SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
SACRAMENTOS
PARA LOS
NIÑOS/AS DE
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Rocío Muñoz Jardúo
DNI. 28633849E
EDUCACIÓN PRIMARIA
ÍNDICE
• Introducción
• Objetivos
• Contenidos
• Esquema de los contenidos a trabajar a lo largo
de esta UD
• Metodología
• Sacramentos
-Bautismo
-Confirmación
-Penitencia
-Eucaristía
-Unción de los enfermos
• Evaluación
• Conclusión
• Bibliografía
INTRODUCIÓN
He decidido realizar esta unidad didáctica referente a los
sacramentos, por que creo, que muchos de nuestros niños
escolares (incluso muchos adultos) hoy en día, aún no conocen la
importancia que estos tiene en nuestras vidas y la trayectoria
que en ellos se esconde.
Hoy día, muchas familias bautizan a los niños como si ese
acontecimiento fuera una “tradición” sin realmente darle el valor
que realmente dicho sacramento tiene en nuestras vidas.
Lo mismo podríamos decir de la comunión, los niños la reciben
como una fiesta, la cual llegando a los 9 años aprox. tienen que
pasar por ella.
Por todo esto y mucho más, me he decidido realizar este
trabajo basado en dichos sacramentos, ya que para mí, tiene
muchísima importancia en mi vida como verdadera cristiana que
me considero.
OBJETIVOS
•••• Objetivo general: Conocer y expresar el sentido de los sacramentos
de la vida cristiana y descubrir su paralelismo con el proceso de la
vida del hombre
•••• Objetivos específicos:
-Conceptual: Identificar la presencia de Jesús en los signos
sacramentales y en la celebración festiva de los mismos.
-Procedimental: Observar y analizar el valor que tienen los signos
sacramentales y su celebración.
-Actitudinal: Valorar los modelos de comportamiento coherentes con las
exigencias derivadas de los sacramentos.
CONTENIDOS
•••• Conceptuales
-Los signos sacramentales y su celebración.
*Agua: Bautismo *Entrega mutua en el amor: Matrimonio
*Pan y vino: Eucaristía *Imposición de manos: Orden
*Aceite: Confirmación
*Actitud de acogida: Penitencia
-Significado de los sacramentos para la iniciación cristiana
*El Bautismo
*La Confirmación
*La Eucaristía
-Importancia del sacramento de la Penitencia en la vida cristiana.
•••• Procedimientos
-Observación y análisis de los elementos sacramentales procedentes del
medio natural (agua, pan, aceite) y social (acogida, amor, …)
-Descripción y reconstrucción de las celebraciones sacramentales.
-Relación entre signo, significado y compromiso coherentes derivado de
la recepción de los sacramentos.
•••• Actitudinales
-Valor de los elementos materiales y de los gestos como expresión
simbólica no verbal.
-Actitudes de compromiso derivadas de la recepción de los sacramentos.
-Actitud de respeto a los lugares sagrados y en la participación en
celebraciones sacramentales.
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS A TRABAJAR A LO LARGO DE
ESTA UD
Jesús realiza su presencia
a través sacramentos
SIGNOS SOCIALES ELEMENTOS
NATURALES
BAUTISMO Da vida nueva Agua
CONFIRMACIÓN Da fuerza a la fé Aceite
(crisma)
EUCARISTÍA Alimenta o se identifica
con Cristo
Pan y vino
PENITENCIA Acogida Perdón
U. ENFERMOS Fortifica la debilidad Aceite
(óleo)
METODOLOGIA
Para comenzar esta unidad didáctica, seria necesario realizar una
prueba de iniciación, de forma que el alumno pudiera recordar lo que sabe
del tema y además también seria de gran ayuda para el profesor, para saber
que conocimientos tienen sus alumnos.
La actividad se realizará de la siguiente forma:
En la pizarra se escribirán los nombres de los sacramentos y
alrededor muchas palabras relacionadas con la religión, entre las que
aparecerán los sacramentos. Los alumnos tendrán que identificar los siete
sacramentos entre todas las palabras de esta forma el profesor conocerá
que conocimientos tienen sobre el tema, Se finalizara la actividad dando el
profesor la definición correcta sobre los sacramentos.
Vino
Bautizo Navidad Sacerdote Agua
Penitencia Matrimonio
Eucaristía
Semana Santa Muerte
Cáliz SACRAMENTOS Jesús
U.enfermo Domingo de Ramos
Anciano Confirmación
Pan Testigos Discípulos O.Sacerdotal
Aceite Arena
SACRAMENTOS
Signo sensible de un efecto espiritual
que Dios obra en nuestras almas y es
causante de la gracia. Los sacramentos
son siete: Bautismo, Confirmación,
Penitencia, Matrimonio y Orden
Sacerdotal.
EL BAUTISMO
* Profesión de fe y seguimiento de Jesús.
- Explicar en que consiste el sacramento:
Iniciación al cristianismo, en donde el
sacerdote bautiza:” en el nombre del padre
del hijo y del Espirítu Santo”
-Lectura Mateo 28 (19-20)
“Id y haced pues discípulos a todas las
gentes bautizándolas en el nombre del padre
del hijo y del Espirítu Santo ,y enseñadles a
guardar todo lo que yo os he mandado”
- Origen de este sacramento
Es una actividad muy antigua que tiene su origen en el bautismo de Jesús en
el río Jordán por San Juan Bautista ( de ahí se deriva su nombre bautismo)
