SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
ASIGNATURA:
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación
TEMA:
Proyecto Final
Integración de TIC a la Gestión de Centros
POR:
Mikaulis Esther Ynfante Sánchez 17-2509
Dulce Mileiny Pérez 17-2524
Sergia Florinda Pichardo 17-3243
FACILITADORA:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
10 de febrero 2017- Santiago- República Dominicana
INTRODUCCION
El papel que desempeñan las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la
sociedad resulta incuestionable. Podemos ver los beneficios y ventajas de éstas cuando la utilizamos
en los entornos y procesos educativos.
Debemos ser conscientes de que el uso de las TIC en el ámbito educativo, a través de acciones
concretas y con objetivos claros y precisos, nos conducen a resultados asombrosos donde se agiliza
y dinamiza el proceso de enseñanza aprendizaje.
Es imprescindible que cada centro educativo tenga como meta implementar más el uso de las TIC,
existen muchas maneras de hacerlo, solo debemos usarla de manera positiva y eficaz, estando
dispuestos a aprender y a ejecutar estos nuevos conocimientos, a buscar estrategias para gestionar los
recursos que hagan falta para que el centro educativo implemente en sus procesos de oficina y en su
práctica docente el uso de tecnología que facilite y agilice dichos procesos para así poder disfrutar de
una educación de calidad.
Son muchos los retos que tenemos que enfrentar, los paradigmas que tenemos que romper, las
metas que nos tenemos que proponer y los recursos que hay que gestionar para llevar a cabo el sueño
de una educación de calidad. La tecnología crece a pasos agigantados y junto con ella nuestros niños
y jóvenes, por tal motivo debemos estar a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías y buscar
la manera de atraerlos para usarla de manera positiva, enseñarles que hay todo un amplio mundo
esperando ser conocido por ellos a través del buen uso de las herramientas tecnológicas, que usadas
de manera eficaz nos llevan a obtener resultados extraordinarios al mismo tiempo que construimos
una educación de calidad para una mejor sociedad.
Este proyecto busca mejorar las condiciones del uso de las TIC en nuestro centro educativo,
condiciones que son positivas en comparación con otros centros, pero siempre debemos aspirar a mas,
siempre hay cosas que mejorar y potenciar a su máximo nivel para obtener mejores resultados en
nuestra práctica docente y ser un centro educativo completo y de calidad.
REVISION DOCUMENTAL
Los medios de comunicación, y más recientemente las Nuevas Tecnologías, han modificado
la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer. La relación de los niños
con los medios de comunicación ha sido explorada en todo el mundo. Ha sido la preocupación el
conocer el vínculo y la apropiación que hacen los niños de sectores populares de los medios, en
especial la televisión.
Los niños no sólo aprenden contenidos y acceden a información, a partir de un programa
televisivo incorporan también prácticas sociales que asumen como comportamientos cotidianos en su
vida dentro y fuera de la escuela, que a su vez, se convierte en parte de su educación. Los medios de
comunicación, ciertamente, enseñan a los niños acerca de saberes y prácticas habituales esenciales, y
estos lo asumen como aprendizajes para toda una vida.
Incorporar los medios en la escuela significa integrar, revalorizar y re-significar la cultura
ordinaria de los alumnos, en la que la radio, el diario, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar
fundamental.
Los medios de comunicación como sub-entidad de la educación en la etapa inicial de los niños puede
ser que sea uno de los retos más importantes que se enfrenta, ya que, la comprensión de códigos,
símbolos y signos puede que sea un aspecto a considerar para el inicio de este proceso, y pronta
comprensión en los niños puede evitar que muchos tengan dificultades orales, de concentración entre
otras.
Joseph María Duart (1999) nos dice que “Para un docente, encontrar maneras de hacer mejor su
trabajo ha sido siempre natural. Buscar nuevas estrategias de enseñanza con alumnos que llegan a su
aula con necesidades básicas insatisfechas; aprovechar cada nuevo recurso para motivar a sus
alumnos a seguir aprendiendo; convertir cada dificultad en un nuevo desafío para buscar nuevas
soluciones, para descubrir un nuevo proyecto que les ayude a seguir desarrollándose
profesionalmente”
Vivimos en una sociedad donde el cambio constituye un proceso permanente y cotidiano. Donde la
transformación sugiere que las mejoras en las escuelas deben ser más rápidas y realizadas de manera
tal que permitan que la innovación prospere, que se vea que funciona y que pueda ser difundida a
través de los docentes a toda la comunidad escolar. En las instituciones educativas el proceso de
cambio asume características particulares.
IIPE – UNESCO, Sede Regional Buenos Aires (2003) en su artículo nos dice ´´la tarea del líder no
es solo la mejora de la calidad de la institución, sino que debe también incorporar como valor
agregado la mejora de las condiciones y el aumento de saberes de los profesionales que la componen,
fomentando espacios y creando oportunidades de formación del equipo docente y del personal de
apoyo. El director “líder” promueve el aprendizaje permanente, la experimentación, la exploración
de soluciones y la búsqueda de criterios compartidos desplazando las prácticas repetitivas. Ésta es
una tarea compleja en la que el director debe convocar a todo el equipo para la realización de
proyectos innovadores, donde no todos están dispuestos a participar y quienes participan plantean
distintos niveles de compromiso y capacidad´´.
Una función “nueva” y necesaria del directivo será la de promover el desarrollo de equipos de trabajo
en el grupo de docentes, instalando nuevas dinámicas de participación sobre la base de acuerdos
institucionales. Para ello deberá desarrollar hábitos operativos como la prudencia, la honestidad y la
fortaleza para poder desenvolverse con soltura y con auténtica capacidad de manejo de las emociones.
Rev. Ped v.25 n.74 Caracas set. ( 2004) ´´Una eficiente apropiación y gestión de las TIC, a la luz de
