SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso Correcto de Medicamentos QFB. René Bassó Quevedo
¿Qué son? Substancias químicas Medicamentos Vitaminas Plantas Homeopatía Alternativa
¿Quién las debe indicar? Medico Uno mismo Empleado de farmacia Familiar TV Revistas Automedicación
Automedicación Los objetivos de la automedicación responsable, son: Prevenir y tratar síntomas y problemas menores de sa-   lud que no requieran consulta médica  Reducir la continua presión que tienen los servicios mé-dicos para el alivio de esos problemas, especialmente cu-ando los recursos son limitados  Aumentar la disponibilidad de recursos destinados a la  atención de poblaciones rurales o distantes, donde el       acceso a los servicios médicos es difícil y ayudar a que     los pacientes crónicos controlen su patología. Pero…
Automedicación Requisitos Información Educación Orientación Farmacéutico  profesional … no estamos preparados
¿Quién las debe indicar? Uno mismo Empleado de farmacia Familiar TV Revistas Medico
¿Para qué son? Ayudan a controlar las enfermedades.  Permiten controlar los síntomas para que  pueda sentirse mejor. Pueden aliviar los efectos secundarios.
¿Cómo se indican? Receta Controlados Antibióticos Con receta … … Sin receta De libre venta
La Receta  Medica ¿Qué lleva una receta? Hagan una receta con lo que usualmente el  medico incluye
…
La Receta Medica Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Su receta DEBE incluir estos datos, Si falta alguno, su terapia puede salir mal
La Receta Medica Genérico (lo que contiene) Nombre comercial Patente Genéricos Marca Similares Primer nivel G.I. Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones
La Receta Medica Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones ¿De cuánto viene? 500 mg 100 UI 2 g 30 mEq  250 mg / 5 mL ¿Cuánto trae? 20 tabletas 15 capsulas 500 mL 1 ampolleta
La Receta Medica Tabletas de capa entérica liberación controlada sublingual Capsulas Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Cuando se alteran las FF la cantidad de medicamento que llega al cuerpo no es la misma… y por lo tanto el efecto no es el mismo
La Receta Medica Líquidos orales suspensión emulsión jarabe Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Se deben mezclar antes de tomarse Los líquidos se deben medir exactamente
La Receta Medica Oral tomada sublingual Tópica cremas,  pomadas gotas Inhalados aerosoles spray Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Siempre se debe  conocer la manera correcta de administrarse el medicamento
La Receta Medica Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones
La Receta Medica En caso de olvidar una dosis Tomar en cuanto se recuerda Tomar las dosis juntas No tomar nada ¿Qué hacer? Registro de medicamentos Alarmas Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones La dosis indicada se  debe respetar … Mas … podría intoxicar … Menos…  no es efectiva
La Receta Medica ¿Porqué a esa hora? Cantidad en el cuerpo Efecto Persona Bacterias Ayuno / Comidas Relación con la hora del  día Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Se debe acordar con el medico la hora mas apropiada y respetarla
La Receta Medica Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Días necesarios  Se suspende al mejorar los   síntomas? Continúan porque se sienten bien? Solo cuando se acuerdan? Se debe respetar el tiempo que dura el tratamiento
La Receta Medica Indicaciones Con comidas En ayunas Con agua A “x“  hora En caso de dolor Contraindicaciones No tomar leche, sodas, jugo Con “x” enfermedad Si tienes alergia a __________ Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones
Cuidados especiales Company LOGO Or Slogan
Almacenamiento Se den guardar en un lugar fresco y seco, sin cambios bruscos de temperatura, humedad o luz Por lo tanto no son buenos lugares La cocina El baño El carro La bolsa
Fecha de caducidad Después de esta fecha el medicamento ha      perdido parte de su efecto o se esta     transformando Especialmente  Vitaminas Antibióticos Hormonas El medicamento que sobre NUNCA se debe  guardar  para “otra ocasión”
Reacciones adversas Síntomas que no son parte de la enfermedad No le sucede siempre a los pacientes No se presentan todas las reacciones No es causa de suspender el      tratamiento Se deben reportar al medico
Polifarmacia No siempre es necesario usar varios     medicamentos, solo el medico puede saberlo Algunos medicamentos pueden alterar el efecto de los otros Los medicamentos de libre venta también      pueden causar problemas Todos sus médicos deben saber que  medicamentos o plantas están tomando
Gracias ! ¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptxSELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
Remembert008
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
alice2022
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericos
caritohernadez
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
elybethM
 