- Lectura del evangelio según san Marcos 1 (4-15)
Apareció Juan Bautista bautizando en
el desierto, proclamando un bautismo
de conversión para el perdón de los
pecados, acudía e él gente de toda la
región de Judea y de Jerusalén y eran
bautizados por el en el río Jordán
confesando sus pecados.
Y sucedió que por aquellos días vino
Jesús desde Nazaret de Galilea y fue
bautizado por Juan en el Jordán.
En cuanto vio que salio de agua vio
que los cielos se rasgaban y que el Espíritu
Santo en forma de paloma bajaba a el , se
oyó una voz que venia de los cielos: “ tu eres mi hijo amado, en ti me
complazco”
- Elementos necesarios para un bautismo
El agua bendecida, pila bautismal, sacerdote o enviado de Cristo, y el
nuevo discípulo para cristianizar.
-Actividades:
Tipo conceptual
1 ¿Que significa bautismo?
2 ¿De donde proviene esta actividad?
3 ¿Dónde fue bautizado Jesús y quien lo bautizó?
4 ¿Qué palabras les dijo Jesús a sus discípulos?
Tipo procedimental
¿Qué relación hay entre ambas?, ¿que simboliza el agua?, ¿que relación
existe con el bautismo?
El alumno debe interpretar mediante la observación de las imágenes que el
agua es símbolo de vida o comienza la vida, y que sin agua (desierto) no hay
vida por lo tanto el agua en el bautismo simboliza el comienzo de la vida
cristiana.
CONFIRMACION:
*Sacramento mediante el cual en la vida cristiana llega el
Espíritu Santo que es la fuerza y la luz de Jesús para llegar
a la verdad plena
- El Espíritu Santo nos llena de fruto y dones para poder aprovechar la
auténtica vida cristiana.
-Actividades
Tipo conceptual
1 ¿Qué nos proporciona el Espíritu Santo?
2 ¿Por qué se representa el Espíritu Santo en forma de paloma?
3 ¿Has sido ya participe de este sacramento?
4 ¿Cómo seria el mundo si los frutos del Espíritu Santo que cultivan los
cristianos alimentase también a los demás?
Tipo procedimental
•••• Realizar un mural por grupos en el cual quede plasmado mediante
dibujos, palabras, frases, imágenes, … el sacramento de la
confirmación.
PENITENCIA
*Sacramento administrado por la Iglesia Católica mediante el cual los
cristianos reciben el perdón de Dios por sus pecados.
-Analizar los valores positivos y negativos que aparecen en él.
-Explicar la importancia del perdón de los pecados, ya que es un
mandato que les dijo Jesús a sus discípulos: (Juan 20 (25)):
“A quienes perdonéis los pecados les quedarán perdonados los suyos
propios; quienes los retengáis se os quedaran retenidos”
-Para enseñar a valorar la actitud del pecador (arrepentimiento) y el
amor y misericordia de Dios en el perdón de los pecados: Lectura de la
parábola del hijo prodigo
Lucas 15 (11-24) El hijo prodigo
(Jesús) - Un hombre tenia dos hijos y el menor de ellos le dijo al padre:
(Hijo menor) - Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.
(Jesús) - Y el padre ole repartió su parte. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marcho a un país
lejano donde malgasto la parte de la hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo sobrevino un
hambre extrema en aquel país y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajusto con uno de los ciudadanos
de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que
comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en si mismo dijo:
(Hijo menor) - ¡Cuantos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras yo aquí me muero de hambre!
Me levantaré, iré a mi padre y le diré: “Padre peque contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo
,trátame como a uno de tus jornaleros”
(Jesús) - Y levantándose, partió hacia su padre. Estando todavía el lejos, l e vio su padre y conmovido, corrió se
echo a su cuello y le beso efusivamente.
(Hijo menor) – Padre peque contra el cielo y ante ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo.
(Jesús) -Pero el padre dijo a sus siervos:
(Padre ) –Traed a prisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed
un novillo cebado, matadlo, comamos y Celebremos una fiesta porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la
vida, estaba perdido y ha sido hallado.
(Jesús) - y comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acerco a la casa, oyó
música y danzas; y llamando a unos de los criados, le preguntó:
(Hijo mayor) ¿Qué es aquello?
(Criado) - ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado porque lo ha recobrado sano.
(Jesús) -el se irrito y no quería entrar, salió su padre y éste le suplicaba, pero le replicó a su padre:
( Hijo mayor) -hace años que te sirvo y jamás deje de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito
para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu casa con
prostitutas, has matado el nobillo cebado!
(Jesús) -pero el le dijo:
(Padre) tu siempre estas conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque
este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.
