SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA PARTE
UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA
• El nuevo estado se estrenaba sobre bases endebles.
• La bancarrota después de la independencia era total.
• La rebaja de impuestos, la desorganización de los cobros y el
problema hacendario iba a ser el escollo contra el cual se
estrellarían todos los gobiernos.
• Durante el periodo de 1821 a 1855 se postularon dos
proyectos ideológicos.
– Liberal: desamortizar los bienes de la Iglesia.
– Tradicional: favorecer la centralización, el proteccionismo y los
impuestos directos.
• Gran parte del fracaso del Imperio derivó del problema hacendario.
• Iturbide recurrió primero a las contribuciones voluntarias para hacer
frente a los primeros gastos, después se vio obligado a descontar
sueldos; en segundo lugar, tuvo que recurrir a los impopulares
préstamos forzosos.
• El advenimiento de la república se recibió como un respiro, al
suprimirse los préstamos forzosos, detenerse la emisión de papel
moneda y hacer esfuerzos para economizar.
• El gobierno federal funcionaba con los impuestos ordinarios, el
producto del monopolio del tabaco, la contribución de los estados,
también el noveno del diezmo que había correspondido a la corona.
Mas las necesidades del gobierno no podían aliviarse con esos
recursos, por lo que el congreso iba a autorizar el 1 de mayo de 1823
un préstamo extranjero de 8 millones.
• El préstamo contratado por Borja resultó muy desfavorable.
• El grueso del dinero se gastó en compra de armas y
municiones, gastos del gobierno y pago de deudas.
• Hasta 1827 México logró pagar los intereses de los bonos de las
deudas inglesas pero de esa fecha en adelante no fue posible
hacerlo.
• El movimiento de 1832 agudizó la bancarrota y para 1837 la
deuda de México ascendía a 50 millones.
• Como México no pudo pagar, la deuda siguió creciendo, complicada
por las manipulaciones del representante financiero en Londres, F de
Lizardi Co., que emitió bonos no autorizados para cobrarse intereses.
• Hubo que hacer dos conversiones más, en 1846 y 1850, favorables a
los intereses de la nación; esta última obligó al país a entregar
2,500,000 pesos de la indemnización norteamericana.
• El país logró pagar durante tres años más, pero con la revolución de
Ayutla los retrasos se reanudaron.
• El monopolio como fuente de ingresos tuvo fluctuaciones. El
“contingente” que debían pagar los estados también fracasó. De tal
manera que las únicas entradas seguras para el gobierno nacional eran
los impuestos aduanales.
• La caída de Guerrero tuvo relación con la crisis financiera. El
orden que logró el gobierno de Bustamante significó un
verdadero alivio. Solicitó un empréstito voluntario a
propietarios y prelados; restableció el monopolio del tabaco
y organizó una recaudación de impuestos más eficiente.
• El orden de las finanzas logrado por Bustamante (1830-1832)
se fue al traste con el desorden de 1832.
• La debilidad fiscal del gobierno nacional fue uno de los
elementos que condujo a la adopción del centralismo.
• Las amenazas externas que se sucedieron no sólo requirieron
recursos, sino que significaban bloqueo de los puertos, lo que
reducía la fuente más importante del presupuesto
gubernamental.
• Para enfrentar la guerra con Francia de 1838, se promulgó la
ley de arbitrios que gravaba con uno y medio al millar el
valor de las fincas urbanas y tres las rústicas; los
profesionistas pagaron también una contribución.
• En 1839, el congreso aprobó un impuesto del 15% sobre
artículos importados. Este impuesto fue una de las causas de
la caída de Bustamante.
• La dictadura de Santa Anna abolió este impuesto. Santa
Anna impuso constantes préstamos a la Iglesia y a
particulares. Los usureros continuaron siendo el recurso
habitual para hacer frente a los gastos gubernamentales.
• El cambio de gobierno aumento el desorden.
• La compensación norteamericana permitió al
gobierno salir de algunos apremios, pero el
problema fundamental quedó sin solución y ante
él se estrellaron todos los sistemas
gubernamentales: el lastre de la deuda inicial y los
daños sufridos por todas las ramas de la economía
durante la lucha por la independencia; la
necesidad de aumentar el endeudamiento para
hacer frente a grandes amenazas extranjeras y a la
discordia interna; la falta de buenas
comunicaciones y de un sistema bancario y
monetario modernos; la interpretación radical del
federalismo y de la soberanía estatal, y la carencia
de verdaderos servidores públicos.
CULTURA Y SOCIEDAD
CLASE
EMPRESARIAL
Comerciantes,
industriales,
mineros,
hacendarios.
Comercio
acaparado por
extranjeros.
El mejor negocio
fue prestamistas
del gobierno.
CLASE
ECLESIÁSTICA
Gran división en
el clero.
Diezmo en la
colonia vs.
Diezmo en el
federalismo.
Disminución del
“personal”.
CLASE
OFICIALISTA
Ejército y
burocracia de la
clase media
urbana.
Iturbide trató
que los
insurgentes
pasaran a las
milicias.
El ejército
pierde
profesionalidad,
la milicia crece.
Todo lo gastado
en armas sirvió
sólo para la
ilusión de creer
que se tenía un
ejército.
CLASE POPULAR
Lo sobrenatural
estaba presente
en la sociedad
rural y urbana.
Distracciones:
juego de pelota,
billar, pelea de
gallos, corridas.
Sociedad
heterogénea.
Falta de
salubridad y de
conocimientos
médicos.
Nuevas
festividades: 16
y 27 de
septiembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Finanzas publicas (1810-1850)
Exposicion Finanzas publicas (1810-1850) Exposicion Finanzas publicas (1810-1850)
Exposicion Finanzas publicas (1810-1850)
alexandersolanog
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
Deynes Dámaso Salinas Pérez
 