la nueva visión de los procesos de aprendizaje, requiere un enfoque integrado que contribuya a
orientar las políticas educativas, la organización de la institución, los recursos materiales y los actores
involucrados. Este es el marco de preocupaciones que justifican el presente trabajo, donde se discuten
ideas y se hacen propuestas relacionadas con la gestión de las TIC en el ámbito educativo, haciendo
especial referencia a los problemas relacionados con su integración en el modelo pedagógico y a sus
implicaciones en la formación del profesorado´´.
Nuestra sociedad nos exige cambios y buen manejo de gestión, debemos preparar nuestros alumnos
para el futuro tecnológico que nos espera. Se están propiciando los ambientes para esta educación,
las políticas de integración de las TIC se están formulando, y nosotros como docentes ¿estamos
preparados y dispuestos? El cambio solo se dará cuando entendamos que de vital necesitad
adecuarnos a las exigencias de la sociedad actual
DESCRIPCION DEL CONTEXTO
 Nombre de la escuela:
Liceo Hermana Josefina Serrano.
 Niveles que son atendidos:
Nivel Secundario. Iniciando desde primer grado (antiguo séptimo) hasta sexto grado (antiguo cuarto)
 Cantidad de aulas:
24 aulas en el área del liceo y 6 en el área técnica. 3 laboratorios de informática y 2 laboratorios de
ciencias.
 Cantidad de alumnos:
518
 Condición del centro en cuanto a la integración de las TIC en la gestión.
En el Liceo Hermana Josefina Serrano, se utilizan los 3 laboratorios de informática para
impartir clases a todos los grados, de manera específica hay un laboratorio destinado para los jóvenes
que están cursando la modalidad técnica de informática, aquí pueden practicar los conocimientos
adquiridos en dicha modalidad. En las seis aulas del área técnica existe un Smart TV y un proyector
para dar soporte al proceso de enseñanza – aprendizaje, y en el área del liceo contamos con dos
proyectores para suplir 24 aulas y solo un aula tiene Smart TV instalada.
Cada departamento cuenta con dos computadores para realizar los distintos procesos
requeridos por cada uno de ellos: Departamento de orientación y psicología, departamento de
coordinación, secretaria docente, departamento de contabilidad y recepción. Cada de uno de estos
departamentos cumple la función que le corresponde utilizando esta herramienta tan importante, por
ejemplo, el departamento de psicología lleva los expedientes de los estudiantes, el departamento de
coordinación archiva las planificaciones, horarios de exámenes, evaluación de los docentes y
condición académica de los estudiantes, el departamento de registro se encarga de los listados,
inscripción en el sistema de gestión de centros y expedientes de los estudiantes, y el sistema de notas
el cual esta automatizado. El departamento de contabilidad lleva el programa de descentralización de
centros educativos donde proyecta el presupuesto y se registra en que se utilizan los fondos que llegan
al centro.
PROPUESTA DE INTEGRACION DE LAS TIC
Justificación
Estamos viviendo en un mundo que está experimentando cada día nuevos y significativos
cambios en todos los ámbitos, para la formación de los alumnos/as tanto en las escuelas, los grupos
sociales y principalmente en el seno familiar. Y donde el uso de la tecnología ha revolucionado
nuestro diario vivir y la forma de aprender de nuestros alumnos.
Según Fco. Javier Quiroz Waldez, El avance tecnológico faculta al ser humano para hacer
provecho de datos, información y conocimiento, propiciando un intercambio científico, cultural y
técnico a escala mundial, pasando sobre las barreras geográficas, las divisiones políticas y las de
tiempo. Actualmente, en nuestra sociedad la tecnología ha ido incrementando e impactando
positivamente en el proceso de enseñanza - aprendizaje tanto de los docentes como de los alumnos.
Y son muchos los beneficios que hemos adquiridos, ya que gracias la aplicación de las TIC sean
creados numerosos proyectos educativos para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes
Es necesario como docentes adaptarnos a los nuevos cambios. Debemos ser innovadores y
ponernos a la vanguardia de los nuevos tiempos y concientizar a los alumno/as para que cada día
estén preparados para adquirir nuevas competencias tecnológicas. Atendiendo a esta gran necesidad
que tienen nuestros estudiantes de estar al día en todo a lo que tecnología se refiere, en el Liceo
Hermana Josefina Serrano hemos visto a bien realizar el siguiente proyecto ya que tenemos la
necesidad de implantar nuevas estrategias para aumentar los conocimientos de nuestros alumnos.
Objetivos
 Gestionar 100 computadoras, 10 Proyectores y 10 Televisores para equipar las aulas que no
tienen recursos audiovisuales para que en nuestro centro se dinamice aún más el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
 Colocar un computador en cada aula destinada al profesor, ya que tenemos 24 aulas disponibles,
de esta forma los docentes puedan realizar sus prácticas docentes de una manera mucho más
cómoda, interactiva, divertida e eficiente.
 Utilizar un dispositivo llamado FIRE TV que se instala en los televisores Smart, para la
presentación de medios audiovisuales (documentales, películas educativas, series de televisión,
mediante el uso de la herramienta del internet)
 La creación de tres (3) laboratorios de idiomas; 2 de inglés y 1 de francés, para así afianzar y dar
continuidad a otro proyecto muy particular que se está implementando en nuestro centro de querer
ser la primera escuela pública bilingüe de Republica Dominicana.
 Todo esto con el principal objetivo de que los estudiantes que han nacido y se están criando en
este siglo 21 tengan conocimiento pleno de todas las tecnologías de información y comunicación,
cuando salgan al mercado laboral estén capacitados en todas las competencias.
Tecnología a Utilizar
Utilizaremos diferentes medios tecnológicos para ayudar a lograr nuestros objetivos, algunos de estos
son: computadoras, impresora, fotocopiadora, Internet entre otros.
Actividades a Realizar
Para la ejecución de la propuesta aplicamos dos encuestas, una dirigida al equipo de gestión
para recoger datos del centro educativo y la segunda dirigida a los docentes con la finalidad de recoger
