SlideShare una empresa de Scribd logo
DESÓRDENES METABÓLICOS MÁS COMUNES
ACIDOSIS RUMINAL DESPLAZAMIENTO DE ABOMASO CETOSIS RETICULITIS TRAUMATICA FIEBRE DE LECHE EDEMA DE LA UBRE SÍNDROME DE LA VACA GORDA RETENCIÓN PLACENTARIA TETANIA DE LOS PASTOS INTOXICACIÓN POR NITRATOS
ACIDOSIS RUMINAL Condición que se caracteriza por la acumulación de ácidos orgánicos (Ácido láctico) en el rumen. Se origina con un elevado consumo de   granos > GLUCOSA   libre en el rumen ….. Desarrollo de   Streptococcus bovis ….Ácido láctico   por la utilización del azúcar. Ácido láctico es el principal responsable de la < del pH   pH < 6 pero > de 5.5 = acidosis crónica. pH < de 5.5 = acidosis aguda. rf:c = 60:40 óptima para la degradación de celulosa…. pH  > 6 ideal para el desarrollo de bacterias, protozooarios y hongos ruminales degradadores de celulosa.
La disminución del pH puede presentarse en la rf:c desde 50:50 y > en 40:60 rf:c  (% del consumo de materia seca y acidosis)
SÍNTOMAS Disminución del consumo de alimento Menor producción de leche y grasa Heces sueltas color verde pálido, gran cantidad de gas y un olor pestilente. Pelaje opaco y áspero. Postura arqueada al estar parada o al caminar. Inflamación de la corona de la pezuña Poca rumia Efectos reproductivos (anestro) Acidosis metabólica…..MUERTE (2-3 días)
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Estimular el consumo de fibra (calidad de los forrajes)  % de PC, FDA y FDN. Vacas frescas AP consumo de 2 a 3 kg de alfalfa seca antes de recibir la ración (RTM) Los niveles de fibra FDA y FDN deben fijarse en 19 y 22 % y entre 28 y 32 % respectivamente.
Tener una rf:c lo más cercano a 50:50, pudiendo variar entre 45:55 a 55:45. Evitar moler los forrajes a menos de cuatro cm.  Utilizar RTM Dividir el total de la ración en varias servidas durante el día. Utilizar forrajes apetitosos.  Administración de reguladores del pH
DESPLAZAMIENTO DE ABOMAZO ( DAD  –  DAI )
En caso de que el alimento no pueda pasar del abomaso al intestino delgado, hay formación de gas distendiéndose el órgano provocando un desplazamiento a la derecha o la izquierda de la cavidad abdominal.
El  DAD , es poco común. El  DAI  tiene mayor incidencia, el abomaso se expande por el gas, provocando un desplazamiento a la izquierda quedando atrapado entre el rumen y la pared abdominal izquierda.
ETIOLOGÍA Alimentación (60 %) Parto (30 %) Hipocalcemia  Heredabilidad Procesos infecciosos después del parto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNÓSTICO Auscultación y percusión del flanco izquierdo entre el 9º y 12º espacios intercostales, de arriba hacia abajo, percutiendo del tercio superior de la pared abdominal  (“ping”) .
TRATAMIENTO Quirúrgico,   mediante la técnica modificada por   Dirksen.
 
 
 
 
 
 
 
RETICULOPERITONITIS TRAUMATICA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los signos típicos de una retículitis traumática incluyen: anorexia, depresión, taquicardia, fiebre, dolor del animal cuando se hace presión sobre el área xifoidea o cuando se pellizca el lomo lo que es llamado como “Test de Williams”.
 
CETOSIS Aumento en los cuerpos cetónicos, que corresponden al  ácido beta-hidroxibutírico, acetoacético y acetona. BIOQUIMICAMENTE  se caracteriza por: Cetonemia Cetouria Cetolactia
Hipoglucemia < niveles de glucógeno hepático < de la reserva alcalina que conduce a acidosis Olor a acetona en el aliento, orina, leche y transpiración de la piel
CETOSIS PRIMARIA:  Desarrollo de la cetosis independientemente de, o anterior a alguna enfermedad concurrente. CETOSIS SECUNDARIA: Como consecuencia de alguna enfermedad como:   DA Reticulitis traumática Gastritis  Indigestión Toxemias Hipocalcemias Mastitis Retención placentaria
DIAGNÓSTICO Pink Keto-Test Rothera (nitroprusiato) Acetest Gerhardt
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Color de la leche  μ mol acetoacetato/L de leche  Resultado Sin cambio  < 100  Negativo  (-) Ligeramente rosado  100 – 500  Ligeramente (+) Rosa intenso  > 500  Altamente (++)
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concentración de BHBA en leche  μ mol/L   Resultado 0 – 99  Normal (-) 100 – 199  Positivo débil (+/-) 200 – 499  Positivo (+) > 500  Altamente (++)
TRATAMIENTO Glucosa (SG 50%) Esteroides (glucocorticoides) Propilenglicol (oral) Lactatos y propionatos de sodio Anabólicos de origen esteroidal
HIPOCALCEMIA
La  HIPOCALCEMIA  se caracteriza por: Debilidad muscular generalizada Caída de la calcemia (< Ca) Variaciones en la   FOSFATEMIA y MAGNESEMIA
CONCENTRACIONES NORMALES EN EL SUERO SANGUINEO: CALCIO 8.4  mg/100 ml FÓSFORO 6.0 mg/100 ml MAGNESIO 2.3 mg/100 ml
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN La diferencia es alrededor de 8 gr GLUCONATO DE CALCIO 23% = 10.8 gr
 
