SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS INTEGRADOS
AL PATRIMONIO DE IZALCO
EDGAR AVELAR
CAPITULO I
ORGANISMOS DE APLICACION
Art. 1.- El presente Reglamento tiene por objeto facilitar y asegurar la aplicación
de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, en
adelante denominada "La Ley Especial".
Para los efectos indicados, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Estado
pertinente, que en adelante se denominará "El Ministerio", dictará todos los
acuerdos, disposiciones y resoluciones que fueran necesarios para el mejor
cumplimiento de la Ley Especial y del presente Reglamento.
Art. 2.- Corresponde al Ministerio, identificar, normar, conservar, cautelar,
investigar y difundir el Patrimonio Cultural Salvadoreño, así como las demás
atribuciones y facultades señaladas en la Ley Especial y en la presente
reglamentación a través de sus organismos correspondientes.
REGLAMENTO DE LA LEY ESPECIAL DE PROTECCION
AL PATRIMONIO CULTURAL DE EL SALVADOR.
La Ley
Art. 6.- El Estado, las Municipalidades así como las personas naturales o jurídicas, están
obligadas a velar por el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley.
Del Goce
Art. 33.- Todos los bienes culturales están destinados al goce de los habitantes de la
República de El Salvador, de acuerdo a las leyes y reglamentos respectivos.
Obligación de Conservación
Art. 44.- Siendo el idioma oficial de El Salvador el Castellano, y sin perjuicio de la
justificación debida a la lengua nahuat y demás lenguas autóctonas, es obligación del
Estado velar por la conservación y enseñanza de aquel. Para tal fin se sujetará a lo
establecido en las Leyes y Reglamentos respectivos.
Asociación Cultural
Art. 52.- Podrá constituirse a nivel Municipal, Departamental, Zonal o Nacional,
asociaciones culturales que tengan por finalidad contribuir a la protección, salvaguarda,
enriquecimiento y comunicación del patrimonio o de los bienes culturales salvadoreños;
hacer conciencia de la función social de la cultura; la capacitación cultural de sus
miembros, el fomento de la cultura nacional en todos sus aspectos; proyectar al exterior
la cultura salvadoreña, promover las actividades culturales creativas de los salvadoreños;
colaborar con el Ministerio y realizar las demás actividades propias, o afines, con la
cultura salvadoreña.
Art. 3.- Para los efectos de esta ley los bienes que conforman el Patrimonio Cultural de El
Salvador
son los siguientes:
……
De igual forma se consideran bienes culturales:
1) La lengua náhuat y las demás autóctonas, así como las tradiciones y costumbres;
2) Las técnicas y el producto artesanal tradicional.
EL NUEVO ROL QUE DEBEMOS TOMAR A PARTIR DE ESTE MOMENTO.
1. Identificar: ¿Qué elementos tangibles e intangibles del Patrimonio Cultural de Izalco,
son sujetos de identificación de parte de los Sistemas Integrados, a fin de iniciar el
trabajo de fusión de éstos con el trabajo en los Centros Escolares?
2. Conservar: Una vez identificado lo anterior, ¿Se está dispuesto como Ministerio a
trabajar a conciencia en su conservación, considerando que este reto debe ser de
manera sistemática y perenne en la dinámica del trabajo escolar?
3. Investigar: Antes de intentar fusionar el trabajo escolar con el tema Patrimonial
izalqueño, URGE un procesión de investigación a fondo, ya que “no se puede intentar
proteger, difundir, etc, algo que no conocemos”.
4. Difundir: La difusión del Patrimonio Cultural de Izalco, sólo será objetivo y bien
desarrollado, si los miembros de los Sistemas Integrados se han comprometido con los
roles expuestos. La difusión, protección y aprehensión debe ser con “todo el sentido
del conocimiento de las cosas”.
ESTRATEGIAS SUGERIDAS
SEGÚN MANDATO DE LEY
Identificar
Tradiciones
Etnografía
Arte
Contexto
en los CE
1
Conservar
El Contexto
Escolar
Lo original
del
Patrimonio
El
Patrimonio
que está al
alcance
Institucional
La
identidad
etnográfica
de Izalco
2
Investigar
