SlideShare una empresa de Scribd logo
luxacion de hombro
La articulación del hombro es la más compleja del cuerpo humano está
formada por tres huesos: escápula, clavícula y húmero.
•la cápsula articular sirve de unión entre la escápula y el húmero.
•los músculos del manguito rotador envuelven a esta estructura
circunferencia llamada cápsula articular.
luxacion de hombro
La luxación de hombro es una lesión que ocurre cuando la cabeza del
hueso del húmero es expulsada de la cavidad del
hombro (glenoides).
 La luxación se produce por un traumatismo directo
 insuficiencia de las estructuras fundamentales del hombro.
La mas frecuente
luxacion de hombro
Tipos de luxación de hombro
– Luxación subcoracoidea
Se produce generalmente cuando la persona se cae sobre la mano o el codo
cuando el brazo está extendido, algo separado del tronco y hacia atrás.
– Luxación subglenoidea
Es poco frecuente. La luxación subglenoidea ocurre en caídas donde el brazo se
encuentra en una posición de rotación interna forzada.
– Luxación subclavicular
El mecanismo en el que ocurre esta luxación es cuando se produce una caída
con el brazo en flexión, aducción y rotación interna.
luxacion de hombro
– Luxación Acromioclavicular
En esta lesión la posición de la clavícula respecto a la escápula, la articulación
acromioclavicular es la que se ve comprometida en varios niveles.
•Grado 1 (Type I)  afección del ligamento acromioclavicular
•Grado 2 (Type II)  clavícula ligeramente elevada
•Grado 3 (Type III)  aumento del espacio coracoclavicular
•Grado 4 (Type IV)  desplazamiento posterior de la clavícula.
•Grado 5 (Type V)  afección de la fascia deltotrapezoidal
•Grado 6 (Type VI)  la clavícula se ve desplazada hacia abajo.
clasificación de Rockwood
luxacion de hombro
Algunos signos y síntomas de un hombro dislocado pueden ser:
•Hombro visiblemente deformado o fuera de lugar
•Hinchazón o hematomas
•Dolor intenso
•Incapacidad de mover la articulación
CLINICA
luxacion de hombro
DIAGNOSTICO
Examen físico y antecedentes del paciente.
Generalmente se establece el diagnóstico con la clínica: antecedente
traumático, deformidad del brazo, impotencia funcional, contractura
muscular
luxacion de hombro
DIAGNOSTICO
Exploracion radiologica
PROYECCIONES AP PROYECCION AP VERDADERA (GRASHEY) PROYECCION EN «Y» DE ESCAPULA.
luxacion de hombro
DIAGNOSTICO
Exploracion con TC
El TAC puede completar el diagnóstico en pacientes en que las
radiografías
luxacion de hombro
TRATAMIENTO
Reducción cerrada
se inmoviliza el miembro con un vendaje velpeau (en aducción y
rotación interna) durante 1 -2 semanas en pacientes mayores y 3
semanas en jóvenes.
REHABILITACION
luxacion de hombro
luxación recidivante
TRATAMIENTO
•Técnica de Bankart: Reinserción de la cápsula y rodete glenoideo al
reborde anteroinferior con sutura o grapas.
•Tecnica de Magnuson-stack: Se limita la rotación externa mediante un
transplante de la inserción subescapular al otro lado de la corredera bicipital y se
tensa de nuevo la capsula anterior.
•Tecnica de Puttiplatt: Se refuerza la capsula anterior con el musculo
subescapular.
•Tecnica de Bristow: está encaminada a aumentar el reborde óseo anterior
mediante la trasferencia osea de la apófisis coracoides con sus inserciones
musculares o mediante un injerto óseo.

Más contenido relacionado

Similar a luxacion de hombro.pptx

Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
Maria Anteliz
 
LUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptxLUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptx
AldoIvanRamosSalas
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
Alejandra Marin
 
13. luxacion acromiclavicular
13. luxacion acromiclavicular13. luxacion acromiclavicular
13. luxacion acromiclavicular
omar ramirez
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
Lissel Sutherland
 
Lesiones fundamentales LUXACIONES Y ESGUINCES.pptx
Lesiones fundamentales LUXACIONES Y ESGUINCES.pptxLesiones fundamentales LUXACIONES Y ESGUINCES.pptx
Lesiones fundamentales LUXACIONES Y ESGUINCES.pptx
KARLAYHOANAZEVALLOSH
 
13-181029033327 (1).pdf
13-181029033327 (1).pdf13-181029033327 (1).pdf
13-181029033327 (1).pdf
ElvisRotmyQuirozLobo
 
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptxAFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
FranciscoRomero436016
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
christianjarro
 
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotadorPruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Chivo Mtz Padilla
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
medalejandro11
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
Mapi Vizcarra Chocano
 
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidadesColumna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades
InvestigacinEducativ
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
CríízTíán Angarita
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
FRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIA
FRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIAFRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIA
FRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIA
jfpiguave14
 
