SlideShare una empresa de Scribd logo
LLÍÍRRIICCAA CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA
Durante la
Guerra Civil
Lírica posterior al 39
La Guerra Civil (1936-1939)
supuso una ruptura con los
planteamientos literarios
desarrollados en el primer tercio
de siglo. La experimentación
artística y la renovación formal
iniciada entonces quedó
relegada a un 2º plano para dar
paso al compromiso con uno de
los bandos de la contienda. La
literatura se utilizó así como una
forma de propaganda ideológica
–republicana o nacional-, dando
lugar a producciones que no se
caracterizaron por su calidad
estética.
En este panorama
empobrecido sobresale una
figura, Miguel Hernández, que
había comenzado su producción
lírica poco antes de que estallara
la Guerra.
Obras
Perito en Lunas (1933)
El rayo que no cesa (1936)
Cancionero y Romancero de
ausencias (1938-1941)
LLíírriiccaa ddee ppoossgguueerrrraa DDééccaaddaa ddee llooss 5500 RReennoovvaacciióónn ffoorrmmaall
Destacan dos
tendencias poéticas Poesía social
Muchos de los poetas
desarraigados abandonan
los sentimientos personales,
para centrarse en la
situación de España. Los
temas de su poesía serán: la
solidaridad, la lucha por la
libertad y la denuncia de las
injusticias sociales. Para ello
utilizan un lenguaje sencillo y
coloquial.
Destacan: Blas de Otero,
Pido la paz y la palabra,
Gabriel Celaya, Cantos
Iberos, y José Hierro,
Cuanto sé de mí.
Década de los 60
A finales de los 50
surge un grupo de
poetas que llevan a
cabo una renovación
formal y temática. Sin
abandonar los temas
sociales, abordan
temas personales: el
amor, la amistad, la
infancia,… consideran
la poesía como un
acto de conocimiento.
Siguen esta línea:
Gil de Biedma,
Ángel González,…
Década de los 70: Novísimos
A finales de los 60 surge una nueva
promoción poética, Los Novísimos,
que renueva la poesía incorporando
temas procedentes de la cultura de
masas: el cine, la televisión, el
cómic,..: Pere Gimferrer, Guillermo
Carnero, Ana Mª Moix,…
Poesía arraigada
Desvinculada de la
realidad social del
momento, presenta un
mundo armónico y
sereno. Los temas son
el amor, la naturaleza,
la exaltación de la
patria,… y se utilizan
metros clásicos.
Autores: Dionisio
Ridruejo, Luis Rosales,
Luis Felipe Vivanco,…
AA ppaarrttiirr ddeell 7755
Poesía desarraigada
Opuesta a la anterior, presenta el dolor ante
el sufrimiento. Son poemas desgarrados que
expresan una visión angustiosa de un mundo
en el que todo es un caos. Predomina el verso
libre. Los autores y las obras más significativas
son: Dámaso Alonso, Hijos de la Ira y Vicente
Aleixandre, Sombra del paraíso
Se pueden distinguir
gran variedad de
tendencias:
- Poesía de la
experiencia: Luis
García Montero, Jon
Juaristi,…
- Minimalismo o
poesía del silencio:
Jaime Siles, Sánchez
Robayna.
- Neosurrealismo:
Blanca Andreu.
- Culturalismo: Luis
Alberto de Cuenca.
- Erotismo: Ana
Rossetti
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Dayani Belen Flores Santos
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
claudio27
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
jcgarlop
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Karla Julieth Camacho Mercado
 
mario benedetti
mario benedettimario benedetti
mario benedetti
Laus
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
Adrian
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
Luzmiriam de Ramos
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
Miren Linaza
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
En estos campos
En estos camposEn estos campos
En estos campos
Manuel Velázquez Del Oso
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Lali Tracanelli
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
navarrovizcaino
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Cristian Longo Viejo
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
Lidia Aragón
 
Recursos Expresivos
Recursos ExpresivosRecursos Expresivos
Recursos Expresivos
antoniocruzdosar
 

La actualidad más candente (20)

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
mario benedetti
mario benedettimario benedetti
mario benedetti
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República Dominicana
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
En estos campos
En estos camposEn estos campos
En estos campos
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
Recursos Expresivos
Recursos ExpresivosRecursos Expresivos
Recursos Expresivos
 

Similar a Lírica contemporánea

Lírica contemporánea
Lírica contemporáneaLírica contemporánea
Lírica contemporánea
telleiras4eso
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Andresglez1
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
javilasan
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
jaguilerap
 
Modernismo ok
Modernismo okModernismo ok
Modernismo ok
Amor Bell
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Angeles Bañon
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
Lucas Stratta
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
Elena Llorente Bernardo
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
Lucas Stratta
 
Jr jiménez y g del 27
Jr jiménez y g del 27Jr jiménez y g del 27
Jr jiménez y g del 27
Marta Valls Julià
 
Poesiapost39
Poesiapost39Poesiapost39
Poesiapost39
martinana
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Blanca Conde Gomez
 
Trabajo caste
Trabajo casteTrabajo caste
Trabajo caste
Marta3005
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
PRrM
 
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezEl compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
Olivia Martínez Giménez de León
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
juanronquito
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
Paty Molina
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Manuel Duran
 

Similar a Lírica contemporánea (20)

Lírica contemporánea
Lírica contemporáneaLírica contemporánea
Lírica contemporánea
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
Modernismo ok
Modernismo okModernismo ok
Modernismo ok
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
 