El devenir
histórico de
Izalco a
profundidad
El Patrimonio
de los izalcos
Las
tradiciones
sincréticas y
no sincréticas
La situación
actual del
Patrimonio
izalqueño
3
Difundir
La proyección
de los CE en
cuanto al
tema en la
comunidad
El Patrimonio
tangible de
Izalco
Las tradiciones
sincréticas y
no sincréticas
Proyectos
literarios
producto de
la
investigación
4
DESARROLLO
1. Capacitación Docente:
Debe seleccionarse al menos un docente de cada uno de los miembros del Sistema
Integrado para que participe activamente del proceso. Este docente DEBERÁ estar
totalmente convencido y dispuesto a someterse a una capacitación de largo plazo, en un
grupo de estudio serio, que trabajará el aspecto de identificación e investigación a fondo,
del Patrimonio Cultural de Izalco.
La capacitación se deberá realizar en forma de taller y también con trabajo de campo, con
el fin de que se conozca de primera mano, lo que se pretende rescatar, difundir y proteger
en los Centros Escolares.
Cada docente deberá ser sometido a evaluaciones periódicas, para tener certeza que
cuando replique los conocimientos adquiridos en su Centro Escolar, lo haga de manera
coherente con los objetivos planteados.
Esto significa que los docentes que formen parte de este grupo de estudio, deberán
ESTUDIAR todos los contenidos del curso y aprobarlos efectivamente.
Los docentes deberán estar conscientes que en algunos casos, su capacitación requerirá
inversión económica, a fin de hacerse con los materiales que le serán proporcionados, así
como también, aquéllos que en concepto de tareas deberán ser presentados.
Una vez finalizada la capacitación, este grupo docente será el que encabezará el trabajo
cultural en sus Centros Escolares y por ende, en su Sistema Integrado.
2. Trabajo Institucional:
El Sistema Integrado deberá formar “Comités del Patrimonio Cultural”. Estos comités,
integrarán a un docente de cada Centro Escolar que formen parte del SI.
Según las áreas de cobertura planteadas anteriormente, cada comité deberá crear un
Proyecto con su respectiva calendarización, presupuestos y rendimiento de resultados,
que deberán ser palpables dentro de las distintas actividades del MINED y la sociedad
izalqueña, todo el tiempo que se requiera y no sólo durante el año lectivo.
Cada CDE o modalidad administrativa, deberá contemplar en sus presupuestos, los fondos
que según la naturaleza de cada comité le requiera. Esto es fundamental, a menos que se
busquen recursos de otras fuentes.
Según la naturaleza de cada comité, será necesario hacer uso de los recursos tecnológicos
y técnicos del Sistema Integrado, por lo que la colaboración de los Directores es de suma
importancia, para no entorpecer el trabajo que se pretende desarrollar.
El alma de cada comité, serán los niños-as de los Centros Escolares, quienes guiados por
los docentes capacitados, darán vida a la misión de integración de la protección de su
patrimonio en la vida escolar y comunitaria.
Arte culinario Recetario del Común
Literario
Investigación,
entrevista,
fotografía y vídeo
(Revista Cultural)
Danzas y
bailes
Moros y Cristianos
Tunco de Monte
Tigre y El Venado
Pastorelas
Tabal
Textiles,
añil, jícaras
y papel
picado.
Taller de
madera:
instrumentos
y máscaras
Gestión,
comunicaciones
y proyección
social
Música
del
Común
(no andina)
Legado en marimba de
arco.
Ejecución de pito y
tambor.
Náhuat
Proyecto a
largo plazo
COMITÉS SUGERIDOS
8 comités distribuidos
en los 2 SI existentes.
“NO HAY LEYENDAS MÁS SALVADOREÑAS QUE LAS HEREDADAS DE LOS PIPILES
DE IZALCO, Y CON LAS QUE SE SALVA LA FUENTE CULTURAL MÁS
IMPORTANTE DEL PASADO INDÍGENA DE EL SALVADOR”.
DR. LEONHARD SCHULTZE JENA (1934)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 2 1. ley 397 de 1997 ajustada
Anexo 2 1. ley 397 de 1997 ajustadaAnexo 2 1. ley 397 de 1997 ajustada
Anexo 2 1. ley 397 de 1997 ajustada
instinto269
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Raizza Sansonetti
 