-Para entender mejor la parábola se ha escrito en estilo directo de
esta forma se puede leer como si se tratara de un cuento o una
historia.
-Actividades:
1 ¿Jesús perdona siempre aunque no halla arrepentimiento?
2 ¿Por qué es tan importante saber perdonar?
3 ¿Qué es pecado?
4 ¿Sueles perdonar a los demás a pesar de que te han hecho daño?
-Lee la parábola y responde:
1 ¿Qué le pidió el hijo menor a su padre? ¿Por qué piensas que se fue?
2 ¿Le concede el padre lo que pide el hijo?
3 ¿Por qué vuelve arrepentido?
4 ¿Crees que si no hubiera pasado hambre le hubiera pedido perdón a su
padre?
5 ¿Hace bien el padre perdonando a su hijo arrepentido?
6 ¿Por qué el hijo mayor no comprende el perdón del padre a su hermano?
-Actividad transversal:
Representa con tus compañeros esta parábola y representar cada unos los
personajes.
EUCARISTIA
*Fiesta que realiza la iglesia entre el sacerdotes y los fieles
que acuden a la misa y donde se establecen lazos de cariño y
fraternidad.
-Partes que componen la celebración de una eucaristía:
1ª Parte. Lectura de las sagradas escrituras
2ª Parte. Ofrecimiento del pan y del vino a todos los fieles
3ª Parte. La bendición con la que se despide a los fieles
-Origen de la eucaristía:
Se encuentra en la última cena que compartió Jesús con los discípulos
-Lectura de evangelio según San Lucas 22 (19-20)
Cuando llego la hora, se puso en la mesa con
los apóstoles, y les dijo “Con ansia he
deseado comer esta pascua con vosotros
antes de padecer; porque os digo que no la
comeré mas hasta que halle su cumplimiento
en el reino de los de Dios.
Tomo luego pan, y dadas las gracias, lo partió
y se lo dio diciendo:” Este es mi cuerpo que
es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío. De igual modo,
después de cenar, cogió la copa, diciendo: esta copa es la nueva alianza es mi
sangre y será derramada por vosotros”
- Elementos utilizados en la eucaristía:
Pan (cuerpo de cristo) y el vino (sangre derramada por todos nosotros)
- Actividades:
1 ¿Qué es la Eucaristía? ¿Quiénes forman parte de ella?
2 ¿Cuantas partes componen una Eucaristía?
3 ¿Qué significa los elementos utilizados en ella?
4 ¿Dónde esta el origen de la Eucaristía?
5 Confeccionar un mural entre toda la clase de forma que aparezcan las
partes de la Eucaristía, los elementos que se utilizan en ella y las oraciones
o frases mas comunes.
UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
*Auxílio espiritual para los enfermos terminales o los ancianos
-Procedimiento del sacramento
1º Lectura de textos bíblicos y oraciones
2º El sacerdote frota los cinco sentidos ( ojos, oídos, nariz, labios y manos)
del enfermo con aceite bendecido.
(en casos de emergencia solo se frotará la frente)
-Origen de la unción
El origen proviene de Jesús cuando este comenzó a preocuparse por los
enfermos y los apóstoles entendieron que ellos tenían que hacer lo mismo.
La iglesia recibió este mandato que refleja la Carta de Santiago.
-Santiago 5 (14-15)
Llame a los prestíberos de la iglesia y que recen sobre el, y después
de ungirlo (frotarlo) con aceite en el nombre del señor, y la oración de fe se
salvará al enfermo, y el señor lo curará, y si ha cometido pecado lo
perdonara.
EVALUACION
Se evaluará al alumno de todos los conocimientos dados en
esta unidad:
-Contenidos conceptuales: que sepan reconocer lo que es un
sacramento así como los distintos tipos que hay, y en que se
basan cada uno de ellos.
-Contenidos procedimentales: se evaluarán los diferentes
comportamientos desarrollados por cada alumno durante el
desarrollo de esta unidad (interés, participación, motivación …)
-Contenidos actitudinales: será necesario que el profesor
observe que sus alumnos han interiorizado correctamente los
valores que pretendíamos inculcarles a través de los distintos
sacramentos.
En definitiva, lo esencial es que el alumnado se haya
familiarizado con esta pequeña e importantísima parte de
nuestra cultura religiosa, como son los sacramentos, y sepan
adquirir de ellos la mejor de las actitudes posibles necesarias y
útiles para llevarlas a cabo en la vida cotidiana de los mismos.
CONCLUSIÓN
Con esta unidad didáctica se intenta que los alumnos
mediante distintas técnicas, ejercicios, ilustraciones y
explicaciones…tomen contacto con los sacramentos y con el
verdadero significado que estos tienen en la vida de los
cristianos y la iglesia, y les resulta indispensables para los
alumnos ya que van a ser participes de éstos, con la acogida de la
primera comunión.
BIBLIOGRAFIA
-ENCICLOPEDIA ENCARTA
-BIBLIA
-LIBROS DE RELIGION TERCER CICLO DE PRIMARIA
- GUIA PARA ELABORAR PROGRAMACIONES Y UNIDADES
DIDACTICAS EN EDUCACION PRIMARIA Y EN EDUCACION
INFANTIL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
Dionisio Rimachi Velasque
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
María De La Cruz
 