Los programas de prevención están encaminados a lo siguiente: Manipulación del contenido de Ca y P Manipulación del balance iónico de la dieta DIFERENCIA ENTRE ANIONES Y CATIONES DE LA DIETA DACD =  [ (Na + K) – (Cl + SO 4 )] pH en orina = 6.5 a 6.8
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El termino es utilizado para describir los hígados que contienen lípidos. Se incluye los fenómenos fisiológicos como es la excesiva acumulación de grasa en el hígado de las vacas lecheras, producto de la gran movilización de grasa de los depósitos del organismo al hígado.
ETIOLOGÍA El hígado graso comienza con la movilización de la grasa corporal. Es la infiltración de grasa en el hígado, producto de la gran movilización de grasa de los depósitos del organismo debido a las grandes demanda energéticas de la lactación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Patogenia En el síndrome de la vacas gordas se inician antes del parto debido a los cambios hormonales, que se preparan para el parto, y luego se amplifica después del parto. Estos se acumulan porque la tasa de síntesis es más rápida que su secreción del hígado en forma de lipoproteínas de muy baja densidad
Signos Clínicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico  El diagnostico preciso de &quot;hígado graso&quot; requiere de pruebas histoquímicas, para lo cual se tiene que tomar una biopsia hepática.  Los exámenes de laboratorio clínico, proporcionan datos útiles, adicionales al examen clínico y antecedentes epidemiológicos; sin embargo, no son exactos, especialmente para establecer el grado del compromiso hepático. Los más útiles son la determinación de la enzima hepática AST, AGNE y secundariamente el cuerpo cetónico B­Hidroxibutirato.
Diagnóstico Diferencial ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
PROLAPSO UTERINO
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
Valeria Andrade
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 
hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
Carlos Eduardo
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinaElvis A.H
 
Septicemia hemorrágica lisseth torres
Septicemia hemorrágica  lisseth torresSepticemia hemorrágica  lisseth torres
Septicemia hemorrágica lisseth torres
LissethTorres14
 
Coccidiosis en cabras
Coccidiosis en cabrasCoccidiosis en cabras
Coccidiosis en cabras
helivalencia
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
Valeria Andrade
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Síndrome de baja postura
Síndrome de baja posturaSíndrome de baja postura
Síndrome de baja postura
Francisca Barría Almonacid
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
Salmonelosis Bovina
Salmonelosis BovinaSalmonelosis Bovina
Salmonelosis Bovina
BrendaVinueza
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lechejessicaberenice
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion final cerdos
Exposicion final cerdosExposicion final cerdos
Exposicion final cerdos
 
Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Septicemia hemorrágica lisseth torres
Septicemia hemorrágica  lisseth torresSepticemia hemorrágica  lisseth torres
Septicemia hemorrágica lisseth torres
 
Coccidiosis en cabras
Coccidiosis en cabrasCoccidiosis en cabras
Coccidiosis en cabras
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Síndrome de baja postura
Síndrome de baja posturaSíndrome de baja postura
Síndrome de baja postura
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Patologia del mma
Patologia del mmaPatologia del mma
Patologia del mma
 
Salmonelosis Bovina
Salmonelosis BovinaSalmonelosis Bovina
Salmonelosis Bovina
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 

Destacado

Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
viviana carrillo
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoAinoa Bersani
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
Astrea Qr
 
Hipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovinaHipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovina
Alejandro Vaquero Gonzalez
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
Brenda Zapata Guerra
 
funcion hepatica
funcion hepaticafuncion hepatica
funcion hepaticaQUIRON
 
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritosIntoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Vanesa Macias Peñalosa
 
Anatomía y Fisiología Hepática
Anatomía y Fisiología HepáticaAnatomía y Fisiología Hepática
Anatomía y Fisiología Hepáticasujetosalaroca
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 
Enfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carencialesEnfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carencialesPedroABulla
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Iván Rojas
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinomurielfernanda
 
