SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
          VICEDIRECCIÓN DOCENTE ESTADAL
               MISIÓN MÉDICA CUBANA


                DIPLOMADO EDUMED




LOS OBJETIVOS FORMATIVOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-
        APRENDIZAJE. TRATAMIENTO DIDACTICO




                    LARA 2012
DIPLOMADO EDUMED

 Organizar los componentes didácticos de la actividad
  docente

 Elaborar y enunciar los objetivos alcanzables que se
  corresponden con el perfil profesional----MIC

 Los objetivos propuestos requieren de tratamiento
  didáctico, que consiste en derivación gradual de los
  objetivos formativos, sistema de acciones ejecutables,
  sistema de operaciones y direccionamiento, deben
  corresponderse con la FOD.

 El cumplimiento de los objetivos se materializa en la
  medida que el estudiante ejecuta el sistema de acciones
  y resuelve el sistema de operaciones (tareas),
DIPLOMADO EDUMED

Asignatura:
Tema:
Objetivos
Sumario: Contenido
FOD: Pase de Visita: PVI, PVD

La INSTRUCCIÓN debe estar encaminada a:
•Cómo se organiza un pase de visita: Estructura Metodológica
•Cómo se realiza un pase de visita
•Cómo se desarrolla Educación en el Trabajo durante el PV
•Cómo se aplica el Método Clínico durante el PV
Los objetivos son los que dirigen el proceso de instrucción
DIPLOMADO EDUMED

Función Didáctica: Educación en el Trabajo
Método de Enseñanza: Elaboración Conjunta

Escenario:
•CDI: Sala de Emergencia
•CMP: Ingreso domiciliario
Participantes:
•Equipo Asistencial: Estudiantes MIC, Residentes, Personal para médico,
Especialistas
•Pacientes.
Medios de Enseñanza: Historia Clínica. Esfigmomanómetro, Estetoscopio,
resultados de complementarios.
Tiempo de duración: Establecido.

 Bibliografía: Básica, Complementaria y de Consulta
DIPLOMADO EDUMED


PASE DE VISITA como FOD:

INTRODUCCIÓN: Previamente se revisa la asistencia de los estudiantes.
Saludos, solicitud de permiso al paciente, presentación del equipo
asistencial. Se declara Tema, Contenido según P1 que corresponda con el
caso motivo de ingreso.
Motivación: Situación Problema relacionada con el caso
Enunciado de los objetivos.

DESARROLLO:
Presentación del caso, ACCIONES A EJECUTAR POR LOS EDUCANDOS
PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, intercambio teniendo en cuenta la
participación de los estudiantes y residentes, resumen parcial, preguntas de
comprobación. Uso adecuado de terminología clínica, orientación del
contenido.
Actualización terapéutica.
DIPLOMADO EDUMED

        Estructura del objetivo:

     Verbo
     (Acción)---------Cognitivo---------Valoración


Acción: habilidad: verbo infinitivo: sistema de acciones ejecutables:
operacionalización

Sistema de Conocimientos: Componente didáctico: contenido, método,
medios, condiciones de estudio, nivel de asimilación, de profundidad y el
proceso de sistematización, asimilación y profundización

Valoración: carácter intencional y educativo, responde a intereses
sociales, políticos, desarrolla la personalidad y el aprendizaje en valores
DIPLOMADO EDUMED




Derivación gradual: Desde la Actividad orientadora
                    EXPLICAR:     General-Temático


               Identificar-Enumerar-Caracterizar

                                                   Específicos
  Sistema             Describir-Comparar
 de Acciones

                           Clasificar



                   Interpretar-Argumentar
DIPLOMADO EDUMED

Acciones a ejecutar          Operaciones planteadas

                          El esquema representado a la izquierda
    1           2             responde a relaciones entre un componente
                              celular membranoso, sus características
                              estructurales y otros procesos. Complete el
                              cuadro con el número que se corresponda
                          1. Componente membranoso que identifica a la
    3                         célula eucariota.
                          2. Diga los componentes estructurales que lo
            5                 forman
            A             3. Estructura que se visualiza durante la
    4       B                 mitosis y se organizan en el cariotipo
            C       5     4. Macromolécula informacional modelada por
            D                 Watson y Crick
6           E             5. Mecanismos Básicos Morfogenéticos
                              regulados por dicha macromolécula
                          6. Denominación de las alteraciones
                              cromosómicas.
    7                     7. Un ejemplo de factor materno que causa
                              alteraciones cromosómicas.
                          8. Un ejemplo de enfermedad asociada a este
                              factor
        8
DIPLOMADO EDUMED

