SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE LAS POTENCIALIDADES QUE PROPORCIONA LA
INFORMÁTICA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LUDIVIA ESPERANZA GAITAN DIAZ
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTUAL
SISTEMAS E INFORMÁTICA
PLATAFORMA CAMPUS VIRTUAL UDES
MAETRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
BUCARAMANGA
2016
ENSAYO SOBRE LAS POTENCIALIDADES QUE PROPORCIONA LA
INFORMÁTICA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LUDIVIA ESPERANZA GAITAN DIAZ
SISTEMAS E INFORMATICA
PLATAFORMA CAMPUS VIRTUAL UDES
Profesor: EFRAÍN HERNANDO PINZÓN REYES
MAGISTER EN INGENIERÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA Y LA
COMPUTACION
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTIAL
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
BUCARAMANGA
2016
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se propone profundizarenlasrelacionesque,desde elcomienzodel mundomoderno,
las tecnologías de comunicación entablaron con las distintas teorías y prácticas pedagógicas.
Partimos de la hipótesis de que las tecnologías de comunicación dominantes en cada época
impactan fuertemente no solo en la práctica educativa.
En la actualidad las TICS permiten la creación de entornos de procesosde enseñanza-aprendizaje
en los que se llevan a cabo actividades orientadas a la construcción del conocimiento y la
investigación educativa en todas las disciplinas y en los que el aprendizaje se haga significativo.
Por otra parte se asume que las distintas tecnologías de la comunicación organizan formas de
conocimiento diferenciados y que la situación escolar debe dar cuenta de las nuevas habilidades
y competencias que estas tecnologías provocan.
El modelo pedagógico con las nuevas tecnologías es un intento para solucionar los problemas del
aprendizaje e incluir una nueva herramienta en este proceso. Además de mejorar el ambiente de
aprendizaje,cambiarel paradigmade la educación enel aulatradicional,alejadadelcontextosocial
en el cual se circunscribe la escuela, y favorecer un aprendizaje autónomo. Estas son opciones
actuales endonde el estudiante dejalapasividadyentraainteractuarconel nuevomundoque les
rodea, abriendo las puertas del saber, planteando alternativas de solución,y maneras de llegar al
aprendizaje en un lenguaje de comunicaciones, y por ende un medio donde nosotros como
maestros podamos cumplir los objetivos pedagógicos.
OBJETIVOS
 Promoverlaincorporaciónde lasnuevastecnologíasde lainformaciónyde la
comunicaciónenel aprendizaje,conel finde generarunnuevoycreativoambiente enel
aula.
 Activar lasexperienciaspedagógicasde losmaestrospara elaborarproyectospedagógicos
y estrategias de enseñanza-aprendizaje que involucren las nuevas tecnologías dela
informáticay la comunicacióneducativa,parafortalecer el conocimiento específicoenlas
disciplinas del saber.
 Valorarel recurso"INTERNET" suimpactoen el aprendizaje e influenciaeducativay
desarrolladoraenlaeducación.
 permitir la creación de entornos en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los que se
lleven a cabo actividades orientadas a la construcción del conocimiento y la investigación
educativaentodaslas disciplinasyenlosque el aprendizaje se hagasignificativomediante
el uso d las TIC.
 Plantear alternativas de solución, y maneras de llegar al aprendizaje en
un lenguaje de comunicaciones, y por ende un medio donde nosotros como maestros
podamos cumplir los objetivos pedagógicos a través de las TIC.
 Como educadores brindar al estudiante lo que este necesitará para vivir en el presente
siglo.
ENSAYO SOBRE LAS POTENCIALIDADES QUE PROPORCIONA LA
INFORMÁTICA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
En losúltimostiempossindudael usode lacomputadorase hageneralizadoenmuchasactividades
del hombre y la educación no es esquiva ni escapa de esto,la utilizacióndel computadordesdeel
usodel mismocomoherramientade aprendizaje,hastalautilizacióncomoelementode diversióny
entretenimiento. Dentro de este contexto, se debe destacar que a la enseñanza moderna se le
podría atribuir no sólo la idea de trasmitir conocimientos, sino también formar una personalidad
creadora, que puede potenciarse y orientarse a través de la utilización de diversos medios y
estrategias de enseñanza-aprendizaje, siendo el empleo de la computadora, el más utilizado.
La computadora forma parte esencial de los sistemas de información y conocimiento a nivel del
hogar,de lasempresas,delaeducación,se puededecirafirmarsintemoraequivocarnosque anivel
mundial lainformáticase hainventadoespecialmenteparamejorarlacapacidad,laeficiencia,para
gerencial la información y el conocimiento, entonces es lógico que cualquier reflexión o cualquier
acción que se realice con o sobre esa tecnología tenga influencia sobre la calidad del trabajo
educativo y científico en general.
El proceso de enseñanza –aprendizaje ha estado sometido a la carencia de estrategias adecuadas,
las cuales se reducen a la utilización del tablero, la tiza, el borrador y el texto guía, con notables
consecuenciasde apatía, frustraciónyfaltade interésenocasiones,actitudesque debenrevaluarse
porque el mundo está en un continuo cambio. ¿Por qué no llevar estos cambios también a la
educación?
El avance vertiginoso de la tecnología hace que las instituciones educativas y los procesos de
formación de los educandos no se estanquen, de manera que las concepciones educativas y las
prácticas pedagógicas si no se anticipan o no evolucionan simultáneamente, pierdensu sentido y
razón de ser.Por muchas razones,el mundo del mañana,su cultura, las profesiones,las técnicasy
muchas otras cosas que resultan imprevisibles. Sin embargo, la ciencia y la tecnología requerirán
