SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS
DE CADERA
Estudiante Artunduaga
Cristhian
Traumatología
FRACTURA DE CADERA
CONCEPTO
Solucion de continuidad en el tejido oseo a nivel del
extremo proximal del femur.
Ocurre casi sin excepcion como consecuencia de una
caida y del concomitante impacto de la cadera contra el
suelo.
EPIDEMIOLOGÍA:
 Generalmente en edad avanzada
 Incidencia se incrementa con la edad
 Incidencia aumenta después de los 55 años
 Mas frecuente en la 8ª década
 Mas frecuente en mujeres ( 70-80% ): 3:1
 Mas frecuente en la raza blanca
EPIDEMIOLOGÍA:
 Osteoporosis principal factor responsable
 Trauma de menor energía(Caidas de su propia altura)
 5% en jóvenes por trauma de alta energía
 Mortalidad : 12-20%
 10% de los sobrevivientes quedan incapacitados
 Causa mas común de muerte traumática después delos
75 años
 Sobrevida media : 6 ½ años
EPIDEMIOLOGÍA:
 20% de las mujeres postmenopáusicas
 7.8 millones a nivel mundial
 Riesgo de sufrir fractura después de los 50 años: 40%
 90% de las fracturas son del cuello femorale
intertrocantericas
 5% no hay antecedentes de traumatismo
INCIDENCIA:
 Ancianos
 La mayoría
 Baja energía
 Osteoporosis
 Mujeres
 Jóvenes
 Alta energía
 Hombres
 Buena calidadósea
FACTORES DE RIESGO
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fractura de cadera anterior
Edad > 75 años
Sexo: femenino
Bajo peso corporal
Enfermedades asociadas (insuf
cardiaca, osteoporosis,
hipertiroidismo)
Ingestion o absorcion deficiente de
calcio y vit. D
Inactividad fisica
Deficiencias fisicas / mentales
Tabaquismo
CLASIFICACION
 Extracapsulares: No comprometen la
vascularizacion de la cabeza femoral ni su
consolidacion se encuentra comprometida por la
presencia de liquido sinovial.
 Intracapsulares: La fractura puede lesionar los
vasos retinaculares ascendentes
comprometiendo la circulacion de la cabeza femoral.
A su vez el hematoma a tension en la capsula puede
colapsar los vasos ascendentes.
EXTRACAPSULARES
c) Fx. Transtrocantericas
d) Fx. subtrocantericas
INTRACAPSULARES
h) Fx de cabeza
i) Fx subcapitales
j) Fx. Transcervicales
k) Fx. Basicervicales
CLASIFICACION
CLASIFICACION ANATOMICA
Esta determinada por el nivel de la linea de fractura.
a. SUBCAPITALES b.
TRANSCERVICALES
c. BASICERVICALES
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CUADRO CLINICO
- Rotacion externa del miembro afectado por accion del
musculo psoas-iliaco
- Acortamiento del mismo por el ascenso del
segmento femoral, determinado por la contractura
muscular de los pelvi-trocantereos.
- Impotencia funcional (en la mayoria de los casos es
absoluta)
- - Dolor en region inguinocrural
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
TIPO I: Fractura
incompleta. Es la
fractura “en valgo” y si
no se contiene mediante
tratamiento, se puede
desplazar
secundariamente.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
TIPO II: Fractura completa
sin desplazamiento. La
cortical esta rota pero el
fragmento proximal no se
ha desplazado en ningun
sentido. De no
contenerse mediante
tratamiento puede ocurrir
desplazamiento
secundario.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
TIPO III: Fractura completa
con desplazamiento
parcial. Es la màs
frecuente y según
Garden se reduce
simplemente rotando
hacia adentro el
fragmento distal, sin
traccionar. Es estable y
tiene buenas
posibilidades de
mantener irrigada la
cabeza del femur.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
TIPO IV: Fractura completa
con desplazamiento
total.
Los dos fragmentos estan
totalmente desvinculados
uno del otro. La cabeza
femoral que esta suelta se
conserva en posicion
normal, pero su irrigacion
queda muy comprometida.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
Tiene relacion con la orientacion u oblicuidad del
rasgo de fractura, referida a la horizontal.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO I: Trazo de
fractura inferior a 30
.
Es una fractura “en valgo” y
la fuerza de carga
procede a aplicar la
