SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
[Escribir el título del documento]
[Año]
LOS SIETE PROBLEMAS DEL MILENIO
Los Siete Problemas del Milenio han sido elegidos por una institución privada de
Cambridge, Massachutsets (EEUU), el Instituto Clay de Matemáticas, para premiar con un
millón de dólares USA a quien resuelva al menos uno de estos problemas.
Por noticias de las ultimas semanas del mes de marzo de 2002, sabemos que un
matemático inglés, Martin J. Dunwody, de la Universidad de Southampton, afirma haber
resuelto completamente uno de estos problemas, concretamente el cuarto, la llamada
Conjetura de Poincaré, que, aunque habia sido ya resuelta en los casos de n > 3 por
algunos matemáticos (Michael Freedman, Steven Smale, E. C. Zeeman, etc..), se
mantenía inaccesible, curiosamente, para n =3.
El trabajo de Dunwoody puede verse en la dirección de internet
http://www.maths.soton.ac.uk/~mjd/Poin.pdf.
Los Siete Problemas del Milenio, brevemente enunciados, serían:
1. Problema P (dificil de encontrar) contra NP (fácil de verificar):
Este problema, planteado de manera independiente en 1971 por Stephen Cook y por
Leonid Levin se considera hoy dia el problema central de la computación teórica.
La cuestión es que existen, por una parte, problemas resolubles de manera determinista
mediante algoritmos polinómicos y en un tiempo polinomial, como puede ser, por ejemplo
la resolución de ecuaciones, la realización de sumas, productos, etc., pudiendo acotar el
tiempo de resolución, mas o menos largo, de una manera aceptable. Estos son los
problemas P.
Sin embargo, también existen problemas NP que pueden resolverse de forma
indeterminista probando una solución conjeturada. Esta comprobación es de una gran
rapidez en comparación con el tiempo polinomial necesario en general para la resolución
determinista de los problemas P.
Está claro que todo problema P es también NP, esto es, todo problema resoluble en
tiempo polinomial mediante un algoritmo adecuado (P), es también un problema que
admite una comprobación rápida (NP).
Pero, ¿y al revés?. ¿Existen problemas NP que no sean P?. Esto es, ¿existen problemas
que admiten una comprobación de solución o no solución conjeturada y, en cambio, no
admiten en tiempo polinomial una resolución algoritmica?
En el cálculo computacional pueden presentarse problemas en donde el número de
alternativas posibles para una determinada condición de proceso es tan grande que ni
siquiera con las supercomputadores existentes aún en nuestra tecnología se podrían
afrontar en toda la vida de un ser humano, pues no tendría para ello el suficiente tiempo
(es el problema P). En cambio, la verificación de que una determinada alternativa verifica
la condición de proceso es algo pràcticamente instantáneo (es el problema NP).
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
[Escribir el título del documento]
[Año]
Si, por ejemplo, queremos colocar 6000 libros en 200 estantes, de modo que se cumpla la
condición de que no estén juntos ciertos libros de diferente materia, nos encontramos que
el número de alternativas posibles podría superar al número de átomos de la Vía Láctea,
con lo cual, el determinarlas todas (problema P - difícil de encontrar) es precisamente eso,
muy difícil en la actual tecnología de la computación. En cambio, el verificar una de estas
alternativas como válida, cuando alguien conjetura una solución, (problema NP - fácil de
verificar) es inmediato.
En estos ejemplos, en los que el problema NP es comprobable de inmediato, pero el
problema P parece no existir, ¿se debe esto a que realmente el problema P no es posible
o bien que no se tiene la tecnología computacional adecuada para su resolución de forma
algoritmica en tiempo polinomial?
Esta es la pregunta no contestada que da consistencia al problema. Entre los ejemplos
actuales más candentes está el de la criptografía y la comprobación de claves
informaticas (NP) en contraposición al problema de generación algoritmica de tales claves
en un tiempo polinomial (P).
Puede verse una descripción detallada del problema, por Stephen Cook, de la
Universidad de Toronto.
2. La conjetura de Hodge:
Esta conjetura afirma que para ciertos espacios particulares denominados Variedades
Proyectivas Algebráicas, las partes llamadas Ciclos de Hodge son realmente
combinaciones de Ciclos Algebráicos.
Puede verse una descripción detallada del problema, por P. Deligne.
3. Ecuaciones de Navier-Stokes:
Existe desde el siglo XIX un conjunto de ecuaciones que permite estudiar las turbulencias
en los líquidos y en los gases, sin que exista una teoría matemática que las fundamente.
El desafío consiste en encontrar tal fundamentación.
Puede verse una descripción detallada del problema, por Charles L. Fefferman, de la
Universidad de Princeton
4. La Conjetura de Poincaré:
Para n ³ 3, la única superficie compacta, orientable y simplemente conexa es homeomorfa
a la esfera Sn. Esto es, la superficie de una esfera, en cualquier número de dimensiones
mayor que 2 puede contraerse hasta un único punto de forma continua, dicho de otro
modo, la superficie de una esfera es simplemente conexa.
Puede verse una descripción detallada del problema, por J. Milnor.
5. La Hipótesis de Riemann:
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
[Escribir el título del documento]
[Año]
Afirma la Hipótesis de Riemann que las partes reales de los ceros, a+bi, de la llamada
Función Zeta son siempre a = 1/2, es decir, están alineados. Esta función es
Puede verse una descripción detallada del problema, por E. Bombieri.
6. La Teoría de Yang-Mills:
La llamada Teoría de Yang-Mills describe las partículas elementales de la Mecánica
Cuántica, y sus Interacciones fuertes usando estructuras geométricas.
Estas descripciones teóricas han sido comprobadas experimentalmente en laboratorio y
también obtenidas mediante simulación computacional, pero no existe edificada una
teoría matemática que establezca un fundamento para las mismas.
Puede verse una descripción detallada del problema, por Arthur Jaffe y Edward Witten.
7. La Conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer:
Aún cuando ya sabemos que no existen métodos generales para resolver las ecuaciones
diofánticas tal como pedía el décimo de los problemas de Hilbert (demostrado en 1970 por
Yu. V. Matiyasevich), sin embargo, la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer afirma que en
el caso de las soluciones de las ecuaciones diofánticas generales, cuando éstas son los
puntos de una variedad abeliana, el conjunto de los puntos que son soluciones racionales
de las mismas depende de la función zeta, z(n), asociada, de modo que si z(1) = 0, hay
infinitas soluciones, y si z(1) 0, el número de soluciones es finito.
Puede verse una descripción detallada del problema, por Andrew Wiles.