     Acciones ejecutadas                    Operaciones resueltas

                  Núcleo Celular
                                                Envoltura Nuclear
                                                Poros nucleares
                                                Cromatina
                  Cromosoma                     Nucleolo
                                                Nucleoplasma


                    ADN            a) Inducción
                                   b) Crecimiento
                                   c) Diferenciación Celular
Cromosomopatías
                                   d) Migración Celular
                                   e) Apoptosis o muerte celular programada

         Mujer añosa


   Síndrome de Dawn o trisomía del par 21
DIPLOMADO EDUMED
                  HABILIDADES INTELECTUALES
      SISTEMA DE ACCIONES      SISTEMA DE OPERACIONES

             Invariante funcional de la habilidad
Identificar: observación: búsqueda
Caracterizar: elementos relevantes: todo-partes:
  características generales o particulares: forma, tamaño,
  color, estructura, peso, talla
Describir: expresión de las características.
Comparar: semejanzas y diferencias: criterios de
  comparación que se asuman
Clasificar: distribución: se asumen diferentes categorías,
  clases: criterios de clasificación que se asumen.

Explicar: relaciones entre las partes: por qué, para qué,
  relación causa-efecto-consecuencias
DIPLOMADO EDUMED




Derivación gradual: Para la Actividad
 práctica: Educación en el Trabajo

Diagnosticar-Tratar-Colaborar-Remitir-Rehabilitar


                     Interpretar
 Sistema de
  Acciones              Predecir


                             Aplicar
DIPLOMADO EDUMED

                  HABILIDADES PRÁCTICAS
F
    Sistema de Acciones: Sistema de Operaciones
A
              Invariante funcional de la habilidad              C
M
I                                                               R
    Interpretar: relaciones entre las partes: relación causa-   E
L
      efecto-consecuencias: proceso salud-enfermedad
I                                                               A
A   Predecir: Procederes Prácticos: indagativos, indicativos,   T
R     presuntivos.                                              I
I   Demostrar-Aplicar: Procederes: prácticos, conclusivos,
                                                                V
Z     toma de decisiones: Diagnosticar-tratar-remitir-prever-
A     promocionar                                               O
C
I   Aplicar: Método Clínico y Epidemiológico
Ó
N
DIPLOMADO EDUMED

       Habilidades prácticas: Habilidades clínicas

Sistema de Acciones          Sistema de operaciones

  DIAGNOSTICAR---EVOLUCIONAR
Interrogar.
Examinar: Examen       Indagación: Inspección, Palpación,
            Físico.    Auscultación y Percución: Signos y
                       Síntomas : Manifestaciones

Contrastar            Indicación: Comprobación, Confirmación por
                      Complementarios

 Tratar:
 Actualización         Aplicación: Conclusión: Toma de
 Terapéutica           decisiones


        Colaboración-Remisión- Rehabilitación
DIPLOMADO EDUMED
 Durante el desarrollo……
 Resumen Parcial: Preguntas de comprobación siempre que
 vaya a abordar un nuevo contenido del sumario
 Orientación del estudio para el trabajo independiente:
 Orientación de la Bibliografía: Direccionamiento

CONCLUSIONES:
Generalizadoras, reconocimiento a la participación de los
estudiantes, de los residentes y equipo asistencial. Agradecer
al paciente
Orientación del estudio, Bibliografía básica y de consulta.
Presentación y orientación de situaciones problemas en
relación al caso clínico que faciliten el estudio del contenido
Direccionamiento hacia la próxima actividad.
DIPLOMADO EDUMED

     TRATAMIENTO DIDACTICO DE LOS OBJETIVOS FORMATIVOS.


