SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SERES VIVOS Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO “ EL COMPORTAMIENTO  DE LOS ANIMALES “ Autor: Prof. Jorge Bernuchi
Esta presentación tiene por objetivo generar cuestionamientos acerca del concepto , formas y evolución del comportamiento en los animales Cada Diapositiva plantea un interrogante por lo que te sugiero que a partir de lo que ya conocés lo vayas resolviendo antes de pasar a otra diapositiva Éxitos en la tarea y resolvelas sin consultar información previamente Autor: Prof. Jorge Bernuchi EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
¿Por qué se afirma que el estudio del comportamiento en los animales no se puede abordar sin analizar a las poblaciones, las comunidades y el ambiente dónde estos se desarrollan?  Autor: Prof. Jorge Bernuchi EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
¿Cómo explicarían que unos pichones de ganso consideraron como su “madre” a un  zoologo con el que tuvieron el primer contacto al nacer? Autor: Prof. Jorge Bernuchi EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
¿El Instinto y el Aprendizaje son conceptos opuestos  del comportamiento? o ¿El Instinto y el Aprendizaje son conceptos complementarios del comportamiento? Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
   Qué explicación darías a este relato desde el punto de vista de la respuesta ante un estímulo? “El espinoso es un pez territorial; en época de apareamiento los machos adquieren un color rojo en el vientre y luchan entre sí por el espacio. Tinbergen estudió este comportamiento mostrándoles a los peces a través del vidrio de su pecera figuras de arcilla que iban desde un rombo hasta una reproducción exacta de un espinoso. Encontró que los machos sólo atacaban a las figuras con una mancha roja, aunque no se parecieran en nada a un pez” Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
¿Podríamos establecer diferencias entre un  comportamiento Instintivo y un comportamiento Aprendido a partir del siguiente relato? Los elefantes africanos migran hacia zonas más favorables en épocas de sequía utilizando rutas aprendidas de los animales más viejos de la manada Las tortugas marinas, en cambio migran miles de kilómetros entre las playas donde nacen y los mares donde habitan hasta alcanzar la adultez, guiadas por el instinto Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS  ANIMALES
¿Qué diferencias en relación con el aprendizaje se pueden establecer en los siguientes ejemplos ? Hay un tipo de caracol (Aplysia) que posee un sifón (estructura en forma de tubo que ayuda a circular el agua por sus branquias).  Si se toca el sifón, el caracol se retrae rápidamente. Pero si esta maniobra se repite varias veces en pocos minutos , Aplysia tardará en responder. Cuando se repiten varias veces en forma simultánea dos estímulos ( sonido de campana y comida) un perro al oír la campana comienza a babear como si estuviera oliendo la comida. Una rata de laboratorio huele el hocico de otra que comió determinado alimento, después esa rata prefiere dicho alimento Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
Las poblaciones no viven aisladas sino que interactúan entre ellas constituyendo una comunidad de vida o biocenosis. Estos vínculos pueden agruparse en tres categorías (Predación y Parasitismo, Competencia y Mutualismo) ¿Qué distintos comportamientos se desarrollan entre los protagonistas de las interacciones categorizadas anteriormente? Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
“En muchas especies los individuos viven solos la mayor parte de su ciclo vital y se agrupan en momentos determinados de la vida. Otras especies en cambio desarrollan su ciclo viviendo en grupos” ¿Qué ventajas traerá para aquellos animales que viven en grupo? ¿Cuáles serán las desventajas que acarrea para los animales la vida en grupo? Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
“Los animales al interactuar para poder satisfacer las necesidades vitales requieren que cada uno de los individuos se comunique con los otros” ¿Qué formas distintas de comunicación pueden darse entre los animales? Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
¿Si los individuos de una población a través de las generaciones pueden variar en sus rasgos físicos también podrían variar en su comportamiento? ¿En el caso que el comportamiento varié a través de las generaciones. Podría afirmarse entonces que el comportamiento evoluciona por selección natural? Autor: Prof. Jorge Bernuchi LA EVOLUCION DEL COPORTAMIENTO EN LOS ANIMALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cs. Naturales
Cs. NaturalesCs. Naturales
Cs. Naturales
Facilitador_Ped
 
Cine y filosofia_articulo_sobre_pelicula_instinto
Cine y filosofia_articulo_sobre_pelicula_instintoCine y filosofia_articulo_sobre_pelicula_instinto
Cine y filosofia_articulo_sobre_pelicula_instinto
gissela
 
