SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución de las organizaciones es un intento constante de
mejorar, adoptar y ajustar la estrategia y estructura de manera
creciente o radical para acomodar los cambios que ocurren en el
ambiente.
Las organizaciones están pasando por una transformación
fundamental en todo el mundo. Esta transformación se describe
como una transición de un paradigma moderno a un paradigma de
organizaciones post modernas, donde podemos describir la forma en
que las empresas se están transformando, alejándose de una
administración jerárquica tradicional para llegar a una participación
completa de todos los empleados.
La revolución más reciente de la organización es que los empleados
contribuyen a la dirección estratégica en una medida que no se había
alcanzado antes. El personal identifica necesidades, de modo que la
estrategia surge dentro de la visión global del futuro de la
organización que comparten todos los empleados
 Entorno económico
El elemento que más define la realidad económica actual es la
llamada "globalización". Definir este fenómeno en su conjunto no
es tarea fácil, pero por lo menos se pueden identificar algunas
características muy concretas que tienen o pueden llegar a tener
incidencia en las empresas de la Economía Social.
La globalización obliga a las empresas del sector de Economía
Social a cumplir con ciertas exigencias que hace necesario la
actuación conjunta, si se quiere tener éxito en un mercado cada
vez más concentrado. La internacionalización de la economía es
un proceso creciente y, a la vez, imparable, que afecta a todos los
negocios, cualquiera que sea el sector al que pertenezcan. Las
empresas son obligadas a ajustar sus estrategias tratando de
comercializar sus productos en cualquier parte del mundo donde
exista una demanda potencial. Ello da lugar a procesos de
concentración que frecuentemente se pueden leer en los medios
de prensa.
 Entorno social
 El otro aspecto que se debe resaltar es el del entorno social en el
que se desarrollan las empresas de economía social. Los
resultados de la globalización, tal como está funcionando,
demuestran que la injusta distribución de la riqueza se ha
acentuado y que las diferencias sociales se han incrementado
considerablemente. Solo para recordar, porque la gran mayoría ya
los conoce, se pueden mencionar algunos datos: 1.300 millones de
personas viven con menos de un dólar al día y casi 3.000 millones
lo hacen con menos de dos dólares. Las tres quintas partes de los
4.400 millones de habitantes de los países en vía de desarrollo no
tienen acceso al saneamiento, un tercio carece de agua limpia, un
cuarto no tiene vivienda adecuada, un quinto no tiene acceso a
servicios de salud, un poco menos de la mitad no tiene acceso a
electricidad, una quinta parte de los niños en edad primaria no
asiste a la escuela, una quinta parte muestra deficiencias en la
nutrición. Todo ello, pese a que los hogares pobres gastan casi la
mitad de sus ingresos en alimentos. Este conjunto de carencias
está vinculado con la muerte anual de 17 millones de personas,
causada por enfermedades contagiosas o parasitarias curables. En
los últimos cuatro últimos años estas deficiencias han crecido
significativamente.
Las empresas hasta ahora empiezan a ocuparse del
conocimiento, empiezan a descubrir este activo como el gran
potencial que acompañara los años venideros en cuestiones de
desarrollo, es la gran oportunidad en momentos de crisis, de
reconvertir y reinventar las empresas hacia el desarrollo de su
potencial humano, volcado a repensar su papel dentro de la
sociedad y por ende a ser pensado desde el modelo educativo
como generador de cambio y propiciador de espacios para la
nueva concepción de empresa que nos queremos referir.
Hoy en día nuestro entorno económico tiende a ser abierto y
dinámico: el mercado cambia continuamente; lo que importa
es el día a día; cambia la tecnología (que suele mejorar la
productividad); cambia los gustos de los consumidores, etc.
Para mantenerse en este mercado o introducirse en él habrá
que observar donde podremos ser diferentes. Diferentes a la
hora de prestar un bien a un servicio (diferencias en precio o
calidad).

Más contenido relacionado

Similar a Luis perez

La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
007Libia
 
Adcaphum tema 1.3.1 complementaria
Adcaphum tema 1.3.1 complementariaAdcaphum tema 1.3.1 complementaria
Adcaphum tema 1.3.1 complementaria
liclinea2
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptxCRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
marisolcarrillo13
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
juan carlos cadena sarmiento
 
Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018
Fabian Patricio Bermeo Cajas
 
actividad final.docx
actividad final.docxactividad final.docx
actividad final.docx
PatriciaRuiz217567
 
Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)
santinoa
 
La gestion estrategica del cambio
La gestion estrategica del cambioLa gestion estrategica del cambio
La gestion estrategica del cambioEdyn Apolo
 
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de ConocimientoNjambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Paula Cardenau
 
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
El efecto de la globalizacion en las pymes de serviciosEl efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
Karla Gomez Hernandez
 
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdadEl ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
CEPAL, Naciones Unidas
 
Unidad 3 escenario_socio_cultural
Unidad 3 escenario_socio_culturalUnidad 3 escenario_socio_cultural
Unidad 3 escenario_socio_cultural
Pakito Leon Lopez
 
Trbajo Final Ro Y Mau
Trbajo Final Ro Y MauTrbajo Final Ro Y Mau
Trbajo Final Ro Y Mauguest44c8a2
 
Ambiente empresarial
Ambiente empresarialAmbiente empresarial
Ambiente empresarial
Gabriel Jhonatan
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambienteMilton Granja
 