Agenda Venezuela
Agenda VenezuelaAgenda Venezuela
Agenda Venezuela
Miguel Moreno
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
asunhistoria
 
Prestentacion de historia.
Prestentacion de historia. Prestentacion de historia.
Prestentacion de historia.
manuel123123123
 
Bianca, Camila Y Lorena
Bianca, Camila Y LorenaBianca, Camila Y Lorena
Bianca, Camila Y Lorena
ProfSusanaEscobar
 
El fin de la era del guano
El fin de la era del guanoEl fin de la era del guano
El fin de la era del guano
Janet Betty Principe Enriquez
 
Quejas
QuejasQuejas
Quejas
cuadranga
 
La republica
La republicaLa republica
La republica
carlosmbm
 
CURSO DE HISTORIA Sesion 2 act 2
CURSO DE HISTORIA Sesion 2 act 2CURSO DE HISTORIA Sesion 2 act 2
CURSO DE HISTORIA Sesion 2 act 2
josefina canul ek
 
Economia politica y economia del estado
Economia politica y economia del estadoEconomia politica y economia del estado
Economia politica y economia del estado
Cristian Manuel Ibarguen Madrid
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Constitucion Politica, Diapo...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Constitucion Politica, Diapo...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Constitucion Politica, Diapo...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Constitucion Politica, Diapo...
JennyOsorioVasco
 
La restauración del país
La restauración del paísLa restauración del país
La restauración del país
Ivan Lozano
 
La restauración del país mejorado
La restauración del país mejoradoLa restauración del país mejorado
La restauración del país mejorado
Ivan Lozano
 
Tgestado tema 2.3 complementaria
Tgestado tema 2.3 complementariaTgestado tema 2.3 complementaria
Tgestado tema 2.3 complementaria
profr1001
 
La revolución de Independencia
La revolución de IndependenciaLa revolución de Independencia
La revolución de Independencia
Alejandro Samuel Gonzalez Cataño
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
Chary Fdez
 
