SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
La violencia de género ha alcanzado números insospechados dentro de esta
sociedad rodeada de intolerancia, de ira, de miseria y de menosprecio para algunos
que aún piensan en que la mujer es el sexo débil y que por ello debe someterse a los
más bajos y humillantes deseos o mandatos de ciertos hombres que por tener un
grado de superioridad (y aún sin tenerlo); ya sea en el trabajo, en el barrio, en la casa
de estudio, en el hogar, pretenden sublevar de la peor manera al género femenino.
Venezuela no escapa de esta terrible verdad, incluso cada día se vive y se leen en las
noticias los actos más abominables en contra de la mujer, no importa su edad, solo
importa la venganza. Según El Nacional (2.016):
“En Venezuela la situación ha escalado a cifras alarmantes. Datos de la ONU
indican que mientras la media mundial de casos es de 3 por cada 10 mujeres,
en el país la proporción está 10% por encima…Informes de las ONG Centro
de Justicia y Paz, del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de
las Mujeres, Fundamujer y Asociación Larense de Planificación Familiar
sitúan a Venezuela entre los 15 países con más feminicidios en el mundo”
Observando y estudiando estos actos lascivos en contra de la feminidad surge
la obligación de realizar este ensayo que pretende abarcar este tipo de violencia desde
el punto de vista penal y sus posibles condenas, logrando así formar e informar al
ciudadano común en cuanto a esta materia se refiere.
Leyes Generales
- Código Penal, Artículo 407, indica: “El que intencionalmente haya dado
muerte a alguna persona será penado con presidio de doce a dieciocho años”
(p. 69).
La Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia,
Artículo 1, refiere:
“La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las
mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de
sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones
socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder
sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa
democrática, participativa, paritaria y protagónica” (p. 1)
Por su parte, el Artículo 14, especifica:
“La violencia contra las mujeres a que se refiere la presente Ley, comprende
todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o físico,
sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o
la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales
actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado” (p. 6)
Se presenta a continuación un supuesto caso de violencia de género donde el
sujeto activo (Hombre: marido, novio, pareja, relación ocasional o afines) y el sujeto
pasivo (Mujer) mantuvieron una relación amorosa y el hombre da muerte a la mujer
porque le provocó:
En el caso de que el s.a., y el s.p., se hayan divorciado
Código Civil Artículo 18:
Son causales únicas de divorcio:
1º El adulterio.
2º El abandono voluntario.
3º Los excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común.
4º El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro
cónyuge, o a sus hijos, así como la connivencia en su corrupción o prostitución.
5º La condenación a presidio.
6º La adición alcohólica u otras formas graves de fármaco-dependencia que
hagan imposible la vida en común,
7º La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que
imposibiliten la vida en común. En este caso el Juez no decretará el divorcio sin
antes procurar la manutención y el tratamiento médico del enfermo.
En el caso señalado, encontrándose un homicidio en una pareja divorciada se
pueden aplicar leyes sustantivas, que según Castillo Villegas, Asociados (2009):
“El Derecho sustantivo es el conjunto de normas que pueden ser reconocidas y
admitidas a través de diferentes sistemas jurídicos dando seguridad y certeza a
los sujetos. Es La norma según la cual aquel que cause un daño a otro, debe
repararlo, es una típica norma de Derecho sustantivo o material, porque impone
una obligación jurídica de reparación o indemnización a favor de la víctima, por
parte de aquel que realizo contra ella el hecho ilícito”
Estas leyes sustantivas aplicables serían según las estipuladas en el Artículo 61
de la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia:
“Todos los hechos de violencia previstos en esta Ley acarrearán el pago de una
indemnización por parte del agresor a las mujeres víctimas de violencia o a sus
herederos y herederas en caso de que la mujer haya fallecido como resultado de
esos delitos, el monto de dicha indemnización habrá de ser fijado por el órgano
jurisdiccional especializado competente, sin perjuicio de la obligación del
agresor de pagar el tratamiento médico o psicológico que necesitare la víctima”
(p. 20)
Para especificar el tipo de delito, se determina que se está en presencia de un
