SlideShare una empresa de Scribd logo
LRU
Ricardo Arcila
Diego Núñez
Rodrigo Osorio
LRU
        (Least Recently Used)
   Se basa en la observación de las
    paginas que no se han utilizado con
    frecuencia      en     las     ultimas
    instrucciones. Plantea que cuando
    ocurra un fallo de página, hay que
    descartar la pagina que no se haya
    utilizado durante la mayor longitud de
    tiempo.
   La forma mas simple de implementar
    el algoritmo sería equipar el hardware
    con un contador de 64 bits, llamado C,
    el cual se incrementa de manera
    automática     después      de    cada
    instrucción para cada pagina. Cuando
    ocurre un fallo de página, el sistema
    operativo     examina     todos     los
    contadores en la tabla de paginas
    para encontrar el menor.
Algoritmo   LRU   mediante
hardware
Simulación de LRU en software
   Algoritmo NFU (Not Frequently Used),
    requiere un contador de sw asociado
    con cada página. En cada interrupción
    de reloj el sistema operativo explora
    todas las paginas y se agrega el bit R,
    que es 0 o 1 al contador. Su principal
    problema es que nunca olvida nada y
    se podría eliminar paginas útiles.
Envejecimiento (aging)
Paginación
 En la forma más pura de paginación,
  los procesos inician sin ninguna de
  sus páginas en la memoria.
 Tan pronto como la CPU trata de
  obtener la primera instrucción, recibe
  un fallo de página
 A esta estrategia se le conoce como
  paginación bajo demanda
Conjunto de Trabajo
 durante cualquier fase de ejecución el
  proceso hace referencia sólo a una
  fracción relativamente pequeña de
  sus páginas
 El conjunto de páginas que utiliza un
  proceso en un momento dado se
  conoce como su conjunto de trabajo
  (Denning, 1968a; Denning, 1980).
Conjunto de Trabajo
 Se dice que un programa que produce
  fallos de página cada pocas
  instrucciones está sobrepaginando
  (thrashing) (Denning, 1968b)
 El problema es que tener 20, 100 o
  incluso 1000 fallos de página cada
  vez que se carga un proceso es algo
  lento
Conjunto de Trabajo
 Por lo tanto, muchos sistemas de
  paginación tratan de llevar la cuenta
  del conjunto de trabajo de cada
  proceso y se aseguran que esté en
  memoria antes de permitir que el
  proceso se ejecute.
 Este método se conoce como modelo
  del conjunto de trabajo (Denning,
  1970)
Conjunto de Trabajo
 Al proceso de cargar las páginas
  antes de permitir que se ejecuten los
  procesos también se le conoce como
  prepaginación
 En cualquier instante de tiempo t,
  existe un conjunto consistente de
  todas las páginas utilizadas por las k
  referencias a memoria más recientes.
  Este conjunto w(k, t), es el de trabajo
Conjunto de Trabajo
Conjunto de Trabajo
   es posible realizar una predicción
    razonable en cuanto a qué páginas se
    necesitarán cuando el programa se
    reinicie, con base en su conjunto de
    trabajo la última vez que se detuvo
Conjunto de Trabajo
 Una aproximación de uso común es
  desechar la idea de contar hacia atrás
  k referencias de memoria y usar en su
  defecto el tiempo de ejecución
 para cada proceso sólo cuenta su
  propio tiempo de ejecución.
Conjunto de Trabajo
   La cantidad de tiempo de la CPU que
    ha utilizado en realidad un proceso
    desde que empezó se conoce
    comúnmente como su tiempo virtual
    actual.
Conjunto de trabajo
Algoritmo de reemplazo de
páginas WSClock
 Carr Y Hennessey, 1981
 Facil implementación.
 Buen rendimiento
Algoritmo de reemplazo de
páginas WSClock
 Utiliza:
1. Información del conjunto de trabajo
   (Tiempo)
2. Algoritmo de reloj (Bit R y M)
Algoritmo de reemplazo de
páginas WSClock
Resumen Algoritmos de
 reemplazo de páginas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concurrencia interbloqueo e inanición
Concurrencia interbloqueo e inaniciónConcurrencia interbloqueo e inanición
Concurrencia interbloqueo e inanición
jhonfgarcia
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bitsCircuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Erick Bello
 
