SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Pineau
HISTORIA Y POLÍTICA DE
LA EDUCACIÓN
ARGENTINA
 El trabajo se propone dotar de herramientas a los futuros
profesionales de la educación para que puedan manejar
marcos conceptuales, comprendiendo la cultura y el contexto
histórico en el cual van a desempeñarse y sobre el cual se
escriben numerosas producciones.
PRESENTACIÓN
 Adrián Ascolani (1999) distingue cinco etapas de desarrollo
en la construcción de la historiografía educacional argentina:
 1.Etapa de Pre-formación:
o Comienza en 1870
o Predominaban los escritos por intelectuales liberalistas que
se desempeñaban como funcionarios estatales.
o Se adherían a la propuesta escolarizadora impulsada por el
Estado.
o Elaboraron su propia versión de la historia de la Educación:
acontecimental y descriptiva.
1.REVISIÓN HISTÓRICA SOBRE LAS
TEMÁTICAS Y SU ENSEÑANZA
 2.Etapa Fundacional:
o Se extiende entre 1910 y 1955
o Predominan las crónicas político-institucionales.
o Obra ejemplar: «Atlas Escolar», editado por el Consejo
Nacional de Educación .
o La obra desarrolla la educación en todo el territorio argentino
y recopila informes de los casos provinciales, los territorios
nacionales y las colonias.
 Para el caso de la historia de la educación argentina, el mejor
ejemplo es el manual homónimo de Manuel H. Solari,
«Historia de la Educación Argentina».
 La obra es un compendio de la producción académica
realizada hasta el momento armado mediante un esquema
simplificador y acumulativo para permitir su entrada en las
aulas.
 3.Etapa Transicional
o Abarcaba hasta 1970
o Se reciben en el país nuevas ideas provenientes del
estructuralismo y del marxismo europeo.
o Surge un período de revisión crítica sobre problemáticas
vinculadas al Estado y la sociedad.
o Un ejemplo de las ideas de la época se reflejan en el debate
que se produjo entre Gustavo Cirigliano y Juan Carlos Tedesco
respecto a la justificación histórica de la escuela intermedia
que propiciaba las políticas de la dictadura militar iniciada en
1966.
o Este debate se puede considerar como el iniciador de la
historia de la educación como campo académico.
 4.Período de revisión crítica sobre problemáticas vinculadas
al estado y la sociedad.
o Se promulgó entre 1970 y 1990.
o Período de renovación, discusión y crecimiento de la
producción.
o Ampliación de las temáticas en investigación, superación de
reduccionismos, inclusión de nuevos aportes teóricos,
consolidación en el campo académico mediante encuentros
periódicos y la creación de instituciones.
o El período se inicia con la publicación por parte de Gregorio
Weinberg de su obra «Modelos Educativos en la historia de
América Latina»
 5. Etapa Contemporánea
o Sigue en la actualidad
o Conviven las preocupaciones del período anterior con la
ampliación del objeto de estudio, como las temáticas
referidas a las ideas y prácticas pedagógicas o a los sujetos
hasta entonces excluidos del relato.
 Propuesta:
Recuperar la condición histórico-política de la educación y de
la tarea docente como parte integrante de la preparación
profesional.
Que los futuros docentes consideren a todo hecho educativo,
un hecho histórico y político, elementos necesarios para la
comprensión de los problemas y para la elaboración de
prácticas de intervención.
Desde lo histórico: Desnaturalizar las condiciones en donde
se desenvuelve el fenómeno educativo.
Desde lo político: Pensar lo educativo como un espacio de
producción de proyectos y de resolución de conflictos por
parte de los distintos grupos intervinientes.
2. EL LUGAR DE LA HISTORIA Y LA POLÍTICA
DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN
DOCENTE
 «Libertad de Cátedra»
Es el derecho de los profesores a elaborar su propia
propuesta a partir de ciertos acuerdos mínimos, y no a
cumplir con un programa fijado por las autoridades
superiores.
 Miradas que deben ser superadas:
Abordaje descriptivista: Son aquellas propuestas que se
limitan a una presentación de las situaciones sin ahondar en
causas o ejes problemáticos que permitan su comprensión. Se
presentan como una sumatoria de pura información.
Abordaje evolutivo: Basada en describir los progresos del
pensamiento de la Antigüedad a la Edad Contemporánea. Son
ideas y acciones que se engarzan en un progreso político,
técnico e institucional ascendente y acumulativo.
3. CONSIDERACIONES PARA LA
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS
Abordaje decadentista: Esta posición surgió como una
reacción al abordaje anterior, y buscaba presentar un relato
de valoración opuesta. Se basa en presuponer la existencia de
un origen «puro» que se va degradando con el paso del
tiempo.
Abordaje sociologista: Trata de explicar la política y la historia
de la educación de forma más elaborada que la descripción,
la evolución o la decadencia. Para ello, suma al análisis otros
registros sociales y marcos teóricos más sólidos. Cada hecho
concreto no es más que un «ejemplo» de las leyes que
ordenan el devenir, por lo que no se considera su
«especificidad».
Gregorio
Weinberg
«POSTULAMOS UNA CONCEPCIÓN DEMOCRÁTICA,
HUMANISTA, CRÍTICA Y CREADORA DE LA
EDUCACIÓN, CAPAZ DE ASIMILAR Y ENRIQUECER LOS
MOMENTOS POSITIVOS DE ESTA TRADICIÓN, QUE
ENTRE TODOS, ESTAMOS INTENTANDO HISTORIZAR.»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Educación y Pedagogía - Conductismo y ConstructivismoEducación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Liliana
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
Marta Silva
 