Homicidio Intencional Simple, argumentado con el artículo 407 del Código Penal ya
que las partes estaban divorciadas.
Con respecto al Bien Jurídico Tutelado: para ahondar en este aspecto, primero
se debe especificar que es el bien jurídico, en este sentido Flores (s/f) refiere:
“En la disponibilidad del bien material tenemos que existen los
bienes materiales e inmateriales, bien jurídico que pertenece al individuo, que
es quien puede disponer de dicho bien, entre ellos, se desglosa:
Bienes Individuales: de tipo material como es todo aquello que
tiene valor monetario, como por ejemplo las propiedades o bienes
patrimoniales, y de tipo inmaterial, como la vida, la salud, la libertad, el
honor)
Bienes Colectivos: Son aquellos que corresponden a la familia, la sociedad, a
la comunidad local, nacional, internacional”
Ahora bien, la legislación en materia penal acoge como base de categorización
y agrupación la naturaleza propia del objeto del delito, es decir, el bien jurídico
tutelado colectivo o individual, que los individuos en sociedad, fundamentándose en
la importancia que tienen esos valores para la misma, se han puesto de acuerdo en
proteger.
En consecuencia: El Bien Jurídico Tutelado es la VIDA, por del delito de
homicidio como tipo penal y de sus subtipos penales, puesto que la vida de la víctima
resultó destruida mediante la perpetración de este delito, Código Penal, Articulo 409,
literal 1.
Finalmente, para fijar la Naturaleza Jurídica de la acción Penal, según Cvperu
(2013) dispone:
El Ministerio Publico, ejerciendo el monopolio de la potestad persecutora y en
cumplimiento de un deber constitucional (Art. 159.5, Literal: c), tiene el poder
de poner en marcha la actividad jurisdiccional del Estado, a fin de obtener una
resolución motivada en un caso determinado; debido a ello, la acción penal es
considerada como la potestad jurídica de instar la actividad jurisdiccional.
c) Obligatoria, la cual se expresa en dos sentidos. El primero hace referencia
a la promoción de la acción penal: por mandato de la ley el funcionario que
toma conocimiento de la perpetración de un hecho delictivo, está obligado a
promover la acción penal. El segundo sentido, alude a la sujeción de los
sujetos procesales a los efectos producidos por el ejercicio de la acción penal.
En consecuencia: La naturaleza jurídica de la prescripción y de la extinción de
la acción penal, será desarrollada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia.
Sanción Penal: Una vez demostrado que el s.a., ha sido hallado culpable de los
cargos por Homicidio Intencional Agravado y que realizó una conducta típica y
antijurídica se priva de libertad y se restringe de ciertos bienes, previamente
sancionados por órgano jurisdiccional competente. En consecuencia, según Artículo
407 del C.P., se aplica una pena de Quince (15) años de prisión.
En el caso de que el s.a., y el s.p., estén casados
En este caso las leyes generales mostradas anteriormente siguen siendo las
mismas, cambian las leyes en cuanto al estado civil del s.a., y del s.p, puesto que
ahora están casados.
Leyes Sustantivas Aplicables:
a.- Bien Jurídico.
b.- Sujeto Activo del delito.
c.- Sujeto Pasivo del delito.
d.- Conducta típica.
e.- Circunstancias agravantes.
f.- Sanciones Penales.
Tipo de Delito: Homicidio con Causal: Conyugicidio: Uxoricidio. Según
Código Penal, Artículo 408, Numeral 3, literal a, que estipula: “En la persona de su
ascendiente o descendiente, legitimo o natural, o en la de su cónyuge”
En este caso el sujeto activo no es indiferente puesto que el delito debe ser
perpetrado por el cónyuge el cual debe actuar con la intención de matar a su cónyuge
y, en segundo lugar, el resultado efectivo debe ser la muerte de dicho cónyuge.
Bien Jurídico Tutelado: La Vida, la tranquilidad, la estabilidad.
Naturaleza Jurídica de la acción Penal: Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia.
Sanción Penal: Una vez demostrado que el s.a., ha sido hallado culpable de los
cargos por Homicidio con Causal y que realizó una conducta típica y antijurídica se
priva de libertad y se restringe de ciertos bienes, previamente sancionados por órgano
jurisdiccional competente. En consecuencia, según Artículo 408, Numeral 3, literal a
del Código Penal “de veinte a treinta años de presidio para los que lo perpetren”, se
aplica una pena de Veinticinco (25) años de prisión.
En el caso de que el s.a., y el s.p., estén casados y el primero accione un
arma contra su esposa disparándole a la altura del Occipital derecho, alojándose
allí dicha bala y resultando que la persona no falleciera
Leyes Sustantivas Aplicables:
a.- Bien Jurídico.
b.- Sujeto Activo del delito.
c.- Sujeto Pasivo del delito.
d.- Conducta típica.
e.- Circunstancias agravantes.
f.- Sanciones Penales.
Tipo de Delito: Homicidio Frustrado. Según Código Penal, Artículo 80,