MicroPython y ESP32
MicroPython y ESP32MicroPython y ESP32
MicroPython y ESP32
Víctor R. Ruiz
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
ADRIANA NIETO
 
Resumen Unidades 16/17/18 So Tanembau
Resumen Unidades 16/17/18 So TanembauResumen Unidades 16/17/18 So Tanembau
Resumen Unidades 16/17/18 So Tanembau
Arian Gal
 
Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
John Goyeneche
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
Omar B.
 
Tema 2: Procesadores superescalares.
Tema 2: Procesadores superescalares.Tema 2: Procesadores superescalares.
Tema 2: Procesadores superescalares.
Manuel Fernandez Barcell
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
J M
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
caredimaria
 
Planificacion cpu
Planificacion cpuPlanificacion cpu
Planificacion cpu
Leandro Torroija
 
Algoritmo de kruskal
Algoritmo de kruskalAlgoritmo de kruskal
Algoritmo de kruskal
Jhoel Flores Alejo
 
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Diego Santimateo
 
INTRODUCCION A LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES
INTRODUCCION A LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALESINTRODUCCION A LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES
INTRODUCCION A LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES
ESCOM
 
Algoritmo del baquero
Algoritmo del baqueroAlgoritmo del baquero
Algoritmo del baquero
Kevin William Baylón Huerta
 
Algoritmo dijkstra
Algoritmo dijkstraAlgoritmo dijkstra
Algoritmo dijkstra
osmar gutierrez
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Vanessa Ramirez
 
Software PseInt
Software PseIntSoftware PseInt
Software PseInt
Chad Bridge
 

La actualidad más candente (20)

Concurrencia interbloqueo e inanición
Concurrencia interbloqueo e inaniciónConcurrencia interbloqueo e inanición
Concurrencia interbloqueo e inanición
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bitsCircuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
 
MicroPython y ESP32
MicroPython y ESP32MicroPython y ESP32
MicroPython y ESP32
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
 
Resumen Unidades 16/17/18 So Tanembau
Resumen Unidades 16/17/18 So TanembauResumen Unidades 16/17/18 So Tanembau
Resumen Unidades 16/17/18 So Tanembau
 
Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
 
Tema 2: Procesadores superescalares.
Tema 2: Procesadores superescalares.Tema 2: Procesadores superescalares.
Tema 2: Procesadores superescalares.
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
 
Planificacion cpu
Planificacion cpuPlanificacion cpu
Planificacion cpu
 
Algoritmo de kruskal
Algoritmo de kruskalAlgoritmo de kruskal
Algoritmo de kruskal
 
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
 
INTRODUCCION A LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES
INTRODUCCION A LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALESINTRODUCCION A LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES
INTRODUCCION A LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES
 
Algoritmo del baquero
Algoritmo del baqueroAlgoritmo del baquero
Algoritmo del baquero
 
Algoritmo dijkstra
Algoritmo dijkstraAlgoritmo dijkstra
Algoritmo dijkstra
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
 
Software PseInt
Software PseIntSoftware PseInt
Software PseInt
 

Destacado

Estrategias de reem y escrit
Estrategias de reem y escritEstrategias de reem y escrit
Estrategias de reem y escrit
Patricio Samueza Guaman
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CINDIBENITEZ
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
yeisonrivas
 
Exp so politicas
Exp so politicasExp so politicas
Exp so politicas
Edwin Borda Sepulveda
 
Dispositivos de almacenamiento XD
Dispositivos de almacenamiento XDDispositivos de almacenamiento XD
Dispositivos de almacenamiento XD
finnelperro
 