siempre el desarrollode unadeterminadaracionalidad, creatividad ycapacidadde anticipaciónyde
controversia necesaria en la clase.
Una alternativaque se ofrececonaltapotencialidadparaayudarasatisfacerlacontinuaynecesaria
formación de los docentes es el uso, ya mencionado, del Internet, que a pesar de no ser nada
novedosa, pues su origen se remonta a la década del sesenta, se está convirtiendo hoy en una
herramienta valiosa dentro de la educación en todos sus niveles. Esta herramienta con su
potencialidad permite que el maestro pueda tener acceso siempre a una valiosa y actualizada
información
Las nuevastecnologíasconstituyen,enmuchosaspectos,undesafíoparalaeducación,tambiénlo
espara el docente,el cual hadejadode serdispensadorde saberesparaconvertirse enguía.Sus
competenciasparaaplicarlasnuevastecnologíasenlaclase se han convertidoenunaparte
esencial de superfil profesional.
Su misión consiste en brindar a los estudiantes los recursos necesarios para que dominen las
herramientas de información, como consecuencia de la actual era de la electrónica y de la cultura
de laimagenque noscaracteriza,lasposibilidadesquese nosabre ala comunicaciónyenparticular
a los procesos de enseñanza-aprendizaje, el avance de las nuevas tecnologías con la creación de
entornospersonalesoeducaciónvirtual,nospermitevislumbraruncaudal denuevasconcepciones,
replantear el actual concepto de aprendizaje y reflexionar en cuanto a la posibilidad de llevarlas a
cabo en la clase.
De hecho,estastecnologíasnosestán suministrandonuevasformasde percibirde very de pensar
en forma global, de localizar la información no como estamos acostumbrados en los textos sino
favoreciendo la agilidad mental y la creatividad.
Así mismo, da posibilidades a quienes por su lejanía a los centros de educación les era difícil
prácticamente imposible relacionarse con la cultura y como ejemplo de esto tenemos a los
proyectos que se han llevado a cabo en las montañas de nuestro país, como resultado de toda
la revolución educacional y cultural.
Otro aspecto concreto que consideramos debe constituir motivo de reflexión es el grado de
interactividadyde control de la comunicaciónque ofrece el sistema,el cual dependerásobre todo
del modelo pedagógico de que se hable. Se trata de lograr el equilibrio entre la potencialidad
tecnológicaaportadapor las redes y las posibilidadeseducativasque el sistemaescapaz de poner
en juego, en donde el aporte de equipos con tecnología avanzada es de vital importancia. En
definitiva, estamos ante un problema eminentemente pedagógico, pero con incidencia de las
condiciones técnicas desarrolladas en la comunidad educativa.
Bajo este enfoque, cabe resaltar que,la incorporaciónde las nuevas tecnologías de información y
comunicación al contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de
recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se pueden ofrecer para el
mejoramiento,optimizaciónyalcance del quehacereducativo.Desdeestaperspectivase leatribuye
un elevado grado de importancia al uso de la informática dentro del proceso educativo formal,lo
cual llevaaconsideraral mismodesde elprincipio,comoeslaEducaciónInicial, yaque sídesdeeste
nivel los educandos tienen la posibilidad de acceder al uso de las herramientas informáticas,
computadoras, en este caso, su proceso de enseñanza-aprendizaje puede ser más dinámico,
interesante y especialmente acorde a las exigencias de los tiempos actuales.
Al respecto, es importante considerar que los niños se deslumbran y trabajan con agrado con los
elementosinteractivosque lespresentauncomputador.No eslo mismoenseñarel abecedarioen
el pizarrón que hacer una clase a travésde un software especializado.A travésde juegos,músicay
colores,losniñosaprendenal mismotiempoque se entretienen,ysinduda que la motivaciónyla
entretención juega un papel decisivo en las ganas de estudiar y aprender. En este sentido, los
docentes debenestar inmersos en esta realidaddel uso de la computadora como herramienta de
trabajoenel procesode enseñanza-aprendizaje;porqueesnecesarioquelosdocentes(comotodas
laspersonasque ingresanal sigloXXI)conozcanyutilicenestastecnologías(computadora,Internet),
sus posibilidadespedagógicas,ylasvalorencomoun recurso para mejorary enriquecerel proceso
de enseñanzayaprendizaje.Esimportante quedesarrollenestrategiasparaintegrarlasasupráctica
docente, porque estos recursos son herramientas poderosas de apoyo, son materiales didácticos
motivadores que potencian distintas habilidades (lingüísticas, comunicacionales, racionales y
artísticas) que permiten tanto el intercambio entre profesores como entre alumnos. Todo l o
expuesto en el párrafo anterior nos ratifica que la capacitación de todas aquellas personas
responsables del proceso de enseñanza y aprendizaje constituye un asunto primordial, se ha
comprobadoque no basta con la computadorapara simplificarlosprocedimientossi noexiste una
cultura de la información asumida por directivos,docentes y demás actores educativos. Debemos
reconocerque noshallamosenambientesartificialmente modificadosporel avance de lasciencias
y las tecnologías.Ladifusiónde lainformáticatiendeareemplazarlasfuncionestradicionalesde la
memoriay del trabajo humano.Vivimosenunnuevoentornoque muchosdenominanla sociedad
del conocimiento. Para ingresar a la Sociedad del Conocimiento, las instituciones educativas se
deben de construir y reinventarse a sí mismas a través de una Gestión del Conocimiento, que
demanda un conjunto de prácticas que incluyen: identificar recursos intangibles o intelectuales
dentro de las organizaciones educativas; capturar, almacenar, generar y transferir nuevos
conocimientos; compartir buenas prácticas organizacionales para obtener cambios rotundos;