Jr jiménez y g del 27
Jr jiménez y g del 27Jr jiménez y g del 27
Jr jiménez y g del 27
 
Poesiapost39
Poesiapost39Poesiapost39
Poesiapost39
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
 
Trabajo caste
Trabajo casteTrabajo caste
Trabajo caste
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezEl compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 

Más de telleiras4eso

mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdfmujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
telleiras4eso
 
Rúbricas webquest 3º pmar
Rúbricas webquest 3º pmarRúbricas webquest 3º pmar
Rúbricas webquest 3º pmar
telleiras4eso
 
Renacimiento versus barroco
Renacimiento versus barrocoRenacimiento versus barroco
Renacimiento versus barroco
telleiras4eso
 
Pmar pistas 1
Pmar pistas 1Pmar pistas 1
Pmar pistas 1
telleiras4eso
 
Pmar pistas
Pmar pistasPmar pistas
Pmar pistas
telleiras4eso
 
Pmar pistas
Pmar pistasPmar pistas
Pmar pistas
telleiras4eso
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
telleiras4eso
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
telleiras4eso
 
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbialCuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
telleiras4eso
 
Presentación biblio
Presentación biblioPresentación biblio
Presentación biblio
telleiras4eso
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
telleiras4eso
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
telleiras4eso
 
Ficha 2.
Ficha 2.Ficha 2.
Ficha 2.
telleiras4eso
 
El diálogo.
El diálogo.El diálogo.
El diálogo.
telleiras4eso
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
telleiras4eso
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
telleiras4eso
 
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)telleiras4eso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
telleiras4eso
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
Doc2Doc2

Más de telleiras4eso (20)

mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdfmujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
 
Rúbricas webquest 3º pmar
Rúbricas webquest 3º pmarRúbricas webquest 3º pmar
Rúbricas webquest 3º pmar
 
Renacimiento versus barroco
Renacimiento versus barrocoRenacimiento versus barroco
Renacimiento versus barroco
 
Pmar pistas 1
Pmar pistas 1Pmar pistas 1
Pmar pistas 1
 
Pmar pistas
Pmar pistasPmar pistas
Pmar pistas
 
Pmar pistas
Pmar pistasPmar pistas
Pmar pistas
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbialCuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
 
Presentación biblio
Presentación biblioPresentación biblio
Presentación biblio
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
 
Ficha 2.
Ficha 2.Ficha 2.
Ficha 2.
 
El diálogo.
El diálogo.El diálogo.
El diálogo.
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 

Lírica contemporánea

  • 1. LLÍÍRRIICCAA CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA Durante la Guerra Civil Lírica posterior al 39 La Guerra Civil (1936-1939) supuso una ruptura con los planteamientos literarios desarrollados en el primer tercio de siglo. La experimentación artística y la renovación formal iniciada entonces quedó relegada a un 2º plano para dar paso al compromiso con uno de los bandos de la contienda. La literatura se utilizó así como una forma de propaganda ideológica –republicana o nacional-, dando lugar a producciones que no se caracterizaron por su calidad estética. En este panorama empobrecido sobresale una figura, Miguel Hernández, que había comenzado su producción lírica poco antes de que estallara la Guerra. Obras Perito en Lunas (1933) El rayo que no cesa (1936) Cancionero y Romancero de ausencias (1938-1941) LLíírriiccaa ddee ppoossgguueerrrraa DDééccaaddaa ddee llooss 5500 RReennoovvaacciióónn ffoorrmmaall Destacan dos tendencias poéticas Poesía social Muchos de los poetas desarraigados abandonan los sentimientos personales, para centrarse en la situación de España. Los temas de su poesía serán: la solidaridad, la lucha por la libertad y la denuncia de las injusticias sociales. Para ello utilizan un lenguaje sencillo y coloquial. Destacan: Blas de Otero, Pido la paz y la palabra, Gabriel Celaya, Cantos Iberos, y José Hierro, Cuanto sé de mí. Década de los 60 A finales de los 50 surge un grupo de poetas que llevan a cabo una renovación formal y temática. Sin abandonar los temas sociales, abordan temas personales: el amor, la amistad, la infancia,… consideran la poesía como un acto de conocimiento. Siguen esta línea: Gil de Biedma, Ángel González,… Década de los 70: Novísimos A finales de los 60 surge una nueva promoción poética, Los Novísimos, que renueva la poesía incorporando temas procedentes de la cultura de masas: el cine, la televisión, el cómic,..: Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Ana Mª Moix,… Poesía arraigada Desvinculada de la realidad social del momento, presenta un mundo armónico y sereno. Los temas son el amor, la naturaleza, la exaltación de la patria,… y se utilizan metros clásicos. Autores: Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco,… AA ppaarrttiirr ddeell 7755 Poesía desarraigada Opuesta a la anterior, presenta el dolor ante el sufrimiento. Son poemas desgarrados que expresan una visión angustiosa de un mundo en el que todo es un caos. Predomina el verso libre. Los autores y las obras más significativas son: Dámaso Alonso, Hijos de la Ira y Vicente Aleixandre, Sombra del paraíso Se pueden distinguir gran variedad de tendencias: - Poesía de la experiencia: Luis García Montero, Jon Juaristi,… - Minimalismo o poesía del silencio: Jaime Siles, Sánchez Robayna. - Neosurrealismo: Blanca Andreu. - Culturalismo: Luis Alberto de Cuenca. - Erotismo: Ana Rossetti …