Las PYMES en la estructura empresarial peruana
Las PYMES en la estructura empresarial peruanaLas PYMES en la estructura empresarial peruana
Las PYMES en la estructura empresarial peruana
Mitzi Linares Vizcarra
 
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambioGenesis Acosta
 

Similar a Luis perez (20)

Peter senge
Peter sengePeter senge
Peter senge
 
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
 
Adcaphum tema 1.3.1 complementaria
Adcaphum tema 1.3.1 complementariaAdcaphum tema 1.3.1 complementaria
Adcaphum tema 1.3.1 complementaria
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptxCRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Expo monofragia
Expo monofragiaExpo monofragia
Expo monofragia
 
Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018
 
actividad final.docx
actividad final.docxactividad final.docx
actividad final.docx
 
Globalizacion.3
Globalizacion.3Globalizacion.3
Globalizacion.3
 
Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)
 
La gestion estrategica del cambio
La gestion estrategica del cambioLa gestion estrategica del cambio
La gestion estrategica del cambio
 
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de ConocimientoNjambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
 
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
El efecto de la globalizacion en las pymes de serviciosEl efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
 
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdadEl ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
 
Unidad 3 escenario_socio_cultural
Unidad 3 escenario_socio_culturalUnidad 3 escenario_socio_cultural
Unidad 3 escenario_socio_cultural
 
Trbajo Final Ro Y Mau
Trbajo Final Ro Y MauTrbajo Final Ro Y Mau
Trbajo Final Ro Y Mau
 
Ambiente empresarial
Ambiente empresarialAmbiente empresarial
Ambiente empresarial
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambiente
 
Las PYMES en la estructura empresarial peruana
Las PYMES en la estructura empresarial peruanaLas PYMES en la estructura empresarial peruana
Las PYMES en la estructura empresarial peruana
 
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 

Luis perez

  • 1.
  • 2. La evolución de las organizaciones es un intento constante de mejorar, adoptar y ajustar la estrategia y estructura de manera creciente o radical para acomodar los cambios que ocurren en el ambiente. Las organizaciones están pasando por una transformación fundamental en todo el mundo. Esta transformación se describe como una transición de un paradigma moderno a un paradigma de organizaciones post modernas, donde podemos describir la forma en que las empresas se están transformando, alejándose de una administración jerárquica tradicional para llegar a una participación completa de todos los empleados. La revolución más reciente de la organización es que los empleados contribuyen a la dirección estratégica en una medida que no se había alcanzado antes. El personal identifica necesidades, de modo que la estrategia surge dentro de la visión global del futuro de la organización que comparten todos los empleados
  • 3.  Entorno económico El elemento que más define la realidad económica actual es la llamada "globalización". Definir este fenómeno en su conjunto no es tarea fácil, pero por lo menos se pueden identificar algunas características muy concretas que tienen o pueden llegar a tener incidencia en las empresas de la Economía Social. La globalización obliga a las empresas del sector de Economía Social a cumplir con ciertas exigencias que hace necesario la actuación conjunta, si se quiere tener éxito en un mercado cada vez más concentrado. La internacionalización de la economía es un proceso creciente y, a la vez, imparable, que afecta a todos los negocios, cualquiera que sea el sector al que pertenezcan. Las empresas son obligadas a ajustar sus estrategias tratando de comercializar sus productos en cualquier parte del mundo donde exista una demanda potencial. Ello da lugar a procesos de concentración que frecuentemente se pueden leer en los medios de prensa.
  • 4.  Entorno social  El otro aspecto que se debe resaltar es el del entorno social en el que se desarrollan las empresas de economía social. Los resultados de la globalización, tal como está funcionando, demuestran que la injusta distribución de la riqueza se ha acentuado y que las diferencias sociales se han incrementado considerablemente. Solo para recordar, porque la gran mayoría ya los conoce, se pueden mencionar algunos datos: 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar al día y casi 3.000 millones lo hacen con menos de dos dólares. Las tres quintas partes de los 4.400 millones de habitantes de los países en vía de desarrollo no tienen acceso al saneamiento, un tercio carece de agua limpia, un cuarto no tiene vivienda adecuada, un quinto no tiene acceso a servicios de salud, un poco menos de la mitad no tiene acceso a electricidad, una quinta parte de los niños en edad primaria no asiste a la escuela, una quinta parte muestra deficiencias en la nutrición. Todo ello, pese a que los hogares pobres gastan casi la mitad de sus ingresos en alimentos. Este conjunto de carencias está vinculado con la muerte anual de 17 millones de personas, causada por enfermedades contagiosas o parasitarias curables. En los últimos cuatro últimos años estas deficiencias han crecido significativamente.
  • 5. Las empresas hasta ahora empiezan a ocuparse del conocimiento, empiezan a descubrir este activo como el gran potencial que acompañara los años venideros en cuestiones de desarrollo, es la gran oportunidad en momentos de crisis, de reconvertir y reinventar las empresas hacia el desarrollo de su potencial humano, volcado a repensar su papel dentro de la sociedad y por ende a ser pensado desde el modelo educativo como generador de cambio y propiciador de espacios para la nueva concepción de empresa que nos queremos referir. Hoy en día nuestro entorno económico tiende a ser abierto y dinámico: el mercado cambia continuamente; lo que importa es el día a día; cambia la tecnología (que suele mejorar la productividad); cambia los gustos de los consumidores, etc. Para mantenerse en este mercado o introducirse en él habrá que observar donde podremos ser diferentes. Diferentes a la hora de prestar un bien a un servicio (diferencias en precio o calidad).