buscar el mejoramientode losservicioseducativosaplicandoestrategiasde gestióninstitucionaly
de recursoshumanos. Esde resaltarque lasinstitucioneseducativasdebenestaralaaltura,de este
desafío, pero sobre todo del compromiso de cada uno de los actores que la conforman.
Hoy más que nunca, si la comunidadeducativaesperabeneficiarse de losesfuerzosde laEscuela,
debe convertirala educaciónenuna responsabilidadcompartida,enunproyectode todoslosque
enellaparticipamos.Yenese procesode compartir,esdondese puedenpromoverloscambiosque
actualicenpermanentementealasinstitucioneseducativas,yse generendesarrollosque noserían
posiblesconvisionesindividualesdel conocimiento. Asíestamosafirmando que elconocimientoes
la información interpretada, pero no podemos negar que el saber nos permite actuar y esto es lo
que queremos como docentes en cualquier nivel.
Analizando ahoraqué pautastendríanque tenerse encuentaalahora de implementarestenuevo
cambio en mi institución educativa, esto implicaría educar a los docentes en las TIC para que
comprendanlasventajasque se derivancomoresultadode proceso,mi escuela,enrealidad,debe
convertirse enunespaciode cooperaciónreflexivadiferente,de aprendizajeactivo,unlugardonde
losestudiantesaprovechenlainformaciónque le proporcionanlasnuevastecnologíasde puntapara
desarrollar sus capacidades de crítica y análisis y la utilicen para el propio desarrollo y el de su
institución educativa. Pero, ¿cómo hacerlo?
Un primer paso es cambiar el modelo educativo.El estudiante debe ser más protagonista de su
propio camino de aprendizaje, de su propio camino de aprendizaje, de su propia capacidad de
imaginar un modelo de clase donde descubrirán verdades, que aunque no muy conocidas para el
maestro serán nuevas para los estudiantes; un modelo de clase donde la imaginación no tenga
limites,ydonde habráque buscarlaformade comunicarlaaloscompañeros,discutirla,compartirla
y disfrutarla; un modelo de clase que sea creativo, innovador y participativo.
De esta manera,el conocimientose construye activamente enlamente de los estudiantesynose
le impone acadaunode elloscomolaforma definitiva,unaclase dondese aprovechen losrecursosy
todos los medios que estén a su alcance, en este modelo de clase el lugar del docente es el de
acompañar y facilitar al estudiante en su camino de aprendizaje. Un camino que deberá ser
transitadoal mismo tiempoque construidoporcada individuo.Latarea del docente seráestimular
dichaconstrucción,facilitarlelas herramientas,vincularloconel mundo, salirse delestrechomarco
de las cuatro paredes.
En síntesislasentidadeseducativasse debenrehacer,revitalizaryrenovar en formasostenida,no
por decretos, ni por reglamentos, sino asumiendo una orientación de aprendizaje, es decir,
facilitandoquetodoslosactoresreconozcansuinteréscomúnenel sistemaescolaryloque pueden
aprenderunosde otros.Una entidadeducativaque aprendetienelacapacidadde realizaracciones
gracias a lainteracciónde susmiembrosparaadaptarse a losgrandescambiosde suentorno,ya la
vez,descubrircuálessonsuspotencialidadesparatransformarsu entornoyconvertirse enlíderde
unoomáscamposdel saberoel hacer.Estavisiónesunllamadoparaaprovecharel talentohumano
especializado con el que se cuenta en las organizaciones educativas y así además de lograr un
impacto en sus estudiantes.
CONCLUSIONES
Enseñar en forma agradable, motivadora y a la vez ayude a crear situaciones de aprendizaje
altamente significativas y valiosas para los estudiantes mediante el uso de las TIC
Vincular las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje donde los estudiantes,
quienessonlógicamentelosbeneficiadosdirectos,disfrutende ellasconlaorientaciónde docentes
que asumen un nuevo rol dentro del proceso educativo.
La informática educativa, estrategia para utilizar correctamente las nuevas tecnologías,harán que
el estudiante seacapaz de aprendere investigarasu propioritmo,de acuerdoa las experienciasy
a lascondicionespedagógicasyambientalesque sele presenten.Estos métodos,comoherramienta
de aprendizaje,nodebendesplazaral maestrodentrodel campode accióneducativa.Eneste caso
el maestro será un facilitador de la información.
La adquisición de conocimientos mediante la utilización de las TIC será investigativa donde
desarrollarán diferentes estructuras cognitivas de acuerdo a sus necesidades.
BIBLIOGRAFIA
DELGADO, J. A. Internet como iniciarse. Universidad Cooperativa, 1999
http://www.sngchicago.com/products/English. Para aprender desde Internet. English
Warehouse. To learn from Internet.
BECCO, Guillermo R. Vigotsky y Teorías sobre el Aprendizaje. En www.ciudad.com.ar.
DEWEY, John. La Escuela y Los Métodos Activos. 1971.
http://galeon.hispavista.cl/esneda/. Página de Esneda Urbano sobre el Aprendizaje
interdisciplinario utilizando las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Becerra, G., & Victorino, L. (2010). Impacto de las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación en la educación. Revista Caes Calidad en la Educación Superior,
Volumen 1, (2).Recuperado de
Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación
De La Fuente, Graciela. (2011). Las TIC en medio de las relaciones: manejo de la
distancia y la proximidad en las familias transnacionales. Digithum. (N. º13) 21-28. UOC.
ISNN 1575-2275. Recuperado de
Las TIC en medio de las relaciones: manejo de la distancia y la proximidad en las familias
transnacionales
Pérez, Alfonso. (2012). La informática necesita más que un diagnóstico. Revista
Universidad de Colombia [Ingeniería e Investigación online]. Recuperado de
La informática necesita más que un diagnóstico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TICs Innovación educativa
TICs Innovación educativaTICs Innovación educativa
TICs Innovación educativa
Lupiszepeda
 