cabeza del femur sobre el
cuello femoral.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO II: Trazo de fractura en
angulo entre 30 y 50.
La cabeza femoral se desliza
“en varo” al no obtener
resistencia en la parte
superior.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO III: Trazo en fractura
en angulo aprox a 70.
La cabeza femoral se
vuelca hacia adentro y
las fuerzas de
cizallamiento y de
inflexion tienden a abrir
el foco de la fractura
DIAGNOSTICO
-
-
-
Anamnesis
Examen fisico
Dx de certeza: Rx AP de pelvis
R
X
Fractura subcapital de cuello
del fémur. El fragmento distal
se encuentra ascendido y
fuertemente rotado al exterior
(Tipo IV de Garden). Con
frecuencia en este tipo de
fractura, la epífisis femoral
evoluciona hacia una necrosis
aséptica.
TRATAMIENTO DE
LAS FX
CERVICALES
1. ALIVIO DEL
DOLOR a-
Inmovilizacion b-
Analgesicos
2. Estabilizacion de la Patologia asociada
HTA, EPOC, DM, cardiopatia, etc.
3- Quirurgico
osteosintesis, hemiartoplastia, artroplastia total
OSTEOSINTE
SIS
Es la unión de dos segmentos óseos fracturados con un
elemento de fijación. Por ejemplo placas y tornillos,
clavos endomedulares o tutores externos.
COMPLICACIONES DE LAS FX
CERVICALES
Alto % de pseudoartrosis
Retardo de la consolidacion
Necrosis aseptica de cabeza de femur (30-50%)
FRACTURAS DE LA
REGION
TROCANTERICA
C.C.
Mecanismo de produccion por golpe directo o por
torsion
SINTOMAS
Dolor, impotencia funcional
Ex. FISICA
Gran rotacion externa, deformidad,
acortamiento. A la palpacion: dolor en
trocanter mayor, crepitacion
GENERALIDADES
- La Fx trocanterica ocurre en hueso esponjoso, que a
pesar de la edad del paciente tiene un gran potencial
osteogenetico, por lo cual (excepto las subtrocantericas)
consolidan en 2-3 meses.
- Es rara la pseudoartrosis.
- Por ser extracapsulares, no alteran la vascularización
de la cabeza del fémur, y por lo tanto no se
complican de necrosis avascular
CLASIFICACION
1.- Intertrocantericas
2. Subtrocantericas
CLASIFICACION DE
TRONZO
TIPO 1. Intertrocantericas incompletas
CLASIFICACION DE
TRONZO
Tipo 2: No conminutas, desplazadas o no
CLASIFICACION DE TRONZO
TIPO 3: Conminutas con gran fragmento del trocanter
menor, espiga del cuello dentro de la diafisis.
CLASIFICACION DE
TRONZO
Tipo 4: Conminutas con espiga del cuello
desplazada fuera de la diafisis.
CLASIFICACION DE
TRONZO
Tipo 5: Trazo invertido.
TRATAMIENT
O
-
-
-
Alivio del dolor
Estabilizacion de patologia agregada
Quirurgico
FRACTURAS
SUBTROCANTERICAS
GENERALIDADES
- Producidas por traumatismos mayores.
- Se ven en pacientes más jóvenes
- Su consolidación tiende a ser mas lenta.
- La mayoría se resuelve con una osteosíntesis.
FRACTURAS
SUBTROCANTERICAS
CLASIFICACION DE
FIELDING
Tipo 1: A nivel del trocanter menor
Tipo 2: Entre 2.5 y 5cm del trocanter
menor
Tipo 3: Entre 5 y 7.5cm del trocanter
menor
TRATAMIENT
O
QUIRURGICO
COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE
CADERA
Generales : Tromboembolismo pulmonar ,
neumonía hipostática , retención urinaria y
sepsis , ileo reflejo ,escaras
Locales : Sepsis de la herida , necrosis
avascular de la cabeza femoral,
osteomielitis, fallo del material de
Osteosintesis, pseudo artrosis
NECROSIS
AVASCULAR
•Mayor porcentaje en mujeres
• Edad entre 50 y 75 años
•Fracturas desplazadas se incrementa de 10 a
28% en mujeres y de 3 a 18% en hombres
•No desplazadas de 0 a 10%
•Pobre reducción y tiempo sin reducción
PRONOSTICO
• En las estadísticas norteamericanas solo del 40 al 60% de los pacientes alcanzan
a desempeñar las actividades que desempeñaban previamente a la fractura.
• Mortalidad del 14 al 36% durante el primer año la cual generalmente ocurre
en los primeros 6 meses. Luego del año las estadísticas son iguales a controles
de la misma edad.
FRACTURA DE CADERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
Yamil Mori Acosta
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Carlos Cabrera Peralta
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
jdelvallea
 