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
robingualotua
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
guicelaFalcon
 
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombreEnsayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
JessAldana
 
Comportamiento animal
Comportamiento animalComportamiento animal
Comportamiento animal
Universidad Linda Vista
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
ArgGaTa
 
I nteracción entre seres vivos
I nteracción entre seres vivosI nteracción entre seres vivos
I nteracción entre seres vivos
Tania Sánchez
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
natalialazo
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
Elena Viloria
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
AndrsLandeta1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Marta Beatriz Goldman
 
Diapositivas de wiki
Diapositivas de wikiDiapositivas de wiki
Diapositivas de wiki
I.E Raffo Rivera
 
CONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMALCONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMAL
Paola Aguilar Ledezma
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
MarcoCollaguazo
 
¿Qué es la Etología?
¿Qué es la Etología?¿Qué es la Etología?
¿Qué es la Etología?
Silvana Parra
 
Ecologia general
Ecologia generalEcologia general
Ecologia general
EdwinCaiza6
 

La actualidad más candente (20)

Cs. Naturales
Cs. NaturalesCs. Naturales
Cs. Naturales
 
Cine y filosofia_articulo_sobre_pelicula_instinto
Cine y filosofia_articulo_sobre_pelicula_instintoCine y filosofia_articulo_sobre_pelicula_instinto
Cine y filosofia_articulo_sobre_pelicula_instinto
 
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
 
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombreEnsayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
 
Comportamiento animal
Comportamiento animalComportamiento animal
Comportamiento animal
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
 
I nteracción entre seres vivos
I nteracción entre seres vivosI nteracción entre seres vivos
I nteracción entre seres vivos
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diapositivas de wiki
Diapositivas de wikiDiapositivas de wiki
Diapositivas de wiki
 
CONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMALCONDUCTA ANIMAL
CONDUCTA ANIMAL
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
 
¿Qué es la Etología?
¿Qué es la Etología?¿Qué es la Etología?
¿Qué es la Etología?
 
Ecologia general
Ecologia generalEcologia general
Ecologia general
 

Destacado

Historia breve de la psicología
Historia breve de la psicologíaHistoria breve de la psicología
Historia breve de la psicología
Videoconferencias UTPL
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
Maria Emilia Mejia
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Daniela Vita
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
gabitaarias
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Brayan Angel Laos Ames
 

Destacado (6)

Historia breve de la psicología
Historia breve de la psicologíaHistoria breve de la psicología
Historia breve de la psicología
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
 

Similar a Los seres vivos y su relación con el

El hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_culturalEl hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_cultural
Ronald Quintana
 
Ser humanol
Ser humanolSer humanol
Ser humanol
Laura ocir
 
GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012
GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012
GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012
Edwin Rivera Cantor
 
Guia grado sexto oct
Guia grado sexto octGuia grado sexto oct
Guia grado sexto oct
Edwin Rivera Cantor
 
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
FanyPaz1
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
RiTaa28
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
JaredOlivasFarro
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
Isidro Ch
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
Xio25
 
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docxGUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
yinetplazas
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
eortega1965
 
planeación de biología características de los seres vivos
planeación de biología características de los seres vivosplaneación de biología características de los seres vivos
planeación de biología características de los seres vivos
lilibethmen26
 
Seres vivospincence astoreca-ruffini
Seres vivospincence astoreca-ruffiniSeres vivospincence astoreca-ruffini
Seres vivospincence astoreca-ruffini
Claudia Poza
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
SmartNeko
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
Mar Alonso Perez
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
Mar Alonso Perez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
lilizoraida25
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
lilizoraida25
 
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptxPPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
Paola Hernández Pradenas
 

Similar a Los seres vivos y su relación con el (20)

El hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_culturalEl hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_cultural
 
Ser humanol
Ser humanolSer humanol
Ser humanol
 
GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012
GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012
GUÍA GRADO 6° PERIODO 4° CODEMA-2012
 
Guia grado sexto oct
Guia grado sexto octGuia grado sexto oct
Guia grado sexto oct
 
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docxGUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
 
planeación de biología características de los seres vivos
planeación de biología características de los seres vivosplaneación de biología características de los seres vivos
planeación de biología características de los seres vivos
 
Seres vivospincence astoreca-ruffini
Seres vivospincence astoreca-ruffiniSeres vivospincence astoreca-ruffini
Seres vivospincence astoreca-ruffini
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática
 