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centrosProyecto final integración de las tic a la gestión de centros
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
mileinyp
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
Samy Vasquez
 
Las tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
Rodial Dario Silfa Medina
 
Impacto De Las Tic En La Educacion
Impacto De Las Tic En La EducacionImpacto De Las Tic En La Educacion
Impacto De Las Tic En La Educacion
usmacintia
 
Docentes del futuro
Docentes del futuroDocentes del futuro
Docentes del futuro
Yenny Rodríguez
 
LAS TIC EN LA EDUCACION Y LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTES
LAS TIC EN LA EDUCACION Y LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTESLAS TIC EN LA EDUCACION Y LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTES
LAS TIC EN LA EDUCACION Y LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTES
patricia castellanos
 
Incorporación de las tic en la docencia
Incorporación de las tic en la docenciaIncorporación de las tic en la docencia
Incorporación de las tic en la docencia
José Adán Guerrero Fandiño
 
Integración de las tic’s en los centros docentes
Integración de las tic’s en los centros docentesIntegración de las tic’s en los centros docentes
Integración de las tic’s en los centros docentes
pedroblanco21
 
2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas
IPAP Redfensur
 
Importancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativoImportancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativo
Pablo0115
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
angelamenasantana
 
Tic martinez
Tic martinezTic martinez
Tic martinez
holginho
 
Ensayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuelEnsayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuel
AliciaAmbrosino
 
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayoJ.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayoBk Huerta
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Miosotis Veras
 
01jesus collantes presentación1
01jesus collantes presentación101jesus collantes presentación1
01jesus collantes presentación1
JESUSCOLLANTES
 
Incorporación a las tics en la enseñanza
Incorporación a las tics en la enseñanza Incorporación a las tics en la enseñanza
Incorporación a las tics en la enseñanza
carinafernandez03
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 

La actualidad más candente (20)

trabajo ccz
trabajo ccztrabajo ccz
trabajo ccz
 
TICs Innovación educativa
TICs Innovación educativaTICs Innovación educativa
TICs Innovación educativa
 
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centrosProyecto final integración de las tic a la gestión de centros
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
Las tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
 
Impacto De Las Tic En La Educacion
Impacto De Las Tic En La EducacionImpacto De Las Tic En La Educacion
Impacto De Las Tic En La Educacion
 
Docentes del futuro
Docentes del futuroDocentes del futuro
Docentes del futuro
 
LAS TIC EN LA EDUCACION Y LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTES
LAS TIC EN LA EDUCACION Y LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTESLAS TIC EN LA EDUCACION Y LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTES
LAS TIC EN LA EDUCACION Y LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTES
 
Incorporación de las tic en la docencia
Incorporación de las tic en la docenciaIncorporación de las tic en la docencia
Incorporación de las tic en la docencia
 
Integración de las tic’s en los centros docentes
Integración de las tic’s en los centros docentesIntegración de las tic’s en los centros docentes
Integración de las tic’s en los centros docentes
 
2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas
 
Importancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativoImportancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativo
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
 
Tic martinez
Tic martinezTic martinez
Tic martinez
 
Ensayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuelEnsayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuel
 
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayoJ.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
01jesus collantes presentación1
01jesus collantes presentación101jesus collantes presentación1
01jesus collantes presentación1
 
Incorporación a las tics en la enseñanza
Incorporación a las tics en la enseñanza Incorporación a las tics en la enseñanza
Incorporación a las tics en la enseñanza
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Destacado

7maravillas
7maravillas7maravillas
7maravillas
proyectospgarciam
 
Ludivia gaitan actividad 1.2 mapa conceptual
Ludivia gaitan actividad 1.2 mapa conceptualLudivia gaitan actividad 1.2 mapa conceptual
Ludivia gaitan actividad 1.2 mapa conceptual
ludymar2016
 
Actividad6 algoritmos
Actividad6 algoritmosActividad6 algoritmos
Actividad6 algoritmos
stefany Barrera Latorre
 