Más contenido relacionado

Similar a Los siete problemas del milenio

La geometria de la naturaleza
La geometria de la naturalezaLa geometria de la naturaleza
La geometria de la naturaleza
Edu Herrera
 
Clases de complejidad computacional
Clases de complejidad computacionalClases de complejidad computacional
Clases de complejidad computacional
vmtorrealba
 
Conjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticasConjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticas
Durero
 
Computación Bio-Inspirada
Computación Bio-InspiradaComputación Bio-Inspirada
Computación Bio-Inspirada
menamigue
 
Complejidad Computacional o Algoritmica
Complejidad Computacional o AlgoritmicaComplejidad Computacional o Algoritmica
Complejidad Computacional o Algoritmica
Marko ZP
 
computacion cuantica
computacion   cuanticacomputacion   cuantica
computacion cuantica
rosa posaclla
 
compotacion cuantica
compotacion cuanticacompotacion cuantica
compotacion cuantica
47015310
 
Quantum computing
Quantum computingQuantum computing
Quantum computing
BADMEETSEVIL11
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
47015310
 
computacion cuantica
computacion cuanticacomputacion cuantica
computacion cuantica
jhonnymilton
 
Informatica cuantica
Informatica cuanticaInformatica cuantica
Informatica cuantica
Doris Jhemina Americo Zevallos
 
COMPUTACION CUANTICA
COMPUTACION CUANTICACOMPUTACION CUANTICA
COMPUTACION CUANTICA
iayerve2015
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
47015310
 
Informática cuántica
Informática cuánticaInformática cuántica
Informática cuántica
elmer1993
 
computación informática
computación informática computación informática
computación informática
febrero101998
 
Quantum computing (1) (1)
Quantum computing (1) (1)Quantum computing (1) (1)
Quantum computing (1) (1)
jhonnymilton
 
Scrn v arguedas_v12_n1_2011
Scrn v arguedas_v12_n1_2011Scrn v arguedas_v12_n1_2011
Scrn v arguedas_v12_n1_2011
Rubén Zamora O
 
Importancia de computación en la Física
Importancia de computación en la Física Importancia de computación en la Física
Importancia de computación en la Física
Brian Guevara
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Einstein 'kdp'
 
Historia del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialHistoria del calculo diferencial
Historia del calculo diferencial
Lorenɑ' Rodrigueʓ♥
 

Similar a Los siete problemas del milenio (20)