                                 OBJETIVOS
                                OBJETIVOS


               HABILIDAD                    Sistema de operaciones
        Sistema de acciones                 TAREA DOCENTE INTEGRADORA


                                            Direccionamiento

      Otros                   Proceso de               Guía de estudio
Encuentros Docentes           Integración



                          Trabajo Independiente
                       SOLUCIÓN DE PROBLEMAS-MIC
DIPLOMADO EDUMED



NIVEL DE APLICACIÓN:
•Método Clínico. En la medida que se debate el caso clínico el
docente INSTRUYE en lo que le corresponde HACER a cada
miembro de Equipo Asistencial.
•Acciones que ejecuta el educando para se cumpla la
educación en el trabajo
•Revisión de documentación, ortografía, escritura de
terminología médica.
•Utilización de los servicios de la asistencia médica
disponibles para la atención integral del paciente.
•Aprender haciendo como expresión de la Educación en el
Trabajo
TRABAJO INDEPENDIENTE PRÓXIMO ENCUENTRO:


Elaborar un plan de clase de una de las Formas de la
Práctica Docente (Pase de visita, La consulta médica
El pase de visita docente institucional
La discusión de caso clínico o discusión diagnóstica
Discusión de problemas de salud de la comunidad.
La guardia médica)
Tener en cuenta los componentes de la didáctica:
Destacar las acciones a ejecutar y las operaciones a
resolver por el estudiante durante la actividad para
alcanzar los objetivos.

     Correo electrónico: maydiedo@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 
Presentacion Objetivo Formativo 07 08
Presentacion Objetivo Formativo  07 08Presentacion Objetivo Formativo  07 08
Presentacion Objetivo Formativo 07 08
gilabert
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
carocairojas
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
roxy
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicas
Ingriyd fabiola
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Inestor
 
Escola nova
Escola novaEscola nova
Escola nova
Bete2011
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
Damian Duartz
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
paulinachuu
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Tecnología Educativa, SEQ
 
Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1
denisse
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
Cesar Preciado
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
Editorial MD
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
Editorial MD
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
Editorial MD
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
Editorial MD
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 

Destacado (20)

CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Presentacion Objetivo Formativo 07 08
Presentacion Objetivo Formativo  07 08Presentacion Objetivo Formativo  07 08
Presentacion Objetivo Formativo 07 08
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Imre lakatos
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Escola nova
Escola novaEscola nova
Escola nova
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 

Similar a LOS OBJETIVOS FORMATIVOS

Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
juniorpixar
 
Tema2
Tema2Tema2
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Conceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre EvaluaciónConceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre Evaluación
Raquel Auristela Aburto Godoy
 
Los Contenidos
Los ContenidosLos Contenidos
Los Contenidos
UNAH
 
Clase 1 modulo 5 fernando fernandez
Clase 1 modulo 5 fernando fernandezClase 1 modulo 5 fernando fernandez
Clase 1 modulo 5 fernando fernandez
Fernandofernandezsilva
 
Metodología del árbol
Metodología del árbolMetodología del árbol
Metodología del árbol
Alethia Quirgas Barrera
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Guillermo Buendia
 
Presentacion power point problema
Presentacion power point problemaPresentacion power point problema
Presentacion power point problema
GCTG
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo
scrappy12
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
balumi75
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
Univ Peruana Los Andes
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
TenshiRobertoHuayhua
 
Transitando de las capac. a los indicadores
Transitando de las capac. a los indicadoresTransitando de las capac. a los indicadores
Transitando de las capac. a los indicadores
CHEROVE68
 
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docxpdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
JackelynMontalvoDaga
 
Paradigmas del Aprendizaje ME Ccesa007.pdf
Paradigmas del Aprendizaje  ME  Ccesa007.pdfParadigmas del Aprendizaje  ME  Ccesa007.pdf
Paradigmas del Aprendizaje ME Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 

Similar a LOS OBJETIVOS FORMATIVOS (20)

Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Conceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre EvaluaciónConceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre Evaluación
 
Los Contenidos
Los ContenidosLos Contenidos
Los Contenidos
 
Clase 1 modulo 5 fernando fernandez
Clase 1 modulo 5 fernando fernandezClase 1 modulo 5 fernando fernandez
Clase 1 modulo 5 fernando fernandez
 
Metodología del árbol
Metodología del árbolMetodología del árbol
Metodología del árbol
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
 
Presentacion power point problema
Presentacion power point problemaPresentacion power point problema
Presentacion power point problema
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PPT2.pptx
 
Transitando de las capac. a los indicadores
Transitando de las capac. a los indicadoresTransitando de las capac. a los indicadores
Transitando de las capac. a los indicadores
 
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docxpdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
 
Paradigmas del Aprendizaje ME Ccesa007.pdf
Paradigmas del Aprendizaje  ME  Ccesa007.pdfParadigmas del Aprendizaje  ME  Ccesa007.pdf
Paradigmas del Aprendizaje ME Ccesa007.pdf
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