Treinamento: como usar o JMeter, interpretar resultados e otimizar a execução
Treinamento: como usar o JMeter, interpretar resultados e otimizar a execuçãoTreinamento: como usar o JMeter, interpretar resultados e otimizar a execução
Treinamento: como usar o JMeter, interpretar resultados e otimizar a execução
Beatriz Makiyama Celestino
 
Las tics #8
Las tics #8Las tics #8
Las tics #8
floramanda11
 
Elena
ElenaElena
JULIAN STEVEN MAZUERA CICLO 6 A
JULIAN STEVEN MAZUERA  CICLO 6 AJULIAN STEVEN MAZUERA  CICLO 6 A
JULIAN STEVEN MAZUERA CICLO 6 A
julian steven mazuera valencia
 
Limsahí
LimsahíLimsahí
Limsahí
camila david
 
Strategies for IND Filing Success -CMC
Strategies for IND Filing Success -CMCStrategies for IND Filing Success -CMC
Strategies for IND Filing Success -CMCSharon W. Ayd
 
Obligaciones y responsabilidades de un estudiante frente al
Obligaciones y responsabilidades de un estudiante frente alObligaciones y responsabilidades de un estudiante frente al
Obligaciones y responsabilidades de un estudiante frente al
erik porras villacis
 

Destacado (11)

7maravillas
7maravillas7maravillas
7maravillas
 
Ludivia gaitan actividad 1.2 mapa conceptual
Ludivia gaitan actividad 1.2 mapa conceptualLudivia gaitan actividad 1.2 mapa conceptual
Ludivia gaitan actividad 1.2 mapa conceptual
 
Actividad6 algoritmos
Actividad6 algoritmosActividad6 algoritmos
Actividad6 algoritmos
 
Treinamento: como usar o JMeter, interpretar resultados e otimizar a execução
Treinamento: como usar o JMeter, interpretar resultados e otimizar a execuçãoTreinamento: como usar o JMeter, interpretar resultados e otimizar a execução
Treinamento: como usar o JMeter, interpretar resultados e otimizar a execução
 
Las tics #8
Las tics #8Las tics #8
Las tics #8
 
new osama
new osamanew osama
new osama
 
Elena
ElenaElena
Elena
 
JULIAN STEVEN MAZUERA CICLO 6 A
JULIAN STEVEN MAZUERA  CICLO 6 AJULIAN STEVEN MAZUERA  CICLO 6 A
JULIAN STEVEN MAZUERA CICLO 6 A
 
Limsahí
LimsahíLimsahí
Limsahí
 
Strategies for IND Filing Success -CMC
Strategies for IND Filing Success -CMCStrategies for IND Filing Success -CMC
Strategies for IND Filing Success -CMC
 
Obligaciones y responsabilidades de un estudiante frente al
Obligaciones y responsabilidades de un estudiante frente alObligaciones y responsabilidades de un estudiante frente al
Obligaciones y responsabilidades de un estudiante frente al
 

Similar a Ludivia gaitan ensayo-actividad.1.2.doc

Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Diana Polanco Morrobel
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
veronicaramostejada
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROSPROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
Jose I Bautista F.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
urfelina2594
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
miguelina2609
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
rosanevada2606
 
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptxticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
AlfredoErasmoRamos
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
emiliobenavides1
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
sofiadarquea0
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
GabrielaMamani41
 
Proyecto de Informatica-Ciencias Naturales
Proyecto de Informatica-Ciencias NaturalesProyecto de Informatica-Ciencias Naturales
Proyecto de Informatica-Ciencias Naturalesnorsupcarindias
 
MODULO 7
MODULO 7MODULO 7
MODULO 7
zashasmith
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.Daveiva Machado Amador
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 

Similar a Ludivia gaitan ensayo-actividad.1.2.doc (20)

Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
Tic
TicTic
Tic
 
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROSPROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Deber de ticss
Deber de ticssDeber de ticss
Deber de ticss
 
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptxticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Tic
TicTic
Tic
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
 
Proyecto de Informatica-Ciencias Naturales
Proyecto de Informatica-Ciencias NaturalesProyecto de Informatica-Ciencias Naturales
Proyecto de Informatica-Ciencias Naturales
 
MODULO 7
MODULO 7MODULO 7
MODULO 7
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
Cultura y lenguaje semana 5 daveiva machado amador.
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ludivia gaitan ensayo-actividad.1.2.doc