Memoria virtual2
Memoria virtual2Memoria virtual2
Memoria virtual2
legendario25
 
Capítulo 3 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 3 - Libro Azúl (Profesor)Capítulo 3 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 3 - Libro Azúl (Profesor)
fredur
 
Adrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapataAdrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapata
informaticafcauce
 
Algoritmo óptimo de reemplazo de páginas
Algoritmo óptimo de reemplazo de páginasAlgoritmo óptimo de reemplazo de páginas
Algoritmo óptimo de reemplazo de páginas
Blanca Parra
 
Tema4
Tema4Tema4
Taller preguntas.
Taller preguntas.Taller preguntas.
Taller preguntas.
julian_david_s
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
David Murillo Salas
 
Administración de memoras
Administración de memorasAdministración de memoras
Administración de memoras
Juan Bustamante
 
Memvirtual
MemvirtualMemvirtual
Memvirtual
David Lilue
 
Memoria virtual ferney linares
Memoria  virtual  ferney linaresMemoria  virtual  ferney linares
Memoria virtual ferney linares
djferney
 
Paginacion
PaginacionPaginacion
Paginacion
NTKMG
 
Paginacion
PaginacionPaginacion
Paginacion
iiopdan
 
Fernando rincon s.o memoria virtual
Fernando rincon s.o memoria virtualFernando rincon s.o memoria virtual
Fernando rincon s.o memoria virtual
fernandorincon125
 
Memoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacionMemoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacion
Adrian Islas Serrano
 
Algoritmo De Remplazo Fifo
Algoritmo De Remplazo FifoAlgoritmo De Remplazo Fifo
Algoritmo De Remplazo Fifo
guest4af293
 

Destacado (20)

Estrategias de reem y escrit
Estrategias de reem y escritEstrategias de reem y escrit
Estrategias de reem y escrit
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Exp so politicas
Exp so politicasExp so politicas
Exp so politicas
 
Dispositivos de almacenamiento XD
Dispositivos de almacenamiento XDDispositivos de almacenamiento XD
Dispositivos de almacenamiento XD
 
Memoria virtual2
Memoria virtual2Memoria virtual2
Memoria virtual2
 
Capítulo 3 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 3 - Libro Azúl (Profesor)Capítulo 3 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 3 - Libro Azúl (Profesor)
 
Adrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapataAdrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapata
 
Algoritmo óptimo de reemplazo de páginas
Algoritmo óptimo de reemplazo de páginasAlgoritmo óptimo de reemplazo de páginas
Algoritmo óptimo de reemplazo de páginas
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Taller preguntas.
Taller preguntas.Taller preguntas.
Taller preguntas.
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Administración de memoras
Administración de memorasAdministración de memoras
Administración de memoras
 
Memvirtual
MemvirtualMemvirtual
Memvirtual
 
Memoria virtual ferney linares
Memoria  virtual  ferney linaresMemoria  virtual  ferney linares
Memoria virtual ferney linares
 
Paginacion
PaginacionPaginacion
Paginacion
 
Paginacion
PaginacionPaginacion
Paginacion
 
Fernando rincon s.o memoria virtual
Fernando rincon s.o memoria virtualFernando rincon s.o memoria virtual
Fernando rincon s.o memoria virtual
 
Memoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacionMemoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacion
 
Algoritmo De Remplazo Fifo
Algoritmo De Remplazo FifoAlgoritmo De Remplazo Fifo
Algoritmo De Remplazo Fifo
 

Similar a LRU Icesi. SO

Primer trabajo administracion de la memoria y algoritmos de reemplazo de pagina
Primer trabajo administracion de la memoria y algoritmos de reemplazo de paginaPrimer trabajo administracion de la memoria y algoritmos de reemplazo de pagina
Primer trabajo administracion de la memoria y algoritmos de reemplazo de pagina
JhiZzelh T Cz
 
Op
OpOp
Capitulo 9 Memoria Virtual
Capitulo 9 Memoria VirtualCapitulo 9 Memoria Virtual
Capitulo 9 Memoria Virtual
lagm000
 