información para sobre el servicio de recursos audiovisuales que les provee el centro para mejorar la
práctica docente.
Una carta dirigida al Ser. Eugenio Baittiner, Presidente de la compañía Synergies Strategic
Services, para gestionar equipos donados a través de la fundación Synergies Cares, ya que tenemos
una alianza con dicha fundación y en otras ocasiones nos han suplido de equipos que ya no son útiles
para ellos porque requieren aparatos de más capacidad para soportar los avanzados programas que
utiliza esa empresa y eso nos beneficia como centro ya que optan por donar dichos equipos a nuestro
centro educativo, como ejemplo podemos dar fe y testimonio que dos de los tres laboratorios de
informática que poseemos fueron con equipos donados por ellos.
Esta fundación siempre nos ha tendido la mano y ha dejado las puertas para seguir equipando y
ayudando a nuestro centro a través de sus donaciones, tanto económicas como en aparatos y equipos
tecnológicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
file:///C:/Users/EQUIPO%201/Downloads/INTEGRA_Herramientas.pdf
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006
http://seieg.iplaneg.net/seieg/doc/sociedad_1396044378.pdf
https://www.article19.org/pages/es/icts-new-media.html
ANEXOS
Encuestas Aplicadas Para Recoger Datos
# 1
Proyecto Final
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Encuesta aplicada al equipo de Gestión
1- ¿Cuál es el nombre del centro educativo_______________________________________
2- ¿Cuáles niveles son atendidos en este centro? __________________________________
3- ¿Cuántas aulas se utilizan en el centro? _______________________________________
4- ¿Qué cantidad de alumnos asisten actualmente al centro? _________________________
5- ¿Cuenta el centro con laboratorio de informática? _______________________________
# 2
LICEO: HERMANA JOSEFINA SERRANO
Distrito Educativo 08-05. Santiago.
Proyecto Final
Integración de TIC a la Gestión de Centro
Encuesta para mejorar el servicio de recursos audiovisuales
Aplicadas a los docentes
Marque con una (X) la casilla que corresponda.
Escala de referencia: 1- Si 2- Más o menos 3- No
1 2 3
¿Considera usted que los equipos audiovisuales del centro son suficientes para todos?
¿Considera que el uso de un computador fijo en el aula mejoría su práctica docente?
¿Considera que requiere del uso de un televisor fijo en el aula?
¿Considera que es necesario adquirir más proyectores para uso didáctico?
¿Considera usted que necesita capacitación para utilizar los recursos audiovisuales?
Muestra de Uno de los Usos que se le da a la Tecnología enla Gestión del Centro
Sistema Automatizado de Calificaciones
ASIGNATURA: PCPPCPCALIF. PARCIALES CC CEXCPFS CPC
NÚM.: 6 NOMBRES: JAILYN CAROLINAAPELLIDOS: GONZALEZ NUÑEZ
LICEO HERMANA JOSEFINA SERRANO
Av. Francisco Augusto Lora, No. 156, La Otra Banda, Santiago, Rep. Dom.
TELÉFONO:
EMAIL: lhjscisama@gmail.com
809-467-7744
CURSO: QUINTO-3RO SEC.: C TANDA: EXTENDIDANIVEL: SECUNDARIO MODALIDAD: TECNICA - INFORMATICA
70% 30%
CPFS CFS
50%
PCP
30%
PCP CPEX
70%
CPEX CP
50%
CPC
FECHA: 09/02/2017
AÑO ESCOLAR: 2016-2017
SEMESTRE: 1
LENGUA ESPAÑOLA 96 95 100 99 69 98 29 49 2929 00 098 98 0 49 0
MATEMATICA 100 97 98 95 69 98 29 49 2929 00 098 98 0 49 0
CIENCIAS DE LA NATURALEZA (FISICA) 100 100 100 100 70 100 30 50 3030 00 0100 100 0 50 0
GEOG. E HIST. DESDE M. SIGLO XIXA M. DEL SIGLO XX 95 96 97 96 67 84 25 48 2929 00 096 92 0 48 0
FORMACION INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 100 100 100 100 70 100 30 50 3030 00 0100 100 0 50 0
EDUCACION FISICA 96 100 100 98 69 95 29 50 3030 00 099 98 0 50 0
INGLES TECNICO I 100 100 100 100 70 100 30 50 3030 00 0100 100 0 50 0
EDUCACION MORAL Y CIVICA 0 0 0 0 0 90 27 0 00 00 00 27 0 0 0
TALLER DE MANUALIDADES 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 00 0 0 0 0
MAEST. TITULAR SELLO DIRECTOR / A
ASIGNATURA TÉCNICA
ALGORITMOSCOMPUTARIZADOS
INFORMATICA APLICADA I
EQUIPOSY SISTEMASINFORMATICOS
T1
10
5
5 20
20
20
T2 T3
30
20
20 20
20
40
T4 T5
0
35
35 100
100
100
CFS
Carta Enviada Para Gestionar Equipos Tecnológicos
CIUDAD SANTA MARÍA
LICEO HERMANA JOSEFINA SERRANO
Calle Principal #156, La Otra Banda, Santiago, Rep. Dom.
Tel. (809) 247-2086 - Cel. (809) 467-7744
E-mail: lhjscisama@gmail.com
Santiago, 07 de febrero de 2017
Sr. Eugenio Baittiner
Presidente
Synergies Strategic Services
Santiago, R.D.
Distinguido Presidente:
Cortésmente, nos dirigimos a usted, con el objetivo de solicitar de manera formal el apoyo de
Synergies Strategic Services al Liceo Hermana Josefina Serrano, en su afán por ofrecer a su
comunidad de estudiantes educación integral de calidad. A través de esta comunicación, hacemos
solicitud formal de los siguientes artículos:
 100 computadores
 10 Proyectores
 10 Televisores
Estos equipos tendrán la finalidad de proveer a los docentes apoyo tecnológico para sus trabajos
diarios, planificaciones de sus clases y actividades educativas en el aula. Estamos muy agradecidos
del apoyo que nos han brindado. Esperamos continuar contando con su apoyo para poder continuar
ofreciendo este servicio a la comunidad de nuestro centro educativo.
Saludos Cordiales.
____________________________
Rev. P. Juan P. Azcona
Presidente Fundación CISAMA
___________________________ ___________________________
Lic. Luis Quéliz Lic. Mikaulis Ynfante
Director Liceo Hna. Josefina Serrano Coordinadora Acad. Liceo Hna Josefina Serrano
PARTE DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
Director: Luis Quéliz y Coordinadoras Docentes.
FOTOS DE LAS AULAS AUDIOVISUALES DEL AREA TECNICA
Aula Audiovisual 1 (Equipada por la Fundación Synergies Cares)
Aula Audiovisual 2 (Equipada por la Fundación Synergies Cares)
FOTOS DE LOS LABORATORIOS DE INFORMATICA
Laboratorio Liceo Hermana Josefina Serrano
(Equipado por el Minerd)
Laboratorio Área Técnica
(Equipado por la Fundación Synergies Cares)
FOTOS DE LAS AULAS DEL LICEO QUE QUEREMOS EQUIPAR
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...
Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...
Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...
Maridalia Cruz de la cruz
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasMartha Ferrer
 