  • 1. ENSAYO SOBRE LAS POTENCIALIDADES QUE PROPORCIONA LA INFORMÁTICA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LUDIVIA ESPERANZA GAITAN DIAZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL SISTEMAS E INFORMÁTICA PLATAFORMA CAMPUS VIRTUAL UDES MAETRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2016
  • 2. ENSAYO SOBRE LAS POTENCIALIDADES QUE PROPORCIONA LA INFORMÁTICA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LUDIVIA ESPERANZA GAITAN DIAZ SISTEMAS E INFORMATICA PLATAFORMA CAMPUS VIRTUAL UDES Profesor: EFRAÍN HERNANDO PINZÓN REYES MAGISTER EN INGENIERÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA Y LA COMPUTACION UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTIAL MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2016
  • 3. INTRODUCCIÓN Este trabajo se propone profundizarenlasrelacionesque,desde elcomienzodel mundomoderno, las tecnologías de comunicación entablaron con las distintas teorías y prácticas pedagógicas. Partimos de la hipótesis de que las tecnologías de comunicación dominantes en cada época impactan fuertemente no solo en la práctica educativa. En la actualidad las TICS permiten la creación de entornos de procesosde enseñanza-aprendizaje en los que se llevan a cabo actividades orientadas a la construcción del conocimiento y la investigación educativa en todas las disciplinas y en los que el aprendizaje se haga significativo. Por otra parte se asume que las distintas tecnologías de la comunicación organizan formas de conocimiento diferenciados y que la situación escolar debe dar cuenta de las nuevas habilidades y competencias que estas tecnologías provocan. El modelo pedagógico con las nuevas tecnologías es un intento para solucionar los problemas del aprendizaje e incluir una nueva herramienta en este proceso. Además de mejorar el ambiente de aprendizaje,cambiarel paradigmade la educación enel aulatradicional,alejadadelcontextosocial en el cual se circunscribe la escuela, y favorecer un aprendizaje autónomo. Estas son opciones actuales endonde el estudiante dejalapasividadyentraainteractuarconel nuevomundoque les rodea, abriendo las puertas del saber, planteando alternativas de solución,y maneras de llegar al aprendizaje en un lenguaje de comunicaciones, y por ende un medio donde nosotros como maestros podamos cumplir los objetivos pedagógicos.
  • 4. OBJETIVOS  Promoverlaincorporaciónde lasnuevastecnologíasde lainformaciónyde la comunicaciónenel aprendizaje,conel finde generarunnuevoycreativoambiente enel aula.  Activar lasexperienciaspedagógicasde losmaestrospara elaborarproyectospedagógicos y estrategias de enseñanza-aprendizaje que involucren las nuevas tecnologías dela informáticay la comunicacióneducativa,parafortalecer el conocimiento específicoenlas disciplinas del saber.  Valorarel recurso"INTERNET" suimpactoen el aprendizaje e influenciaeducativay desarrolladoraenlaeducación.  permitir la creación de entornos en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los que se lleven a cabo actividades orientadas a la construcción del conocimiento y la investigación educativaentodaslas disciplinasyenlosque el aprendizaje se hagasignificativomediante el uso d las TIC.  Plantear alternativas de solución, y maneras de llegar al aprendizaje en un lenguaje de comunicaciones, y por ende un medio donde nosotros como maestros podamos cumplir los objetivos pedagógicos a través de las TIC.  Como educadores brindar al estudiante lo que este necesitará para vivir en el presente siglo.
  • 5. ENSAYO SOBRE LAS POTENCIALIDADES QUE PROPORCIONA LA INFORMÁTICA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS En losúltimostiempossindudael usode lacomputadorase hageneralizadoenmuchasactividades del hombre y la educación no es esquiva ni escapa de esto,la utilizacióndel computadordesdeel usodel mismocomoherramientade aprendizaje,hastalautilizacióncomoelementode diversióny entretenimiento. Dentro de este contexto, se debe destacar que a la enseñanza moderna se le podría atribuir no sólo la idea de trasmitir conocimientos, sino también formar una personalidad creadora, que puede potenciarse y orientarse a través de la utilización de diversos medios y estrategias de enseñanza-aprendizaje, siendo el empleo de la computadora, el más utilizado. La computadora forma parte esencial de los sistemas de información y conocimiento a nivel del hogar,de lasempresas,delaeducación,se puededecirafirmarsintemoraequivocarnosque anivel mundial lainformáticase hainventadoespecialmenteparamejorarlacapacidad,laeficiencia,para gerencial la información y el conocimiento, entonces es lógico que cualquier reflexión o cualquier acción que se realice con o sobre esa tecnología tenga influencia sobre la calidad del trabajo educativo y científico en general. El proceso de enseñanza –aprendizaje ha estado sometido a la carencia de estrategias adecuadas, las cuales se reducen a la utilización del tablero, la tiza, el borrador y el texto guía, con notables consecuenciasde apatía, frustraciónyfaltade interésenocasiones,actitudesque debenrevaluarse porque el mundo está en un continuo cambio. ¿Por qué no llevar estos cambios también a la educación? El avance vertiginoso de la tecnología hace que las instituciones educativas y los procesos de formación de los educandos no se estanquen, de manera que las concepciones educativas y las prácticas pedagógicas si no se anticipan o no evolucionan simultáneamente, pierdensu sentido y razón de ser.Por muchas razones,el mundo del mañana,su cultura, las profesiones,las técnicasy muchas otras cosas que resultan imprevisibles. Sin embargo, la ciencia y la