herramienta de punto libre
Herramienta de punto libreHerramienta de punto libre
Herramienta de punto libre
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)
 
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y controlEquipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
Registro sp
Registro spRegistro sp
Registro sp
 
Conexiones de la Tubería de Revestimiento
Conexiones de la Tubería de RevestimientoConexiones de la Tubería de Revestimiento
Conexiones de la Tubería de Revestimiento
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
 
Callister - introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Callister -  introducción a la ciencia e ingeniería de los materialesCallister -  introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Callister - introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
 
Composicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tiposComposicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tipos
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
 
Ingenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gasIngenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gas
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
 
Acumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de maresAcumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de mares
 
Porosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidadPorosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidad
 
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas FluvialesSedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Los Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & Sismos

  • 2. Movimientos oscilatorios y neo-tectónico También conocido como tectónicas de placas Denominamos placas a cada una de las porciones de la litosfera terrestre que se m ueve de forma independiente. Poseen forma de casquete esférico y unos límites de finidos por procesos intensos de sismicidad y vulcanismo. Se les denomina litosféricas pues afectan tanto a la corteza, cómo a la parte superior del manto que se desplaza de forma solidaria con esta.
  • 3. Tipos de límite de placa Pueden ser de tres tipos según el movimiento relativo que de las placas: • Límites divergentes o dorsales: el movimiento es de separación. • Límites convergentes o fosas: el movimiento es de aproximación. • Límites o fallas transformantes: el movimiento es paralelo
  • 4. Límites Divergentes Cuando el movimiento de las placas es de separación, se crea un "hueco" en la litosfera, aprovechado por rocas magmáticas para generar nueva corteza oceánica. También se denominan zonas de Dorsal o límites constructivos.
  • 5.
  • 6. Límites Convergentes Una de las placas (la más densa) se introduce bajo la otra en un proceso que se denomina subducción. A estos límites también se denominan fosas, zonas de subducción y límites destructivos. Presentan intensa sismicidad y vulcanismo.
  • 7.
  • 8. Límites Transformantes Existen zonas donde el movimiento de las placas es paralelo y de sentido contrario. Son conocidos también por zonas de falla transformante o límites transcurrentes. Presentan una intensa sismicidad.
  • 9. Sismo Es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía a causa del deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla. La energía liberada se propaga en todas las direcciones desde su origen (foco o hipocentro) en forma de ondas. Aunque la energía liberada por la “ruptura” se disipa rápidamente al alejarse del foco en forma de onda, es posible registrar el movimiento en cualquier punto de la Tierra por medio de aparatos suficientemente sensibles. Mapa de lugares con mayor actividad sísmica en el mundo
  • 10. Hay regiones donde la actividad sísmica es casi nula o desconocida lo que pone de manifiesto que el peligro representado por los temblores es muy grande en ciertas regiones y casi nulo o insignificante en otras. Estudiando la distribución de los hipocentros de distintos terremotos que han tenido lugar a lo largo de la historia, se divide la superficie terrestre en tres zonas: Regiones sísmicas: zonas activas de la corteza terrestre muy propensas a sufrir gra ndes movimientos sísmicos; coinciden con las zonas de impacto o roce de las pla cas. Regiones penisísmicas: zonas en las que sólo se registran terremotos débiles (de poca intensidad) y no con mucha frecuencia. Regiones a sísmicas: zonas muy estables de la corteza terrestre en las que rarame nte se registran terremotos. Son sobre todo regiones muy antiguas de corteza de tipo continental (escudos).
  • 11. La escala de Richter La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985). La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas. Es un a escala logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior. De acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter. Esto es decir que la escaca de Richter mide el valor de la energía liberada, en cambio la de Mercalli, mide que tanto repercutirá esa energía medida. Los sismólogos usan un método diferente para estimar los efectos de un sismo, conocido como su intensidad. La intensidad no debe confundirse con la magnitud. Aunque cada sismo tiene un solo valor de magnitud, sus efectos varían de un lugar a otro, y habrán muchos estimados diferentes de intensidad.
  • 12. La intensidad es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. La medición se realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento, en el caso de sismos menores, y, en el caso de sismos mayores, observando los efectos o daños producidos en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas. El valor de la intensidad de un sismo en un cierto lugar se determina de acuerdo a una escala previamente establecida.