Plan operativo de semana santa
Plan operativo de semana santaPlan operativo de semana santa
Plan operativo de semana santa
jorcahel santa cruz
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
Javier Rolando Távara Ramírez
 
Paraliturgia para promoción inicial
Paraliturgia para promoción inicialParaliturgia para promoción inicial
Paraliturgia para promoción inicial
Kathia Pilcón
 
Ciclo aprendizaje: La conversión de Pablo
Ciclo aprendizaje: La conversión de PabloCiclo aprendizaje: La conversión de Pablo
Ciclo aprendizaje: La conversión de Pablo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion pentecostes
Sesion pentecostesSesion pentecostes
Sesion pentecostes
Jhyvining GM J
 
Manual de bautismo católico
Manual de  bautismo católicoManual de  bautismo católico
Manual de bautismo católico
Sheyla Mamani Condori
 
SANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMASANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion 22 reyes
Sesion 22 reyesSesion 22 reyes
Sesion 22 reyes
Angelita Choqueneira
 
GUION PARA LA CELEBRACION DEL DOMINGO DE RAMOS PARA MISA DE NIÑOS
GUION PARA LA CELEBRACION DEL DOMINGO DE RAMOS PARA MISA DE NIÑOSGUION PARA LA CELEBRACION DEL DOMINGO DE RAMOS PARA MISA DE NIÑOS
GUION PARA LA CELEBRACION DEL DOMINGO DE RAMOS PARA MISA DE NIÑOS
federico almenara ramirez
 
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docxsesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Marly Rodriguez
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Marly Rodriguez
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
alexanderpari2
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docxSESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
JennyLilyMartnezBuit
 
CARTA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN, DESPUÉS DE LA PRIMERA RE...
CARTA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN, DESPUÉS DE LA PRIMERA RE...CARTA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN, DESPUÉS DE LA PRIMERA RE...
CARTA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN, DESPUÉS DE LA PRIMERA RE...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 

La actualidad más candente (20)

3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
 
Plan operativo de semana santa
Plan operativo de semana santaPlan operativo de semana santa
Plan operativo de semana santa
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
 
Paraliturgia para promoción inicial
Paraliturgia para promoción inicialParaliturgia para promoción inicial
Paraliturgia para promoción inicial
 
Ciclo aprendizaje: La conversión de Pablo
Ciclo aprendizaje: La conversión de PabloCiclo aprendizaje: La conversión de Pablo
Ciclo aprendizaje: La conversión de Pablo
 
Sesion pentecostes
Sesion pentecostesSesion pentecostes
Sesion pentecostes
 
Manual de bautismo católico
Manual de  bautismo católicoManual de  bautismo católico
Manual de bautismo católico
 
14.1. ascensión
14.1. ascensión14.1. ascensión
14.1. ascensión
 
SANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMASANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMA
 
Sesion 22 reyes
Sesion 22 reyesSesion 22 reyes
Sesion 22 reyes
 
GUION PARA LA CELEBRACION DEL DOMINGO DE RAMOS PARA MISA DE NIÑOS
GUION PARA LA CELEBRACION DEL DOMINGO DE RAMOS PARA MISA DE NIÑOSGUION PARA LA CELEBRACION DEL DOMINGO DE RAMOS PARA MISA DE NIÑOS
GUION PARA LA CELEBRACION DEL DOMINGO DE RAMOS PARA MISA DE NIÑOS
 
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docxsesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
 
Actividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los SacramentosActividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los Sacramentos
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docxSESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
 
CARTA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN, DESPUÉS DE LA PRIMERA RE...
CARTA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN, DESPUÉS DE LA PRIMERA RE...CARTA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN, DESPUÉS DE LA PRIMERA RE...
CARTA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN, DESPUÉS DE LA PRIMERA RE...
 

Destacado

Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 
Manual de convivenci at[1]
Manual de convivenci at[1]Manual de convivenci at[1]
Manual de convivenci at[1]
ghfuncionmisional
 
Argarit. (31 07-2001)
Argarit. (31 07-2001)Argarit. (31 07-2001)
Argarit. (31 07-2001)
argarit
 
motor de bsqueda google
motor de bsqueda googlemotor de bsqueda google
motor de bsqueda googleliz_metal
 
Acta cen 18 2014
Acta cen 18 2014Acta cen 18 2014
Acta cen 18 2014
vidasindical
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
fred_17
 
Reunion de padres
Reunion de padresReunion de padres
Reunion de padrescarinamoya
 
Universidad indoamérica
Universidad indoaméricaUniversidad indoamérica
Universidad indoamérica
MauricioTaipeB
 
Diapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napaDiapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napa
Antonio Navarrete Prieto
 