La geometria de la naturaleza
La geometria de la naturalezaLa geometria de la naturaleza
La geometria de la naturaleza
 
Clases de complejidad computacional
Clases de complejidad computacionalClases de complejidad computacional
Clases de complejidad computacional
 
Conjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticasConjeturas matemáticas
Conjeturas matemáticas
 
Computación Bio-Inspirada
Computación Bio-InspiradaComputación Bio-Inspirada
Computación Bio-Inspirada
 
Complejidad Computacional o Algoritmica
Complejidad Computacional o AlgoritmicaComplejidad Computacional o Algoritmica
Complejidad Computacional o Algoritmica
 
computacion cuantica
computacion   cuanticacomputacion   cuantica
computacion cuantica
 
compotacion cuantica
compotacion cuanticacompotacion cuantica
compotacion cuantica
 
Quantum computing
Quantum computingQuantum computing
Quantum computing
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
 
computacion cuantica
computacion cuanticacomputacion cuantica
computacion cuantica
 
Informatica cuantica
Informatica cuanticaInformatica cuantica
Informatica cuantica
 
COMPUTACION CUANTICA
COMPUTACION CUANTICACOMPUTACION CUANTICA
COMPUTACION CUANTICA
 
Rodrigo
RodrigoRodrigo
Rodrigo
 
Informática cuántica
Informática cuánticaInformática cuántica
Informática cuántica
 
computación informática
computación informática computación informática
computación informática
 
Quantum computing (1) (1)
Quantum computing (1) (1)Quantum computing (1) (1)
Quantum computing (1) (1)
 
Scrn v arguedas_v12_n1_2011
Scrn v arguedas_v12_n1_2011Scrn v arguedas_v12_n1_2011
Scrn v arguedas_v12_n1_2011
 
Importancia de computación en la Física
Importancia de computación en la Física Importancia de computación en la Física
Importancia de computación en la Física
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Historia del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialHistoria del calculo diferencial
Historia del calculo diferencial
 

Más de HARLVEDVELASQUEZ

Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
HARLVEDVELASQUEZ
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
HARLVEDVELASQUEZ
 
Psicologia elogiar con mesura
Psicologia elogiar con mesuraPsicologia elogiar con mesura
Psicologia elogiar con mesura
HARLVEDVELASQUEZ
 
Problemas deontologicos cip algunos ejemplos
Problemas deontologicos cip algunos ejemplosProblemas deontologicos cip algunos ejemplos
Problemas deontologicos cip algunos ejemplos
HARLVEDVELASQUEZ
 
Personalidad y conducta alimentaria
Personalidad y conducta alimentariaPersonalidad y conducta alimentaria
Personalidad y conducta alimentaria
HARLVEDVELASQUEZ
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
HARLVEDVELASQUEZ
 
Mario bunge los filosofos y la sociedad
Mario bunge los filosofos y la sociedadMario bunge los filosofos y la sociedad
Mario bunge los filosofos y la sociedad
HARLVEDVELASQUEZ
 
Manipulacion mentes centrifugadas
Manipulacion mentes centrifugadasManipulacion mentes centrifugadas
Manipulacion mentes centrifugadas
HARLVEDVELASQUEZ
 
Los pensadores mas influyentes del siglo xx
Los pensadores mas influyentes del siglo xxLos pensadores mas influyentes del siglo xx
Los pensadores mas influyentes del siglo xx
HARLVEDVELASQUEZ
 
Historias de la neurociencia phineas gage
Historias de la neurociencia phineas gageHistorias de la neurociencia phineas gage
Historias de la neurociencia phineas gage
HARLVEDVELASQUEZ
 
Filosofos interesantes poco conocidos
Filosofos interesantes poco conocidosFilosofos interesantes poco conocidos
Filosofos interesantes poco conocidos
HARLVEDVELASQUEZ
 
Filosofa eeuu martha nusbaunn
Filosofa eeuu martha nusbaunnFilosofa eeuu martha nusbaunn
Filosofa eeuu martha nusbaunn
HARLVEDVELASQUEZ
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
HARLVEDVELASQUEZ
 
El virus congelado
El virus congelado El virus congelado
El virus congelado
HARLVEDVELASQUEZ
 
El gran Ramachandran
El gran RamachandranEl gran Ramachandran
El gran Ramachandran
HARLVEDVELASQUEZ
 
Critica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis BungeCritica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis Bunge
HARLVEDVELASQUEZ
 
Ciencia y religion
Ciencia y religion Ciencia y religion
Ciencia y religion
HARLVEDVELASQUEZ
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
HARLVEDVELASQUEZ
 
