SlideShare una empresa de Scribd logo
DHTICs
29 de Octubre de
2017
LOS VIDEOJUEGOS UN SIMPLE
PASATIEMPO O UNA AYUDA
TERAPEUTICA
Tenorio
1
LOS VIDEOJUEGOS UN SIMPLE PASATIEMPO O
UNA AYUDA TERAPEUTICA.
INTRODUCCIÓN
El tema que abordaremos a continuación va dirigido a la población en general,
pero especialmente a personas involucradas en el sector salud, ya que esto
permitirá conocer una de las técnicas utilizadas para el tratamiento y/o prevención
de enfermedades de una forma más didáctica y divertida, que la mayoría de los
tratamientos convencionales.
OBJETIVOS
Dar a conocer el tratamiento con videojuegos, además de dar ejemplos que
podrían facilitar el trabajo terapéutico y el ambiente en el que se ve un paciente
con alguna enfermedad y/o discapacidad al volver más didáctico el tratamiento.
LOS VIDEOJUEGOS
Son juegos electrónicos que requieren de un controlador y un dispositivo para así
crear entornos y situaciones en las que el jugador deberá crear diferentes
estrategias para así poder cumplir sus objetivos y ganar el juego.
La mayoría de estos videojuegos se basan en géneros: de acción, rol, estrategia,
simulación, deportes y aventura que tienen diversos grados de complejidad
dependiendo de la población a la que se dirija
Los videojuegos, son juegos electrónicos que nos permiten entretenernos e
interactuar con más personas de una manera divertida
Muchos podríamos pensar que los videojuegos son un juego solo de niños, pero
con el paso del tiempo esto ha ido cambiando, ya que en la actualidad existen
2
porcentajes que demuestran que los adultos también se ven involucrados en el roll
de los videojuegos, algunos de ellos lo hacen ocasionalmente y para otros es un
habito e incluso un estilo de vida.
Modernización.
El inicio de los videojuegos llego en el año de 1950, junto con la aparición de las
primeras computadoras, que fueron creadas después de la segunda guerra
mundial, sin embargo solo fue con fines de investigación ya que aún eran
prototipos que no podían ser comercializados.
Fue hasta los años 70 que se dieron a conocer al público los primeros
videojuegos, entre ellos el “Pong”, el cual funcionaba con monedas, después de
un tiempo se crearon las consolas de casa y las consolas portátiles, hasta llegar a
los dispositivos inteligentes, que en la actualidad son conocidos mundialmente.
Sin embargo gran cantidad de dispositivos son creados con características
funcionales para una población sana, pero también existe un porcentaje de
hardware que se relacionan con la estimulación del ejercicio, tratamientos
médicos y fisioterapéuticos, pero para ello es necesario realizar algunos ajustes
que permitan al paciente adaptarse con mayor facilidad a este relativamente
nuevo tratamiento en el cual se implementan videojuegos.
El tratamiento con videojuegos nos ayuda a tener un conocimiento amplio sobre
nuestra salud e incluso mejorarla ya que como habíamos visto por si solos los
videojuegos tienen muchos beneficios si son utilizados de forma consiente
evitando caer en el punto de adicción.
LOS VIDEOJUEGOS EN LA SALUD.
Como influyen en los videojuegos en la salud. De acuerdo a la ludología (ciencia
que estudia los videojuegos) la cual se basa en encuestas, investigaciones
etnográficas e incluso estudios de laboratorio.
3
Los videojuegos nos permiten por una parte distraernos de aquellos problemas o
situaciones que nos causan estrés, el cual es causante de problemas en la salud.
Por otro lado nos permite mejorar habilidades neurológicas como: la coordinación
de ojos y manos, su concentración, debido a que se basa en una serie de
imágenes y sonidos, del mismo modo de desarrolla la capacidad de resolver
problemas mediante la lógica y el desarrollo de estrategias, ya que el jugador
podrá discriminar entre información relevante de la que no le sirve, esto le servirá
para poder ganar recompensas y/o ganar el juego.
Por otra parte si son utilizados de manera excesiva es decir que la persona ya sea
adicta a los videojuegos causara un bajo rendimiento académico, falta de
asertividad, agresividad e incluso frenar algunos aspectos del desarrollo motriz al
igual que posturas viciosas durante periodos prolongados.
EJEMPLOS DE VIDEOJUEGOS UTILIZADOS EN TRATAMIENTOS
FISIOTERAPÉUTICOS Y MÉDICOS.
El videojuego “Eye Ok”.
