SlideShare una empresa de Scribd logo
La macroestructura semántica es la
reconstrucción teórica de la noción del tema.
se usa también para dar cuenta del contenido
global de un discurso.
Noción del tema. Alguna propiedad del
significado o del contenido de un discurso.
La microestructura se refiere a la estructura
local de un discurso, es decir, a la estructura de
las oraciones y las relaciones de conexión y de
coherencia de ellas.
El tema de un discurso se define en términos de
proposiciones. Proposiciones que forman parte
de la macroestructura; macroproposiciones
El vinculo entre la macro y la microestructura,
debe ser una relación particular entre dos
secuencias de proposiciones.
Una proyección semántica o mapeo.
Las reglas de una proyección semántica se
llaman macroreglas.
Las macroreglas transforman la información
semántica, de tal manera que la reducen.
Reducen una secuencia de varias proposiciones
a unas pocas o incluso, a una sola.
Las macroreglas tienen también una
naturaleza organizadora.
Supresión
Dada una secuencia de proposiciones, se
suprimen las que no sean presuposiciones de
las proposiciones subsiguientes de la secuencia.
Generalización
Dada una secuencia de proposiciones, se hace
una proposición que contenga un concepto
derivado de los conceptos de la secuencia de
proposiciones, y la proposición así construida
sustituye la secuencia original.
Construcción
Dada una secuencia de proposiciones, se hace
una proposición que denote el mismo hecho
que la totalidad de la secuencia de
proposiciones, y se sustituye la secuencia
original por la nueva proposición
María estaba jugando con su nueva pelota roja
en el jardín de la casa. A pesar de que su madre
le había advertido de que tuviera cuidado,
comenzó a a tirar la pelota contra la pared de la
casa. De repente, la pelota pegó en una de las
ventanas; el vidrio se rompió y los pedacitos de
vidrio se dispersaron por todas partes...
María estaba jugando con su pelota. La pelota
pegó en una de las ventanas. El vidrio se
rompió.
Esa tarde no hubo clase, así que jugaron en el
jardín. Mientras María rebotaba una pelota
contra una pared y Pedro jugaba con unos
muñecos en el rincón , Juanito construía torres
de arena...
Los niños jugaron en el jardín.
Contenido tomado de la
Conferencia 2 deTeun A.Van Dijk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticasXaverius
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
jeni_aleja
 
Las macrorreglas rhm
Las macrorreglas rhmLas macrorreglas rhm
Las macrorreglas rhm
Rode Huillca Mosquera
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
Sthefano Ulloa
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
jlondono1907
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaIrenecalvods
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
CarlaPineda
 

La actualidad más candente (20)

El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Las macrorreglas rhm
Las macrorreglas rhmLas macrorreglas rhm
Las macrorreglas rhm
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
 

Destacado

Macro estructuras semánticas
Macro estructuras semánticasMacro estructuras semánticas
Macro estructuras semánticas
guest3d1ca27
 
Macrorreglas de seleccion y supresion van dijk
Macrorreglas de seleccion y supresion van dijkMacrorreglas de seleccion y supresion van dijk
Macrorreglas de seleccion y supresion van dijk
Marioandres1405
 
Planteando mi problema de investigación
Planteando mi problema de investigaciónPlanteando mi problema de investigación
Planteando mi problema de investigación
Edgar Linares
 
Teun van dijk
Teun van dijkTeun van dijk
Teun van dijkvalen1502
 
Storyboard batman opening (1992)
Storyboard batman opening (1992)Storyboard batman opening (1992)
Storyboard batman opening (1992)
Esly Carraro
 
El discurso y las macroreglas teun a. van dijk
El discurso y las macroreglas teun a. van dijkEl discurso y las macroreglas teun a. van dijk
El discurso y las macroreglas teun a. van dijk
Marioandres1405
 
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
Esly Carraro
 
Estrategias de lectura
Estrategias    de lecturaEstrategias    de lectura
Estrategias de lectura
Marina H Herrera
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaAngélica Banda Meza
 
Exposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaExposición sobre la lectura
Exposición sobre la lectura
Gely21
 