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarezTradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Claudia Peirano
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
LABORATORIOS BUSSIE
 
Tradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docenteTradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docente
brondovic
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
N0NNE
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
Griselda Pugliani
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
aliciarocamoradeamato
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
cynthia Lopez Azurduy
 
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
Luis Fernando Reyes Liranzo
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
Laura Segovia
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
PATRICIA MONTIEL
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
cintiafredes
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofia
Marisel Celiz
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
Eugenia Maldonado
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 

La actualidad más candente (20)

Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Educación y Pedagogía - Conductismo y ConstructivismoEducación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
 
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarezTradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Tradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docenteTradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docente
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofia
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 

Destacado

Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
MARQUITOSLOPEZ
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
Perlaamelia
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
Alejandra Gimenez
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
WALTERANTONIOORTIZ
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
Pedro Roberto Casanova
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
Guillermo Lugrin
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
estefinobarbie
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 

Destacado (8)

Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 

Similar a Historia y Política de la Educación Argentina

Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
Teresita Giani Pagani
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
Stefanygarcin1
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
luismendoza2014
 
El currículo como historia social_IAFJSR
El currículo como historia social_IAFJSREl currículo como historia social_IAFJSR
El currículo como historia social_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
Keyu Beristain
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
jonathan isaac sañudo soto
 
Clase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera ParteClase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera Parte
Julia Kendziur
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Juan Sebastian Martellotta
 
La Historia de la Historia en el Aula
La Historia de la Historia en el AulaLa Historia de la Historia en el Aula
La Historia de la Historia en el Aula
Bianka Luna
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
Fernando de los Ángeles
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Dian Lau Reyes
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Ramirez Zurc Garmendia
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Shanoon von Diesel
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Martin Ramos Valerio
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 

Similar a Historia y Política de la Educación Argentina (20)

Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
 
El currículo como historia social_IAFJSR
El currículo como historia social_IAFJSREl currículo como historia social_IAFJSR
El currículo como historia social_IAFJSR
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7
 
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
 
Educación histórica 9999
Educación histórica 9999Educación histórica 9999
Educación histórica 9999
 
Clase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera ParteClase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera Parte
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
 
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
 
La Historia de la Historia en el Aula
La Historia de la Historia en el AulaLa Historia de la Historia en el Aula
La Historia de la Historia en el Aula
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Historia y Política de la Educación Argentina