New deal
New dealNew deal
Ucse 2020 impuestos unidad 1 2
Ucse 2020 impuestos unidad 1 2Ucse 2020 impuestos unidad 1 2
Ucse 2020 impuestos unidad 1 2
René Fabián Quiroga
 
Organizador grafico presidentes
Organizador grafico presidentesOrganizador grafico presidentes
Organizador grafico presidentes
Sammy ToPs
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion Finanzas publicas (1810-1850)
Exposicion Finanzas publicas (1810-1850) Exposicion Finanzas publicas (1810-1850)
Exposicion Finanzas publicas (1810-1850)
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
Agenda Venezuela
Agenda VenezuelaAgenda Venezuela
Agenda Venezuela
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Prestentacion de historia.
Prestentacion de historia. Prestentacion de historia.
Prestentacion de historia.
 
Bianca, Camila Y Lorena
Bianca, Camila Y LorenaBianca, Camila Y Lorena
Bianca, Camila Y Lorena
 
El fin de la era del guano
El fin de la era del guanoEl fin de la era del guano
El fin de la era del guano
 
Quejas
QuejasQuejas
Quejas
 
La republica
La republicaLa republica
La republica
 
CURSO DE HISTORIA Sesion 2 act 2
CURSO DE HISTORIA Sesion 2 act 2CURSO DE HISTORIA Sesion 2 act 2
CURSO DE HISTORIA Sesion 2 act 2
 
Economia politica y economia del estado
Economia politica y economia del estadoEconomia politica y economia del estado
Economia politica y economia del estado
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Constitucion Politica, Diapo...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Constitucion Politica, Diapo...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Constitucion Politica, Diapo...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Constitucion Politica, Diapo...
 
La restauración del país
La restauración del paísLa restauración del país
La restauración del país
 
La restauración del país mejorado
La restauración del país mejoradoLa restauración del país mejorado
La restauración del país mejorado
 
Tgestado tema 2.3 complementaria
Tgestado tema 2.3 complementariaTgestado tema 2.3 complementaria
Tgestado tema 2.3 complementaria
 
La revolución de Independencia
La revolución de IndependenciaLa revolución de Independencia
La revolución de Independencia
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
New deal
New dealNew deal
New deal
 
Ucse 2020 impuestos unidad 1 2
Ucse 2020 impuestos unidad 1 2Ucse 2020 impuestos unidad 1 2
Ucse 2020 impuestos unidad 1 2
 
Organizador grafico presidentes
Organizador grafico presidentesOrganizador grafico presidentes
Organizador grafico presidentes
 

Similar a Los primeros tropiezos

Historia de las_contribuciones_en_mexico
Historia de las_contribuciones_en_mexicoHistoria de las_contribuciones_en_mexico
Historia de las_contribuciones_en_mexico
jesus alberto
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
BlackAces
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
BlackAces
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
BlackAces
 
Prim trop 2
Prim trop 2Prim trop 2
Prim trop 2
Fel_Ll
 
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina VázquezLos primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
mariilsa
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
jesusbcinco
 
Barbara Tenenbaum
Barbara TenenbaumBarbara Tenenbaum
Barbara Tenenbaum
Pumukel
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
BlackAces
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
nayra9503
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
nayra9503
 
Historia de los Impuestos en Colombia
Historia de los Impuestos en ColombiaHistoria de los Impuestos en Colombia
Historia de los Impuestos en Colombia
Laura Mesa
 
John H. Coatsworth.pptx
John H. Coatsworth.pptxJohn H. Coatsworth.pptx
John H. Coatsworth.pptx
josduarte100
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
Pacho Rave
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
jordavi14
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
jeancarlos1234
 

Similar a Los primeros tropiezos (20)

Historia de las_contribuciones_en_mexico
Historia de las_contribuciones_en_mexicoHistoria de las_contribuciones_en_mexico
Historia de las_contribuciones_en_mexico
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
 