tecnología requerirán siempre el desarrollode unadeterminadaracionalidad, creatividad ycapacidadde anticipaciónyde controversia necesaria en la clase. Una alternativaque se ofrececonaltapotencialidadparaayudarasatisfacerlacontinuaynecesaria formación de los docentes es el uso, ya mencionado, del Internet, que a pesar de no ser nada novedosa, pues su origen se remonta a la década del sesenta, se está convirtiendo hoy en una herramienta valiosa dentro de la educación en todos sus niveles. Esta herramienta con su potencialidad permite que el maestro pueda tener acceso siempre a una valiosa y actualizada información Las nuevastecnologíasconstituyen,enmuchosaspectos,undesafíoparalaeducación,tambiénlo espara el docente,el cual hadejadode serdispensadorde saberesparaconvertirse enguía.Sus competenciasparaaplicarlasnuevastecnologíasenlaclase se han convertidoenunaparte esencial de superfil profesional.
  • 6. Su misión consiste en brindar a los estudiantes los recursos necesarios para que dominen las herramientas de información, como consecuencia de la actual era de la electrónica y de la cultura de laimagenque noscaracteriza,lasposibilidadesquese nosabre ala comunicaciónyenparticular a los procesos de enseñanza-aprendizaje, el avance de las nuevas tecnologías con la creación de entornospersonalesoeducaciónvirtual,nospermitevislumbraruncaudal denuevasconcepciones, replantear el actual concepto de aprendizaje y reflexionar en cuanto a la posibilidad de llevarlas a cabo en la clase. De hecho,estastecnologíasnosestán suministrandonuevasformasde percibirde very de pensar en forma global, de localizar la información no como estamos acostumbrados en los textos sino favoreciendo la agilidad mental y la creatividad. Así mismo, da posibilidades a quienes por su lejanía a los centros de educación les era difícil prácticamente imposible relacionarse con la cultura y como ejemplo de esto tenemos a los proyectos que se han llevado a cabo en las montañas de nuestro país, como resultado de toda la revolución educacional y cultural. Otro aspecto concreto que consideramos debe constituir motivo de reflexión es el grado de interactividadyde control de la comunicaciónque ofrece el sistema,el cual dependerásobre todo del modelo pedagógico de que se hable. Se trata de lograr el equilibrio entre la potencialidad tecnológicaaportadapor las redes y las posibilidadeseducativasque el sistemaescapaz de poner en juego, en donde el aporte de equipos con tecnología avanzada es de vital importancia. En definitiva, estamos ante un problema eminentemente pedagógico, pero con incidencia de las condiciones técnicas desarrolladas en la comunidad educativa. Bajo este enfoque, cabe resaltar que,la incorporaciónde las nuevas tecnologías de información y comunicación al contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se pueden ofrecer para el mejoramiento,optimizaciónyalcance del quehacereducativo.Desdeestaperspectivase leatribuye un elevado grado de importancia al uso de la informática dentro del proceso educativo formal,lo cual llevaaconsideraral mismodesde elprincipio,comoeslaEducaciónInicial, yaque sídesdeeste nivel los educandos tienen la posibilidad de acceder al uso de las herramientas informáticas, computadoras, en este caso, su proceso de enseñanza-aprendizaje puede ser más dinámico, interesante y especialmente acorde a las exigencias de los tiempos actuales. Al respecto, es importante considerar que los niños se deslumbran y trabajan con agrado con los elementosinteractivosque lespresentauncomputador.No eslo mismoenseñarel abecedarioen el pizarrón que hacer una clase a travésde un software especializado.A travésde juegos,músicay colores,losniñosaprendenal mismotiempoque se entretienen,ysinduda que la motivaciónyla entretención juega un papel decisivo en las ganas de estudiar y aprender. En este sentido, los docentes debenestar inmersos en esta realidaddel uso de la computadora como herramienta de trabajoenel procesode enseñanza-aprendizaje;porqueesnecesarioquelosdocentes(comotodas laspersonasque ingresanal sigloXXI)conozcanyutilicenestastecnologías(computadora,Internet), sus posibilidadespedagógicas,ylasvalorencomoun recurso para mejorary enriquecerel proceso de enseñanzayaprendizaje.Esimportante quedesarrollenestrategiasparaintegrarlasasupráctica docente, porque estos recursos son herramientas poderosas de apoyo, son materiales didácticos motivadores que potencian distintas habilidades (lingüísticas, comunicacionales, racionales y
  • 7. artísticas) que permiten tanto el intercambio entre profesores como entre alumnos. Todo l o expuesto en el párrafo anterior nos ratifica que la capacitación de todas aquellas personas responsables del proceso de enseñanza y aprendizaje constituye un asunto primordial, se ha comprobadoque no basta con la computadorapara simplificarlosprocedimientossi noexiste una cultura de la información asumida por directivos,docentes y demás actores educativos. Debemos reconocerque noshallamosenambientesartificialmente modificadosporel avance de lasciencias y las tecnologías.Ladifusiónde lainformáticatiendeareemplazarlasfuncionestradicionalesde la memoriay del trabajo humano.Vivimosenunnuevoentornoque muchosdenominanla sociedad del conocimiento. Para ingresar a la Sociedad del Conocimiento, las instituciones educativas se deben de construir y reinventarse a sí mismas a través de una Gestión del Conocimiento, que demanda un conjunto de prácticas que incluyen: identificar recursos intangibles o intelectuales dentro de las organizaciones educativas; capturar, almacenar, generar y transferir nuevos conocimientos; compartir