SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: 
Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 
Curso: Cuarto año básico. 
Unidad: Segunda unidad “Grandes civilizaciones mesoamericanas” 
Objetivos de Aprendizajes: 
- OA1 Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. 
Objetivo: Describir e identificar organización política y económica de la civilización Maya. 
Guía de aprendizaje 
N°3 
Actívate 
A continuación te presentamos una actividad para medir tus conocimientos previos mediante la observación de las siguientes imágenes. 
Luego deberás responder las preguntas que aparecerán al final de la presentación de las imágenes recuerda comentar con tus compañeros y/o grupo de curso. 
Puedes ingresar a este recurso apretando ctrl +clic en la imagen 
Después de observado en la presentación puedes responder las siguientes preguntas: 
¿Qué pueden observar de la civilización maya? 
¿Qué características pueden inferir sobre su modo de vida? 
¿A que creen que se dedicaba la civilización mayas 
Recuerda aportar ideas respetando las ideas de tus compañeros.
Ahau Era el rey, gobernaba la ciudad-Estado maya. También se lo llamaba Halach Uinic. Administraba la justicia, el comercio y regía a los sacerdotes. Era considerado un ser divino. Ejercía su cargo de por vida y podía heredarlo a sus hijos. Gran consejo Asesoraba al rey. Estaba integrado por los jefes más importantes y los sacerdotes. En él se decidían asuntos, como la guerra o la expansión de la ciudad. Jefes locales Se llamaban Bataboob. Estaban encargados del trabajo tributario de los campesinos y del servicio militar. Coman- daban a sus propios soldados. Jefes de linaje Cumplían las órdenes de los jefes locales Alguaciles Llamados tupiles, hacían cumplir las leyes. 
A continuación te invito a que leas todo sobre la organización política y económica de la civilización Maya y luego prestes mucha atención con lo explicado por el docente. 
Motívate 
Organización Política de la civilización Maya 
Los mayas estaban organizados en ciudades-Estado, cada una de las cuales era independiente de las demás. Esta era su forma de organización. 
Tributar: entregar al Estado dinero o especies para atender los gastos públicos. 
Dato: Cada funcionario maya era identificado por su vestuario y adornos como anillos y collares. Los más importantes eran trasladados en literas llevadas por esclavos.
Organización Económica de la civilización Maya 
La civilización Maya se destacó en la agricultura, comercio y también fueron importantes artesanos. 
Fue la base de su civilización. Maíz (Ixim), frijoles (bu´u'ul), calabazas (Lek), Camote (Kamot´) (Ipomea batata) chiles (Ik), tomates, yuca, algodón, Cacao (Kakau), y varias clases de árboles frutales fueron cultivados. Los Mayas almacenaban sus cosechas en andamios de madera, pero también en bodegas subterráneas o Chultunes. 
Agricultura 
Calabaza 
Cacao 
Chiles 
Tomates 
Camote (papa dulce) 
Frijoles
Chultun (bodegas subterráneas) 
Entre las ciudades se intercambiaban productos como pescado seco, miel de abejas, cera, sal y artesanías, como mantos trenzados de plumas, telas de algodón y objetos de madera. 
Comercio 
Productos que comercializaban la civilización Maya.
Además la civilización maya elaboraba textiles y joyería, y realizaban trabajos de alfarería y metalurgia. 
Artesanos 
Entierro 116 de tikal – Gobernante Jasaw Chankáwiil L. 
Tierras bajas. Tikal, Petén. 
Periodo Clásico (250-900 d.C) 
Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Cd. De Guatemala. 
Cascabeles de cobre. 
Periodo Postclásico (900 - 1500 d.C.) 
Estas piezas fueron halladas en el Sitio La Blanca, San Marcos. 
Museo Pool Vuh. Cd. de Guatemala.
1. Completa el siguiente cuadro con la organización política de la civilización Maya, dando a conocer las principales funciones de cada nivel. 
Principal Función Ahau Gran consejo Jefes locales Jefes de linaje Alguaciles 
A continuación demuestra lo que has aprendido durante la clase. 
Realiza las siguientes actividades que son descritas más adelante. 
Recuerda leer comprensivamente cada encabezado y si tienes dudas consúltale al docente. 
Actividades
2. Completa el siguiente cuadro con la organización económica de la civilización Maya, indicando los productos elaborados en cada ítem según corresponda, donde cada producto debe con una imagen referente al tema abordado: 
Área Productos 
Agricultura 
Comercio 
Artesanía 
Ahora deberás prestar mucha atención, ya que el decente proyectará la actividad que realizaste para ser revisada en conjunto y poder resolver dudas. 
Recuerda avisar al docente si ya terminaste para que el te retire la guía que realizaste.
Estimados estudiantes ahora como síntesis a la clase debes responder las siguientes 
¿Qué organización política tenían la civilización Maya? 
¿Qué organización económica tenían que tenía la civilización Maya? 
Nombren algunas características generales 
Mencionen algunas características generales 
Ahora debes observar el siguiente video de la organización económica de la civilización Maya 
Recuerda presionar ctrl +clic en la imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
noeliaisabelguerrero
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
Letty Karina
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
Analy Bahamonde
 