Trabajo final tecnologia
Trabajo final tecnologiaTrabajo final tecnologia
Trabajo final tecnologia
Eriluz Santos Valdez
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
Lourdes Ramirez
 
Diapositivas Plan De GestióN
Diapositivas Plan De GestióNDiapositivas Plan De GestióN
Diapositivas Plan De GestióNguest839494
 
Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Adán Cogley Canto
 
Proyecto final-1
Proyecto final-1Proyecto final-1
Proyecto final-1
juanamgisteruapa
 
Trabajo Final Proyecto TIC
Trabajo Final Proyecto TICTrabajo Final Proyecto TIC
Trabajo Final Proyecto TIC
JARVELO21
 
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...William Franklin Tapia Pereyra
 
Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01
dezr
 
Trabajo final grupo 4 modificado.docx
Trabajo final grupo 4  modificado.docxTrabajo final grupo 4  modificado.docx
Trabajo final grupo 4 modificado.docx
maria perez
 

La actualidad más candente (12)

Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...
Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...
Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Trabajo final tecnologia
Trabajo final tecnologiaTrabajo final tecnologia
Trabajo final tecnologia
 
PresentacióN Tics
PresentacióN TicsPresentacióN Tics
PresentacióN Tics
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
 
Diapositivas Plan De GestióN
Diapositivas Plan De GestióNDiapositivas Plan De GestióN
Diapositivas Plan De GestióN
 
Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)
 
Proyecto final-1
Proyecto final-1Proyecto final-1
Proyecto final-1
 
Trabajo Final Proyecto TIC
Trabajo Final Proyecto TICTrabajo Final Proyecto TIC
Trabajo Final Proyecto TIC
 
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
 
Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01
 
Trabajo final grupo 4 modificado.docx
Trabajo final grupo 4  modificado.docxTrabajo final grupo 4  modificado.docx
Trabajo final grupo 4 modificado.docx
 

Destacado

Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
mileinyp
 
Proyecto final integracion de las tic a los centros
Proyecto final integracion de las tic a los centrosProyecto final integracion de las tic a los centros
Proyecto final integracion de las tic a los centros
mileinyp
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
mileinyp
 
John Craig Ellis Resume 2017
John Craig Ellis Resume 2017John Craig Ellis Resume 2017
John Craig Ellis Resume 2017John C Ellis
 
Soğuk oda kullanimi
Soğuk oda kullanimiSoğuk oda kullanimi
Soğuk oda kullanimi
KESKİNSO Sogutma
 
Gestion de centros aulas tematicas
Gestion de centros aulas tematicasGestion de centros aulas tematicas
Gestion de centros aulas tematicas
mileinyp
 
Soguk oda yapimi_pratik_bilgi keskinso sogutma
Soguk oda yapimi_pratik_bilgi keskinso sogutmaSoguk oda yapimi_pratik_bilgi keskinso sogutma
Soguk oda yapimi_pratik_bilgi keskinso sogutma
KESKİNSO Sogutma
 
Assemblée générale 2016 du programme de recherche BVH : Corpus d'auteur Monta...
Assemblée générale 2016 du programme de recherche BVH : Corpus d'auteur Monta...Assemblée générale 2016 du programme de recherche BVH : Corpus d'auteur Monta...
Assemblée générale 2016 du programme de recherche BVH : Corpus d'auteur Monta...
Bibliothèques Virtuelles Humanistes - CESR, Université de Tours, UMR 7323
 
