SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO SP
(REGISTRO DE POTENCIAL ESPONTANEO)
Registros Geofísicos
Hector Alfonso Cordova Hernandez – 620012382
Ing. Petróleo y Gas
Registros SP
El SP es un registro de los potenciales naturales terrestres, que se producen entre un
electrodo móvil dentro del pozo (A) y un electrodo fijo en superficie (B).
Las deflexiones de la curva del SP provienen de las corrientes eléctricas que fluyen en el
lodo del pozo.
El SP tiene 2 componentes: un componente Electrocinética y un componente
Electroquímico.
a) El Componente Electrocinética.
Este componente se conoce también como
potencial de corriente o potencial de electro-
filtración. Se produce cuando un electrolito
fluye debido a que una solución es forzada por
presión diferencial a fluir a través de un medio
poroso, permeable no metálico (membrana).
b) El Componente Electroquímico
Este potencial se produce por contacto de
soluciones de diferentes salinidades. El
contacto puede ser directo o a través de una
membrana semi-permeable como las lutitas. De
acuerdo con el tipo de contacto el potencial
puede ser: Potencial de contacto de líquidos o
potencial de membrana.
Potencial de Contacto de Líquidos
Tiene lugar en el límite entre la zona lavada y la zona virgen,
no hay lutitas separando las dos soluciones. Tanto los aniones
como los cationes pueden pasar de una solución a otra.
Debido a que la salinidad del agua de formación es mas alta ,
tanto los cationes Na+ y los aniones Cl- migrarán hacia el filtrado
del lodo. El ión Na+ es comparativamente mayor y arrastra 4.5
moléculas de agua . El ión Cl- es mas pequeño y arrastra solo 2.5
moléculas de agua. De allí que el Cl- migrará mas fácilmente que
los iones Na+.
El resultado es un incremento de las cargas positivas dejadas en el
agua de formación.
Potencial de Membrana
Debido a la estructura laminar de la arcilla y a las cargas en las
laminas, las lutitas son permeables a los cationes Na+ pero
impermeables a los aniones Cl-,es decir actúan como membranas
selectivas por esto el potencial a través de las lutitas se llama
potencial de membrana.
La curva de potencial espontáneo (SP) es un registro de
fenómenos físicos, que ocurren naturalmente en las rocas de una
formación o reservorio dado.
La curva del SP registra el potencial eléctrico producido por la
interacción entre el agua de formación, el fluído de
perforación (conductivo) y lutitas.
FACTORES QUE AFECTAN LA CURVA SP
Los factores que afectan la distribución de las líneas de
corriente del SP y las disminuciones de potencial que tienen
lugar en cada uno de estos medios a través de los que fluye
la corriente de SP son:
• Tipo de fluido de perforación utilizado (lodo), es decir
conocer sus características de salinidad.
• Diámetro de invasión de la zona contaminada con lodo.
• Espesor de capa h.
• Resistividad verdadera Rt de la capa permeable
(formación).
• Baja permeabilidad.
• Diámetro del agujero.
• Temperatura.
• Fracturas y fallas.
USOS DE LA CURVA DE POTENCIAL ESPONTANEO
• Determinar valores de Rw (resistividad del agua de
formación).
• Seleccionar zonas permeables, solo cualitativamente no
proporciona un valor de K, ni compara permeabilidades.
• Estimar el contenido arcilloso de la roca reservorio.
• Correlacionar unidades litológicas y ayuda a definir
modelos depositacionales.
• Identificación de pasos de falla.
• Ayuda a definir arenas drenadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
vlades3011
 
Registros de porosidad expo
Registros de porosidad expoRegistros de porosidad expo
Registros de porosidad expo
maelcocococo
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
Manuel Hernandez
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Giuseppe Farinaccio
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
belubel83
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
MiguelLugo42
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
Isaac Hernandez
 
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOSIMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
Academia de Ingeniería de México
 
Pruebas dst
Pruebas dstPruebas dst
Pruebas dst
estefany nina
 
Naizuli mapa mental
Naizuli mapa mentalNaizuli mapa mental
Naizuli mapa mental
Naizuli Rodriguez
 
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburosCaracterísticas y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Alex Pat
 
Produccion de pozo
Produccion de pozoProduccion de pozo
Produccion de pozo
montiel94
 
Rehabilitación de Pozos Petroleros
Rehabilitación de Pozos PetrolerosRehabilitación de Pozos Petroleros
Rehabilitación de Pozos Petroleros
MagnusMG
 
Motores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomadoMotores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomadoDeisy4
 
Obturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacionObturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacion
Manuel Hernandez
 