Evaluacion historia incas i
Evaluacion historia incas iEvaluacion historia incas i
Evaluacion historia incas i
Luis Peredo
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía los incas 4to basico
Guía los incas          4to basicoGuía los incas          4to basico
Guía los incas 4to basicoBlanca Jara
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Rodrigo Elizalde
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
Ingrid Saez
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosMaryVG
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
Marianela Bravo Aguilar
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
 
Evaluacion historia incas i
Evaluacion historia incas iEvaluacion historia incas i
Evaluacion historia incas i
 
Guia pie
Guia pieGuia pie
Guia pie
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
 
98803206 prueba-de-historia-los-incas
98803206 prueba-de-historia-los-incas98803206 prueba-de-historia-los-incas
98803206 prueba-de-historia-los-incas
 
Guía los incas 4to basico
Guía los incas          4to basicoGuía los incas          4to basico
Guía los incas 4to basico
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
 
Evaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la UnidadEvaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la Unidad
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 

Destacado

Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno  los mayasGuía de aprendizaje para el alumno  los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno los mayasErikaCerda
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizajepalyviole
 
prePrueba aztecas
prePrueba aztecasprePrueba aztecas
prePrueba aztecas
Andi Sepulveda
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
Viviana Manquel Breca
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
Basty M
 

Destacado (6)

Jornalizacion ejemplo
Jornalizacion ejemploJornalizacion ejemplo
Jornalizacion ejemplo
 
Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno  los mayasGuía de aprendizaje para el alumno  los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
prePrueba aztecas
prePrueba aztecasprePrueba aztecas
prePrueba aztecas
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
 

Similar a Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3

Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
Patriciapea71
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
Pamela Coronado Arévalo
 
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptxpowerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
BrbaraMellaBascun
 
Civilización Maya Historia Mundial I.pptx
Civilización Maya Historia Mundial I.pptxCivilización Maya Historia Mundial I.pptx
Civilización Maya Historia Mundial I.pptx
NataliPacheco4
 
Civilización maya exámen
Civilización maya exámenCivilización maya exámen
Civilización maya exámen
ranquilhuano
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
IsmaelEstebanMuozMar1
 
Correcion sociales
Correcion socialesCorrecion sociales
Correcion sociales
miltonchafla1
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
DaliRosa2
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
Blanca389445
 
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
GloriaPizarro4
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cs sociales n 18
Cs sociales n 18Cs sociales n 18
Cs sociales n 18
felipeboero1
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
YenniferDelgado2
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinascepech
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas (2)
Guía de actividades 3 mayas y aztecas (2)Guía de actividades 3 mayas y aztecas (2)
Guía de actividades 3 mayas y aztecas (2)Nivia Parraguez Farias
 

Similar a Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3 (20)

Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptxpowerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
 
Civilización Maya Historia Mundial I.pptx
Civilización Maya Historia Mundial I.pptxCivilización Maya Historia Mundial I.pptx
Civilización Maya Historia Mundial I.pptx
 