Soğutma KESKİNSO
Soğutma KESKİNSOSoğutma KESKİNSO
Soğutma KESKİNSO
KESKİNSO Sogutma
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
mileinyp
 
Luis Rojas_Reliability Engineer
Luis Rojas_Reliability  EngineerLuis Rojas_Reliability  Engineer
Luis Rojas_Reliability EngineerLuis Rojas
 
Emerging Distressed CRE and EB 5 Opportunities
Emerging Distressed CRE and EB 5 Opportunities  Emerging Distressed CRE and EB 5 Opportunities
Emerging Distressed CRE and EB 5 Opportunities
Mark Elletson
 

Destacado (14)

Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
 
Proyecto final integracion de las tic a los centros
Proyecto final integracion de las tic a los centrosProyecto final integracion de las tic a los centros
Proyecto final integracion de las tic a los centros
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
John Craig Ellis Resume 2017
John Craig Ellis Resume 2017John Craig Ellis Resume 2017
John Craig Ellis Resume 2017
 
Soğuk oda kullanimi
Soğuk oda kullanimiSoğuk oda kullanimi
Soğuk oda kullanimi
 
Gestion de centros aulas tematicas
Gestion de centros aulas tematicasGestion de centros aulas tematicas
Gestion de centros aulas tematicas
 
Soguk oda yapimi_pratik_bilgi keskinso sogutma
Soguk oda yapimi_pratik_bilgi keskinso sogutmaSoguk oda yapimi_pratik_bilgi keskinso sogutma
Soguk oda yapimi_pratik_bilgi keskinso sogutma
 
46-261-1-PB (1)
46-261-1-PB (1)46-261-1-PB (1)
46-261-1-PB (1)
 
Assemblée générale 2016 du programme de recherche BVH : Corpus d'auteur Monta...
Assemblée générale 2016 du programme de recherche BVH : Corpus d'auteur Monta...Assemblée générale 2016 du programme de recherche BVH : Corpus d'auteur Monta...
Assemblée générale 2016 du programme de recherche BVH : Corpus d'auteur Monta...
 
Soğutma KESKİNSO
Soğutma KESKİNSOSoğutma KESKİNSO
Soğutma KESKİNSO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Luis Rojas_Reliability Engineer
Luis Rojas_Reliability  EngineerLuis Rojas_Reliability  Engineer
Luis Rojas_Reliability Engineer
 
Emerging Distressed CRE and EB 5 Opportunities
Emerging Distressed CRE and EB 5 Opportunities  Emerging Distressed CRE and EB 5 Opportunities
Emerging Distressed CRE and EB 5 Opportunities
 
Casey Calvetti
Casey CalvettiCasey Calvetti
Casey Calvetti
 

Similar a Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros

Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
Sergia Pichardo
 
Trabajo final de la maestria 1
Trabajo final de la maestria 1Trabajo final de la maestria 1
Trabajo final de la maestria 1
8272828462842646
 
Trabajo final de la maestria 1
Trabajo final de la maestria 1Trabajo final de la maestria 1
Trabajo final de la maestria 1
juancarlossantiago1781
 
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepecTics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
DayreZuiga
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
petramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
petramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
crismerlin
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
batistacristal
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
penelopesanchez561
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
soniacamachouapa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
antonia2598
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
Sebastian Osuna Zamudio
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
sulemacpe
 
Tarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y softwareTarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y softwareKandy Mau
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
walbertwadelyn
 
Slidechare ensayo
Slidechare ensayoSlidechare ensayo
Slidechare ensayo
Nallelyeunice
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
angelacastillo2202
 

Similar a Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros (20)

Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
 
Trabajo final de la maestria 1
Trabajo final de la maestria 1Trabajo final de la maestria 1
Trabajo final de la maestria 1
 
Trabajo final de la maestria 1
Trabajo final de la maestria 1Trabajo final de la maestria 1
Trabajo final de la maestria 1
 
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepecTics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
 
Tarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y softwareTarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y software
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Slidechare ensayo
Slidechare ensayoSlidechare ensayo
Slidechare ensayo
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación TEMA: Proyecto Final Integración de TIC a la Gestión de Centros POR: Mikaulis Esther Ynfante Sánchez 17-2509 Dulce Mileiny Pérez 17-2524 Sergia Florinda Pichardo 17-3243 FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino 10 de febrero 2017- Santiago- República Dominicana
  • 2. INTRODUCCION El papel que desempeñan las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la sociedad resulta incuestionable. Podemos ver los beneficios y ventajas de éstas cuando la utilizamos en los entornos y procesos educativos. Debemos ser conscientes de que el uso de las TIC en el ámbito educativo, a través de acciones concretas y con objetivos claros y precisos, nos conducen a resultados asombrosos donde se agiliza y dinamiza el proceso de enseñanza aprendizaje. Es imprescindible que cada centro educativo tenga como meta implementar más el uso de las TIC, existen muchas maneras de hacerlo, solo debemos usarla de manera positiva y eficaz, estando dispuestos a aprender y a ejecutar estos nuevos conocimientos, a buscar estrategias para gestionar los recursos que hagan falta para que el centro educativo implemente en sus procesos de oficina y en su práctica docente el uso de tecnología que facilite y agilice dichos procesos para así poder disfrutar de una educación de calidad. Son muchos los retos que tenemos que enfrentar, los paradigmas que tenemos que romper, las metas que nos tenemos que proponer y los recursos que hay que gestionar para llevar a cabo el sueño de una educación de calidad. La tecnología crece a pasos agigantados y junto con ella nuestros niños y jóvenes, por tal motivo debemos estar a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías y buscar la manera de atraerlos para usarla de manera positiva, enseñarles que hay todo un amplio mundo esperando ser conocido por ellos a través del buen uso de las herramientas tecnológicas, que usadas de manera eficaz nos llevan a obtener resultados extraordinarios al mismo tiempo que construimos una educación de calidad para una mejor sociedad. Este proyecto busca mejorar las condiciones del uso de las TIC en nuestro centro educativo, condiciones que son positivas en comparación con otros centros, pero siempre debemos aspirar a mas, siempre hay cosas que mejorar y potenciar a su máximo nivel para obtener mejores resultados en nuestra práctica docente y ser un centro educativo completo y de calidad.
  • 3. REVISION DOCUMENTAL Los medios de comunicación, y más recientemente las Nuevas Tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer. La relación de los niños con los medios de comunicación ha sido explorada en todo el mundo. Ha sido la preocupación el conocer el vínculo y la apropiación que hacen los niños de sectores populares de los medios, en especial la televisión. Los niños no sólo aprenden contenidos y acceden a información, a partir de un programa televisivo incorporan también prácticas sociales que asumen como comportamientos cotidianos en su vida dentro y fuera de la escuela, que a su vez, se convierte en parte de su educación. Los medios de comunicación, ciertamente, enseñan a los niños acerca de saberes y prácticas habituales esenciales, y estos lo asumen como aprendizajes para toda una vida. Incorporar los medios en la escuela significa integrar, revalorizar y re-significar la cultura ordinaria de los alumnos, en la que la radio, el diario, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental. Los medios de comunicación como sub-entidad de la educación en la etapa inicial de los niños puede ser que sea uno de los retos más importantes que se enfrenta, ya que, la comprensión de códigos, símbolos y signos puede que sea un aspecto a considerar para el inicio de este proceso, y pronta comprensión en los niños puede evitar que muchos tengan dificultades orales, de concentración entre otras. Joseph María Duart (1999) nos dice que “Para un docente, encontrar maneras de hacer mejor su trabajo ha sido siempre natural. Buscar nuevas estrategias de enseñanza con alumnos que llegan a su aula con necesidades básicas insatisfechas; aprovechar cada nuevo recurso para motivar a sus alumnos a seguir aprendiendo; convertir cada dificultad en un nuevo desafío para buscar nuevas soluciones, para descubrir un nuevo proyecto que les ayude a seguir desarrollándose profesionalmente”
  • 4. Vivimos en una sociedad donde el cambio constituye un proceso permanente y cotidiano. Donde la transformación sugiere que las mejoras en las escuelas deben ser más rápidas y realizadas de manera tal que permitan que la innovación prospere, que se vea que funciona y que pueda ser difundida a través de los docentes a toda la comunidad escolar. En las instituciones educativas el proceso de cambio asume características particulares. IIPE – UNESCO, Sede Regional Buenos Aires (2003) en su artículo nos dice ´´la tarea del líder no es solo la mejora de la calidad de la institución, sino que debe también incorporar como valor agregado la mejora de las condiciones y el aumento de saberes de los profesionales que la componen, fomentando espacios y creando oportunidades de formación del equipo docente y del personal de apoyo. El director “líder” promueve el aprendizaje permanente, la experimentación, la exploración de soluciones y la búsqueda de criterios compartidos desplazando las prácticas repetitivas. Ésta es una tarea compleja en la que el director debe convocar a todo el equipo para la realización de proyectos innovadores, donde no todos están dispuestos a participar y quienes participan plantean distintos niveles de compromiso y capacidad´´. Una función “nueva” y necesaria del directivo será la de promover el desarrollo de equipos de trabajo en el grupo de docentes, instalando nuevas dinámicas de participación sobre la base de acuerdos institucionales. Para ello