Fundamentos basicos
Fundamentos basicosFundamentos basicos
Fundamentos basicos
Juan AS
 

La actualidad más candente (20)

26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
 
Registros de porosidad expo
Registros de porosidad expoRegistros de porosidad expo
Registros de porosidad expo
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
 
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOSIMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
 
Pruebas dst
Pruebas dstPruebas dst
Pruebas dst
 
Naizuli mapa mental
Naizuli mapa mentalNaizuli mapa mental
Naizuli mapa mental
 
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburosCaracterísticas y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
 
Produccion de pozo
Produccion de pozoProduccion de pozo
Produccion de pozo
 
Rehabilitación de Pozos Petroleros
Rehabilitación de Pozos PetrolerosRehabilitación de Pozos Petroleros
Rehabilitación de Pozos Petroleros
 
Motores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomadoMotores de fondo diplomado
Motores de fondo diplomado
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPER
 
Obturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacionObturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacion
 
Fundamentos basicos
Fundamentos basicosFundamentos basicos
Fundamentos basicos
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
 

Similar a Registro sp

Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Osvaldo Rivera
 
20% de perfiles jackson changarotty
20% de perfiles jackson changarotty20% de perfiles jackson changarotty
20% de perfiles jackson changarotty
comerciante
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
Miguel Alor
 
1 perfile resistividad
1 perfile resistividad1 perfile resistividad
1 perfile resistividad
tdayana
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Sandra Cruz
 
Metodo del potencial espontaneo
Metodo del potencial espontaneoMetodo del potencial espontaneo
Metodo del potencial espontaneo
AbelGomezSantiago
 
M.co.
M.co.M.co.
Técnicas y Medición de la Corrosión
Técnicas y Medición de la CorrosiónTécnicas y Medición de la Corrosión
Técnicas y Medición de la Corrosión
Dario Leiva
 
Tema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disoluciónTema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disolución
JnBilbaoMallona
 
Resistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipoloResistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipolo
FabianMedina50
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
Habram's Peqee Dee Sanxeez
 
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
frida yebra flores
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
Carolina Soledad Aguilera
 
Maria moran 20% del 3 corte
Maria moran 20% del 3 corte Maria moran 20% del 3 corte
Maria moran 20% del 3 corte
raibelin urdaneta
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
edwilnetservice
 
413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf
CarlosDazcabrera
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
Raul Herrera
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
César Andres
 
Registros
RegistrosRegistros
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Maricel Huamani Meza
 

Similar a Registro sp (20)

Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
 
20% de perfiles jackson changarotty
20% de perfiles jackson changarotty20% de perfiles jackson changarotty
20% de perfiles jackson changarotty
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
1 perfile resistividad
1 perfile resistividad1 perfile resistividad
1 perfile resistividad
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Metodo del potencial espontaneo
Metodo del potencial espontaneoMetodo del potencial espontaneo
Metodo del potencial espontaneo
 
M.co.
M.co.M.co.
M.co.
 
Técnicas y Medición de la Corrosión
Técnicas y Medición de la CorrosiónTécnicas y Medición de la Corrosión
Técnicas y Medición de la Corrosión
 
Tema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disoluciónTema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disolución
 
Resistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipoloResistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipolo
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
 
Maria moran 20% del 3 corte
Maria moran 20% del 3 corte Maria moran 20% del 3 corte
Maria moran 20% del 3 corte
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
 
413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Más de UVM Campus Villahermosa

Herramienta de punto libre
Herramienta de punto libreHerramienta de punto libre
Herramienta de punto libre
UVM Campus Villahermosa
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)
UVM Campus Villahermosa
 
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y controlEquipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
UVM Campus Villahermosa
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
UVM Campus Villahermosa
 
Conexiones de la Tubería de Revestimiento
Conexiones de la Tubería de RevestimientoConexiones de la Tubería de Revestimiento
Conexiones de la Tubería de Revestimiento
UVM Campus Villahermosa
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
UVM Campus Villahermosa
 
Callister - introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Callister -  introducción a la ciencia e ingeniería de los materialesCallister -  introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Callister - introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
UVM Campus Villahermosa
 
Composicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tiposComposicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tipos
UVM Campus Villahermosa
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
UVM Campus Villahermosa
 
Ingenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gasIngenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gas
UVM Campus Villahermosa
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
UVM Campus Villahermosa
 
Acumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de maresAcumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de mares
UVM Campus Villahermosa
 
Porosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidadPorosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidad
UVM Campus Villahermosa
 