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptxPPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Los seres vivos y su relación con el

  • 1. LOS SERES VIVOS Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO “ EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES “ Autor: Prof. Jorge Bernuchi
  • 2. Esta presentación tiene por objetivo generar cuestionamientos acerca del concepto , formas y evolución del comportamiento en los animales Cada Diapositiva plantea un interrogante por lo que te sugiero que a partir de lo que ya conocés lo vayas resolviendo antes de pasar a otra diapositiva Éxitos en la tarea y resolvelas sin consultar información previamente Autor: Prof. Jorge Bernuchi EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
  • 3. ¿Por qué se afirma que el estudio del comportamiento en los animales no se puede abordar sin analizar a las poblaciones, las comunidades y el ambiente dónde estos se desarrollan? Autor: Prof. Jorge Bernuchi EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
  • 4. ¿Cómo explicarían que unos pichones de ganso consideraron como su “madre” a un zoologo con el que tuvieron el primer contacto al nacer? Autor: Prof. Jorge Bernuchi EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
  • 5. ¿El Instinto y el Aprendizaje son conceptos opuestos del comportamiento? o ¿El Instinto y el Aprendizaje son conceptos complementarios del comportamiento? Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
  • 6. Qué explicación darías a este relato desde el punto de vista de la respuesta ante un estímulo? “El espinoso es un pez territorial; en época de apareamiento los machos adquieren un color rojo en el vientre y luchan entre sí por el espacio. Tinbergen estudió este comportamiento mostrándoles a los peces a través del vidrio de su pecera figuras de arcilla que iban desde un rombo hasta una reproducción exacta de un espinoso. Encontró que los machos sólo atacaban a las figuras con una mancha roja, aunque no se parecieran en nada a un pez” Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
  • 7. ¿Podríamos establecer diferencias entre un comportamiento Instintivo y un comportamiento Aprendido a partir del siguiente relato? Los elefantes africanos migran hacia zonas más favorables en épocas de sequía utilizando rutas aprendidas de los animales más viejos de la manada Las tortugas marinas, en cambio migran miles de kilómetros entre las playas donde nacen y los mares donde habitan hasta alcanzar la adultez, guiadas por el instinto Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
  • 8. ¿Qué diferencias en relación con el aprendizaje se pueden establecer en los siguientes ejemplos ? Hay un tipo de caracol (Aplysia) que posee un sifón (estructura en forma de tubo que ayuda a circular el agua por sus branquias). Si se toca el sifón, el caracol se retrae rápidamente. Pero si esta maniobra se repite varias veces en pocos minutos , Aplysia tardará en responder. Cuando se repiten varias veces en forma simultánea dos estímulos ( sonido de campana y comida) un perro al oír la campana comienza a babear como si estuviera oliendo la comida. Una rata de laboratorio huele el hocico de otra que comió determinado alimento, después esa rata prefiere dicho alimento Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
  • 9. Las poblaciones no viven aisladas sino que interactúan entre ellas constituyendo una comunidad de vida o biocenosis. Estos vínculos pueden agruparse en tres categorías (Predación y Parasitismo, Competencia y Mutualismo) ¿Qué distintos comportamientos se desarrollan entre los protagonistas de las interacciones categorizadas anteriormente? Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
  • 10. “En muchas especies los individuos viven solos la mayor parte de su ciclo vital y se agrupan en momentos determinados de la vida. Otras especies en cambio desarrollan su ciclo viviendo en grupos” ¿Qué ventajas traerá para aquellos animales que viven en grupo? ¿Cuáles serán las desventajas que acarrea para los animales la vida en grupo? Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
  • 11. “Los animales al interactuar para poder satisfacer las necesidades vitales requieren que cada uno de los individuos se comunique con los otros” ¿Qué formas distintas de comunicación pueden darse entre los animales? Autor: Prof. Jorge Bernuchi FORMAS DEL COMPORTAMIENTO PRESENTE EN LOS ANIMALES
  • 12. ¿Si los individuos de una población a través de las generaciones pueden variar en sus rasgos físicos también podrían variar en su comportamiento? ¿En el caso que el comportamiento varié a través de las generaciones. Podría afirmarse entonces que el comportamiento evoluciona por selección natural? Autor: Prof. Jorge Bernuchi LA EVOLUCION DEL COPORTAMIENTO EN LOS ANIMALES