Civilización maya exámen
Civilización maya exámenCivilización maya exámen
Civilización maya exámen
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
 
Correcion sociales
Correcion socialesCorrecion sociales
Correcion sociales
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
 
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
4°-básico-Loa-mayas-17-al-28-de-agosto..pdf
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
 
Cs sociales n 18
Cs sociales n 18Cs sociales n 18
Cs sociales n 18
 
Guia civilizacion maya
Guia civilizacion mayaGuia civilizacion maya
Guia civilizacion maya
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas (2)
Guía de actividades 3 mayas y aztecas (2)Guía de actividades 3 mayas y aztecas (2)
Guía de actividades 3 mayas y aztecas (2)
 

Más de Pmorales91

Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°6
Guión alumno clase n°6Guión alumno clase n°6
Guión alumno clase n°6
Pmorales91
 
Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3
Pmorales91
 
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura mayaGuía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Pmorales91
 
Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5
Pmorales91
 
Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4
Pmorales91
 
Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3
Pmorales91
 
Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°2
Guión  alumno clase n°2Guión  alumno clase n°2
Guión alumno clase n°2
Pmorales91
 
Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1
Pmorales91
 
Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1
Pmorales91
 
Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6
Pmorales91
 
05 civilización maya costumbres clase n°6
05 civilización maya costumbres clase n°605 civilización maya costumbres clase n°6
05 civilización maya costumbres clase n°6
Pmorales91
 
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Pmorales91
 
Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5
Pmorales91
 
Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5
Pmorales91
 
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°505 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
Pmorales91
 

Más de Pmorales91 (20)

Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6Guión docente clase n°6
Guión docente clase n°6
 
Guión alumno clase n°6
Guión alumno clase n°6Guión alumno clase n°6
Guión alumno clase n°6
 
Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3Pauta de observación clase n°3
Pauta de observación clase n°3
 
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura mayaGuía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
 
Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5Guión docente clase n°5
Guión docente clase n°5
 
Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5Guión alumno clase n°5
Guión alumno clase n°5
 
Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4Guión docente clase n°4
Guión docente clase n°4
 
Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4Guión alumno clase n°4
Guión alumno clase n°4
 
Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3Guión docente clase n°3
Guión docente clase n°3
 
Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3Guión alumno clase n°3
Guión alumno clase n°3
 
Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2Guión docente clase n°2
Guión docente clase n°2
 
Guión alumno clase n°2
Guión  alumno clase n°2Guión  alumno clase n°2
Guión alumno clase n°2
 
Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1Guión alumno clase n°1
Guión alumno clase n°1
 
Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1Guión docente clase n°1
Guión docente clase n°1
 
Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6Pauta de observacion clasen°6
Pauta de observacion clasen°6
 
05 civilización maya costumbres clase n°6
05 civilización maya costumbres clase n°605 civilización maya costumbres clase n°6
05 civilización maya costumbres clase n°6
 
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
Guía didáctica costumbres y arquitectura maya clase n°5
 
Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5Tabla de puntaje test clase n°5
Tabla de puntaje test clase n°5
 
Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5Pauta de observación clase n°5
Pauta de observación clase n°5
 
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°505 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3