Pretende informar al jugador sobre su salud visual lo que permite detectar y
prevenir problemas visuales mediante una seria de test ópticos, que se presentan
de forma didáctica.
Dance Dance Revolutión y Wii fit.
Permiten que las personas realicen ejercicios repetitivos y de coordinación,
dejando de lado el aburrimiento y dando paso a la música e imágenes que te
motivan a realizar ejercicio.
Software para combatir la ambliopía u “ojo vago”.
En este videojuego se presentan dos imágenes diferentes en cada ojo y el
paciente deberá reconstruir la imagen completa utilizando ambas imágenes.
El “glucoboy”
4
Este videojuego permite que pacientes con diabetes puedan controlar sus niveles
de glucosa, al hacer esto podrán desbloquear juegos y obtener recompensas.
Estos videojuegos como se podrá notar van destinados tanto a la prevención,
promoción y recuperación de la salud.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL TRATAMIENTO CON VIDEOJUEGOS.
Realizaremos una descripción general en la cual abarcaremos tanto los beneficios,
limitaciones, la accesibilidad y dificultades en el tratamiento con videojuegos.
Como se ha mencionado a lo largo del ensayo los videojuegos no son algo malo
para nuestra sociedad ya que permiten desarrollar habilidades, nos brindan
información, además de que nos permiten llevar un buen control y tratamiento de
diversas enfermedades presentes en nuestra sociedad de una manera divertida y
amena. Pero esto se da solo si hay un manejo correcto de los videojuegos, el cual
debe ser supervisado por los padres y por profesionales de la salud, en el caso del
control y el tratamiento de enfermedades. Debido a que un uso excesivo de los
videojuegos podría llevarnos a una adicción que perjudicando así nuestra salud
física y psicológica.
Otra desventaja que se podría mencionar es que la mayoría de estos dispositivos
tienen precios muy elevados por lo que no todas las personas tienen acceso a
dispositivos específicos para una enfermedad y por otro lado son pocas las
instituciones y el personal que utiliza este tipo de tratamiento.
CONCLUSIÓN.
Los videojuegos en la actualidad son tomados como una fuente de entretenimiento
principalmente para los niños, pero en muchas ocasiones nos olvidamos de los
beneficios que nos pueden traer en el desarrollo neurológico y en el tratamiento y
control de enfermedades si son utilizados de una manera correcta y supervisada
por profesionales en el área.
5
BIBLIOGRAFÍA.
 Córdoba-Castillo LF, Gómez-Lozano VC, Tello-Fernández LK, Tovar-Ruiz
LÁ. Efectos del tratamiento fisioterapéutico con el Wii Balance board en las
alteraciones posturales de dos niños con parálisis cerebral. Caso clínico.
Rev Cienc Salud. 2015; 13(2):141-157. doi:
dx.doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.02
 Eva Perandones (2010). Videojuegos para la salud (2010) .Comunicación y
salud.
CITAS TEXTUALES.
Revisión del caso: “Tratamiento con Wii Balance Board en pacientes con parálisis
cerebral”.
En este documento se revisa el caso de unos niños de Popayan, que padecen
parálisis cerebral con hemiparesia espástica, a quienes después de haberles
realizado una anamnesis y una evaluación postural con ayuda del software bipodal
por imagenología computarizada (APIC) V.2.0 ,el cual permite cuantificar cada una
de las variables posturales del paciente a partir de una serie de imágenes , una
vez obtenidos estos resultados les ejecutaron una serie de ejercicios con el
videojuego Wii Fit Plus con el Wii Balance Board durante 20 sesiones, 5 veces por
semana durante 30 minutos.
El ejercicio que realizado consta de dos fases:
-Fase inicial: 12 min de calentamiento con 3 juegos diferentes (yoga, paseo en
bicicleta y respiración profunda).
-Fase central: en esta fase se alternaron dos videojuegos Hula Hoop y posturas de
yoga para restablecer el movimiento en relación a la disociación, alineación,
propiocepción y posicionamiento del centro de gravedad.
6
Se hizo no reevaluación postural después de las 20 sesiones en la que la mayoría
de los pacientes presento un mejor alineamiento del centro de gravedad del
cuerpo, al igual que un aumento del rango de movilidad en los pacientes.
Debe destacarse que los pacientes después de las sesiones de ejercicio recibían
también tratamiento fisioterapéutico.

