SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS NEXOS
¿Qué son los nexos?
Analicemos las siguientes imágenes




¿Qué reflejan?
   Algunos sinónimos pueden ser:


   Vínculo
   Lazo
   Unión
   Enlace
   Conexión
   Nudo
   Ahora analicemos la palabra NEXO en
    Gramática:

   Nexo es una palabra cuya función es UNIR palabras u oraciones
    con otras, en un plano de igualdad (nexos coordinantes), o
    bien, en un plano de importancia superior de la primera palabra
    sobre la siguiente (nexos subordinantes).
   ¿Cómo saber cuándo hay subordinación y
    cuándo coordinación?

        COORDINACIÓN                      SUBORDINACIÓN
    El nexo queda libre de los     El nexo queda atado a uno de los
 términos, palabras u oraciones     términos, palabras u oraciones


      VESTIDO Y MUJER                   VESTIDO DE MUJER

En este ejemplo podemos invertir    El nexo queda unido a MUJER
    las palabras sin alterar el     formando el complemento ”de
 significado. “Y” funciona como    mujer” especificando a “vestido”,
               eje.                         calificándolo.
   Los COORDINANTES se clasifican en:



   Copulativa     unión: y, e, ni
   Disyuntivas    elección: o, u, o bien
   Adversativa    oposición: pero, no obstante, sin embargo
   Explicativa    aclaración: o sea, es decir, esto es
   Continuitiva   consecuencia: así que, de modo que
   Los SUBORDINANTES se clasifican en:



 Preposiciones    unen al núcleo con su complemento: a, ante,
  bajo, con, contra, de, desde
 Condicionales     restringe: en caso de que, siempre que
 Comparativos      comparación: así como, de modo que, de
  manera que
   Ejemplos:



       COORDINACIÓN          SUBORDINACIÓN

    •Pastel Y manzana      •Pastel DE manzana
    •Música O baile        •Música PARA baile
    •Bandido Y atractivo   •Bandido ASÍ COMO
                           atractivo
   Analicemos otros casos:


1. Susana …………. Ana están de vacaciones.
a-. más que
b-. sin
c-. Y


2. Fui al supermercado ________ compré la torta, __________
   olvidé el pan.
a- Mas            porque
b-. Y             pero
c-. Aunque        o bien


3.El hombre ________ trabaja, obtiene su recompensa.
a-. Que
b-. aun.
c-. Por más que
   Analicemos otros casos:


4. No saldremos ________________ está lloviendo.
a-. Sin embargo
b-. Si
c-. Porque



5. Los rosales florecerán________ llegue la primavera.
a-. No obstante
b-. Incluso
c-. Cuando
   AHORA TE TOCA A TI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LingüíStica Del Texto
LingüíStica Del TextoLingüíStica Del Texto
LingüíStica Del Texto
guest448765
 
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
violetacapella
 
Rubrica para la evaluacion del mentefacto
Rubrica para la evaluacion del mentefactoRubrica para la evaluacion del mentefacto
Rubrica para la evaluacion del mentefactoMileidy Sanchez Perez
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivassheilagago
 
Macrorreglas
MacrorreglasMacrorreglas
Macrorreglas
Edgar Linares
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Coherencia
CoherenciaCoherencia
Coherencia
Jorge Engelbeer
 
Verbos defectivos
Verbos defectivosVerbos defectivos
Verbos defectivos
Isa Digital
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyectos2013
 
Reglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y vReglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y v
Norma Arroyave
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
Susana Petre
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 
Organos gobierno escolar
Organos gobierno escolarOrganos gobierno escolar
Organos gobierno escolarjuanmartiga
 
Lectura denotativa connotativa
Lectura denotativa connotativaLectura denotativa connotativa
Lectura denotativa connotativa
Jorge Castillo
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaamendez1987
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
Jorge Castillo
 

La actualidad más candente (20)

LingüíStica Del Texto
LingüíStica Del TextoLingüíStica Del Texto
LingüíStica Del Texto
 
Los nexos
Los nexosLos nexos
Los nexos
 
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
Rubrica para la evaluacion del mentefacto
Rubrica para la evaluacion del mentefactoRubrica para la evaluacion del mentefacto
Rubrica para la evaluacion del mentefacto
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Macrorreglas
MacrorreglasMacrorreglas
Macrorreglas
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Coherencia
CoherenciaCoherencia
Coherencia
 
Verbos defectivos
Verbos defectivosVerbos defectivos
Verbos defectivos
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimos
 
Reglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y vReglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y v
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 
Organos gobierno escolar
Organos gobierno escolarOrganos gobierno escolar
Organos gobierno escolar
 