La actualidad más candente (20)

La receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptxLa receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptx
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptxSELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericos
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
medicamentos Éticos y OTC
 medicamentos Éticos y OTC medicamentos Éticos y OTC
medicamentos Éticos y OTC
 
Receta medica bioetica
Receta medica bioeticaReceta medica bioetica
Receta medica bioetica
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 

Destacado

Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
carlos delgado
 
Uso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectosUso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectos
mejorprofvl
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
rubenroa
 
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéuticoUso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Nemo Pumashonco Chávez
 
Presentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyectoPresentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyecto
semafarmacia
 
TICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentosTICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentos
evidenciaterapeutica
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
I PM
 
Preguntas en el vientre materno
Preguntas en el vientre maternoPreguntas en el vientre materno
Preguntas en el vientre materno
Merce Tronco
 
Como eliminar medicamentos oms
Como eliminar medicamentos omsComo eliminar medicamentos oms
Como eliminar medicamentos oms
tenm2010
 
IAMSPE - Manual: "Remédios - Cuidados e orientações"
IAMSPE - Manual: "Remédios - Cuidados e orientações"IAMSPE - Manual: "Remédios - Cuidados e orientações"
IAMSPE - Manual: "Remédios - Cuidados e orientações"
Sylvio Micelli
 
Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)
jiruiz2000
 

Destacado (20)

Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
 
Uso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectosUso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectos
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
 
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéuticoUso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
 
Presentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyectoPresentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyecto
 
Uso seguro del medicamento en pediatria
Uso seguro del medicamento en pediatriaUso seguro del medicamento en pediatria
Uso seguro del medicamento en pediatria
 
TICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentosTICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentos
 
Estabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFEstabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TF
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
 
Uso Apropiado De Medicamentos 2010 R4 MFYC
Uso Apropiado De Medicamentos 2010 R4 MFYCUso Apropiado De Medicamentos 2010 R4 MFYC
Uso Apropiado De Medicamentos 2010 R4 MFYC
 
Farmacología Básica
Farmacología BásicaFarmacología Básica
Farmacología Básica
 
Preguntas en el vientre materno
Preguntas en el vientre maternoPreguntas en el vientre materno
Preguntas en el vientre materno
 
Como eliminar medicamentos oms
Como eliminar medicamentos omsComo eliminar medicamentos oms
Como eliminar medicamentos oms
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
 
IAMSPE - Manual: "Remédios - Cuidados e orientações"
IAMSPE - Manual: "Remédios - Cuidados e orientações"IAMSPE - Manual: "Remédios - Cuidados e orientações"
IAMSPE - Manual: "Remédios - Cuidados e orientações"
 
Centros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentosCentros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentos
 
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripciónEstrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
 
Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)
 

Similar a Uso correcto de medicamentos

Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2
UV
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
semafarmacia
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Los medicamentoss
Los medicamentossLos medicamentoss
Los medicamentoss
YAD2A
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
lucas93
 
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
daisy preciado
 

Similar a Uso correcto de medicamentos (20)

MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 
Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Los medicamentoss
Los medicamentossLos medicamentoss
Los medicamentoss
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Complementos alimenticios, ventajas y recomendaciones
Complementos alimenticios, ventajas y recomendacionesComplementos alimenticios, ventajas y recomendaciones
Complementos alimenticios, ventajas y recomendaciones
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
 
Medicamentos y los niños
Medicamentos y los niñosMedicamentos y los niños
Medicamentos y los niños
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 Dispositivos de Administración de Medicamentos Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
 
Clase 2 b receta
Clase 2 b recetaClase 2 b receta
Clase 2 b receta
 
Abordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependenciaAbordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependencia
 
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de HuamangaFITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
 
Pastillas las justas
Pastillas las justasPastillas las justas
Pastillas las justas
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Uso correcto de medicamentos