Más contenido relacionado

Similar a Los videojuegos un simple pasatiempo o una ayuda terapeutica

Los videojuegos como desarrolladores de habilidades cognitivas
Los videojuegos como desarrolladores de habilidades cognitivasLos videojuegos como desarrolladores de habilidades cognitivas
Los videojuegos como desarrolladores de habilidades cognitivas
JoelSantiagoVargasPa
 
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - WebinarGamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Campus Sanofi
 
Bolg
BolgBolg
Blog
BlogBlog
Resultados investigación
Resultados investigaciónResultados investigación
Resultados investigación
ferchita30
 
Herramientas tecnológicas en fisioterapia
Herramientas tecnológicas en fisioterapiaHerramientas tecnológicas en fisioterapia
Herramientas tecnológicas en fisioterapia
Emily Brito
 
Los deportes en contra de los videojuegos
Los deportes en contra de los videojuegosLos deportes en contra de los videojuegos
Los deportes en contra de los videojuegos
Pewee De la Guetto
 
psicologia clinica 3 y 4.docx
psicologia clinica 3 y 4.docxpsicologia clinica 3 y 4.docx
psicologia clinica 3 y 4.docx
YefriHulkVictoriano
 
Lourdes Pérez - Juego y socialización en VIH
Lourdes Pérez - Juego y socialización en VIHLourdes Pérez - Juego y socialización en VIH
Lourdes Pérez - Juego y socialización en VIH
COM SALUD
 
Patologías de las redes sociales y el internet
Patologías de las redes sociales y el internetPatologías de las redes sociales y el internet
Patologías de las redes sociales y el internet
Sulikey Herrera Noguera
 
Resultados investigación
Resultados investigaciónResultados investigación
Resultados investigación
ferchita30
 
Resultados investigación
Resultados investigaciónResultados investigación
Resultados investigación
ferchita30
 
Resultados investigación
Resultados investigaciónResultados investigación
Resultados investigación
Nohemi Ibrahamovic Burnley
 
Salud visual Afflelou: Los videojuegos
Salud visual Afflelou: Los videojuegosSalud visual Afflelou: Los videojuegos
Salud visual Afflelou: Los videojuegos
AlainAfflelou
 
Laminas herramientas tec
Laminas herramientas tecLaminas herramientas tec
Laminas herramientas tec
Lizberica Romero
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficial
Beto Torres
 
Adicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegosAdicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegos
Ruby Mg
 
Call of duty
Call of dutyCall of duty
Call of duty
Carlos-ernesto
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficial
Beto Torres
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 

Similar a Los videojuegos un simple pasatiempo o una ayuda terapeutica (20)

Los videojuegos como desarrolladores de habilidades cognitivas
Los videojuegos como desarrolladores de habilidades cognitivasLos videojuegos como desarrolladores de habilidades cognitivas
Los videojuegos como desarrolladores de habilidades cognitivas
 
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - WebinarGamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
 
Bolg
BolgBolg
Bolg
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Resultados investigación
Resultados investigaciónResultados investigación
Resultados investigación
 
Herramientas tecnológicas en fisioterapia
Herramientas tecnológicas en fisioterapiaHerramientas tecnológicas en fisioterapia
Herramientas tecnológicas en fisioterapia
 
Los deportes en contra de los videojuegos
Los deportes en contra de los videojuegosLos deportes en contra de los videojuegos
Los deportes en contra de los videojuegos
 
psicologia clinica 3 y 4.docx
psicologia clinica 3 y 4.docxpsicologia clinica 3 y 4.docx
psicologia clinica 3 y 4.docx
 
Lourdes Pérez - Juego y socialización en VIH
Lourdes Pérez - Juego y socialización en VIHLourdes Pérez - Juego y socialización en VIH
Lourdes Pérez - Juego y socialización en VIH
 
Patologías de las redes sociales y el internet
Patologías de las redes sociales y el internetPatologías de las redes sociales y el internet
Patologías de las redes sociales y el internet
 
Resultados investigación
Resultados investigaciónResultados investigación
Resultados investigación
 
Resultados investigación
Resultados investigaciónResultados investigación
Resultados investigación
 
Resultados investigación
Resultados investigaciónResultados investigación
Resultados investigación
 
Salud visual Afflelou: Los videojuegos
Salud visual Afflelou: Los videojuegosSalud visual Afflelou: Los videojuegos
Salud visual Afflelou: Los videojuegos
 