Tarefa4 nuria pereira
Tarefa4 nuria pereiraTarefa4 nuria pereira
Tarefa4 nuria pereira
Dakotabill13
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesm1ar7z200
 
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOCEstrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
Mar Pérez-Sanagustín
 
Declaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcionDeclaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcionvidasindical
 
La nube tecnologíca
La nube tecnologícaLa nube tecnologíca
La nube tecnologíca
Thanya De Salvo Albarran
 
Estudio exito
Estudio exitoEstudio exito
Estudio exito
coordinadorieas
 
NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR PÚBLICO, CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO DICI...
NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR PÚBLICO, CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO DICI...NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR PÚBLICO, CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO DICI...
NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR PÚBLICO, CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO DICI...
vidasindical
 

Destacado (20)

Unidad didáctica los sacramentos
Unidad didáctica los sacramentosUnidad didáctica los sacramentos
Unidad didáctica los sacramentos
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
Manual de convivenci at[1]
Manual de convivenci at[1]Manual de convivenci at[1]
Manual de convivenci at[1]
 
Argarit. (31 07-2001)
Argarit. (31 07-2001)Argarit. (31 07-2001)
Argarit. (31 07-2001)
 
motor de bsqueda google
motor de bsqueda googlemotor de bsqueda google
motor de bsqueda google
 
Los 10 mejores buscadores
Los 10 mejores buscadoresLos 10 mejores buscadores
Los 10 mejores buscadores
 
Acta cen 18 2014
Acta cen 18 2014Acta cen 18 2014
Acta cen 18 2014
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Reunion de padres
Reunion de padresReunion de padres
Reunion de padres
 
Universidad indoamérica
Universidad indoaméricaUniversidad indoamérica
Universidad indoamérica
 
Diapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napaDiapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napa
 
V12a04
V12a04V12a04
V12a04
 
Tarefa4 nuria pereira
Tarefa4 nuria pereiraTarefa4 nuria pereira
Tarefa4 nuria pereira
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOCEstrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
 
Rsu 3 pato
Rsu 3 patoRsu 3 pato
Rsu 3 pato
 
Declaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcionDeclaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcion
 
La nube tecnologíca
La nube tecnologícaLa nube tecnologíca
La nube tecnologíca
 
Estudio exito
Estudio exitoEstudio exito
Estudio exito
 
NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR PÚBLICO, CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO DICI...
NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR PÚBLICO, CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO DICI...NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR PÚBLICO, CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO DICI...
NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR PÚBLICO, CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO DICI...
 

Similar a Los sacramentos

BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Leccion joven 09: la iglesia y los ritos y ceremonias
Leccion joven 09: la iglesia y los ritos y ceremoniasLeccion joven 09: la iglesia y los ritos y ceremonias
Leccion joven 09: la iglesia y los ritos y ceremonias
https://gramadal.wordpress.com/
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. 3 DE MAYO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. 3 DE MAYO DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. 3 DE MAYO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. 3 DE MAYO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Informativo Parroquial Julio 2014
Informativo Parroquial Julio 2014Informativo Parroquial Julio 2014
Informativo Parroquial Julio 2014
Andrés Arezo Vásquez
 
Iglesia Nivariense (Marzo 15)
Iglesia Nivariense (Marzo 15)Iglesia Nivariense (Marzo 15)
Iglesia Nivariense (Marzo 15)
Carlos Pérez
 
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 65
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 65HOJA PARROQUIAL NÚMERO 65
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 65
maestroblogparroquia
 
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la MisericordiaAporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
Pastoral Social de Monterrey
 
Pascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la MisericordiaPascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
AlexandraCuevasUlloa
 
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves SantoSubsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
Francisco José Machado Trujillo
 
Microsoft word ud el dia del señorcurso2010-2011
Microsoft word   ud el dia del señorcurso2010-2011Microsoft word   ud el dia del señorcurso2010-2011
Microsoft word ud el dia del señorcurso2010-2011jrpv79
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdfFORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
LuisangelCordero1
 

Similar a Los sacramentos (20)

BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
 
Leccion joven 09: la iglesia y los ritos y ceremonias
Leccion joven 09: la iglesia y los ritos y ceremoniasLeccion joven 09: la iglesia y los ritos y ceremonias
Leccion joven 09: la iglesia y los ritos y ceremonias
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. 3 DE MAYO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. 3 DE MAYO DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. 3 DE MAYO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. 3 DE MAYO DEL 2015
 
13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx
 
Boletin Digital N° 385
Boletin Digital N° 385Boletin Digital N° 385
Boletin Digital N° 385
 
Informativo Parroquial Julio 2014
Informativo Parroquial Julio 2014Informativo Parroquial Julio 2014
Informativo Parroquial Julio 2014
 
La familia en la catequesis
La familia en la catequesisLa familia en la catequesis
La familia en la catequesis
 
II Semana de Adviento
II Semana de AdvientoII Semana de Adviento
II Semana de Adviento
 
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzoInformativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
 
Iglesia Nivariense (Marzo 15)
Iglesia Nivariense (Marzo 15)Iglesia Nivariense (Marzo 15)
Iglesia Nivariense (Marzo 15)
 