Energia libre pseudociencia o realidad
Energia libre pseudociencia o realidadEnergia libre pseudociencia o realidad
Energia libre pseudociencia o realidad
HARLVEDVELASQUEZ
 
Signos de puntuacion senati
Signos de puntuacion senatiSignos de puntuacion senati
Signos de puntuacion senati
HARLVEDVELASQUEZ
 

Más de HARLVEDVELASQUEZ (20)

Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
Psicologia elogiar con mesura
Psicologia elogiar con mesuraPsicologia elogiar con mesura
Psicologia elogiar con mesura
 
Problemas deontologicos cip algunos ejemplos
Problemas deontologicos cip algunos ejemplosProblemas deontologicos cip algunos ejemplos
Problemas deontologicos cip algunos ejemplos
 
Personalidad y conducta alimentaria
Personalidad y conducta alimentariaPersonalidad y conducta alimentaria
Personalidad y conducta alimentaria
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Mario bunge los filosofos y la sociedad
Mario bunge los filosofos y la sociedadMario bunge los filosofos y la sociedad
Mario bunge los filosofos y la sociedad
 
Manipulacion mentes centrifugadas
Manipulacion mentes centrifugadasManipulacion mentes centrifugadas
Manipulacion mentes centrifugadas
 
Los pensadores mas influyentes del siglo xx
Los pensadores mas influyentes del siglo xxLos pensadores mas influyentes del siglo xx
Los pensadores mas influyentes del siglo xx
 
Historias de la neurociencia phineas gage
Historias de la neurociencia phineas gageHistorias de la neurociencia phineas gage
Historias de la neurociencia phineas gage
 
Filosofos interesantes poco conocidos
Filosofos interesantes poco conocidosFilosofos interesantes poco conocidos
Filosofos interesantes poco conocidos
 
Filosofa eeuu martha nusbaunn
Filosofa eeuu martha nusbaunnFilosofa eeuu martha nusbaunn
Filosofa eeuu martha nusbaunn
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
El virus congelado
El virus congelado El virus congelado
El virus congelado
 
El gran Ramachandran
El gran RamachandranEl gran Ramachandran
El gran Ramachandran
 
Critica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis BungeCritica al psicoanalisis Bunge
Critica al psicoanalisis Bunge
 
Ciencia y religion
Ciencia y religion Ciencia y religion
Ciencia y religion
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Energia libre pseudociencia o realidad
Energia libre pseudociencia o realidadEnergia libre pseudociencia o realidad
Energia libre pseudociencia o realidad
 
Signos de puntuacion senati
Signos de puntuacion senatiSignos de puntuacion senati
Signos de puntuacion senati
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Los siete problemas del milenio