Laminas herramientas tec
Laminas herramientas tecLaminas herramientas tec
Laminas herramientas tec
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficial
 
Adicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegosAdicción a los videojuegos
Adicción a los videojuegos
 
Call of duty
Call of dutyCall of duty
Call of duty
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficial
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Los videojuegos un simple pasatiempo o una ayuda terapeutica

  • 1. DHTICs 29 de Octubre de 2017 LOS VIDEOJUEGOS UN SIMPLE PASATIEMPO O UNA AYUDA TERAPEUTICA Tenorio
  • 2. 1 LOS VIDEOJUEGOS UN SIMPLE PASATIEMPO O UNA AYUDA TERAPEUTICA. INTRODUCCIÓN El tema que abordaremos a continuación va dirigido a la población en general, pero especialmente a personas involucradas en el sector salud, ya que esto permitirá conocer una de las técnicas utilizadas para el tratamiento y/o prevención de enfermedades de una forma más didáctica y divertida, que la mayoría de los tratamientos convencionales. OBJETIVOS Dar a conocer el tratamiento con videojuegos, además de dar ejemplos que podrían facilitar el trabajo terapéutico y el ambiente en el que se ve un paciente con alguna enfermedad y/o discapacidad al volver más didáctico el tratamiento. LOS VIDEOJUEGOS Son juegos electrónicos que requieren de un controlador y un dispositivo para así crear entornos y situaciones en las que el jugador deberá crear diferentes estrategias para así poder cumplir sus objetivos y ganar el juego. La mayoría de estos videojuegos se basan en géneros: de acción, rol, estrategia, simulación, deportes y aventura que tienen diversos grados de complejidad dependiendo de la población a la que se dirija Los videojuegos, son juegos electrónicos que nos permiten entretenernos e interactuar con más personas de una manera divertida Muchos podríamos pensar que los videojuegos son un juego solo de niños, pero con el paso del tiempo esto ha ido cambiando, ya que en la actualidad existen
  • 3. 2 porcentajes que demuestran que los adultos también se ven involucrados en el roll de los videojuegos, algunos de ellos lo hacen ocasionalmente y para otros es un habito e incluso un estilo de vida. Modernización. El inicio de los videojuegos llego en el año de 1950, junto con la aparición de las primeras computadoras, que fueron creadas después de la segunda guerra mundial, sin embargo solo fue con fines de investigación ya que aún eran prototipos que no podían ser comercializados. Fue hasta los años 70 que se dieron a conocer al público los primeros videojuegos, entre ellos el “Pong”, el cual funcionaba con monedas, después de un tiempo se crearon las consolas de casa y las consolas portátiles, hasta llegar a los dispositivos inteligentes, que en la actualidad son conocidos mundialmente. Sin embargo gran cantidad de dispositivos son creados con características funcionales para una población sana, pero también existe un porcentaje de hardware que se relacionan con la estimulación del ejercicio, tratamientos médicos y fisioterapéuticos, pero para ello es necesario realizar algunos ajustes que permitan al paciente adaptarse con mayor facilidad a este relativamente nuevo tratamiento en el cual se implementan videojuegos. El tratamiento con videojuegos nos ayuda a tener un conocimiento amplio sobre nuestra salud e incluso mejorarla ya que como habíamos visto por si solos los videojuegos tienen muchos beneficios si son utilizados de forma consiente evitando caer en el punto de adicción. LOS VIDEOJUEGOS EN LA SALUD. Como influyen en los videojuegos en la salud. De acuerdo a la ludología (ciencia que estudia los videojuegos) la cual se basa en encuestas, investigaciones etnográficas e incluso estudios de laboratorio.
  • 4. 3 Los videojuegos nos permiten por una parte distraernos de aquellos problemas o situaciones que nos causan estrés, el cual es causante de problemas en la salud. Por otro lado nos permite mejorar habilidades neurológicas como: la coordinación de ojos y manos, su concentración, debido a que se basa en una serie de imágenes y sonidos, del mismo modo de desarrolla la capacidad de resolver problemas mediante la lógica y el desarrollo de estrategias, ya que el jugador podrá discriminar entre información relevante de la que no le sirve, esto le servirá para poder ganar recompensas y/o ganar el juego. Por otra parte si son utilizados de manera excesiva es decir que la persona ya sea adicta a los videojuegos causara un bajo rendimiento académico, falta de