deberá desarrollar hábitos operativos como la prudencia, la honestidad y la fortaleza para poder desenvolverse con soltura y con auténtica capacidad de manejo de las emociones. Rev. Ped v.25 n.74 Caracas set. ( 2004) ´´Una eficiente apropiación y gestión de las TIC, a la luz de la nueva visión de los procesos de aprendizaje, requiere un enfoque integrado que contribuya a orientar las políticas educativas, la organización de la institución, los recursos materiales y los actores involucrados. Este es el marco de preocupaciones que justifican el presente trabajo, donde se discuten ideas y se hacen propuestas relacionadas con la gestión de las TIC en el ámbito educativo, haciendo especial referencia a los problemas relacionados con su integración en el modelo pedagógico y a sus implicaciones en la formación del profesorado´´. Nuestra sociedad nos exige cambios y buen manejo de gestión, debemos preparar nuestros alumnos para el futuro tecnológico que nos espera. Se están propiciando los ambientes para esta educación, las políticas de integración de las TIC se están formulando, y nosotros como docentes ¿estamos preparados y dispuestos? El cambio solo se dará cuando entendamos que de vital necesitad adecuarnos a las exigencias de la sociedad actual
  • 5. DESCRIPCION DEL CONTEXTO  Nombre de la escuela: Liceo Hermana Josefina Serrano.  Niveles que son atendidos: Nivel Secundario. Iniciando desde primer grado (antiguo séptimo) hasta sexto grado (antiguo cuarto)  Cantidad de aulas: 24 aulas en el área del liceo y 6 en el área técnica. 3 laboratorios de informática y 2 laboratorios de ciencias.  Cantidad de alumnos: 518  Condición del centro en cuanto a la integración de las TIC en la gestión. En el Liceo Hermana Josefina Serrano, se utilizan los 3 laboratorios de informática para impartir clases a todos los grados, de manera específica hay un laboratorio destinado para los jóvenes que están cursando la modalidad técnica de informática, aquí pueden practicar los conocimientos adquiridos en dicha modalidad. En las seis aulas del área técnica existe un Smart TV y un proyector para dar soporte al proceso de enseñanza – aprendizaje, y en el área del liceo contamos con dos proyectores para suplir 24 aulas y solo un aula tiene Smart TV instalada. Cada departamento cuenta con dos computadores para realizar los distintos procesos requeridos por cada uno de ellos: Departamento de orientación y psicología, departamento de coordinación, secretaria docente, departamento de contabilidad y recepción. Cada de uno de estos departamentos cumple la función que le corresponde utilizando esta herramienta tan importante, por ejemplo, el departamento de psicología lleva los expedientes de los estudiantes, el departamento de coordinación archiva las planificaciones, horarios de exámenes, evaluación de los docentes y condición académica de los estudiantes, el departamento de registro se encarga de los listados, inscripción en el sistema de gestión de centros y expedientes de los estudiantes, y el sistema de notas el cual esta automatizado. El departamento de contabilidad lleva el programa de descentralización de centros educativos donde proyecta el presupuesto y se registra en que se utilizan los fondos que llegan al centro.
  • 6. PROPUESTA DE INTEGRACION DE LAS TIC Justificación Estamos viviendo en un mundo que está experimentando cada día nuevos y significativos cambios en todos los ámbitos, para la formación de los alumnos/as tanto en las escuelas, los grupos sociales y principalmente en el seno familiar. Y donde el uso de la tecnología ha revolucionado nuestro diario vivir y la forma de aprender de nuestros alumnos. Según Fco. Javier Quiroz Waldez, El avance tecnológico faculta al ser humano para hacer provecho de datos, información y conocimiento, propiciando un intercambio científico, cultural y técnico a escala mundial, pasando sobre las barreras geográficas, las divisiones políticas y las de tiempo. Actualmente, en nuestra sociedad la tecnología ha ido incrementando e impactando positivamente en el proceso de enseñanza - aprendizaje tanto de los docentes como de los alumnos. Y son muchos los beneficios que hemos adquiridos, ya que gracias la aplicación de las TIC sean creados numerosos proyectos educativos para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes Es necesario como docentes adaptarnos a los nuevos cambios. Debemos ser innovadores y ponernos a la vanguardia de los nuevos tiempos y concientizar a los alumno/as para que cada día estén preparados para adquirir nuevas competencias tecnológicas. Atendiendo a esta gran necesidad que tienen nuestros estudiantes de estar al día en todo a lo que tecnología se refiere, en el Liceo Hermana Josefina Serrano hemos visto a bien realizar el siguiente proyecto ya que tenemos la necesidad de implantar nuevas estrategias para aumentar los conocimientos de nuestros alumnos. Objetivos  Gestionar 100 computadoras, 10 Proyectores y 10 Televisores para equipar las aulas que no tienen recursos audiovisuales para que en nuestro centro se dinamice aún más el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Colocar un computador en cada aula destinada al profesor, ya que tenemos 24 aulas disponibles, de esta forma los docentes puedan realizar sus prácticas docentes de una manera mucho más cómoda, interactiva, divertida e eficiente.  Utilizar un dispositivo llamado FIRE TV que se instala en los televisores Smart, para la presentación de medios audiovisuales (documentales, películas educativas, series de televisión, mediante el uso de la herramienta del internet)