  • 1. Pablo Pineau HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
  • 2.  El trabajo se propone dotar de herramientas a los futuros profesionales de la educación para que puedan manejar marcos conceptuales, comprendiendo la cultura y el contexto histórico en el cual van a desempeñarse y sobre el cual se escriben numerosas producciones. PRESENTACIÓN
  • 3.  Adrián Ascolani (1999) distingue cinco etapas de desarrollo en la construcción de la historiografía educacional argentina:  1.Etapa de Pre-formación: o Comienza en 1870 o Predominaban los escritos por intelectuales liberalistas que se desempeñaban como funcionarios estatales. o Se adherían a la propuesta escolarizadora impulsada por el Estado. o Elaboraron su propia versión de la historia de la Educación: acontecimental y descriptiva. 1.REVISIÓN HISTÓRICA SOBRE LAS TEMÁTICAS Y SU ENSEÑANZA
  • 4.  2.Etapa Fundacional: o Se extiende entre 1910 y 1955 o Predominan las crónicas político-institucionales. o Obra ejemplar: «Atlas Escolar», editado por el Consejo Nacional de Educación . o La obra desarrolla la educación en todo el territorio argentino y recopila informes de los casos provinciales, los territorios nacionales y las colonias.
  • 5.  Para el caso de la historia de la educación argentina, el mejor ejemplo es el manual homónimo de Manuel H. Solari, «Historia de la Educación Argentina».  La obra es un compendio de la producción académica realizada hasta el momento armado mediante un esquema simplificador y acumulativo para permitir su entrada en las aulas.
  • 6.  3.Etapa Transicional o Abarcaba hasta 1970 o Se reciben en el país nuevas ideas provenientes del estructuralismo y del marxismo europeo. o Surge un período de revisión crítica sobre problemáticas vinculadas al Estado y la sociedad. o Un ejemplo de las ideas de la época se reflejan en el debate que se produjo entre Gustavo Cirigliano y Juan Carlos Tedesco respecto a la justificación histórica de la escuela intermedia que propiciaba las políticas de la dictadura militar iniciada en 1966. o Este debate se puede considerar como el iniciador de la historia de la educación como campo académico.
  • 7.  4.Período de revisión crítica sobre problemáticas vinculadas al estado y la sociedad. o Se promulgó entre 1970 y 1990. o Período de renovación, discusión y crecimiento de la producción. o Ampliación de las temáticas en investigación, superación de reduccionismos, inclusión de nuevos aportes teóricos, consolidación en el campo académico mediante encuentros periódicos y la creación de instituciones. o El período se inicia con la publicación por parte de Gregorio Weinberg de su obra «Modelos Educativos en la historia de América Latina»
  • 8.  5. Etapa Contemporánea o Sigue en la actualidad o Conviven las preocupaciones del período anterior con la ampliación del objeto de estudio, como las temáticas referidas a las ideas y prácticas pedagógicas o a los sujetos hasta entonces excluidos del relato.
  • 9.  Propuesta: Recuperar la condición histórico-política de la educación y de la tarea docente como parte integrante de la preparación profesional. Que los futuros docentes consideren a todo hecho educativo, un hecho histórico y político, elementos necesarios para la comprensión de los problemas y para la elaboración de prácticas de intervención. Desde lo histórico: Desnaturalizar las condiciones en donde se desenvuelve el fenómeno educativo. Desde lo político: Pensar lo educativo como un espacio de producción de proyectos y de resolución de conflictos por parte de los distintos grupos intervinientes. 2. EL LUGAR DE LA HISTORIA Y LA POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE
  • 10.  «Libertad de Cátedra» Es el derecho de los profesores a elaborar su propia propuesta a partir de ciertos acuerdos mínimos, y no a cumplir con un programa fijado por las autoridades superiores.  Miradas que deben ser superadas: Abordaje descriptivista: Son aquellas propuestas que se limitan a una presentación de las situaciones sin ahondar en causas o ejes problemáticos que permitan su comprensión. Se presentan como una sumatoria de pura información. Abordaje evolutivo: Basada en describir los progresos del pensamiento de la Antigüedad a la Edad Contemporánea. Son ideas y acciones que se engarzan en un progreso político, técnico e institucional ascendente y acumulativo. 3. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS
  • 11. Abordaje decadentista: Esta posición surgió como una reacción al abordaje anterior, y buscaba presentar un relato de valoración opuesta. Se basa en presuponer la existencia de un origen «puro» que se va degradando con el paso del tiempo. Abordaje sociologista: Trata de explicar la política y la historia de la educación de forma más elaborada que la descripción, la evolución o la decadencia. Para ello, suma al análisis otros registros sociales y marcos teóricos más sólidos. Cada hecho concreto no es más que un «ejemplo» de las leyes que ordenan el devenir, por lo que no se considera su «especificidad».
  • 12. Gregorio Weinberg «POSTULAMOS UNA CONCEPCIÓN DEMOCRÁTICA, HUMANISTA, CRÍTICA Y CREADORA DE LA EDUCACIÓN, CAPAZ DE ASIMILAR Y ENRIQUECER LOS MOMENTOS POSITIVOS DE ESTA TRADICIÓN, QUE ENTRE TODOS, ESTAMOS INTENTANDO HISTORIZAR.»