LOS OBJETIVOS FORMATIVOS

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEDIRECCIÓN DOCENTE ESTADAL MISIÓN MÉDICA CUBANA DIPLOMADO EDUMED LOS OBJETIVOS FORMATIVOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. TRATAMIENTO DIDACTICO LARA 2012
  • 2. DIPLOMADO EDUMED  Organizar los componentes didácticos de la actividad docente  Elaborar y enunciar los objetivos alcanzables que se corresponden con el perfil profesional----MIC  Los objetivos propuestos requieren de tratamiento didáctico, que consiste en derivación gradual de los objetivos formativos, sistema de acciones ejecutables, sistema de operaciones y direccionamiento, deben corresponderse con la FOD.  El cumplimiento de los objetivos se materializa en la medida que el estudiante ejecuta el sistema de acciones y resuelve el sistema de operaciones (tareas),
  • 3. DIPLOMADO EDUMED Asignatura: Tema: Objetivos Sumario: Contenido FOD: Pase de Visita: PVI, PVD La INSTRUCCIÓN debe estar encaminada a: •Cómo se organiza un pase de visita: Estructura Metodológica •Cómo se realiza un pase de visita •Cómo se desarrolla Educación en el Trabajo durante el PV •Cómo se aplica el Método Clínico durante el PV Los objetivos son los que dirigen el proceso de instrucción
  • 4. DIPLOMADO EDUMED Función Didáctica: Educación en el Trabajo Método de Enseñanza: Elaboración Conjunta Escenario: •CDI: Sala de Emergencia •CMP: Ingreso domiciliario Participantes: •Equipo Asistencial: Estudiantes MIC, Residentes, Personal para médico, Especialistas •Pacientes. Medios de Enseñanza: Historia Clínica. Esfigmomanómetro, Estetoscopio, resultados de complementarios. Tiempo de duración: Establecido. Bibliografía: Básica, Complementaria y de Consulta
  • 5. DIPLOMADO EDUMED PASE DE VISITA como FOD: INTRODUCCIÓN: Previamente se revisa la asistencia de los estudiantes. Saludos, solicitud de permiso al paciente, presentación del equipo asistencial. Se declara Tema, Contenido según P1 que corresponda con el caso motivo de ingreso. Motivación: Situación Problema relacionada con el caso Enunciado de los objetivos. DESARROLLO: Presentación del caso, ACCIONES A EJECUTAR POR LOS EDUCANDOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, intercambio teniendo en cuenta la participación de los estudiantes y residentes, resumen parcial, preguntas de comprobación. Uso adecuado de terminología clínica, orientación del contenido. Actualización terapéutica.
  • 6. DIPLOMADO EDUMED Estructura del objetivo: Verbo (Acción)---------Cognitivo---------Valoración Acción: habilidad: verbo infinitivo: sistema de acciones ejecutables: operacionalización Sistema de Conocimientos: Componente didáctico: contenido, método, medios, condiciones de estudio, nivel de asimilación, de profundidad y el proceso de sistematización, asimilación y profundización Valoración: carácter intencional y educativo, responde a intereses sociales, políticos, desarrolla la personalidad y el aprendizaje en valores
  • 7. DIPLOMADO EDUMED Derivación gradual: Desde la Actividad orientadora EXPLICAR: General-Temático Identificar-Enumerar-Caracterizar Específicos Sistema Describir-Comparar de Acciones Clasificar Interpretar-Argumentar
  • 8. DIPLOMADO EDUMED Acciones a ejecutar Operaciones planteadas El esquema representado a la izquierda 1 2 responde a relaciones entre un componente celular membranoso, sus características estructurales y otros procesos. Complete el cuadro con el número que se corresponda 1. Componente membranoso que identifica a la 3 célula eucariota. 2. Diga los componentes estructurales que lo 5 forman A 3. Estructura que se visualiza durante la 4 B mitosis y se organizan en el cariotipo C 5 4. Macromolécula informacional modelada por D Watson y Crick 6 E 5. Mecanismos Básicos Morfogenéticos regulados por dicha macromolécula 6. Denominación de las alteraciones cromosómicas. 7 7. Un ejemplo de factor materno que causa alteraciones cromosómicas. 8. Un ejemplo de enfermedad asociada a este factor 8