Lectura denotativa connotativa
Lectura denotativa connotativaLectura denotativa connotativa
Lectura denotativa connotativa
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
 

Similar a Los nexos

6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones
María Victoria Valero García
 
La oración compuesta I
La oración compuesta ILa oración compuesta I
La oración compuesta I
Carlos Alberto Estrada García
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemamily2383
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaanjuru68
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadasMaggi Garcia
 
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte IConectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Julián Pérez
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Dafne Priscila Poveda Montoya
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
angelafcr
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.sandrapuente
 

Similar a Los nexos (20)

Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones
 
La oración compuesta I
La oración compuesta ILa oración compuesta I
La oración compuesta I
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquema
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
Conjunciones
ConjuncionesConjunciones
Conjunciones
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Conectores i
Conectores iConectores i
Conectores i
 
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte IConectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Nexos Gramaticales
Nexos GramaticalesNexos Gramaticales
Nexos Gramaticales
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 

Más de Francisca Torres Muñoz

Evaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin generalEvaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin general
Francisca Torres Muñoz
 
Amores que matan
Amores que matanAmores que matan
Amores que matan
Francisca Torres Muñoz
 
Amores que matan
Amores que matanAmores que matan
Amores que matan
Francisca Torres Muñoz
 

Más de Francisca Torres Muñoz (11)

Evaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin generalEvaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin general
 
Evaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin generalEvaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin general
 
Amores que matan
Amores que matanAmores que matan
Amores que matan
 
Amores que matan
Amores que matanAmores que matan
Amores que matan
 
Amores que matan
Amores que matanAmores que matan
Amores que matan
 
El pequeño vampiro en peligro
El pequeño vampiro en peligroEl pequeño vampiro en peligro
El pequeño vampiro en peligro
 
Trece casos misteriosos
Trece casos misteriososTrece casos misteriosos
Trece casos misteriosos
 
Cambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicosCambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicos
 
Factores de-la-comunicacion
Factores de-la-comunicacionFactores de-la-comunicacion
Factores de-la-comunicacion
 
Mapa conceptual texto dramático
Mapa conceptual texto dramáticoMapa conceptual texto dramático
Mapa conceptual texto dramático
 
Los nexos
Los nexosLos nexos
Los nexos
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Los nexos

  • 2. ¿Qué son los nexos? Analicemos las siguientes imágenes ¿Qué reflejan?
  • 3. Algunos sinónimos pueden ser:  Vínculo  Lazo  Unión  Enlace  Conexión  Nudo
  • 4. Ahora analicemos la palabra NEXO en Gramática:  Nexo es una palabra cuya función es UNIR palabras u oraciones con otras, en un plano de igualdad (nexos coordinantes), o bien, en un plano de importancia superior de la primera palabra sobre la siguiente (nexos subordinantes).
  • 5. ¿Cómo saber cuándo hay subordinación y cuándo coordinación? COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN El nexo queda libre de los El nexo queda atado a uno de los términos, palabras u oraciones términos, palabras u oraciones VESTIDO Y MUJER VESTIDO DE MUJER En este ejemplo podemos invertir El nexo queda unido a MUJER las palabras sin alterar el formando el complemento ”de significado. “Y” funciona como mujer” especificando a “vestido”, eje. calificándolo.
  • 6. Los COORDINANTES se clasifican en:  Copulativa unión: y, e, ni  Disyuntivas elección: o, u, o bien  Adversativa oposición: pero, no obstante, sin embargo  Explicativa aclaración: o sea, es decir, esto es  Continuitiva consecuencia: así que, de modo que
  • 7. Los SUBORDINANTES se clasifican en:  Preposiciones unen al núcleo con su complemento: a, ante, bajo, con, contra, de, desde  Condicionales restringe: en caso de que, siempre que  Comparativos comparación: así como, de modo que, de manera que
  • 8. Ejemplos: COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN •Pastel Y manzana •Pastel DE manzana •Música O baile •Música PARA baile •Bandido Y atractivo •Bandido ASÍ COMO atractivo
  • 9. Analicemos otros casos: 1. Susana …………. Ana están de vacaciones. a-. más que b-. sin c-. Y 2. Fui al supermercado ________ compré la torta, __________ olvidé el pan. a- Mas porque b-. Y pero c-. Aunque o bien 3.El hombre ________ trabaja, obtiene su recompensa. a-. Que b-. aun. c-. Por más que
  • 10. Analicemos otros casos: 4. No saldremos ________________ está lloviendo. a-. Sin embargo b-. Si c-. Porque 5. Los rosales florecerán________ llegue la primavera. a-. No obstante b-. Incluso c-. Cuando
  • 11. AHORA TE TOCA A TI