Ley general de cultura clase 1
Ley general de cultura  clase 1Ley general de cultura  clase 1
Ley general de cultura clase 1
Ximena Chaparro Bello
 
Grandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicasGrandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicas
giovannaescajadio
 
Ley mediante la cual se Funda el INAC
Ley mediante la cual se Funda el INACLey mediante la cual se Funda el INAC
Ley mediante la cual se Funda el INAC
Kernel Open iLab
 
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la VegaReseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Ley General de cultura de Panamá 2020
Ley General de cultura de Panamá 2020Ley General de cultura de Panamá 2020
Ley General de cultura de Panamá 2020
Kernel Open iLab
 
Ley General de Artesania de Panama
Ley General de Artesania de PanamaLey General de Artesania de Panama
Ley General de Artesania de Panama
Kernel Open iLab
 

La actualidad más candente (8)

Anexo 2 1. ley 397 de 1997 ajustada
Anexo 2 1. ley 397 de 1997 ajustadaAnexo 2 1. ley 397 de 1997 ajustada
Anexo 2 1. ley 397 de 1997 ajustada
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
 
Ley general de cultura clase 1
Ley general de cultura  clase 1Ley general de cultura  clase 1
Ley general de cultura clase 1
 
Grandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicasGrandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicas
 
Ley mediante la cual se Funda el INAC
Ley mediante la cual se Funda el INACLey mediante la cual se Funda el INAC
Ley mediante la cual se Funda el INAC
 
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la VegaReseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
 
Ley General de cultura de Panamá 2020
Ley General de cultura de Panamá 2020Ley General de cultura de Panamá 2020
Ley General de cultura de Panamá 2020
 
Ley General de Artesania de Panama
Ley General de Artesania de PanamaLey General de Artesania de Panama
Ley General de Artesania de Panama
 

Destacado

00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda
00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda
00 InformacióN Valiosa De Mi AgendaAdalberto
 
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
Adalberto
 
Emociones tòxicas
Emociones tòxicasEmociones tòxicas
Emociones tòxicas
Adalberto
 
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi   historia de la pedagogiaAbbagnano y visalberghi   historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Adalberto
 
Teorias Del Aprendizaje 1205930182329625 2
Teorias Del Aprendizaje 1205930182329625 2Teorias Del Aprendizaje 1205930182329625 2
Teorias Del Aprendizaje 1205930182329625 2
Adalberto
 
Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agenda
Adalberto
 
Correos nuevgos reysomac
Correos nuevgos reysomacCorreos nuevgos reysomac
Correos nuevgos reysomac
Adalberto
 
Mamá
MamáMamá
Mamá
Adalberto
 
1.1 ambitos de desarrollo y competencias
1.1 ambitos de  desarrollo y competencias1.1 ambitos de  desarrollo y competencias
1.1 ambitos de desarrollo y competencias
Adalberto
 
Bicentenario metalío
Bicentenario metalíoBicentenario metalío
Bicentenario metalíoAdalberto
 
Reflexión de la vida
Reflexión de la vidaReflexión de la vida
Reflexión de la vida
Adalberto
 
What is Suntico?
What is Suntico?What is Suntico?
What is Suntico?
Suntico
 
Esquinas culturales. sonsonate 10 septiembre 2010
Esquinas culturales.   sonsonate 10 septiembre 2010Esquinas culturales.   sonsonate 10 septiembre 2010
Esquinas culturales. sonsonate 10 septiembre 2010
Adalberto
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
Adalberto
 
Principios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicosPrincipios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicos
Adalberto
 
3 asistencia técnica
3 asistencia técnica3 asistencia técnica
3 asistencia técnica
Adalberto
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
Adalberto
 
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
Adalberto
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
Adalberto
 
Sueño Posible 2016
Sueño Posible  2016Sueño Posible  2016
Sueño Posible 2016
Adalberto
 

Destacado (20)

00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda
00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda
00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda
 
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
 
Emociones tòxicas
Emociones tòxicasEmociones tòxicas
Emociones tòxicas
 
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi   historia de la pedagogiaAbbagnano y visalberghi   historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
 
Teorias Del Aprendizaje 1205930182329625 2
Teorias Del Aprendizaje 1205930182329625 2Teorias Del Aprendizaje 1205930182329625 2
Teorias Del Aprendizaje 1205930182329625 2
 
Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agenda
 
Correos nuevgos reysomac
Correos nuevgos reysomacCorreos nuevgos reysomac
Correos nuevgos reysomac
 
Mamá
MamáMamá
Mamá
 
1.1 ambitos de desarrollo y competencias
1.1 ambitos de  desarrollo y competencias1.1 ambitos de  desarrollo y competencias
1.1 ambitos de desarrollo y competencias
 
Bicentenario metalío
Bicentenario metalíoBicentenario metalío
Bicentenario metalío
 
Reflexión de la vida
Reflexión de la vidaReflexión de la vida
Reflexión de la vida
 
What is Suntico?
What is Suntico?What is Suntico?
What is Suntico?
 
Esquinas culturales. sonsonate 10 septiembre 2010
Esquinas culturales.   sonsonate 10 septiembre 2010Esquinas culturales.   sonsonate 10 septiembre 2010
Esquinas culturales. sonsonate 10 septiembre 2010
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Principios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicosPrincipios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicos
 
3 asistencia técnica
3 asistencia técnica3 asistencia técnica
3 asistencia técnica
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
 
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
 
Sueño Posible 2016
Sueño Posible  2016Sueño Posible  2016
Sueño Posible 2016
 

Similar a Los sistema integrados y el patrimonio

1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles
sergio12281887
 
Educacion artistica plan de area
Educacion artistica plan de areaEducacion artistica plan de area
Educacion artistica plan de area
Fernando Galarza Vejarano
 
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptxPlan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
Adalberto
 
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
memphiszambrano
 
Ley de creación del ministerio de cultura
Ley de creación del ministerio de culturaLey de creación del ministerio de cultura
Ley de creación del ministerio de cultura
infotupac
 
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Observatorio de Políticas Culturales- OPC
 
1 artes plasticas juridicos y normatividad
1 artes plasticas juridicos y normatividad1 artes plasticas juridicos y normatividad
1 artes plasticas juridicos y normatividad
Fernando Galarza Vejarano
 
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de EscomaLey de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
Franz G. Laime Pérez
 
Reglamento educacion normal-1 para evaluacion
Reglamento educacion normal-1 para evaluacionReglamento educacion normal-1 para evaluacion
Reglamento educacion normal-1 para evaluacion
Carol0007
 
Centro cultural 2
Centro cultural 2Centro cultural 2
Centro cultural 2
Marquenses En Linea
 
Presentaciòn angela vargas
Presentaciòn angela vargasPresentaciòn angela vargas
Presentaciòn angela vargas
Angelica Vargas
 
Agustin_M9.pptx
Agustin_M9.pptxAgustin_M9.pptx
Agustin_M9.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
olguita gomez
 
Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2
Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2
Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdfCONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
santof
 
Ley general de cultura clase 1
Ley general de cultura  clase 1Ley general de cultura  clase 1
Ley general de cultura clase 1
Ximena Chaparro Bello
 
Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012
Irfeyal
 
REGLAMENTO INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATAN
REGLAMENTO INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATANREGLAMENTO INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATAN
REGLAMENTO INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATAN
Elhuayotl Grisel Riverón Castro
 
Archivo general de la nacion
Archivo general de la nacionArchivo general de la nacion
Archivo general de la nacion
ltsaenz
 
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
I.I.A.A.
 

Similar a Los sistema integrados y el patrimonio (20)

1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles
 
Educacion artistica plan de area
Educacion artistica plan de areaEducacion artistica plan de area
Educacion artistica plan de area
 
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptxPlan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
 
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
 
Ley de creación del ministerio de cultura
Ley de creación del ministerio de culturaLey de creación del ministerio de cultura
Ley de creación del ministerio de cultura
 
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
 
1 artes plasticas juridicos y normatividad
1 artes plasticas juridicos y normatividad1 artes plasticas juridicos y normatividad
1 artes plasticas juridicos y normatividad
 
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de EscomaLey de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
 
Reglamento educacion normal-1 para evaluacion
Reglamento educacion normal-1 para evaluacionReglamento educacion normal-1 para evaluacion
Reglamento educacion normal-1 para evaluacion
 