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 65
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 65HOJA PARROQUIAL NÚMERO 65
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 65
 
Boletin N°379
Boletin N°379Boletin N°379
Boletin N°379
 
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la MisericordiaAporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
 
Pascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la MisericordiaPascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
 
Congreso Eucaristico
Congreso EucaristicoCongreso Eucaristico
Congreso Eucaristico
 
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves SantoSubsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
 
Microsoft word ud el dia del señorcurso2010-2011
Microsoft word   ud el dia del señorcurso2010-2011Microsoft word   ud el dia del señorcurso2010-2011
Microsoft word ud el dia del señorcurso2010-2011
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdfFORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
FORMACION-CATEQUETICA-CONFIRMACION.pdf
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 

Último (12)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 

Los sacramentos

  • 1. LOS SACRAMENTOS PARA LOS NIÑOS/AS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Rocío Muñoz Jardúo DNI. 28633849E EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. ÍNDICE • Introducción • Objetivos • Contenidos • Esquema de los contenidos a trabajar a lo largo de esta UD • Metodología • Sacramentos -Bautismo -Confirmación -Penitencia -Eucaristía -Unción de los enfermos • Evaluación • Conclusión • Bibliografía
  • 3. INTRODUCIÓN He decidido realizar esta unidad didáctica referente a los sacramentos, por que creo, que muchos de nuestros niños escolares (incluso muchos adultos) hoy en día, aún no conocen la importancia que estos tiene en nuestras vidas y la trayectoria que en ellos se esconde. Hoy día, muchas familias bautizan a los niños como si ese acontecimiento fuera una “tradición” sin realmente darle el valor que realmente dicho sacramento tiene en nuestras vidas. Lo mismo podríamos decir de la comunión, los niños la reciben como una fiesta, la cual llegando a los 9 años aprox. tienen que pasar por ella. Por todo esto y mucho más, me he decidido realizar este trabajo basado en dichos sacramentos, ya que para mí, tiene muchísima importancia en mi vida como verdadera cristiana que me considero.
  • 4. OBJETIVOS •••• Objetivo general: Conocer y expresar el sentido de los sacramentos de la vida cristiana y descubrir su paralelismo con el proceso de la vida del hombre •••• Objetivos específicos: -Conceptual: Identificar la presencia de Jesús en los signos sacramentales y en la celebración festiva de los mismos. -Procedimental: Observar y analizar el valor que tienen los signos sacramentales y su celebración. -Actitudinal: Valorar los modelos de comportamiento coherentes con las exigencias derivadas de los sacramentos. CONTENIDOS •••• Conceptuales -Los signos sacramentales y su celebración. *Agua: Bautismo *Entrega mutua en el amor: Matrimonio *Pan y vino: Eucaristía *Imposición de manos: Orden *Aceite: Confirmación *Actitud de acogida: Penitencia -Significado de los sacramentos para la iniciación cristiana *El Bautismo *La Confirmación *La Eucaristía -Importancia del sacramento de la Penitencia en la vida cristiana. •••• Procedimientos -Observación y análisis de los elementos sacramentales procedentes del medio natural (agua, pan, aceite) y social (acogida, amor, …) -Descripción y reconstrucción de las celebraciones sacramentales. -Relación entre signo, significado y compromiso coherentes derivado de la recepción de los sacramentos. •••• Actitudinales -Valor de los elementos materiales y de los gestos como expresión simbólica no verbal. -Actitudes de compromiso derivadas de la recepción de los sacramentos. -Actitud de respeto a los lugares sagrados y en la participación en celebraciones sacramentales.
  • 5. ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS A TRABAJAR A LO LARGO DE ESTA UD Jesús realiza su presencia a través sacramentos SIGNOS SOCIALES ELEMENTOS NATURALES BAUTISMO Da vida nueva Agua CONFIRMACIÓN Da fuerza a la fé Aceite (crisma) EUCARISTÍA Alimenta o se identifica con Cristo Pan y vino PENITENCIA Acogida Perdón U. ENFERMOS Fortifica la debilidad Aceite (óleo)
  • 6. METODOLOGIA Para comenzar esta unidad didáctica, seria necesario realizar una prueba de iniciación, de forma que el alumno pudiera recordar lo que sabe del tema y además también seria de gran ayuda para el profesor, para saber que conocimientos tienen sus alumnos. La actividad se realizará de la siguiente forma: En la pizarra se escribirán los nombres de los sacramentos y alrededor muchas palabras relacionadas con la religión, entre las que aparecerán los sacramentos. Los alumnos tendrán que identificar los siete sacramentos entre todas las palabras de esta forma el profesor conocerá que conocimientos tienen sobre el tema, Se finalizara la actividad dando el profesor la definición correcta sobre los sacramentos. Vino Bautizo Navidad Sacerdote Agua Penitencia Matrimonio Eucaristía Semana Santa Muerte Cáliz SACRAMENTOS Jesús U.enfermo Domingo de Ramos Anciano Confirmación Pan Testigos Discípulos O.Sacerdotal Aceite Arena