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
Mauricio Muñoz
 
Enfermedades metabolicas y endocrinas
Enfermedades metabolicas y endocrinasEnfermedades metabolicas y endocrinas
Enfermedades metabolicas y endocrinas29101996211972
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Steven Ortiz
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
HipocalcemiaMarcos
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEdgardo Moreno
 

Destacado (20)

Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
 
Hipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovinaHipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovina
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
 
Resumen G10
Resumen G10Resumen G10
Resumen G10
 
funcion hepatica
funcion hepaticafuncion hepatica
funcion hepatica
 
Intoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritosIntoxicacion por nitratos y nitritos
Intoxicacion por nitratos y nitritos
 
Resumen G2
Resumen G2Resumen G2
Resumen G2
 
Anatomía y Fisiología Hepática
Anatomía y Fisiología HepáticaAnatomía y Fisiología Hepática
Anatomía y Fisiología Hepática
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Enfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carencialesEnfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carenciales
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
 
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
 
Enfermedades metabolicas y endocrinas
Enfermedades metabolicas y endocrinasEnfermedades metabolicas y endocrinas
Enfermedades metabolicas y endocrinas
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 

Similar a Enfermedades metabólicas

Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
KarinaAbad12
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasRivas102
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
AriatnaSunshine
 
13malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-913malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-9Mocte Salaiza
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intest
Joaquín Olvera
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intestelgrupo13
 
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetriciaFisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
ca365308
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
antonietaAaA
 
Terapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralTerapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralFrancisco Vargas
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
ArilsonFerreira8
 
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega BajaGastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Christian Herrera
 
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
lovelynomade
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
Raul Lazo
 
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes LugoEstreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Daniel Fuentes
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
salazarsilverio074
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Reme Barrio Cano
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S ED E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S EHMEMYN
 

Similar a Enfermedades metabólicas (20)

Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
 
13 malabs intest
13 malabs intest13 malabs intest
13 malabs intest
 
13malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-913malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-9
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intest
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intest
 
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetriciaFisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Terapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralTerapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación Oral
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
 
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega BajaGastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
 
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
19.-liquidos y electrolitos temas pediátricos .pdf
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
 
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes LugoEstreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
 
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S ED E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
 