asertividad, agresividad e incluso frenar algunos aspectos del desarrollo motriz al igual que posturas viciosas durante periodos prolongados. EJEMPLOS DE VIDEOJUEGOS UTILIZADOS EN TRATAMIENTOS FISIOTERAPÉUTICOS Y MÉDICOS. El videojuego “Eye Ok”. Pretende informar al jugador sobre su salud visual lo que permite detectar y prevenir problemas visuales mediante una seria de test ópticos, que se presentan de forma didáctica. Dance Dance Revolutión y Wii fit. Permiten que las personas realicen ejercicios repetitivos y de coordinación, dejando de lado el aburrimiento y dando paso a la música e imágenes que te motivan a realizar ejercicio. Software para combatir la ambliopía u “ojo vago”. En este videojuego se presentan dos imágenes diferentes en cada ojo y el paciente deberá reconstruir la imagen completa utilizando ambas imágenes. El “glucoboy”
  • 5. 4 Este videojuego permite que pacientes con diabetes puedan controlar sus niveles de glucosa, al hacer esto podrán desbloquear juegos y obtener recompensas. Estos videojuegos como se podrá notar van destinados tanto a la prevención, promoción y recuperación de la salud. VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL TRATAMIENTO CON VIDEOJUEGOS. Realizaremos una descripción general en la cual abarcaremos tanto los beneficios, limitaciones, la accesibilidad y dificultades en el tratamiento con videojuegos. Como se ha mencionado a lo largo del ensayo los videojuegos no son algo malo para nuestra sociedad ya que permiten desarrollar habilidades, nos brindan información, además de que nos permiten llevar un buen control y tratamiento de diversas enfermedades presentes en nuestra sociedad de una manera divertida y amena. Pero esto se da solo si hay un manejo correcto de los videojuegos, el cual debe ser supervisado por los padres y por profesionales de la salud, en el caso del control y el tratamiento de enfermedades. Debido a que un uso excesivo de los videojuegos podría llevarnos a una adicción que perjudicando así nuestra salud física y psicológica. Otra desventaja que se podría mencionar es que la mayoría de estos dispositivos tienen precios muy elevados por lo que no todas las personas tienen acceso a dispositivos específicos para una enfermedad y por otro lado son pocas las instituciones y el personal que utiliza este tipo de tratamiento. CONCLUSIÓN. Los videojuegos en la actualidad son tomados como una fuente de entretenimiento principalmente para los niños, pero en muchas ocasiones nos olvidamos de los beneficios que nos pueden traer en el desarrollo neurológico y en el tratamiento y control de enfermedades si son utilizados de una manera correcta y supervisada por profesionales en el área.
  • 6. 5 BIBLIOGRAFÍA.  Córdoba-Castillo LF, Gómez-Lozano VC, Tello-Fernández LK, Tovar-Ruiz LÁ. Efectos del tratamiento fisioterapéutico con el Wii Balance board en las alteraciones posturales de dos niños con parálisis cerebral. Caso clínico. Rev Cienc Salud. 2015; 13(2):141-157. doi: dx.doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.02  Eva Perandones (2010). Videojuegos para la salud (2010) .Comunicación y salud. CITAS TEXTUALES. Revisión del caso: “Tratamiento con Wii Balance Board en pacientes con parálisis cerebral”. En este documento se revisa el caso de unos niños de Popayan, que padecen parálisis cerebral con hemiparesia espástica, a quienes después de haberles realizado una anamnesis y una evaluación postural con ayuda del software bipodal por imagenología computarizada (APIC) V.2.0 ,el cual permite cuantificar cada una de las variables posturales del paciente a partir de una serie de imágenes , una vez obtenidos estos resultados les ejecutaron una serie de ejercicios con el videojuego Wii Fit Plus con el Wii Balance Board durante 20 sesiones, 5 veces por semana durante 30 minutos. El ejercicio que realizado consta de dos fases: -Fase inicial: 12 min de calentamiento con 3 juegos diferentes (yoga, paseo en bicicleta y respiración profunda). -Fase central: en esta fase se alternaron dos videojuegos Hula Hoop y posturas de yoga para restablecer el movimiento en relación a la disociación, alineación, propiocepción y posicionamiento del centro de gravedad.
  • 7. 6 Se hizo no reevaluación postural después de las 20 sesiones en la que la mayoría de los pacientes presento un mejor alineamiento del centro de gravedad del cuerpo, al igual que un aumento del rango de movilidad en los pacientes. Debe destacarse que los pacientes después de las sesiones de ejercicio recibían también tratamiento fisioterapéutico.