buenas prácticas organizacionales para obtener cambios rotundos; buscar el mejoramientode losservicioseducativosaplicandoestrategiasde gestióninstitucionaly de recursoshumanos. Esde resaltarque lasinstitucioneseducativasdebenestaralaaltura,de este desafío, pero sobre todo del compromiso de cada uno de los actores que la conforman. Hoy más que nunca, si la comunidadeducativaesperabeneficiarse de losesfuerzosde laEscuela, debe convertirala educaciónenuna responsabilidadcompartida,enunproyectode todoslosque enellaparticipamos.Yenese procesode compartir,esdondese puedenpromoverloscambiosque actualicenpermanentementealasinstitucioneseducativas,yse generendesarrollosque noserían posiblesconvisionesindividualesdel conocimiento. Asíestamosafirmando que elconocimientoes la información interpretada, pero no podemos negar que el saber nos permite actuar y esto es lo que queremos como docentes en cualquier nivel. Analizando ahoraqué pautastendríanque tenerse encuentaalahora de implementarestenuevo cambio en mi institución educativa, esto implicaría educar a los docentes en las TIC para que comprendanlasventajasque se derivancomoresultadode proceso,mi escuela,enrealidad,debe convertirse enunespaciode cooperaciónreflexivadiferente,de aprendizajeactivo,unlugardonde losestudiantesaprovechenlainformaciónque le proporcionanlasnuevastecnologíasde puntapara desarrollar sus capacidades de crítica y análisis y la utilicen para el propio desarrollo y el de su institución educativa. Pero, ¿cómo hacerlo? Un primer paso es cambiar el modelo educativo.El estudiante debe ser más protagonista de su propio camino de aprendizaje, de su propio camino de aprendizaje, de su propia capacidad de imaginar un modelo de clase donde descubrirán verdades, que aunque no muy conocidas para el maestro serán nuevas para los estudiantes; un modelo de clase donde la imaginación no tenga limites,ydonde habráque buscarlaformade comunicarlaaloscompañeros,discutirla,compartirla y disfrutarla; un modelo de clase que sea creativo, innovador y participativo. De esta manera,el conocimientose construye activamente enlamente de los estudiantesynose le impone acadaunode elloscomolaforma definitiva,unaclase dondese aprovechen losrecursosy todos los medios que estén a su alcance, en este modelo de clase el lugar del docente es el de acompañar y facilitar al estudiante en su camino de aprendizaje. Un camino que deberá ser transitadoal mismo tiempoque construidoporcada individuo.Latarea del docente seráestimular
  • 8. dichaconstrucción,facilitarlelas herramientas,vincularloconel mundo, salirse delestrechomarco de las cuatro paredes. En síntesislasentidadeseducativasse debenrehacer,revitalizaryrenovar en formasostenida,no por decretos, ni por reglamentos, sino asumiendo una orientación de aprendizaje, es decir, facilitandoquetodoslosactoresreconozcansuinteréscomúnenel sistemaescolaryloque pueden aprenderunosde otros.Una entidadeducativaque aprendetienelacapacidadde realizaracciones gracias a lainteracciónde susmiembrosparaadaptarse a losgrandescambiosde suentorno,ya la vez,descubrircuálessonsuspotencialidadesparatransformarsu entornoyconvertirse enlíderde unoomáscamposdel saberoel hacer.Estavisiónesunllamadoparaaprovecharel talentohumano especializado con el que se cuenta en las organizaciones educativas y así además de lograr un impacto en sus estudiantes.
  • 9. CONCLUSIONES Enseñar en forma agradable, motivadora y a la vez ayude a crear situaciones de aprendizaje altamente significativas y valiosas para los estudiantes mediante el uso de las TIC Vincular las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje donde los estudiantes, quienessonlógicamentelosbeneficiadosdirectos,disfrutende ellasconlaorientaciónde docentes que asumen un nuevo rol dentro del proceso educativo. La informática educativa, estrategia para utilizar correctamente las nuevas tecnologías,harán que el estudiante seacapaz de aprendere investigarasu propioritmo,de acuerdoa las experienciasy a lascondicionespedagógicasyambientalesque sele presenten.Estos métodos,comoherramienta de aprendizaje,nodebendesplazaral maestrodentrodel campode accióneducativa.Eneste caso el maestro será un facilitador de la información. La adquisición de conocimientos mediante la utilización de las TIC será investigativa donde desarrollarán diferentes estructuras cognitivas de acuerdo a sus necesidades.
  • 10. BIBLIOGRAFIA DELGADO, J. A. Internet como iniciarse. Universidad Cooperativa, 1999 http://www.sngchicago.com/products/English. Para aprender desde Internet. English Warehouse. To learn from Internet. BECCO, Guillermo R. Vigotsky y Teorías sobre el Aprendizaje. En www.ciudad.com.ar. DEWEY, John. La Escuela y Los Métodos Activos. 1971. http://galeon.hispavista.cl/esneda/. Página de Esneda Urbano sobre el Aprendizaje interdisciplinario utilizando las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Becerra, G., & Victorino, L. (2010). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Revista Caes Calidad en la Educación Superior, Volumen 1, (2).Recuperado de Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación De La Fuente, Graciela. (2011). Las TIC en medio de las relaciones: manejo de la distancia y la proximidad en las familias transnacionales. Digithum. (N. º13) 21-28. UOC. ISNN 1575-2275. Recuperado de Las TIC en medio de las relaciones: manejo de la distancia y la proximidad en las familias transnacionales Pérez, Alfonso. (2012). La informática necesita más que un diagnóstico. Revista Universidad de Colombia [Ingeniería e Investigación online]. Recuperado de La informática necesita más que un diagnóstico