Exposicion de lectura
Exposicion de lecturaExposicion de lectura
Exposicion de lectura
PaoValeRojas
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
CARLAC2009
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
MacroestructuraNullysc26
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yJorge Serrano
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
Luis Servando Condori Gutierrez
 

Destacado (20)

Teoría de Van Dijk
Teoría de Van DijkTeoría de Van Dijk
Teoría de Van Dijk
 
Macro estructuras semánticas
Macro estructuras semánticasMacro estructuras semánticas
Macro estructuras semánticas
 
Teun van dick
Teun van dickTeun van dick
Teun van dick
 
Macrorreglas de seleccion y supresion van dijk
Macrorreglas de seleccion y supresion van dijkMacrorreglas de seleccion y supresion van dijk
Macrorreglas de seleccion y supresion van dijk
 
Planteando mi problema de investigación
Planteando mi problema de investigaciónPlanteando mi problema de investigación
Planteando mi problema de investigación
 
Teun van dijk
Teun van dijkTeun van dijk
Teun van dijk
 
Storyboard batman opening (1992)
Storyboard batman opening (1992)Storyboard batman opening (1992)
Storyboard batman opening (1992)
 
El discurso y las macroreglas teun a. van dijk
El discurso y las macroreglas teun a. van dijkEl discurso y las macroreglas teun a. van dijk
El discurso y las macroreglas teun a. van dijk
 
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
 
Estrategias de lectura
Estrategias    de lecturaEstrategias    de lectura
Estrategias de lectura
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Exposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaExposición sobre la lectura
Exposición sobre la lectura
 
Exposicion de lectura
Exposicion de lecturaExposicion de lectura
Exposicion de lectura
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
 
Qué es la lectura
Qué es la lecturaQué es la lectura
Qué es la lectura
 

Más de Edgar Linares

Introduccion primera semana
Introduccion primera semanaIntroduccion primera semana
Introduccion primera semana
Edgar Linares
 
Introduccion cuarta semana
Introduccion cuarta semanaIntroduccion cuarta semana
Introduccion cuarta semana
Edgar Linares
 
Threads
ThreadsThreads
Threads
Edgar Linares
 
Introduccion tercer semana
Introduccion tercer semanaIntroduccion tercer semana
Introduccion tercer semana
Edgar Linares
 
Introduccion segunda semana
Introduccion segunda semanaIntroduccion segunda semana
Introduccion segunda semana
Edgar Linares
 
Diseño Instruccional - Sesión 3
Diseño Instruccional - Sesión 3Diseño Instruccional - Sesión 3
Diseño Instruccional - Sesión 3
Edgar Linares
 
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades MoodleGuía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
Edgar Linares
 
Diseño instruccional - Sesión 2
Diseño instruccional - Sesión 2Diseño instruccional - Sesión 2
Diseño instruccional - Sesión 2
Edgar Linares
 
Guía de trabajo Tema4
Guía de trabajo Tema4Guía de trabajo Tema4
Guía de trabajo Tema4
Edgar Linares
 
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades MoodleGuía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
Edgar Linares
 
Diseño Instruccional - Sesión 1
Diseño Instruccional - Sesión 1Diseño Instruccional - Sesión 1
Diseño Instruccional - Sesión 1
Edgar Linares
 
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Diplomado en Competencias Digitales DocentesDiplomado en Competencias Digitales Docentes
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Edgar Linares
 
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
Preguntas con respuestas anidadas en moodlePreguntas con respuestas anidadas en moodle
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
Edgar Linares
 
Moodle interamericana
Moodle interamericanaMoodle interamericana
Moodle interamericana
Edgar Linares
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Edgar Linares
 
Los grupos (Relaciones Humanas)
Los grupos (Relaciones Humanas)Los grupos (Relaciones Humanas)
Los grupos (Relaciones Humanas)
Edgar Linares
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Edgar Linares
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
Edgar Linares
 
Feedback
FeedbackFeedback
Feedback
Edgar Linares
 
Ser asertivos
Ser asertivosSer asertivos
Ser asertivos
Edgar Linares
 

Más de Edgar Linares (20)