  • 7.  La creación de tres (3) laboratorios de idiomas; 2 de inglés y 1 de francés, para así afianzar y dar continuidad a otro proyecto muy particular que se está implementando en nuestro centro de querer ser la primera escuela pública bilingüe de Republica Dominicana.  Todo esto con el principal objetivo de que los estudiantes que han nacido y se están criando en este siglo 21 tengan conocimiento pleno de todas las tecnologías de información y comunicación, cuando salgan al mercado laboral estén capacitados en todas las competencias. Tecnología a Utilizar Utilizaremos diferentes medios tecnológicos para ayudar a lograr nuestros objetivos, algunos de estos son: computadoras, impresora, fotocopiadora, Internet entre otros. Actividades a Realizar Para la ejecución de la propuesta aplicamos dos encuestas, una dirigida al equipo de gestión para recoger datos del centro educativo y la segunda dirigida a los docentes con la finalidad de recoger información para sobre el servicio de recursos audiovisuales que les provee el centro para mejorar la práctica docente. Una carta dirigida al Ser. Eugenio Baittiner, Presidente de la compañía Synergies Strategic Services, para gestionar equipos donados a través de la fundación Synergies Cares, ya que tenemos una alianza con dicha fundación y en otras ocasiones nos han suplido de equipos que ya no son útiles para ellos porque requieren aparatos de más capacidad para soportar los avanzados programas que utiliza esa empresa y eso nos beneficia como centro ya que optan por donar dichos equipos a nuestro centro educativo, como ejemplo podemos dar fe y testimonio que dos de los tres laboratorios de informática que poseemos fueron con equipos donados por ellos. Esta fundación siempre nos ha tendido la mano y ha dejado las puertas para seguir equipando y ayudando a nuestro centro a través de sus donaciones, tanto económicas como en aparatos y equipos tecnológicos.
  • 9. ANEXOS Encuestas Aplicadas Para Recoger Datos # 1 Proyecto Final Integración de TIC a la Gestión de Centros Encuesta aplicada al equipo de Gestión 1- ¿Cuál es el nombre del centro educativo_______________________________________ 2- ¿Cuáles niveles son atendidos en este centro? __________________________________ 3- ¿Cuántas aulas se utilizan en el centro? _______________________________________ 4- ¿Qué cantidad de alumnos asisten actualmente al centro? _________________________ 5- ¿Cuenta el centro con laboratorio de informática? _______________________________ # 2 LICEO: HERMANA JOSEFINA SERRANO Distrito Educativo 08-05. Santiago. Proyecto Final Integración de TIC a la Gestión de Centro Encuesta para mejorar el servicio de recursos audiovisuales Aplicadas a los docentes Marque con una (X) la casilla que corresponda. Escala de referencia: 1- Si 2- Más o menos 3- No
  • 10. 1 2 3 ¿Considera usted que los equipos audiovisuales del centro son suficientes para todos? ¿Considera que el uso de un computador fijo en el aula mejoría su práctica docente? ¿Considera que requiere del uso de un televisor fijo en el aula? ¿Considera que es necesario adquirir más proyectores para uso didáctico? ¿Considera usted que necesita capacitación para utilizar los recursos audiovisuales? Muestra de Uno de los Usos que se le da a la Tecnología enla Gestión del Centro Sistema Automatizado de Calificaciones ASIGNATURA: PCPPCPCALIF. PARCIALES CC CEXCPFS CPC NÚM.: 6 NOMBRES: JAILYN CAROLINAAPELLIDOS: GONZALEZ NUÑEZ LICEO HERMANA JOSEFINA SERRANO Av. Francisco Augusto Lora, No. 156, La Otra Banda, Santiago, Rep. Dom. TELÉFONO: EMAIL: lhjscisama@gmail.com 809-467-7744 CURSO: QUINTO-3RO SEC.: C TANDA: EXTENDIDANIVEL: SECUNDARIO MODALIDAD: TECNICA - INFORMATICA 70% 30% CPFS CFS 50% PCP 30% PCP CPEX 70% CPEX CP 50% CPC FECHA: 09/02/2017 AÑO ESCOLAR: 2016-2017 SEMESTRE: 1 LENGUA ESPAÑOLA 96 95 100 99 69 98 29 49 2929 00 098 98 0 49 0 MATEMATICA 100 97 98 95 69 98 29 49 2929 00 098 98 0 49 0 CIENCIAS DE LA NATURALEZA (FISICA) 100 100 100 100 70 100 30 50 3030 00 0100 100 0 50 0 GEOG. E HIST. DESDE M. SIGLO XIXA M. DEL SIGLO XX 95 96 97 96 67 84 25 48 2929 00 096 92 0 48 0 FORMACION INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 100 100 100 100 70 100 30 50 3030 00 0100 100 0 50 0 EDUCACION FISICA 96 100 100 98 69 95 29 50 3030 00 099 98 0 50 0 INGLES TECNICO I 100 100 100 100 70 100 30 50 3030 00 0100 100 0 50 0 EDUCACION MORAL Y CIVICA 0 0 0 0 0 90 27 0 00 00 00 27 0 0 0 TALLER DE MANUALIDADES 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 00 0 0 0 0 MAEST. TITULAR SELLO DIRECTOR / A ASIGNATURA TÉCNICA ALGORITMOSCOMPUTARIZADOS INFORMATICA APLICADA I EQUIPOSY SISTEMASINFORMATICOS T1 10 5 5 20 20 20 T2 T3 30 20 20 20 20 40 T4 T5 0 35 35 100 100 100 CFS
  • 11. Carta Enviada Para Gestionar Equipos Tecnológicos CIUDAD SANTA MARÍA LICEO HERMANA JOSEFINA SERRANO Calle Principal #156, La Otra Banda, Santiago, Rep. Dom. Tel. (809) 247-2086 - Cel. (809) 467-7744 E-mail: lhjscisama@gmail.com Santiago, 07 de febrero de 2017 Sr. Eugenio Baittiner Presidente Synergies Strategic Services Santiago, R.D. Distinguido Presidente: Cortésmente, nos dirigimos a usted, con el objetivo de solicitar de manera formal el apoyo de Synergies Strategic Services al Liceo Hermana Josefina Serrano, en su afán por ofrecer a su comunidad de estudiantes educación integral de calidad. A través de esta comunicación, hacemos solicitud formal de los siguientes artículos:  100 computadores  10 Proyectores  10 Televisores Estos equipos tendrán la finalidad de proveer a los docentes apoyo tecnológico para sus trabajos diarios, planificaciones de sus clases y actividades educativas en el aula. Estamos muy agradecidos del apoyo que nos han brindado. Esperamos continuar contando con su apoyo para poder continuar ofreciendo este servicio a la comunidad de nuestro centro educativo. Saludos Cordiales. ____________________________ Rev. P. Juan P. Azcona
  • 12. Presidente Fundación CISAMA ___________________________ ___________________________ Lic. Luis Quéliz Lic. Mikaulis Ynfante Director Liceo Hna. Josefina Serrano Coordinadora Acad. Liceo Hna Josefina Serrano PARTE DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
  • 13. Director: Luis Quéliz y Coordinadoras Docentes. FOTOS DE LAS AULAS AUDIOVISUALES DEL AREA TECNICA Aula Audiovisual 1 (Equipada por la Fundación Synergies Cares)
  • 14. Aula Audiovisual 2 (Equipada por la Fundación Synergies Cares) FOTOS DE LOS LABORATORIOS DE INFORMATICA Laboratorio Liceo Hermana Josefina Serrano (Equipado por el Minerd)
  • 15. Laboratorio Área Técnica (Equipado por la Fundación Synergies Cares) FOTOS DE LAS AULAS DEL LICEO QUE QUEREMOS EQUIPAR