Enfermedades metabólicas

  • 2. ACIDOSIS RUMINAL DESPLAZAMIENTO DE ABOMASO CETOSIS RETICULITIS TRAUMATICA FIEBRE DE LECHE EDEMA DE LA UBRE SÍNDROME DE LA VACA GORDA RETENCIÓN PLACENTARIA TETANIA DE LOS PASTOS INTOXICACIÓN POR NITRATOS
  • 3. ACIDOSIS RUMINAL Condición que se caracteriza por la acumulación de ácidos orgánicos (Ácido láctico) en el rumen. Se origina con un elevado consumo de granos > GLUCOSA libre en el rumen ….. Desarrollo de Streptococcus bovis ….Ácido láctico por la utilización del azúcar. Ácido láctico es el principal responsable de la < del pH pH < 6 pero > de 5.5 = acidosis crónica. pH < de 5.5 = acidosis aguda. rf:c = 60:40 óptima para la degradación de celulosa…. pH > 6 ideal para el desarrollo de bacterias, protozooarios y hongos ruminales degradadores de celulosa.
  • 4. La disminución del pH puede presentarse en la rf:c desde 50:50 y > en 40:60 rf:c (% del consumo de materia seca y acidosis)
  • 5. SÍNTOMAS Disminución del consumo de alimento Menor producción de leche y grasa Heces sueltas color verde pálido, gran cantidad de gas y un olor pestilente. Pelaje opaco y áspero. Postura arqueada al estar parada o al caminar. Inflamación de la corona de la pezuña Poca rumia Efectos reproductivos (anestro) Acidosis metabólica…..MUERTE (2-3 días)
  • 6. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Estimular el consumo de fibra (calidad de los forrajes) % de PC, FDA y FDN. Vacas frescas AP consumo de 2 a 3 kg de alfalfa seca antes de recibir la ración (RTM) Los niveles de fibra FDA y FDN deben fijarse en 19 y 22 % y entre 28 y 32 % respectivamente.
  • 7. Tener una rf:c lo más cercano a 50:50, pudiendo variar entre 45:55 a 55:45. Evitar moler los forrajes a menos de cuatro cm. Utilizar RTM Dividir el total de la ración en varias servidas durante el día. Utilizar forrajes apetitosos. Administración de reguladores del pH
  • 8. DESPLAZAMIENTO DE ABOMAZO ( DAD – DAI )
  • 9. En caso de que el alimento no pueda pasar del abomaso al intestino delgado, hay formación de gas distendiéndose el órgano provocando un desplazamiento a la derecha o la izquierda de la cavidad abdominal.
  • 10. El DAD , es poco común. El DAI tiene mayor incidencia, el abomaso se expande por el gas, provocando un desplazamiento a la izquierda quedando atrapado entre el rumen y la pared abdominal izquierda.
  • 11. ETIOLOGÍA Alimentación (60 %) Parto (30 %) Hipocalcemia Heredabilidad Procesos infecciosos después del parto
  • 12.
  • 13.
  • 14. DIAGNÓSTICO Auscultación y percusión del flanco izquierdo entre el 9º y 12º espacios intercostales, de arriba hacia abajo, percutiendo del tercio superior de la pared abdominal (“ping”) .
  • 15. TRATAMIENTO Quirúrgico, mediante la técnica modificada por Dirksen.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Los signos típicos de una retículitis traumática incluyen: anorexia, depresión, taquicardia, fiebre, dolor del animal cuando se hace presión sobre el área xifoidea o cuando se pellizca el lomo lo que es llamado como “Test de Williams”.
  • 36.  
  • 37. CETOSIS Aumento en los cuerpos cetónicos, que corresponden al ácido beta-hidroxibutírico, acetoacético y acetona. BIOQUIMICAMENTE se caracteriza por: Cetonemia Cetouria Cetolactia
  • 38. Hipoglucemia < niveles de glucógeno hepático < de la reserva alcalina que conduce a acidosis Olor a acetona en el aliento, orina, leche y transpiración de la piel
  • 39. CETOSIS PRIMARIA: Desarrollo de la cetosis independientemente de, o anterior a alguna enfermedad concurrente. CETOSIS SECUNDARIA: Como consecuencia de alguna enfermedad como: DA Reticulitis traumática Gastritis Indigestión Toxemias Hipocalcemias Mastitis Retención placentaria
  • 40. DIAGNÓSTICO Pink Keto-Test Rothera (nitroprusiato) Acetest Gerhardt
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.
  • 44.  
  • 45. Color de la leche μ mol acetoacetato/L de leche Resultado Sin cambio < 100 Negativo (-) Ligeramente rosado 100 – 500 Ligeramente (+) Rosa intenso > 500 Altamente (++)
  • 46.  
  • 47.
  • 48. Concentración de BHBA en leche μ mol/L Resultado 0 – 99 Normal (-) 100 – 199 Positivo débil (+/-) 200 – 499 Positivo (+) > 500 Altamente (++)
  • 49. TRATAMIENTO Glucosa (SG 50%) Esteroides (glucocorticoides) Propilenglicol (oral) Lactatos y propionatos de sodio Anabólicos de origen esteroidal
  • 51. La HIPOCALCEMIA se caracteriza por: Debilidad muscular generalizada Caída de la calcemia (< Ca) Variaciones en la FOSFATEMIA y MAGNESEMIA
  • 52. CONCENTRACIONES NORMALES EN EL SUERO SANGUINEO: CALCIO 8.4 mg/100 ml FÓSFORO 6.0 mg/100 ml MAGNESIO 2.3 mg/100 ml
  • 53.
  • 54. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN La diferencia es alrededor de 8 gr GLUCONATO DE CALCIO 23% = 10.8 gr
  • 55.  
  • 56. Los programas de prevención están encaminados a lo siguiente: Manipulación del contenido de Ca y P Manipulación del balance iónico de la dieta DIFERENCIA ENTRE ANIONES Y CATIONES DE LA DIETA DACD = [ (Na + K) – (Cl + SO 4 )] pH en orina = 6.5 a 6.8
  • 57.
  • 58. El termino es utilizado para describir los hígados que contienen lípidos. Se incluye los fenómenos fisiológicos como es la excesiva acumulación de grasa en el hígado de las vacas lecheras, producto de la gran movilización de grasa de los depósitos del organismo al hígado.
  • 59. ETIOLOGÍA El hígado graso comienza con la movilización de la grasa corporal. Es la infiltración de grasa en el hígado, producto de la gran movilización de grasa de los depósitos del organismo debido a las grandes demanda energéticas de la lactación.
  • 60.
  • 61. Patogenia En el síndrome de la vacas gordas se inician antes del parto debido a los cambios hormonales, que se preparan para el parto, y luego se amplifica después del parto. Estos se acumulan porque la tasa de síntesis es más rápida que su secreción del hígado en forma de lipoproteínas de muy baja densidad
  • 62.
  • 63. Diagnóstico El diagnostico preciso de &quot;hígado graso&quot; requiere de pruebas histoquímicas, para lo cual se tiene que tomar una biopsia hepática. Los exámenes de laboratorio clínico, proporcionan datos útiles, adicionales al examen clínico y antecedentes epidemiológicos; sin embargo, no son exactos, especialmente para establecer el grado del compromiso hepático. Los más útiles son la determinación de la enzima hepática AST, AGNE y secundariamente el cuerpo cetónico B­Hidroxibutirato.
  • 64.
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.