SlideShare una empresa de Scribd logo
Los primeros congresos
pedagógicos y los
intentos para la
educación del sistema
educativo nacional.
O Congresos Académicos.
O Son aquellos en los que se tratan distintos

aspectos relacionados con el mundo de la
enseñanza (ya sean científicos, sociales,
etc.)
1. Congresos ordinarios.
Son aquellos, que con independencia de sus
objetivos, se celebran con una cierta periodicidad.
Pueden ser anuales, bianuales, etc. En algunos
países también se les llaman congresos periódicos.
2. Congresos extraordinarios.

Independientemente del objetivo del congreso, son
aquellos que celebran de forma extraordinaria, por
diversas razones, bien por hechos fuera de lo
común o por razones extraordinarias. Este tipo de
congresos se pueden convertir en ordinarios, si
luego tienen una cierta periodicidad.
3. Congresos Culturales.
Son aquellos que suelen tratar disciplinas de la cultura y las letras.
4. Congresos Artísticos.

Pudiendo quedar englobados en los congresos culturales, son
aquellos que tratan alrededor de las disciplinas de las artes y las
letras.
5. Congresos Tecnológicos.

De forma genérica, tratan de los avances y novedades que se dan en
los campos de la tecnología, en cualquiera de sus especialidades:
medicina, informática, etc.
1. Congresos sociales.
Son aquellos cuya finalidad es transmitir a la sociedad algún tipo de
avance o mejora para la misma, en cualquiera de los campos de lo
social.
2. Congresos privados.

La finalidad de este tipo de congresos es un interés particular
por mejorar aspectos privados, generalmente de un colectivo,
y que no suele tener una relevancia para la sociedad. Son los
congresos de empresa, que tratan de mejorar su fuerza de
ventas, por ejemplo.
3. Congresos generales o mixtos.
En este tipo de congresos partiendo de aspectos privados o no,
se buscan soluciones o mejoras que pueden revertir mejoras
tanto en el campo privado como en el social.
Los intentos para la
organización del sistema
educativo
O A principios del siglo XIX, las ideas de la

Ilustración, que tomaban en cuenta muchas
de las premisas educativas que proponían
una formación basada en la naturaleza
humana y en la libertad de aprendizajeinfluyeron en la forma de conceptuar la
educación en México. Los criollos liberales
que luchaban contra el absolutismo español y
los insurgentes mexicanos coincidían en la
necesidad de formar un sistema educativo
que tuviera un carácter menos religioso y que
fuera más incluyente.
El primer Ministerio que se encargó de la educación
pública fue la Secretaría de Estado y del Despacho
de Relaciones Exteriores e Interiores - 1821-1836 -; le
siguió el Ministerio del Interior, que además del
ramo de Instrucción Pública se encargaba de los
Negocios Eclesiásticos y de Justicia. Ambos bandos
buscaban, entre otras cosas, mantener el control de
las instituciones educativas.
El segundo Imperio 1864 -1867, crea sus
propias instituciones, la educación estuvo
entonces atendida por el Ministerio de
Instrucción Pública y Cultos

Más contenido relacionado

Similar a LOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOS

Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonial
Yumey Acevedo
 
08
0808
Master 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesionMaster 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesion
AsunSusi
 
Clase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera ParteClase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera Parte
Julia Kendziur
 
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Ovg91
 
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Ovg91
 
He Vencuentro3
He Vencuentro3He Vencuentro3
He Vencuentro3
tuclasedehistoria
 
Educación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaEducación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República Española
Fernando Villalobos
 
A2.1_AGD_IPII.docx
A2.1_AGD_IPII.docxA2.1_AGD_IPII.docx
A2.1_AGD_IPII.docx
AngelicaGarridoDomin
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_2DO TRIMESTRE_2DO.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_2DO TRIMESTRE_2DO.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_2DO TRIMESTRE_2DO.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_2DO TRIMESTRE_2DO.pdf
BARUCHLARASALGADO
 