Guia de procesos
Guia de procesosGuia de procesos
Guia de procesos
Raul Alfredo Lobos
 
Guia de procesos
Guia de procesosGuia de procesos
Guia de procesos
Raul Alfredo Lobos
 
Guia de procesos
Guia de procesosGuia de procesos
Guia de procesos
Raul Alfredo Lobos
 
memoria_virtual
memoria_virtualmemoria_virtual
memoria_virtual
edwinvillacres
 
MEMORIA VIRTUAL - SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA VIRTUAL - SISTEMAS OPERATIVOSMEMORIA VIRTUAL - SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA VIRTUAL - SISTEMAS OPERATIVOS
AnnimoLatinoamerica
 
Actividad 2 sistemas operativos
Actividad 2 sistemas operativosActividad 2 sistemas operativos
Actividad 2 sistemas operativos
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
memoria_virtual
memoria_virtualmemoria_virtual
memoria_virtual
avilaarturo
 
Procesamiento segmentado
Procesamiento segmentado   Procesamiento segmentado
Procesamiento segmentado
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Trabajo practico - Sistemas Operativos (358) - UNA
Trabajo practico - Sistemas Operativos (358) - UNATrabajo practico - Sistemas Operativos (358) - UNA
Trabajo practico - Sistemas Operativos (358) - UNA
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Estrategias de administración del almacenamiento virtual
Estrategias de administración del almacenamiento virtualEstrategias de administración del almacenamiento virtual
Estrategias de administración del almacenamiento virtual
Kelly Jhojanna Pernia
 
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
fredur
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Expo Sistemas Operativos
Expo Sistemas OperativosExpo Sistemas Operativos
Expo Sistemas Operativos
guestaf356ab6
 
Memoria virtual
Memoria virtual Memoria virtual
Memoria virtual
Yehimmy Ramirez
 
Colaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis RiveroColaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis Rivero
NelisRivero
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1
tatyseli
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
gisellequiceno
 

Similar a LRU Icesi. SO (20)

Primer trabajo administracion de la memoria y algoritmos de reemplazo de pagina
Primer trabajo administracion de la memoria y algoritmos de reemplazo de paginaPrimer trabajo administracion de la memoria y algoritmos de reemplazo de pagina
Primer trabajo administracion de la memoria y algoritmos de reemplazo de pagina
 
Op
OpOp
Op
 
Capitulo 9 Memoria Virtual
Capitulo 9 Memoria VirtualCapitulo 9 Memoria Virtual
Capitulo 9 Memoria Virtual
 
Guia de procesos
Guia de procesosGuia de procesos
Guia de procesos
 
Guia de procesos
Guia de procesosGuia de procesos
Guia de procesos
 
Guia de procesos
Guia de procesosGuia de procesos
Guia de procesos
 
memoria_virtual
memoria_virtualmemoria_virtual
memoria_virtual
 
MEMORIA VIRTUAL - SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA VIRTUAL - SISTEMAS OPERATIVOSMEMORIA VIRTUAL - SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA VIRTUAL - SISTEMAS OPERATIVOS
 
Actividad 2 sistemas operativos
Actividad 2 sistemas operativosActividad 2 sistemas operativos
Actividad 2 sistemas operativos
 
memoria_virtual
memoria_virtualmemoria_virtual
memoria_virtual
 
Procesamiento segmentado
Procesamiento segmentado   Procesamiento segmentado
Procesamiento segmentado
 
Trabajo practico - Sistemas Operativos (358) - UNA
Trabajo practico - Sistemas Operativos (358) - UNATrabajo practico - Sistemas Operativos (358) - UNA
Trabajo practico - Sistemas Operativos (358) - UNA
 
Estrategias de administración del almacenamiento virtual
Estrategias de administración del almacenamiento virtualEstrategias de administración del almacenamiento virtual
Estrategias de administración del almacenamiento virtual
 