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur PalenciaFracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Mario Lopez
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
Maxi G
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
Israel Kine Cortes
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Guencho Diaz
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
Mario Lopez
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
JohnLeonCorpus
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptxFracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
danielvargas176110
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur PalenciaFracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptxFracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
 

Similar a FRACTURA DE CADERA

Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
la_bonita2000
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Israel Kine Cortes
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Consultoris Vitae
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
laguaira2015
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
DermiyisseltAgramont
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
Harumy Jeronimo
 
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdfFRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
BetzabeFernanadezSeg
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
granada5
 
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptxFRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptx
Rocioz1
 
Fx de femur proximal
Fx de femur proximal  Fx de femur proximal
Fx de femur proximal
jose luis morales ahumada
 
Lesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codoLesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codo
Eddie Perez Arregoces
 
trauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptxtrauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptx
MarioPerezRumbo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Arturo Lozano Valadez
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
Maria Anteliz
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Karel Bernt
 
Trauma de femur
Trauma de femurTrauma de femur
Trauma de femur
Katherine Burgos Ponce
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
murilomarizeira
 
TRAUMA FINAL sobre las luxaciones, todo tipo y sus caracteristicas
TRAUMA FINAL sobre las luxaciones, todo tipo y sus caracteristicasTRAUMA FINAL sobre las luxaciones, todo tipo y sus caracteristicas
TRAUMA FINAL sobre las luxaciones, todo tipo y sus caracteristicas
EnderplayMusic
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
ExarMarin
 

Similar a FRACTURA DE CADERA (20)

Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdfFRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptxFRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptx
 
Fx de femur proximal
Fx de femur proximal  Fx de femur proximal
Fx de femur proximal
 
Lesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codoLesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codo
 
trauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptxtrauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptx
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
 
Trauma de femur
Trauma de femurTrauma de femur
Trauma de femur
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
 
TRAUMA FINAL sobre las luxaciones, todo tipo y sus caracteristicas
TRAUMA FINAL sobre las luxaciones, todo tipo y sus caracteristicasTRAUMA FINAL sobre las luxaciones, todo tipo y sus caracteristicas
TRAUMA FINAL sobre las luxaciones, todo tipo y sus caracteristicas
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