Centro cultural 2
Centro cultural 2Centro cultural 2
Centro cultural 2
 
Presentaciòn angela vargas
Presentaciòn angela vargasPresentaciòn angela vargas
Presentaciòn angela vargas
 
Agustin_M9.pptx
Agustin_M9.pptxAgustin_M9.pptx
Agustin_M9.pptx
 
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
 
Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2
Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2
Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2
 
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdfCONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
 
Ley general de cultura clase 1
Ley general de cultura  clase 1Ley general de cultura  clase 1
Ley general de cultura clase 1
 
Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012
 
REGLAMENTO INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATAN
REGLAMENTO INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATANREGLAMENTO INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATAN
REGLAMENTO INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATAN
 
Archivo general de la nacion
Archivo general de la nacionArchivo general de la nacion
Archivo general de la nacion
 
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Los sistema integrados y el patrimonio

  • 1. LOS SISTEMAS INTEGRADOS AL PATRIMONIO DE IZALCO EDGAR AVELAR
  • 2. CAPITULO I ORGANISMOS DE APLICACION Art. 1.- El presente Reglamento tiene por objeto facilitar y asegurar la aplicación de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, en adelante denominada "La Ley Especial". Para los efectos indicados, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Estado pertinente, que en adelante se denominará "El Ministerio", dictará todos los acuerdos, disposiciones y resoluciones que fueran necesarios para el mejor cumplimiento de la Ley Especial y del presente Reglamento. Art. 2.- Corresponde al Ministerio, identificar, normar, conservar, cautelar, investigar y difundir el Patrimonio Cultural Salvadoreño, así como las demás atribuciones y facultades señaladas en la Ley Especial y en la presente reglamentación a través de sus organismos correspondientes. REGLAMENTO DE LA LEY ESPECIAL DE PROTECCION AL PATRIMONIO CULTURAL DE EL SALVADOR.
  • 3. La Ley Art. 6.- El Estado, las Municipalidades así como las personas naturales o jurídicas, están obligadas a velar por el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley. Del Goce Art. 33.- Todos los bienes culturales están destinados al goce de los habitantes de la República de El Salvador, de acuerdo a las leyes y reglamentos respectivos. Obligación de Conservación Art. 44.- Siendo el idioma oficial de El Salvador el Castellano, y sin perjuicio de la justificación debida a la lengua nahuat y demás lenguas autóctonas, es obligación del Estado velar por la conservación y enseñanza de aquel. Para tal fin se sujetará a lo establecido en las Leyes y Reglamentos respectivos. Asociación Cultural Art. 52.- Podrá constituirse a nivel Municipal, Departamental, Zonal o Nacional, asociaciones culturales que tengan por finalidad contribuir a la protección, salvaguarda, enriquecimiento y comunicación del patrimonio o de los bienes culturales salvadoreños; hacer conciencia de la función social de la cultura; la capacitación cultural de sus miembros, el fomento de la cultura nacional en todos sus aspectos; proyectar al exterior la cultura salvadoreña, promover las actividades culturales creativas de los salvadoreños; colaborar con el Ministerio y realizar las demás actividades propias, o afines, con la cultura salvadoreña.
  • 4. Art. 3.- Para los efectos de esta ley los bienes que conforman el Patrimonio Cultural de El Salvador son los siguientes: …… De igual forma se consideran bienes culturales: 1) La lengua náhuat y las demás autóctonas, así como las tradiciones y costumbres; 2) Las técnicas y el producto artesanal tradicional. EL NUEVO ROL QUE DEBEMOS TOMAR A PARTIR DE ESTE MOMENTO. 1. Identificar: ¿Qué elementos tangibles e intangibles del Patrimonio Cultural de Izalco, son sujetos de identificación de parte de los Sistemas Integrados, a fin de iniciar el trabajo de fusión de éstos con el trabajo en los Centros Escolares? 2. Conservar: Una vez identificado lo anterior, ¿Se está dispuesto como Ministerio a trabajar a conciencia en su conservación, considerando que este reto debe ser de manera sistemática y perenne en la dinámica del trabajo escolar? 3. Investigar: Antes de intentar fusionar el trabajo escolar con el tema Patrimonial izalqueño, URGE un procesión de investigación a fondo, ya que “no se puede intentar proteger, difundir, etc, algo que no conocemos”. 4. Difundir: La difusión del Patrimonio Cultural de Izalco, sólo será objetivo y bien desarrollado, si los miembros de los Sistemas Integrados se han comprometido con los roles expuestos. La difusión, protección y aprehensión debe ser con “todo el sentido del conocimiento de las cosas”.