  • 1. Uso Correcto de Medicamentos QFB. René Bassó Quevedo
  • 2. ¿Qué son? Substancias químicas Medicamentos Vitaminas Plantas Homeopatía Alternativa
  • 3. ¿Quién las debe indicar? Medico Uno mismo Empleado de farmacia Familiar TV Revistas Automedicación
  • 4. Automedicación Los objetivos de la automedicación responsable, son: Prevenir y tratar síntomas y problemas menores de sa- lud que no requieran consulta médica Reducir la continua presión que tienen los servicios mé-dicos para el alivio de esos problemas, especialmente cu-ando los recursos son limitados Aumentar la disponibilidad de recursos destinados a la atención de poblaciones rurales o distantes, donde el acceso a los servicios médicos es difícil y ayudar a que los pacientes crónicos controlen su patología. Pero…
  • 5. Automedicación Requisitos Información Educación Orientación Farmacéutico profesional … no estamos preparados
  • 6. ¿Quién las debe indicar? Uno mismo Empleado de farmacia Familiar TV Revistas Medico
  • 7. ¿Para qué son? Ayudan a controlar las enfermedades. Permiten controlar los síntomas para que pueda sentirse mejor. Pueden aliviar los efectos secundarios.
  • 8. ¿Cómo se indican? Receta Controlados Antibióticos Con receta … … Sin receta De libre venta
  • 9. La Receta Medica ¿Qué lleva una receta? Hagan una receta con lo que usualmente el medico incluye
  • 10.
  • 11. La Receta Medica Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Su receta DEBE incluir estos datos, Si falta alguno, su terapia puede salir mal
  • 12. La Receta Medica Genérico (lo que contiene) Nombre comercial Patente Genéricos Marca Similares Primer nivel G.I. Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones
  • 13. La Receta Medica Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones ¿De cuánto viene? 500 mg 100 UI 2 g 30 mEq 250 mg / 5 mL ¿Cuánto trae? 20 tabletas 15 capsulas 500 mL 1 ampolleta
  • 14. La Receta Medica Tabletas de capa entérica liberación controlada sublingual Capsulas Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Cuando se alteran las FF la cantidad de medicamento que llega al cuerpo no es la misma… y por lo tanto el efecto no es el mismo
  • 15. La Receta Medica Líquidos orales suspensión emulsión jarabe Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Se deben mezclar antes de tomarse Los líquidos se deben medir exactamente
  • 16. La Receta Medica Oral tomada sublingual Tópica cremas, pomadas gotas Inhalados aerosoles spray Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Siempre se debe conocer la manera correcta de administrarse el medicamento
  • 17. La Receta Medica Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones
  • 18. La Receta Medica En caso de olvidar una dosis Tomar en cuanto se recuerda Tomar las dosis juntas No tomar nada ¿Qué hacer? Registro de medicamentos Alarmas Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones La dosis indicada se debe respetar … Mas … podría intoxicar … Menos… no es efectiva
  • 19. La Receta Medica ¿Porqué a esa hora? Cantidad en el cuerpo Efecto Persona Bacterias Ayuno / Comidas Relación con la hora del día Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Se debe acordar con el medico la hora mas apropiada y respetarla
  • 20. La Receta Medica Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones Días necesarios Se suspende al mejorar los síntomas? Continúan porque se sienten bien? Solo cuando se acuerdan? Se debe respetar el tiempo que dura el tratamiento
  • 21. La Receta Medica Indicaciones Con comidas En ayunas Con agua A “x“ hora En caso de dolor Contraindicaciones No tomar leche, sodas, jugo Con “x” enfermedad Si tienes alergia a __________ Nombre del Medicamento Presentación Forma Farmacéutica Vía de Administración Dosis Intervalo Duración de la terapia Indicaciones/ Contraindicaciones
  • 22. Cuidados especiales Company LOGO Or Slogan
  • 23. Almacenamiento Se den guardar en un lugar fresco y seco, sin cambios bruscos de temperatura, humedad o luz Por lo tanto no son buenos lugares La cocina El baño El carro La bolsa
  • 24. Fecha de caducidad Después de esta fecha el medicamento ha perdido parte de su efecto o se esta transformando Especialmente Vitaminas Antibióticos Hormonas El medicamento que sobre NUNCA se debe guardar para “otra ocasión”
  • 25. Reacciones adversas Síntomas que no son parte de la enfermedad No le sucede siempre a los pacientes No se presentan todas las reacciones No es causa de suspender el tratamiento Se deben reportar al medico
  • 26. Polifarmacia No siempre es necesario usar varios medicamentos, solo el medico puede saberlo Algunos medicamentos pueden alterar el efecto de los otros Los medicamentos de libre venta también pueden causar problemas Todos sus médicos deben saber que medicamentos o plantas están tomando