  • 9. DIPLOMADO EDUMED Acciones ejecutadas Operaciones resueltas Núcleo Celular Envoltura Nuclear Poros nucleares Cromatina Cromosoma Nucleolo Nucleoplasma ADN a) Inducción b) Crecimiento c) Diferenciación Celular Cromosomopatías d) Migración Celular e) Apoptosis o muerte celular programada Mujer añosa Síndrome de Dawn o trisomía del par 21
  • 10. DIPLOMADO EDUMED HABILIDADES INTELECTUALES SISTEMA DE ACCIONES SISTEMA DE OPERACIONES Invariante funcional de la habilidad Identificar: observación: búsqueda Caracterizar: elementos relevantes: todo-partes: características generales o particulares: forma, tamaño, color, estructura, peso, talla Describir: expresión de las características. Comparar: semejanzas y diferencias: criterios de comparación que se asuman Clasificar: distribución: se asumen diferentes categorías, clases: criterios de clasificación que se asumen. Explicar: relaciones entre las partes: por qué, para qué, relación causa-efecto-consecuencias
  • 11. DIPLOMADO EDUMED Derivación gradual: Para la Actividad práctica: Educación en el Trabajo Diagnosticar-Tratar-Colaborar-Remitir-Rehabilitar Interpretar Sistema de Acciones Predecir Aplicar
  • 12. DIPLOMADO EDUMED HABILIDADES PRÁCTICAS F Sistema de Acciones: Sistema de Operaciones A Invariante funcional de la habilidad C M I R Interpretar: relaciones entre las partes: relación causa- E L efecto-consecuencias: proceso salud-enfermedad I A A Predecir: Procederes Prácticos: indagativos, indicativos, T R presuntivos. I I Demostrar-Aplicar: Procederes: prácticos, conclusivos, V Z toma de decisiones: Diagnosticar-tratar-remitir-prever- A promocionar O C I Aplicar: Método Clínico y Epidemiológico Ó N
  • 13. DIPLOMADO EDUMED Habilidades prácticas: Habilidades clínicas Sistema de Acciones Sistema de operaciones DIAGNOSTICAR---EVOLUCIONAR Interrogar. Examinar: Examen Indagación: Inspección, Palpación, Físico. Auscultación y Percución: Signos y Síntomas : Manifestaciones Contrastar Indicación: Comprobación, Confirmación por Complementarios Tratar: Actualización Aplicación: Conclusión: Toma de Terapéutica decisiones Colaboración-Remisión- Rehabilitación
  • 14. DIPLOMADO EDUMED Durante el desarrollo…… Resumen Parcial: Preguntas de comprobación siempre que vaya a abordar un nuevo contenido del sumario Orientación del estudio para el trabajo independiente: Orientación de la Bibliografía: Direccionamiento CONCLUSIONES: Generalizadoras, reconocimiento a la participación de los estudiantes, de los residentes y equipo asistencial. Agradecer al paciente Orientación del estudio, Bibliografía básica y de consulta. Presentación y orientación de situaciones problemas en relación al caso clínico que faciliten el estudio del contenido Direccionamiento hacia la próxima actividad.
  • 15. DIPLOMADO EDUMED TRATAMIENTO DIDACTICO DE LOS OBJETIVOS FORMATIVOS. OBJETIVOS OBJETIVOS HABILIDAD Sistema de operaciones Sistema de acciones TAREA DOCENTE INTEGRADORA Direccionamiento Otros Proceso de Guía de estudio Encuentros Docentes Integración Trabajo Independiente SOLUCIÓN DE PROBLEMAS-MIC
  • 16. DIPLOMADO EDUMED NIVEL DE APLICACIÓN: •Método Clínico. En la medida que se debate el caso clínico el docente INSTRUYE en lo que le corresponde HACER a cada miembro de Equipo Asistencial. •Acciones que ejecuta el educando para se cumpla la educación en el trabajo •Revisión de documentación, ortografía, escritura de terminología médica. •Utilización de los servicios de la asistencia médica disponibles para la atención integral del paciente. •Aprender haciendo como expresión de la Educación en el Trabajo
  • 17. TRABAJO INDEPENDIENTE PRÓXIMO ENCUENTRO: Elaborar un plan de clase de una de las Formas de la Práctica Docente (Pase de visita, La consulta médica El pase de visita docente institucional La discusión de caso clínico o discusión diagnóstica Discusión de problemas de salud de la comunidad. La guardia médica) Tener en cuenta los componentes de la didáctica: Destacar las acciones a ejecutar y las operaciones a resolver por el estudiante durante la actividad para alcanzar los objetivos. Correo electrónico: maydiedo@gmail.com