Prim trop 2
Prim trop 2Prim trop 2
Prim trop 2
 
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina VázquezLos primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Barbara Tenenbaum
Barbara TenenbaumBarbara Tenenbaum
Barbara Tenenbaum
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Historia de los Impuestos en Colombia
Historia de los Impuestos en ColombiaHistoria de los Impuestos en Colombia
Historia de los Impuestos en Colombia
 
John H. Coatsworth.pptx
John H. Coatsworth.pptxJohn H. Coatsworth.pptx
John H. Coatsworth.pptx
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
 

Más de smartinegarci

La misión del itam
La misión del itamLa misión del itam
La misión del itam
smartinegarci
 
México, 1946 1970
México, 1946 1970México, 1946 1970
México, 1946 1970
smartinegarci
 
La revolución mexicana
La revolución mexicana La revolución mexicana
La revolución mexicana
smartinegarci
 
Las relaciones exteriores de México (1821 1855)
Las relaciones exteriores de México (1821 1855)Las relaciones exteriores de México (1821 1855)
Las relaciones exteriores de México (1821 1855)
smartinegarci
 
Las reformas políticas
Las reformas políticasLas reformas políticas
Las reformas políticas
smartinegarci
 
Las reformas político administrativas
Las reformas político administrativasLas reformas político administrativas
Las reformas político administrativas
smartinegarci
 
El siglo de las revoluciones 1756 1855
El siglo de las revoluciones 1756   1855El siglo de las revoluciones 1756   1855
El siglo de las revoluciones 1756 1855
smartinegarci
 
El siglo de la Integración
El siglo de la IntegraciónEl siglo de la Integración
El siglo de la Integración
smartinegarci
 

Más de smartinegarci (8)

La misión del itam
La misión del itamLa misión del itam
La misión del itam
 
México, 1946 1970
México, 1946 1970México, 1946 1970
México, 1946 1970
 
La revolución mexicana
La revolución mexicana La revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Las relaciones exteriores de México (1821 1855)
Las relaciones exteriores de México (1821 1855)Las relaciones exteriores de México (1821 1855)
Las relaciones exteriores de México (1821 1855)
 
Las reformas políticas
Las reformas políticasLas reformas políticas
Las reformas políticas
 
Las reformas político administrativas
Las reformas político administrativasLas reformas político administrativas
Las reformas político administrativas
 
El siglo de las revoluciones 1756 1855
El siglo de las revoluciones 1756   1855El siglo de las revoluciones 1756   1855
El siglo de las revoluciones 1756 1855
 
El siglo de la Integración
El siglo de la IntegraciónEl siglo de la Integración
El siglo de la Integración
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Los primeros tropiezos