La ilustracion y educacion española
La ilustracion y educacion españolaLa ilustracion y educacion española
La ilustracion y educacion española
Carmen Iglesias Puerta
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
gime vilte
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
smilelalala
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
smilelalala
 
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
10.6. la ilustracion española 2010. resumen
10.6.  la ilustracion española 2010. resumen10.6.  la ilustracion española 2010. resumen
10.6. la ilustracion española 2010. resumen
jesus ortiz
 
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptxLA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
luisfelipearelllano
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
kunsito5
 
Paulo fre..
Paulo fre..Paulo fre..
Paulo fre..
Tendenciasss
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
kunsito5
 

Similar a LOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOS (20)

Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonial
 
08
0808
08
 
Master 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesionMaster 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesion
 
Clase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera ParteClase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera Parte
 
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
 
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
 
He Vencuentro3
He Vencuentro3He Vencuentro3
He Vencuentro3
 
Educación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaEducación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República Española
 
A2.1_AGD_IPII.docx
A2.1_AGD_IPII.docxA2.1_AGD_IPII.docx
A2.1_AGD_IPII.docx
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_2DO TRIMESTRE_2DO.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_2DO TRIMESTRE_2DO.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_2DO TRIMESTRE_2DO.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_2DO TRIMESTRE_2DO.pdf
 
La ilustracion y educacion española
La ilustracion y educacion españolaLa ilustracion y educacion española
La ilustracion y educacion española
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
 
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
 
10.6. la ilustracion española 2010. resumen
10.6.  la ilustracion española 2010. resumen10.6.  la ilustracion española 2010. resumen
10.6. la ilustracion española 2010. resumen
 
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptxLA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.pptx
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Paulo fre..
Paulo fre..Paulo fre..
Paulo fre..
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 

Más de Guadalupe Romero

CREACION DE AMBIENTES
CREACION DE AMBIENTESCREACION DE AMBIENTES
CREACION DE AMBIENTES
Guadalupe Romero
 
Información de enfoques
Información de enfoquesInformación de enfoques
Información de enfoques
Guadalupe Romero
 
POEMAS
POEMASPOEMAS
POEMAS
POEMASPOEMAS
poemas
poemaspoemas
Web 2 herramientas tecnologicas
Web 2 herramientas tecnologicasWeb 2 herramientas tecnologicas
Web 2 herramientas tecnologicas
Guadalupe Romero
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad
Guadalupe Romero
 
como influye la comunidad en la escuela
como influye la comunidad en la escuelacomo influye la comunidad en la escuela
como influye la comunidad en la escuela
Guadalupe Romero
 
Ambiente de Aprendizaje
Ambiente de AprendizajeAmbiente de Aprendizaje
Ambiente de Aprendizaje
Guadalupe Romero
 
exposición de histo
exposición de histoexposición de histo
exposición de histo
Guadalupe Romero
 
fuente 3
fuente 3fuente 3
fuente 4
fuente 4fuente 4
fuente 5
fuente 5fuente 5
fuente 6
fuente 6fuente 6
fuente 8
fuente 8fuente 8
fuente 9
fuente 9fuente 9
fuente 10
fuente 10fuente 10
fuente 10
Guadalupe Romero
 
fuente 12
fuente 12fuente 12
fuente 12
Guadalupe Romero
 

Más de Guadalupe Romero (20)

CREACION DE AMBIENTES
CREACION DE AMBIENTESCREACION DE AMBIENTES
CREACION DE AMBIENTES
 
Información de enfoques
Información de enfoquesInformación de enfoques
Información de enfoques
 
POEMAS
POEMASPOEMAS
POEMAS
 
POEMAS
POEMASPOEMAS
POEMAS
 
poemas
poemaspoemas
poemas
 
Web 2 herramientas tecnologicas
Web 2 herramientas tecnologicasWeb 2 herramientas tecnologicas
Web 2 herramientas tecnologicas
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad
 
como influye la comunidad en la escuela
como influye la comunidad en la escuelacomo influye la comunidad en la escuela
como influye la comunidad en la escuela
 