Introduccion primera semana
Introduccion primera semanaIntroduccion primera semana
Introduccion primera semana
 
Introduccion cuarta semana
Introduccion cuarta semanaIntroduccion cuarta semana
Introduccion cuarta semana
 
Threads
ThreadsThreads
Threads
 
Introduccion tercer semana
Introduccion tercer semanaIntroduccion tercer semana
Introduccion tercer semana
 
Introduccion segunda semana
Introduccion segunda semanaIntroduccion segunda semana
Introduccion segunda semana
 
Diseño Instruccional - Sesión 3
Diseño Instruccional - Sesión 3Diseño Instruccional - Sesión 3
Diseño Instruccional - Sesión 3
 
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades MoodleGuía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
 
Diseño instruccional - Sesión 2
Diseño instruccional - Sesión 2Diseño instruccional - Sesión 2
Diseño instruccional - Sesión 2
 
Guía de trabajo Tema4
Guía de trabajo Tema4Guía de trabajo Tema4
Guía de trabajo Tema4
 
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades MoodleGuía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
 
Diseño Instruccional - Sesión 1
Diseño Instruccional - Sesión 1Diseño Instruccional - Sesión 1
Diseño Instruccional - Sesión 1
 
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Diplomado en Competencias Digitales DocentesDiplomado en Competencias Digitales Docentes
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
 
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
Preguntas con respuestas anidadas en moodlePreguntas con respuestas anidadas en moodle
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
 
Moodle interamericana
Moodle interamericanaMoodle interamericana
Moodle interamericana
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
Los grupos (Relaciones Humanas)
Los grupos (Relaciones Humanas)Los grupos (Relaciones Humanas)
Los grupos (Relaciones Humanas)
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
 
Feedback
FeedbackFeedback
Feedback
 
Ser asertivos
Ser asertivosSer asertivos
Ser asertivos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Macrorreglas

  • 1.
  • 2. La macroestructura semántica es la reconstrucción teórica de la noción del tema. se usa también para dar cuenta del contenido global de un discurso. Noción del tema. Alguna propiedad del significado o del contenido de un discurso.
  • 3. La microestructura se refiere a la estructura local de un discurso, es decir, a la estructura de las oraciones y las relaciones de conexión y de coherencia de ellas.
  • 4. El tema de un discurso se define en términos de proposiciones. Proposiciones que forman parte de la macroestructura; macroproposiciones
  • 5. El vinculo entre la macro y la microestructura, debe ser una relación particular entre dos secuencias de proposiciones. Una proyección semántica o mapeo.
  • 6. Las reglas de una proyección semántica se llaman macroreglas. Las macroreglas transforman la información semántica, de tal manera que la reducen. Reducen una secuencia de varias proposiciones a unas pocas o incluso, a una sola. Las macroreglas tienen también una naturaleza organizadora.
  • 7. Supresión Dada una secuencia de proposiciones, se suprimen las que no sean presuposiciones de las proposiciones subsiguientes de la secuencia.
  • 8. Generalización Dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición que contenga un concepto derivado de los conceptos de la secuencia de proposiciones, y la proposición así construida sustituye la secuencia original.
  • 9. Construcción Dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición que denote el mismo hecho que la totalidad de la secuencia de proposiciones, y se sustituye la secuencia original por la nueva proposición
  • 10. María estaba jugando con su nueva pelota roja en el jardín de la casa. A pesar de que su madre le había advertido de que tuviera cuidado, comenzó a a tirar la pelota contra la pared de la casa. De repente, la pelota pegó en una de las ventanas; el vidrio se rompió y los pedacitos de vidrio se dispersaron por todas partes...
  • 11. María estaba jugando con su pelota. La pelota pegó en una de las ventanas. El vidrio se rompió.
  • 12. Esa tarde no hubo clase, así que jugaron en el jardín. Mientras María rebotaba una pelota contra una pared y Pedro jugaba con unos muñecos en el rincón , Juanito construía torres de arena...
  • 13. Los niños jugaron en el jardín.
  • 14. Contenido tomado de la Conferencia 2 deTeun A.Van Dijk