  • 1. Nombre: Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso: Cuarto año básico. Unidad: Segunda unidad “Grandes civilizaciones mesoamericanas” Objetivos de Aprendizajes: - OA1 Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Objetivo: Describir e identificar organización política y económica de la civilización Maya. Guía de aprendizaje N°3 Actívate A continuación te presentamos una actividad para medir tus conocimientos previos mediante la observación de las siguientes imágenes. Luego deberás responder las preguntas que aparecerán al final de la presentación de las imágenes recuerda comentar con tus compañeros y/o grupo de curso. Puedes ingresar a este recurso apretando ctrl +clic en la imagen Después de observado en la presentación puedes responder las siguientes preguntas: ¿Qué pueden observar de la civilización maya? ¿Qué características pueden inferir sobre su modo de vida? ¿A que creen que se dedicaba la civilización mayas Recuerda aportar ideas respetando las ideas de tus compañeros.
  • 2. Ahau Era el rey, gobernaba la ciudad-Estado maya. También se lo llamaba Halach Uinic. Administraba la justicia, el comercio y regía a los sacerdotes. Era considerado un ser divino. Ejercía su cargo de por vida y podía heredarlo a sus hijos. Gran consejo Asesoraba al rey. Estaba integrado por los jefes más importantes y los sacerdotes. En él se decidían asuntos, como la guerra o la expansión de la ciudad. Jefes locales Se llamaban Bataboob. Estaban encargados del trabajo tributario de los campesinos y del servicio militar. Coman- daban a sus propios soldados. Jefes de linaje Cumplían las órdenes de los jefes locales Alguaciles Llamados tupiles, hacían cumplir las leyes. A continuación te invito a que leas todo sobre la organización política y económica de la civilización Maya y luego prestes mucha atención con lo explicado por el docente. Motívate Organización Política de la civilización Maya Los mayas estaban organizados en ciudades-Estado, cada una de las cuales era independiente de las demás. Esta era su forma de organización. Tributar: entregar al Estado dinero o especies para atender los gastos públicos. Dato: Cada funcionario maya era identificado por su vestuario y adornos como anillos y collares. Los más importantes eran trasladados en literas llevadas por esclavos.
  • 3. Organización Económica de la civilización Maya La civilización Maya se destacó en la agricultura, comercio y también fueron importantes artesanos. Fue la base de su civilización. Maíz (Ixim), frijoles (bu´u'ul), calabazas (Lek), Camote (Kamot´) (Ipomea batata) chiles (Ik), tomates, yuca, algodón, Cacao (Kakau), y varias clases de árboles frutales fueron cultivados. Los Mayas almacenaban sus cosechas en andamios de madera, pero también en bodegas subterráneas o Chultunes. Agricultura Calabaza Cacao Chiles Tomates Camote (papa dulce) Frijoles
  • 4. Chultun (bodegas subterráneas) Entre las ciudades se intercambiaban productos como pescado seco, miel de abejas, cera, sal y artesanías, como mantos trenzados de plumas, telas de algodón y objetos de madera. Comercio Productos que comercializaban la civilización Maya.
  • 5. Además la civilización maya elaboraba textiles y joyería, y realizaban trabajos de alfarería y metalurgia. Artesanos Entierro 116 de tikal – Gobernante Jasaw Chankáwiil L. Tierras bajas. Tikal, Petén. Periodo Clásico (250-900 d.C) Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Cd. De Guatemala. Cascabeles de cobre. Periodo Postclásico (900 - 1500 d.C.) Estas piezas fueron halladas en el Sitio La Blanca, San Marcos. Museo Pool Vuh. Cd. de Guatemala.
  • 6. 1. Completa el siguiente cuadro con la organización política de la civilización Maya, dando a conocer las principales funciones de cada nivel. Principal Función Ahau Gran consejo Jefes locales Jefes de linaje Alguaciles A continuación demuestra lo que has aprendido durante la clase. Realiza las siguientes actividades que son descritas más adelante. Recuerda leer comprensivamente cada encabezado y si tienes dudas consúltale al docente. Actividades
  • 7. 2. Completa el siguiente cuadro con la organización económica de la civilización Maya, indicando los productos elaborados en cada ítem según corresponda, donde cada producto debe con una imagen referente al tema abordado: Área Productos Agricultura Comercio Artesanía Ahora deberás prestar mucha atención, ya que el decente proyectará la actividad que realizaste para ser revisada en conjunto y poder resolver dudas. Recuerda avisar al docente si ya terminaste para que el te retire la guía que realizaste.
  • 8. Estimados estudiantes ahora como síntesis a la clase debes responder las siguientes ¿Qué organización política tenían la civilización Maya? ¿Qué organización económica tenían que tenía la civilización Maya? Nombren algunas características generales Mencionen algunas características generales Ahora debes observar el siguiente video de la organización económica de la civilización Maya Recuerda presionar ctrl +clic en la imagen