  • 2. UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA • El nuevo estado se estrenaba sobre bases endebles. • La bancarrota después de la independencia era total. • La rebaja de impuestos, la desorganización de los cobros y el problema hacendario iba a ser el escollo contra el cual se estrellarían todos los gobiernos. • Durante el periodo de 1821 a 1855 se postularon dos proyectos ideológicos. – Liberal: desamortizar los bienes de la Iglesia. – Tradicional: favorecer la centralización, el proteccionismo y los impuestos directos.
  • 3. • Gran parte del fracaso del Imperio derivó del problema hacendario. • Iturbide recurrió primero a las contribuciones voluntarias para hacer frente a los primeros gastos, después se vio obligado a descontar sueldos; en segundo lugar, tuvo que recurrir a los impopulares préstamos forzosos. • El advenimiento de la república se recibió como un respiro, al suprimirse los préstamos forzosos, detenerse la emisión de papel moneda y hacer esfuerzos para economizar. • El gobierno federal funcionaba con los impuestos ordinarios, el producto del monopolio del tabaco, la contribución de los estados, también el noveno del diezmo que había correspondido a la corona. Mas las necesidades del gobierno no podían aliviarse con esos recursos, por lo que el congreso iba a autorizar el 1 de mayo de 1823 un préstamo extranjero de 8 millones.
  • 4. • El préstamo contratado por Borja resultó muy desfavorable. • El grueso del dinero se gastó en compra de armas y municiones, gastos del gobierno y pago de deudas. • Hasta 1827 México logró pagar los intereses de los bonos de las deudas inglesas pero de esa fecha en adelante no fue posible hacerlo. • El movimiento de 1832 agudizó la bancarrota y para 1837 la deuda de México ascendía a 50 millones.
  • 5. • Como México no pudo pagar, la deuda siguió creciendo, complicada por las manipulaciones del representante financiero en Londres, F de Lizardi Co., que emitió bonos no autorizados para cobrarse intereses. • Hubo que hacer dos conversiones más, en 1846 y 1850, favorables a los intereses de la nación; esta última obligó al país a entregar 2,500,000 pesos de la indemnización norteamericana. • El país logró pagar durante tres años más, pero con la revolución de Ayutla los retrasos se reanudaron. • El monopolio como fuente de ingresos tuvo fluctuaciones. El “contingente” que debían pagar los estados también fracasó. De tal manera que las únicas entradas seguras para el gobierno nacional eran los impuestos aduanales.
  • 6. • La caída de Guerrero tuvo relación con la crisis financiera. El orden que logró el gobierno de Bustamante significó un verdadero alivio. Solicitó un empréstito voluntario a propietarios y prelados; restableció el monopolio del tabaco y organizó una recaudación de impuestos más eficiente. • El orden de las finanzas logrado por Bustamante (1830-1832) se fue al traste con el desorden de 1832. • La debilidad fiscal del gobierno nacional fue uno de los elementos que condujo a la adopción del centralismo. • Las amenazas externas que se sucedieron no sólo requirieron recursos, sino que significaban bloqueo de los puertos, lo que reducía la fuente más importante del presupuesto gubernamental.
  • 7. • Para enfrentar la guerra con Francia de 1838, se promulgó la ley de arbitrios que gravaba con uno y medio al millar el valor de las fincas urbanas y tres las rústicas; los profesionistas pagaron también una contribución. • En 1839, el congreso aprobó un impuesto del 15% sobre artículos importados. Este impuesto fue una de las causas de la caída de Bustamante. • La dictadura de Santa Anna abolió este impuesto. Santa Anna impuso constantes préstamos a la Iglesia y a particulares. Los usureros continuaron siendo el recurso habitual para hacer frente a los gastos gubernamentales. • El cambio de gobierno aumento el desorden.
  • 8. • La compensación norteamericana permitió al gobierno salir de algunos apremios, pero el problema fundamental quedó sin solución y ante él se estrellaron todos los sistemas gubernamentales: el lastre de la deuda inicial y los daños sufridos por todas las ramas de la economía durante la lucha por la independencia; la necesidad de aumentar el endeudamiento para hacer frente a grandes amenazas extranjeras y a la discordia interna; la falta de buenas comunicaciones y de un sistema bancario y monetario modernos; la interpretación radical del federalismo y de la soberanía estatal, y la carencia de verdaderos servidores públicos.
  • 9. CULTURA Y SOCIEDAD CLASE EMPRESARIAL Comerciantes, industriales, mineros, hacendarios. Comercio acaparado por extranjeros. El mejor negocio fue prestamistas del gobierno. CLASE ECLESIÁSTICA Gran división en el clero. Diezmo en la colonia vs. Diezmo en el federalismo. Disminución del “personal”. CLASE OFICIALISTA Ejército y burocracia de la clase media urbana. Iturbide trató que los insurgentes pasaran a las milicias. El ejército pierde profesionalidad, la milicia crece. Todo lo gastado en armas sirvió sólo para la ilusión de creer que se tenía un ejército. CLASE POPULAR Lo sobrenatural estaba presente en la sociedad rural y urbana. Distracciones: juego de pelota, billar, pelea de gallos, corridas. Sociedad heterogénea. Falta de salubridad y de conocimientos médicos. Nuevas festividades: 16 y 27 de septiembre.