FRACTURA DE CADERA
FRACTURA DE CADERAFRACTURA DE CADERA
FRACTURA DE CADERA
cristhian artunduaga
 
Lesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codoLesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codo
Eddie Perez Arregoces
 
Hombro
HombroHombro
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
AbielLuisBastida
 

Similar a luxacion de hombro.pptx (20)

Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
 
LUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptxLUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptx
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
 
13. luxacion acromiclavicular
13. luxacion acromiclavicular13. luxacion acromiclavicular
13. luxacion acromiclavicular
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
 
Lesiones fundamentales LUXACIONES Y ESGUINCES.pptx
Lesiones fundamentales LUXACIONES Y ESGUINCES.pptxLesiones fundamentales LUXACIONES Y ESGUINCES.pptx
Lesiones fundamentales LUXACIONES Y ESGUINCES.pptx
 
13-181029033327 (1).pdf
13-181029033327 (1).pdf13-181029033327 (1).pdf
13-181029033327 (1).pdf
 
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptxAFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotadorPruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidadesColumna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
FRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIA
FRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIAFRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIA
FRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIA
 
FRACTURA DE CADERA
FRACTURA DE CADERAFRACTURA DE CADERA
FRACTURA DE CADERA
 
Lesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codoLesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codo
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

luxacion de hombro.pptx

  • 1. luxacion de hombro La articulación del hombro es la más compleja del cuerpo humano está formada por tres huesos: escápula, clavícula y húmero. •la cápsula articular sirve de unión entre la escápula y el húmero. •los músculos del manguito rotador envuelven a esta estructura circunferencia llamada cápsula articular.
  • 2. luxacion de hombro La luxación de hombro es una lesión que ocurre cuando la cabeza del hueso del húmero es expulsada de la cavidad del hombro (glenoides).  La luxación se produce por un traumatismo directo  insuficiencia de las estructuras fundamentales del hombro. La mas frecuente
  • 3. luxacion de hombro Tipos de luxación de hombro – Luxación subcoracoidea Se produce generalmente cuando la persona se cae sobre la mano o el codo cuando el brazo está extendido, algo separado del tronco y hacia atrás. – Luxación subglenoidea Es poco frecuente. La luxación subglenoidea ocurre en caídas donde el brazo se encuentra en una posición de rotación interna forzada. – Luxación subclavicular El mecanismo en el que ocurre esta luxación es cuando se produce una caída con el brazo en flexión, aducción y rotación interna.
  • 4. luxacion de hombro – Luxación Acromioclavicular En esta lesión la posición de la clavícula respecto a la escápula, la articulación acromioclavicular es la que se ve comprometida en varios niveles. •Grado 1 (Type I)  afección del ligamento acromioclavicular •Grado 2 (Type II)  clavícula ligeramente elevada •Grado 3 (Type III)  aumento del espacio coracoclavicular •Grado 4 (Type IV)  desplazamiento posterior de la clavícula. •Grado 5 (Type V)  afección de la fascia deltotrapezoidal •Grado 6 (Type VI)  la clavícula se ve desplazada hacia abajo. clasificación de Rockwood
  • 5. luxacion de hombro Algunos signos y síntomas de un hombro dislocado pueden ser: •Hombro visiblemente deformado o fuera de lugar •Hinchazón o hematomas •Dolor intenso •Incapacidad de mover la articulación CLINICA
  • 6. luxacion de hombro DIAGNOSTICO Examen físico y antecedentes del paciente. Generalmente se establece el diagnóstico con la clínica: antecedente traumático, deformidad del brazo, impotencia funcional, contractura muscular
  • 7. luxacion de hombro DIAGNOSTICO Exploracion radiologica PROYECCIONES AP PROYECCION AP VERDADERA (GRASHEY) PROYECCION EN «Y» DE ESCAPULA.
  • 8. luxacion de hombro DIAGNOSTICO Exploracion con TC El TAC puede completar el diagnóstico en pacientes en que las radiografías
  • 9. luxacion de hombro TRATAMIENTO Reducción cerrada se inmoviliza el miembro con un vendaje velpeau (en aducción y rotación interna) durante 1 -2 semanas en pacientes mayores y 3 semanas en jóvenes. REHABILITACION
  • 10. luxacion de hombro luxación recidivante TRATAMIENTO •Técnica de Bankart: Reinserción de la cápsula y rodete glenoideo al reborde anteroinferior con sutura o grapas. •Tecnica de Magnuson-stack: Se limita la rotación externa mediante un transplante de la inserción subescapular al otro lado de la corredera bicipital y se tensa de nuevo la capsula anterior. •Tecnica de Puttiplatt: Se refuerza la capsula anterior con el musculo subescapular. •Tecnica de Bristow: está encaminada a aumentar el reborde óseo anterior mediante la trasferencia osea de la apófisis coracoides con sus inserciones musculares o mediante un injerto óseo.