  • 7. SACRAMENTOS Signo sensible de un efecto espiritual que Dios obra en nuestras almas y es causante de la gracia. Los sacramentos son siete: Bautismo, Confirmación, Penitencia, Matrimonio y Orden Sacerdotal.
  • 8. EL BAUTISMO * Profesión de fe y seguimiento de Jesús. - Explicar en que consiste el sacramento: Iniciación al cristianismo, en donde el sacerdote bautiza:” en el nombre del padre del hijo y del Espirítu Santo” -Lectura Mateo 28 (19-20) “Id y haced pues discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del padre del hijo y del Espirítu Santo ,y enseñadles a guardar todo lo que yo os he mandado” - Origen de este sacramento Es una actividad muy antigua que tiene su origen en el bautismo de Jesús en el río Jordán por San Juan Bautista ( de ahí se deriva su nombre bautismo) - Lectura del evangelio según san Marcos 1 (4-15) Apareció Juan Bautista bautizando en el desierto, proclamando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, acudía e él gente de toda la región de Judea y de Jerusalén y eran bautizados por el en el río Jordán confesando sus pecados. Y sucedió que por aquellos días vino Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. En cuanto vio que salio de agua vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu Santo en forma de paloma bajaba a el , se oyó una voz que venia de los cielos: “ tu eres mi hijo amado, en ti me complazco” - Elementos necesarios para un bautismo
  • 9. El agua bendecida, pila bautismal, sacerdote o enviado de Cristo, y el nuevo discípulo para cristianizar. -Actividades: Tipo conceptual 1 ¿Que significa bautismo? 2 ¿De donde proviene esta actividad? 3 ¿Dónde fue bautizado Jesús y quien lo bautizó? 4 ¿Qué palabras les dijo Jesús a sus discípulos? Tipo procedimental ¿Qué relación hay entre ambas?, ¿que simboliza el agua?, ¿que relación existe con el bautismo? El alumno debe interpretar mediante la observación de las imágenes que el agua es símbolo de vida o comienza la vida, y que sin agua (desierto) no hay vida por lo tanto el agua en el bautismo simboliza el comienzo de la vida cristiana.
  • 10. CONFIRMACION: *Sacramento mediante el cual en la vida cristiana llega el Espíritu Santo que es la fuerza y la luz de Jesús para llegar a la verdad plena - El Espíritu Santo nos llena de fruto y dones para poder aprovechar la auténtica vida cristiana. -Actividades Tipo conceptual 1 ¿Qué nos proporciona el Espíritu Santo? 2 ¿Por qué se representa el Espíritu Santo en forma de paloma? 3 ¿Has sido ya participe de este sacramento? 4 ¿Cómo seria el mundo si los frutos del Espíritu Santo que cultivan los cristianos alimentase también a los demás? Tipo procedimental •••• Realizar un mural por grupos en el cual quede plasmado mediante dibujos, palabras, frases, imágenes, … el sacramento de la confirmación.
  • 11. PENITENCIA *Sacramento administrado por la Iglesia Católica mediante el cual los cristianos reciben el perdón de Dios por sus pecados. -Analizar los valores positivos y negativos que aparecen en él. -Explicar la importancia del perdón de los pecados, ya que es un mandato que les dijo Jesús a sus discípulos: (Juan 20 (25)): “A quienes perdonéis los pecados les quedarán perdonados los suyos propios; quienes los retengáis se os quedaran retenidos” -Para enseñar a valorar la actitud del pecador (arrepentimiento) y el amor y misericordia de Dios en el perdón de los pecados: Lectura de la parábola del hijo prodigo Lucas 15 (11-24) El hijo prodigo (Jesús) - Un hombre tenia dos hijos y el menor de ellos le dijo al padre: (Hijo menor) - Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde. (Jesús) - Y el padre ole repartió su parte. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marcho a un país lejano donde malgasto la parte de la hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo sobrevino un hambre extrema en aquel país y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajusto con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en si mismo dijo: (Hijo menor) - ¡Cuantos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: “Padre peque contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo ,trátame como a uno de tus jornaleros” (Jesús) - Y levantándose, partió hacia su padre. Estando todavía el lejos, l e vio su padre y conmovido, corrió se echo a su cuello y le beso efusivamente. (Hijo menor) – Padre peque contra el cielo y ante ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo. (Jesús) -Pero el padre dijo a sus siervos: (Padre ) –Traed a prisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed un novillo cebado, matadlo, comamos y Celebremos una fiesta porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido hallado. (Jesús) - y comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acerco a la casa, oyó música y danzas; y llamando a unos de los criados, le preguntó: (Hijo mayor) ¿Qué es aquello? (Criado) - ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado porque lo ha recobrado sano. (Jesús) -el se irrito y no quería entrar, salió su padre y éste le suplicaba, pero le replicó a su padre: ( Hijo mayor) -hace años que te sirvo y jamás deje de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu casa con prostitutas, has matado el nobillo cebado! (Jesús) -pero el le dijo: (Padre) tu siempre estas conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.