refiere: “Hay delito frustrado cuando alguien ha realizado, con el objeto de cometer
un delito, todo lo que es necesario para consumarlo y, sin embargo, no lo ha logrado
por circunstancias independientes de su voluntad” (p. 15)
Se determina este tipo de delito puesto que el s.a., utilizó arma de fuego y la
bala se aloja en el occipital derecho, sin embargo la s.p., solo resulta herida.
Bien Jurídico Tutelado: La Integridad física.
Naturaleza Jurídica de la Acción Penal: Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia.
Sanción Penal: Una vez demostrado que el s.a., ha sido hallado culpable del cargo
Homicidio en Grado de Frustración y que realizó una conducta típica y antijurídica
se priva de libertad. En consecuencia, según Artículo 408, Numeral 3, literal a del
Código Penal “de veinte a treinta años de presidio para los que lo perpetren”, se
aplica una pena de Veinticinco (25) años de prisión. Sin embargo por encontrarse que
el imputado cometió Homicidio Frustrado el Artículo 82 del Código Penal refiere:
“En el delito frustrado se rebajara la tercera parte de la pena que hubiere
debido imponerse por el delito consumado, atendidas todas las circunstancias;
y en la tentativa del mismo delito, se rebajara de la mitad a las dos terceras
partes, salvo en uno y otro caso, disposiciones especiales” (p. 15)
Por tanto, se condena al imputado a Doce (12) años y Tres (03) meses de
privativa de libertad. Así lo ratifica el Artículo 410 del Código Penal:
“En los casos previstos en los artículos precedentes, cuando la muerte no se
hubiere efectuado sin el concurso de circunstancias preexistentes
desconocidas del culpado, o de causas imprevistas que no han dependido de
su hecho, la pena Será de presidio de siete a diez años, en el caso del artículo
407; de diez a quince años, en el del artículo 408; y de ocho a doce años en el
del artículo 409” (p. 69)
Forma Inacabada del Delito: el delito inacabado en la Legislación Venezolana
se prevé a través de dos modalidades: Tentativa (delito tentado) y frustración (delito
frustrado), ambos definidos en el Articulo 80 del C.P. En el caso anterior se presenta
esta circunstancia ya que el perpetrador involuntariamente no logró su cometido pero
tuvo el objetivo, los medios, es decir, trazó bien el camino del delito, sin embargo al
final la víctima quedó con vida.
Luz Chirinos
BIBLIOGRAFÍA
El Nacional (2016) “Venezuela supera promedio mundial de violencia de género”
Caracas- Venezuela, en línea: http://www.el-
nacional.com/noticias/sociedad/venezuela-supera-promedio-mundial-violencia-
genero_664
Estudios Jurídicos (s/f) “Delito contra las Personas” en línea:
https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-penal/delitos-contra-las-
personas/
Castillo Villegas, Asociados (2009) “Temas de Derecho y mas…Asesoría Jurídica
para
todos” Valencia-Venezuela, en línea:
https://derecho2008.wordpress.com/2009/11/29/derecho-adjetivo-y-derecho-
sustantivo/
Congreso de la República de Venezuela (1982) “Código Civil” Caracas – Venezuela.
Cvperu.typepad.com (2013) ”Concepto de Acción Penal. Naturaleza jurídica y
característica; El Principio de Oportunidad. Concepto, presupuestos y sistemas
de
regulación; La Acción Civil Ex Delito; Los Medios de Defensa. Cuestiones
previas,
cuestiones prejudiciales y excepcione” en línea:
http://cvperu.typepad.com/blog/2013/03/concepto-de-acci%C3%B3n-penal-
naturaleza-jur%C3%ADdica-y-caracter%C3%ADstica-el-principio-de-oportunidad-
concepto-presupuestos-y-sist.html
Derecho Venezolano.Com (2.012) “El Delito Imperfecto”, en línea:
https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/10/18/el-delito-imperfecto/
Derecho Venezolano (2.012) “Derecho Penal Especial (Delito contra las personas)
en
línea: http://derechovenezuela123.blogspot.com/2012/12/derecho-penal-
especial- delitos-contra.html
Flores,Jenny(s/f)“ElBienJurídico”enlínea:http://www.monografias.com/trabajos94/bien-
juridico- derecho/bien-juridico-derecho.shtml
República Bolivariana de Venezuela (2000) “Código Penal” Caracas – Venezuela.
República Bolivariana de Venezuela (2007) “Ley orgánica sobre el derecho de las
mujeres
a una vida libre de violencia” Caracas – Venezuela.
Naturaleza Jurídica Acción Penal (2016) “Decisión de Corte de Apelaciones de
Violencia
contra la Mujer de Lara, de 29 de Septiembre de 2016”, en línea:
https://vlexvenezuela.com/tags/naturaleza-juridica-accion-penal-3896538
Semanario Judicial de la Federación (1991), en línea:
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/222/222134.pdf
Universidad Santa María, Derecho Penal II (s/f) “La culpabilidad” en línea:
https://usmderecho4g.wordpress.com/derecho-penal-ii/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTADLOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
rafago23
 