Ambiente de Aprendizaje
Ambiente de AprendizajeAmbiente de Aprendizaje
Ambiente de Aprendizaje
 
exposición de histo
exposición de histoexposición de histo
exposición de histo
 
fuente 3
fuente 3fuente 3
fuente 3
 
fuente 4
fuente 4fuente 4
fuente 4
 
fuente 5
fuente 5fuente 5
fuente 5
 
fuente 6
fuente 6fuente 6
fuente 6
 
fuente 7
fuente 7fuente 7
fuente 7
 
fuente 8
fuente 8fuente 8
fuente 8
 
fuente 9
fuente 9fuente 9
fuente 9
 
fuente 10
fuente 10fuente 10
fuente 10
 
fuente 11
fuente 11fuente 11
fuente 11
 
fuente 12
fuente 12fuente 12
fuente 12
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

LOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOS

  • 1. Los primeros congresos pedagógicos y los intentos para la educación del sistema educativo nacional.
  • 2. O Congresos Académicos. O Son aquellos en los que se tratan distintos aspectos relacionados con el mundo de la enseñanza (ya sean científicos, sociales, etc.)
  • 3. 1. Congresos ordinarios. Son aquellos, que con independencia de sus objetivos, se celebran con una cierta periodicidad. Pueden ser anuales, bianuales, etc. En algunos países también se les llaman congresos periódicos. 2. Congresos extraordinarios. Independientemente del objetivo del congreso, son aquellos que celebran de forma extraordinaria, por diversas razones, bien por hechos fuera de lo común o por razones extraordinarias. Este tipo de congresos se pueden convertir en ordinarios, si luego tienen una cierta periodicidad.
  • 4. 3. Congresos Culturales. Son aquellos que suelen tratar disciplinas de la cultura y las letras. 4. Congresos Artísticos. Pudiendo quedar englobados en los congresos culturales, son aquellos que tratan alrededor de las disciplinas de las artes y las letras. 5. Congresos Tecnológicos. De forma genérica, tratan de los avances y novedades que se dan en los campos de la tecnología, en cualquiera de sus especialidades: medicina, informática, etc.
  • 5. 1. Congresos sociales. Son aquellos cuya finalidad es transmitir a la sociedad algún tipo de avance o mejora para la misma, en cualquiera de los campos de lo social. 2. Congresos privados. La finalidad de este tipo de congresos es un interés particular por mejorar aspectos privados, generalmente de un colectivo, y que no suele tener una relevancia para la sociedad. Son los congresos de empresa, que tratan de mejorar su fuerza de ventas, por ejemplo. 3. Congresos generales o mixtos. En este tipo de congresos partiendo de aspectos privados o no, se buscan soluciones o mejoras que pueden revertir mejoras tanto en el campo privado como en el social.
  • 6. Los intentos para la organización del sistema educativo O A principios del siglo XIX, las ideas de la Ilustración, que tomaban en cuenta muchas de las premisas educativas que proponían una formación basada en la naturaleza humana y en la libertad de aprendizajeinfluyeron en la forma de conceptuar la educación en México. Los criollos liberales que luchaban contra el absolutismo español y los insurgentes mexicanos coincidían en la necesidad de formar un sistema educativo que tuviera un carácter menos religioso y que fuera más incluyente.
  • 7. El primer Ministerio que se encargó de la educación pública fue la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores - 1821-1836 -; le siguió el Ministerio del Interior, que además del ramo de Instrucción Pública se encargaba de los Negocios Eclesiásticos y de Justicia. Ambos bandos buscaban, entre otras cosas, mantener el control de las instituciones educativas.
  • 8. El segundo Imperio 1864 -1867, crea sus propias instituciones, la educación estuvo entonces atendida por el Ministerio de Instrucción Pública y Cultos