  • 12. -Para entender mejor la parábola se ha escrito en estilo directo de esta forma se puede leer como si se tratara de un cuento o una historia. -Actividades: 1 ¿Jesús perdona siempre aunque no halla arrepentimiento? 2 ¿Por qué es tan importante saber perdonar? 3 ¿Qué es pecado? 4 ¿Sueles perdonar a los demás a pesar de que te han hecho daño? -Lee la parábola y responde: 1 ¿Qué le pidió el hijo menor a su padre? ¿Por qué piensas que se fue? 2 ¿Le concede el padre lo que pide el hijo? 3 ¿Por qué vuelve arrepentido? 4 ¿Crees que si no hubiera pasado hambre le hubiera pedido perdón a su padre? 5 ¿Hace bien el padre perdonando a su hijo arrepentido? 6 ¿Por qué el hijo mayor no comprende el perdón del padre a su hermano? -Actividad transversal: Representa con tus compañeros esta parábola y representar cada unos los personajes.
  • 13. EUCARISTIA *Fiesta que realiza la iglesia entre el sacerdotes y los fieles que acuden a la misa y donde se establecen lazos de cariño y fraternidad. -Partes que componen la celebración de una eucaristía: 1ª Parte. Lectura de las sagradas escrituras 2ª Parte. Ofrecimiento del pan y del vino a todos los fieles 3ª Parte. La bendición con la que se despide a los fieles -Origen de la eucaristía: Se encuentra en la última cena que compartió Jesús con los discípulos -Lectura de evangelio según San Lucas 22 (19-20) Cuando llego la hora, se puso en la mesa con los apóstoles, y les dijo “Con ansia he deseado comer esta pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que no la comeré mas hasta que halle su cumplimiento en el reino de los de Dios. Tomo luego pan, y dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo:” Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío. De igual modo, después de cenar, cogió la copa, diciendo: esta copa es la nueva alianza es mi sangre y será derramada por vosotros” - Elementos utilizados en la eucaristía: Pan (cuerpo de cristo) y el vino (sangre derramada por todos nosotros) - Actividades: 1 ¿Qué es la Eucaristía? ¿Quiénes forman parte de ella? 2 ¿Cuantas partes componen una Eucaristía? 3 ¿Qué significa los elementos utilizados en ella? 4 ¿Dónde esta el origen de la Eucaristía? 5 Confeccionar un mural entre toda la clase de forma que aparezcan las partes de la Eucaristía, los elementos que se utilizan en ella y las oraciones o frases mas comunes.
  • 14. UNCIÓN DE LOS ENFERMOS *Auxílio espiritual para los enfermos terminales o los ancianos -Procedimiento del sacramento 1º Lectura de textos bíblicos y oraciones 2º El sacerdote frota los cinco sentidos ( ojos, oídos, nariz, labios y manos) del enfermo con aceite bendecido. (en casos de emergencia solo se frotará la frente) -Origen de la unción El origen proviene de Jesús cuando este comenzó a preocuparse por los enfermos y los apóstoles entendieron que ellos tenían que hacer lo mismo. La iglesia recibió este mandato que refleja la Carta de Santiago. -Santiago 5 (14-15) Llame a los prestíberos de la iglesia y que recen sobre el, y después de ungirlo (frotarlo) con aceite en el nombre del señor, y la oración de fe se salvará al enfermo, y el señor lo curará, y si ha cometido pecado lo perdonara.
  • 15. EVALUACION Se evaluará al alumno de todos los conocimientos dados en esta unidad: -Contenidos conceptuales: que sepan reconocer lo que es un sacramento así como los distintos tipos que hay, y en que se basan cada uno de ellos. -Contenidos procedimentales: se evaluarán los diferentes comportamientos desarrollados por cada alumno durante el desarrollo de esta unidad (interés, participación, motivación …) -Contenidos actitudinales: será necesario que el profesor observe que sus alumnos han interiorizado correctamente los valores que pretendíamos inculcarles a través de los distintos sacramentos. En definitiva, lo esencial es que el alumnado se haya familiarizado con esta pequeña e importantísima parte de nuestra cultura religiosa, como son los sacramentos, y sepan adquirir de ellos la mejor de las actitudes posibles necesarias y útiles para llevarlas a cabo en la vida cotidiana de los mismos.
  • 16. CONCLUSIÓN Con esta unidad didáctica se intenta que los alumnos mediante distintas técnicas, ejercicios, ilustraciones y explicaciones…tomen contacto con los sacramentos y con el verdadero significado que estos tienen en la vida de los cristianos y la iglesia, y les resulta indispensables para los alumnos ya que van a ser participes de éstos, con la acogida de la primera comunión. BIBLIOGRAFIA -ENCICLOPEDIA ENCARTA -BIBLIA -LIBROS DE RELIGION TERCER CICLO DE PRIMARIA - GUIA PARA ELABORAR PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDACTICAS EN EDUCACION PRIMARIA Y EN EDUCACION INFANTIL.