FRACTURA DE CADERA

  • 2.
  • 3.
  • 4. FRACTURA DE CADERA CONCEPTO Solucion de continuidad en el tejido oseo a nivel del extremo proximal del femur. Ocurre casi sin excepcion como consecuencia de una caida y del concomitante impacto de la cadera contra el suelo.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA:  Generalmente en edad avanzada  Incidencia se incrementa con la edad  Incidencia aumenta después de los 55 años  Mas frecuente en la 8ª década  Mas frecuente en mujeres ( 70-80% ): 3:1  Mas frecuente en la raza blanca
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA:  Osteoporosis principal factor responsable  Trauma de menor energía(Caidas de su propia altura)  5% en jóvenes por trauma de alta energía  Mortalidad : 12-20%  10% de los sobrevivientes quedan incapacitados  Causa mas común de muerte traumática después delos 75 años  Sobrevida media : 6 ½ años
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA:  20% de las mujeres postmenopáusicas  7.8 millones a nivel mundial  Riesgo de sufrir fractura después de los 50 años: 40%  90% de las fracturas son del cuello femorale intertrocantericas  5% no hay antecedentes de traumatismo
  • 8. INCIDENCIA:  Ancianos  La mayoría  Baja energía  Osteoporosis  Mujeres  Jóvenes  Alta energía  Hombres  Buena calidadósea
  • 9. FACTORES DE RIESGO - - - - - - - - - Fractura de cadera anterior Edad > 75 años Sexo: femenino Bajo peso corporal Enfermedades asociadas (insuf cardiaca, osteoporosis, hipertiroidismo) Ingestion o absorcion deficiente de calcio y vit. D Inactividad fisica Deficiencias fisicas / mentales Tabaquismo
  • 10. CLASIFICACION  Extracapsulares: No comprometen la vascularizacion de la cabeza femoral ni su consolidacion se encuentra comprometida por la presencia de liquido sinovial.  Intracapsulares: La fractura puede lesionar los vasos retinaculares ascendentes comprometiendo la circulacion de la cabeza femoral. A su vez el hematoma a tension en la capsula puede colapsar los vasos ascendentes.
  • 11. EXTRACAPSULARES c) Fx. Transtrocantericas d) Fx. subtrocantericas INTRACAPSULARES h) Fx de cabeza i) Fx subcapitales j) Fx. Transcervicales k) Fx. Basicervicales CLASIFICACION
  • 12. CLASIFICACION ANATOMICA Esta determinada por el nivel de la linea de fractura. a. SUBCAPITALES b. TRANSCERVICALES c. BASICERVICALES FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
  • 13. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CUADRO CLINICO - Rotacion externa del miembro afectado por accion del musculo psoas-iliaco - Acortamiento del mismo por el ascenso del segmento femoral, determinado por la contractura muscular de los pelvi-trocantereos. - Impotencia funcional (en la mayoria de los casos es absoluta) - - Dolor en region inguinocrural
  • 14.
  • 15. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN TIPO I: Fractura incompleta. Es la fractura “en valgo” y si no se contiene mediante tratamiento, se puede desplazar secundariamente.
  • 16. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN TIPO II: Fractura completa sin desplazamiento. La cortical esta rota pero el fragmento proximal no se ha desplazado en ningun sentido. De no contenerse mediante tratamiento puede ocurrir desplazamiento secundario.
  • 17. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN TIPO III: Fractura completa con desplazamiento parcial. Es la màs frecuente y según Garden se reduce simplemente rotando hacia adentro el fragmento distal, sin traccionar. Es estable y tiene buenas posibilidades de mantener irrigada la cabeza del femur.
  • 18. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN TIPO IV: Fractura completa con desplazamiento total. Los dos fragmentos estan totalmente desvinculados uno del otro. La cabeza femoral que esta suelta se conserva en posicion normal, pero su irrigacion queda muy comprometida.
  • 19. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS Tiene relacion con la orientacion u oblicuidad del rasgo de fractura, referida a la horizontal.