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Expo Sistemas Operativos
Expo Sistemas OperativosExpo Sistemas Operativos
Expo Sistemas Operativos
 
Memoria virtual
Memoria virtual Memoria virtual
Memoria virtual
 
Colaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis RiveroColaborativo_Nelis Rivero
Colaborativo_Nelis Rivero
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

LRU Icesi. SO

  • 2. LRU (Least Recently Used)  Se basa en la observación de las paginas que no se han utilizado con frecuencia en las ultimas instrucciones. Plantea que cuando ocurra un fallo de página, hay que descartar la pagina que no se haya utilizado durante la mayor longitud de tiempo.
  • 3. La forma mas simple de implementar el algoritmo sería equipar el hardware con un contador de 64 bits, llamado C, el cual se incrementa de manera automática después de cada instrucción para cada pagina. Cuando ocurre un fallo de página, el sistema operativo examina todos los contadores en la tabla de paginas para encontrar el menor.
  • 4. Algoritmo LRU mediante hardware
  • 5. Simulación de LRU en software  Algoritmo NFU (Not Frequently Used), requiere un contador de sw asociado con cada página. En cada interrupción de reloj el sistema operativo explora todas las paginas y se agrega el bit R, que es 0 o 1 al contador. Su principal problema es que nunca olvida nada y se podría eliminar paginas útiles.
  • 7. Paginación  En la forma más pura de paginación, los procesos inician sin ninguna de sus páginas en la memoria.  Tan pronto como la CPU trata de obtener la primera instrucción, recibe un fallo de página  A esta estrategia se le conoce como paginación bajo demanda
  • 8. Conjunto de Trabajo  durante cualquier fase de ejecución el proceso hace referencia sólo a una fracción relativamente pequeña de sus páginas  El conjunto de páginas que utiliza un proceso en un momento dado se conoce como su conjunto de trabajo (Denning, 1968a; Denning, 1980).
  • 9. Conjunto de Trabajo  Se dice que un programa que produce fallos de página cada pocas instrucciones está sobrepaginando (thrashing) (Denning, 1968b)  El problema es que tener 20, 100 o incluso 1000 fallos de página cada vez que se carga un proceso es algo lento
  • 10. Conjunto de Trabajo  Por lo tanto, muchos sistemas de paginación tratan de llevar la cuenta del conjunto de trabajo de cada proceso y se aseguran que esté en memoria antes de permitir que el proceso se ejecute.  Este método se conoce como modelo del conjunto de trabajo (Denning, 1970)
  • 11. Conjunto de Trabajo  Al proceso de cargar las páginas antes de permitir que se ejecuten los procesos también se le conoce como prepaginación  En cualquier instante de tiempo t, existe un conjunto consistente de todas las páginas utilizadas por las k referencias a memoria más recientes. Este conjunto w(k, t), es el de trabajo
  • 13. Conjunto de Trabajo  es posible realizar una predicción razonable en cuanto a qué páginas se necesitarán cuando el programa se reinicie, con base en su conjunto de trabajo la última vez que se detuvo
  • 14. Conjunto de Trabajo  Una aproximación de uso común es desechar la idea de contar hacia atrás k referencias de memoria y usar en su defecto el tiempo de ejecución  para cada proceso sólo cuenta su propio tiempo de ejecución.
  • 15. Conjunto de Trabajo  La cantidad de tiempo de la CPU que ha utilizado en realidad un proceso desde que empezó se conoce comúnmente como su tiempo virtual actual.
  • 17. Algoritmo de reemplazo de páginas WSClock  Carr Y Hennessey, 1981  Facil implementación.  Buen rendimiento
  • 18. Algoritmo de reemplazo de páginas WSClock  Utiliza: 1. Información del conjunto de trabajo (Tiempo) 2. Algoritmo de reloj (Bit R y M)
  • 19. Algoritmo de reemplazo de páginas WSClock
  • 20. Resumen Algoritmos de reemplazo de páginas