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO [Escribir el título del documento] [Año] LOS SIETE PROBLEMAS DEL MILENIO Los Siete Problemas del Milenio han sido elegidos por una institución privada de Cambridge, Massachutsets (EEUU), el Instituto Clay de Matemáticas, para premiar con un millón de dólares USA a quien resuelva al menos uno de estos problemas. Por noticias de las ultimas semanas del mes de marzo de 2002, sabemos que un matemático inglés, Martin J. Dunwody, de la Universidad de Southampton, afirma haber resuelto completamente uno de estos problemas, concretamente el cuarto, la llamada Conjetura de Poincaré, que, aunque habia sido ya resuelta en los casos de n > 3 por algunos matemáticos (Michael Freedman, Steven Smale, E. C. Zeeman, etc..), se mantenía inaccesible, curiosamente, para n =3. El trabajo de Dunwoody puede verse en la dirección de internet http://www.maths.soton.ac.uk/~mjd/Poin.pdf. Los Siete Problemas del Milenio, brevemente enunciados, serían: 1. Problema P (dificil de encontrar) contra NP (fácil de verificar): Este problema, planteado de manera independiente en 1971 por Stephen Cook y por Leonid Levin se considera hoy dia el problema central de la computación teórica. La cuestión es que existen, por una parte, problemas resolubles de manera determinista mediante algoritmos polinómicos y en un tiempo polinomial, como puede ser, por ejemplo la resolución de ecuaciones, la realización de sumas, productos, etc., pudiendo acotar el tiempo de resolución, mas o menos largo, de una manera aceptable. Estos son los problemas P. Sin embargo, también existen problemas NP que pueden resolverse de forma indeterminista probando una solución conjeturada. Esta comprobación es de una gran rapidez en comparación con el tiempo polinomial necesario en general para la resolución determinista de los problemas P. Está claro que todo problema P es también NP, esto es, todo problema resoluble en tiempo polinomial mediante un algoritmo adecuado (P), es también un problema que admite una comprobación rápida (NP). Pero, ¿y al revés?. ¿Existen problemas NP que no sean P?. Esto es, ¿existen problemas que admiten una comprobación de solución o no solución conjeturada y, en cambio, no admiten en tiempo polinomial una resolución algoritmica? En el cálculo computacional pueden presentarse problemas en donde el número de alternativas posibles para una determinada condición de proceso es tan grande que ni siquiera con las supercomputadores existentes aún en nuestra tecnología se podrían afrontar en toda la vida de un ser humano, pues no tendría para ello el suficiente tiempo (es el problema P). En cambio, la verificación de que una determinada alternativa verifica la condición de proceso es algo pràcticamente instantáneo (es el problema NP).
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO [Escribir el título del documento] [Año] Si, por ejemplo, queremos colocar 6000 libros en 200 estantes, de modo que se cumpla la condición de que no estén juntos ciertos libros de diferente materia, nos encontramos que el número de alternativas posibles podría superar al número de átomos de la Vía Láctea, con lo cual, el determinarlas todas (problema P - difícil de encontrar) es precisamente eso, muy difícil en la actual tecnología de la computación. En cambio, el verificar una de estas alternativas como válida, cuando alguien conjetura una solución, (problema NP - fácil de verificar) es inmediato. En estos ejemplos, en los que el problema NP es comprobable de inmediato, pero el problema P parece no existir, ¿se debe esto a que realmente el problema P no es posible o bien que no se tiene la tecnología computacional adecuada para su resolución de forma algoritmica en tiempo polinomial? Esta es la pregunta no contestada que da consistencia al problema. Entre los ejemplos actuales más candentes está el de la criptografía y la comprobación de claves informaticas (NP) en contraposición al problema de generación algoritmica de tales claves en un tiempo polinomial (P). Puede verse una descripción detallada del problema, por Stephen Cook, de la Universidad de Toronto. 2. La conjetura de Hodge: Esta conjetura afirma que para ciertos espacios particulares denominados Variedades Proyectivas Algebráicas, las partes llamadas Ciclos de Hodge son realmente combinaciones de Ciclos Algebráicos. Puede verse una descripción detallada del problema, por P. Deligne. 3. Ecuaciones de Navier-Stokes: Existe desde el siglo XIX un conjunto de ecuaciones que permite estudiar las turbulencias en los líquidos y en los gases, sin que exista una teoría matemática que las fundamente. El desafío consiste en encontrar tal fundamentación. Puede verse una descripción detallada del problema, por Charles L. Fefferman, de la Universidad de Princeton 4. La Conjetura de Poincaré: Para n ³ 3, la única superficie compacta, orientable y simplemente conexa es homeomorfa a la esfera Sn. Esto es, la superficie de una esfera, en cualquier número de dimensiones mayor que 2 puede contraerse hasta un único punto de forma continua, dicho de otro modo, la superficie de una esfera es simplemente conexa. Puede verse una descripción detallada del problema, por J. Milnor. 5. La Hipótesis de Riemann:
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO [Escribir el título del documento] [Año] Afirma la Hipótesis de Riemann que las partes reales de los ceros, a+bi, de la llamada Función Zeta son siempre a = 1/2, es decir, están alineados. Esta función es Puede verse una descripción detallada del problema, por E. Bombieri. 6. La Teoría de Yang-Mills: La llamada Teoría de Yang-Mills describe las partículas elementales de la Mecánica Cuántica, y sus Interacciones fuertes usando estructuras geométricas. Estas descripciones teóricas han sido comprobadas experimentalmente en laboratorio y también obtenidas mediante simulación computacional, pero no existe edificada una teoría matemática que establezca un fundamento para las mismas. Puede verse una descripción detallada del problema, por Arthur Jaffe y Edward Witten. 7. La Conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer: Aún cuando ya sabemos que no existen métodos generales para resolver las ecuaciones diofánticas tal como pedía el décimo de los problemas de Hilbert (demostrado en 1970 por Yu. V. Matiyasevich), sin embargo, la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer afirma que en el caso de las soluciones de las ecuaciones diofánticas generales, cuando éstas son los puntos de una variedad abeliana, el conjunto de los puntos que son soluciones racionales de las mismas depende de la función zeta, z(n), asociada, de modo que si z(1) = 0, hay infinitas soluciones, y si z(1) 0, el número de soluciones es finito. Puede verse una descripción detallada del problema, por Andrew Wiles.