  • 7. Conservar El Contexto Escolar Lo original del Patrimonio El Patrimonio que está al alcance Institucional La identidad etnográfica de Izalco 2
  • 8. Investigar El devenir histórico de Izalco a profundidad El Patrimonio de los izalcos Las tradiciones sincréticas y no sincréticas La situación actual del Patrimonio izalqueño 3
  • 9. Difundir La proyección de los CE en cuanto al tema en la comunidad El Patrimonio tangible de Izalco Las tradiciones sincréticas y no sincréticas Proyectos literarios producto de la investigación 4
  • 11. 1. Capacitación Docente: Debe seleccionarse al menos un docente de cada uno de los miembros del Sistema Integrado para que participe activamente del proceso. Este docente DEBERÁ estar totalmente convencido y dispuesto a someterse a una capacitación de largo plazo, en un grupo de estudio serio, que trabajará el aspecto de identificación e investigación a fondo, del Patrimonio Cultural de Izalco. La capacitación se deberá realizar en forma de taller y también con trabajo de campo, con el fin de que se conozca de primera mano, lo que se pretende rescatar, difundir y proteger en los Centros Escolares. Cada docente deberá ser sometido a evaluaciones periódicas, para tener certeza que cuando replique los conocimientos adquiridos en su Centro Escolar, lo haga de manera coherente con los objetivos planteados. Esto significa que los docentes que formen parte de este grupo de estudio, deberán ESTUDIAR todos los contenidos del curso y aprobarlos efectivamente. Los docentes deberán estar conscientes que en algunos casos, su capacitación requerirá inversión económica, a fin de hacerse con los materiales que le serán proporcionados, así como también, aquéllos que en concepto de tareas deberán ser presentados. Una vez finalizada la capacitación, este grupo docente será el que encabezará el trabajo cultural en sus Centros Escolares y por ende, en su Sistema Integrado.
  • 12. 2. Trabajo Institucional: El Sistema Integrado deberá formar “Comités del Patrimonio Cultural”. Estos comités, integrarán a un docente de cada Centro Escolar que formen parte del SI. Según las áreas de cobertura planteadas anteriormente, cada comité deberá crear un Proyecto con su respectiva calendarización, presupuestos y rendimiento de resultados, que deberán ser palpables dentro de las distintas actividades del MINED y la sociedad izalqueña, todo el tiempo que se requiera y no sólo durante el año lectivo. Cada CDE o modalidad administrativa, deberá contemplar en sus presupuestos, los fondos que según la naturaleza de cada comité le requiera. Esto es fundamental, a menos que se busquen recursos de otras fuentes. Según la naturaleza de cada comité, será necesario hacer uso de los recursos tecnológicos y técnicos del Sistema Integrado, por lo que la colaboración de los Directores es de suma importancia, para no entorpecer el trabajo que se pretende desarrollar. El alma de cada comité, serán los niños-as de los Centros Escolares, quienes guiados por los docentes capacitados, darán vida a la misión de integración de la protección de su patrimonio en la vida escolar y comunitaria.
  • 13. Arte culinario Recetario del Común Literario Investigación, entrevista, fotografía y vídeo (Revista Cultural) Danzas y bailes Moros y Cristianos Tunco de Monte Tigre y El Venado Pastorelas Tabal Textiles, añil, jícaras y papel picado. Taller de madera: instrumentos y máscaras Gestión, comunicaciones y proyección social Música del Común (no andina) Legado en marimba de arco. Ejecución de pito y tambor. Náhuat Proyecto a largo plazo COMITÉS SUGERIDOS 8 comités distribuidos en los 2 SI existentes.
  • 14. “NO HAY LEYENDAS MÁS SALVADOREÑAS QUE LAS HEREDADAS DE LOS PIPILES DE IZALCO, Y CON LAS QUE SE SALVA LA FUENTE CULTURAL MÁS IMPORTANTE DEL PASADO INDÍGENA DE EL SALVADOR”. DR. LEONHARD SCHULTZE JENA (1934)