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas FluvialesSedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
UVM Campus Villahermosa
 
Los Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & Sismos
Los Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & SismosLos Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & Sismos
Los Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & Sismos
UVM Campus Villahermosa
 

Más de UVM Campus Villahermosa (16)

Herramienta de punto libre
Herramienta de punto libreHerramienta de punto libre
Herramienta de punto libre
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)Registros de producción (plt)
Registros de producción (plt)
 
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y controlEquipos y sistemas artificiales de seguridad y control
Equipos y sistemas artificiales de seguridad y control
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
Conexiones de la Tubería de Revestimiento
Conexiones de la Tubería de RevestimientoConexiones de la Tubería de Revestimiento
Conexiones de la Tubería de Revestimiento
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
 
Callister - introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Callister -  introducción a la ciencia e ingeniería de los materialesCallister -  introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Callister - introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
 
Composicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tiposComposicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tipos
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
 
Ingenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gasIngenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gas
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
 
Acumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de maresAcumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de mares
 
Porosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidadPorosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidad
 
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas FluvialesSedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
 
Los Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & Sismos
Los Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & SismosLos Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & Sismos
Los Movimientos Oscilatorios y Neo Tectonicos & Sismos
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Registro sp

  • 1. REGISTRO SP (REGISTRO DE POTENCIAL ESPONTANEO) Registros Geofísicos Hector Alfonso Cordova Hernandez – 620012382 Ing. Petróleo y Gas
  • 2. Registros SP El SP es un registro de los potenciales naturales terrestres, que se producen entre un electrodo móvil dentro del pozo (A) y un electrodo fijo en superficie (B). Las deflexiones de la curva del SP provienen de las corrientes eléctricas que fluyen en el lodo del pozo. El SP tiene 2 componentes: un componente Electrocinética y un componente Electroquímico. a) El Componente Electrocinética. Este componente se conoce también como potencial de corriente o potencial de electro- filtración. Se produce cuando un electrolito fluye debido a que una solución es forzada por presión diferencial a fluir a través de un medio poroso, permeable no metálico (membrana). b) El Componente Electroquímico Este potencial se produce por contacto de soluciones de diferentes salinidades. El contacto puede ser directo o a través de una membrana semi-permeable como las lutitas. De acuerdo con el tipo de contacto el potencial puede ser: Potencial de contacto de líquidos o potencial de membrana. Potencial de Contacto de Líquidos Tiene lugar en el límite entre la zona lavada y la zona virgen, no hay lutitas separando las dos soluciones. Tanto los aniones como los cationes pueden pasar de una solución a otra. Debido a que la salinidad del agua de formación es mas alta , tanto los cationes Na+ y los aniones Cl- migrarán hacia el filtrado del lodo. El ión Na+ es comparativamente mayor y arrastra 4.5 moléculas de agua . El ión Cl- es mas pequeño y arrastra solo 2.5 moléculas de agua. De allí que el Cl- migrará mas fácilmente que los iones Na+. El resultado es un incremento de las cargas positivas dejadas en el agua de formación. Potencial de Membrana Debido a la estructura laminar de la arcilla y a las cargas en las laminas, las lutitas son permeables a los cationes Na+ pero impermeables a los aniones Cl-,es decir actúan como membranas selectivas por esto el potencial a través de las lutitas se llama potencial de membrana. La curva de potencial espontáneo (SP) es un registro de fenómenos físicos, que ocurren naturalmente en las rocas de una formación o reservorio dado. La curva del SP registra el potencial eléctrico producido por la interacción entre el agua de formación, el fluído de perforación (conductivo) y lutitas. FACTORES QUE AFECTAN LA CURVA SP Los factores que afectan la distribución de las líneas de corriente del SP y las disminuciones de potencial que tienen lugar en cada uno de estos medios a través de los que fluye la corriente de SP son: • Tipo de fluido de perforación utilizado (lodo), es decir conocer sus características de salinidad. • Diámetro de invasión de la zona contaminada con lodo. • Espesor de capa h. • Resistividad verdadera Rt de la capa permeable (formación). • Baja permeabilidad. • Diámetro del agujero. • Temperatura. • Fracturas y fallas. USOS DE LA CURVA DE POTENCIAL ESPONTANEO • Determinar valores de Rw (resistividad del agua de formación). • Seleccionar zonas permeables, solo cualitativamente no proporciona un valor de K, ni compara permeabilidades. • Estimar el contenido arcilloso de la roca reservorio. • Correlacionar unidades litológicas y ayuda a definir modelos depositacionales. • Identificación de pasos de falla. • Ayuda a definir arenas drenadas.