  • 20. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO I: Trazo de fractura inferior a 30 . Es una fractura “en valgo” y la fuerza de carga procede a aplicar la cabeza del femur sobre el cuello femoral.
  • 21. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO II: Trazo de fractura en angulo entre 30 y 50. La cabeza femoral se desliza “en varo” al no obtener resistencia en la parte superior.
  • 22. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO III: Trazo en fractura en angulo aprox a 70. La cabeza femoral se vuelca hacia adentro y las fuerzas de cizallamiento y de inflexion tienden a abrir el foco de la fractura
  • 24. R X Fractura subcapital de cuello del fémur. El fragmento distal se encuentra ascendido y fuertemente rotado al exterior (Tipo IV de Garden). Con frecuencia en este tipo de fractura, la epífisis femoral evoluciona hacia una necrosis aséptica.
  • 25. TRATAMIENTO DE LAS FX CERVICALES 1. ALIVIO DEL DOLOR a- Inmovilizacion b- Analgesicos 2. Estabilizacion de la Patologia asociada HTA, EPOC, DM, cardiopatia, etc. 3- Quirurgico osteosintesis, hemiartoplastia, artroplastia total
  • 26.
  • 27. OSTEOSINTE SIS Es la unión de dos segmentos óseos fracturados con un elemento de fijación. Por ejemplo placas y tornillos, clavos endomedulares o tutores externos.
  • 28.
  • 29. COMPLICACIONES DE LAS FX CERVICALES Alto % de pseudoartrosis Retardo de la consolidacion Necrosis aseptica de cabeza de femur (30-50%)
  • 30. FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA C.C. Mecanismo de produccion por golpe directo o por torsion SINTOMAS Dolor, impotencia funcional Ex. FISICA Gran rotacion externa, deformidad, acortamiento. A la palpacion: dolor en trocanter mayor, crepitacion
  • 31. GENERALIDADES - La Fx trocanterica ocurre en hueso esponjoso, que a pesar de la edad del paciente tiene un gran potencial osteogenetico, por lo cual (excepto las subtrocantericas) consolidan en 2-3 meses. - Es rara la pseudoartrosis. - Por ser extracapsulares, no alteran la vascularización de la cabeza del fémur, y por lo tanto no se complican de necrosis avascular
  • 32. CLASIFICACION 1.- Intertrocantericas 2. Subtrocantericas CLASIFICACION DE TRONZO TIPO 1. Intertrocantericas incompletas
  • 33. CLASIFICACION DE TRONZO Tipo 2: No conminutas, desplazadas o no
  • 34. CLASIFICACION DE TRONZO TIPO 3: Conminutas con gran fragmento del trocanter menor, espiga del cuello dentro de la diafisis.
  • 35. CLASIFICACION DE TRONZO Tipo 4: Conminutas con espiga del cuello desplazada fuera de la diafisis.
  • 37. TRATAMIENT O - - - Alivio del dolor Estabilizacion de patologia agregada Quirurgico
  • 38.
  • 39. FRACTURAS SUBTROCANTERICAS GENERALIDADES - Producidas por traumatismos mayores. - Se ven en pacientes más jóvenes - Su consolidación tiende a ser mas lenta. - La mayoría se resuelve con una osteosíntesis.
  • 40. FRACTURAS SUBTROCANTERICAS CLASIFICACION DE FIELDING Tipo 1: A nivel del trocanter menor Tipo 2: Entre 2.5 y 5cm del trocanter menor Tipo 3: Entre 5 y 7.5cm del trocanter menor
  • 42. COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE CADERA Generales : Tromboembolismo pulmonar , neumonía hipostática , retención urinaria y sepsis , ileo reflejo ,escaras Locales : Sepsis de la herida , necrosis avascular de la cabeza femoral, osteomielitis, fallo del material de Osteosintesis, pseudo artrosis
  • 43. NECROSIS AVASCULAR •Mayor porcentaje en mujeres • Edad entre 50 y 75 años •Fracturas desplazadas se incrementa de 10 a 28% en mujeres y de 3 a 18% en hombres •No desplazadas de 0 a 10% •Pobre reducción y tiempo sin reducción
  • 44. PRONOSTICO • En las estadísticas norteamericanas solo del 40 al 60% de los pacientes alcanzan a desempeñar las actividades que desempeñaban previamente a la fractura. • Mortalidad del 14 al 36% durante el primer año la cual generalmente ocurre en los primeros 6 meses. Luego del año las estadísticas son iguales a controles de la misma edad.