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedadMapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
MARISOL PEREZ
 
Pgn 0455-2013-001
Pgn 0455-2013-001Pgn 0455-2013-001
Pgn 0455-2013-001ceep123
 
Derecho Penal Especial UFT SAIA
Derecho Penal Especial UFT SAIADerecho Penal Especial UFT SAIA
Derecho Penal Especial UFT SAIA
Liz Briceño
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
AlessandraRivasRuiz
 
Ensayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidiosEnsayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidios
Handreyna Pacheco
 
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego ZavalaDerecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Cristian Zhirzhan
 
derecho penal especial
derecho penal especialderecho penal especial
derecho penal especial
Carloscarrillo123
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
mersy torres
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
zaidagarmendia
 
Derecho Pneal Especial
Derecho Pneal EspecialDerecho Pneal Especial
Derecho Pneal Especial
Menfis Alvarez
 
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia cEnsayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Orismar Grateron
 
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
maacderechopenal
 
Formas de participación en el delito
Formas de participación en el delitoFormas de participación en el delito
Formas de participación en el delito
stevens492
 
El derecho penal especial ensayo
El derecho penal especial ensayoEl derecho penal especial ensayo
El derecho penal especial ensayo
MYISCE4SAR
 
Derecho penal especial 1
Derecho penal especial 1Derecho penal especial 1
Derecho penal especial 1
disiree
 
Argentina ley 25087
Argentina   ley 25087Argentina   ley 25087
Argentina ley 25087
CPAS
 
Ancianos y Extorsión
Ancianos y ExtorsiónAncianos y Extorsión
Ancianos y Extorsión
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
NERE ramirez
 
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Franklin Jose Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTADLOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
 
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedadMapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
Mapa conceptual III evaluación delitos contra la propiedad
 
Pgn 0455-2013-001
Pgn 0455-2013-001Pgn 0455-2013-001
Pgn 0455-2013-001
 
Derecho Penal Especial UFT SAIA
Derecho Penal Especial UFT SAIADerecho Penal Especial UFT SAIA
Derecho Penal Especial UFT SAIA
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
 
Ensayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidiosEnsayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidios
 
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego ZavalaDerecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
 
derecho penal especial
derecho penal especialderecho penal especial
derecho penal especial
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
 
Derecho Pneal Especial
Derecho Pneal EspecialDerecho Pneal Especial
Derecho Pneal Especial
 
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia cEnsayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
 
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
 
Formas de participación en el delito
Formas de participación en el delitoFormas de participación en el delito
Formas de participación en el delito
 
El derecho penal especial ensayo
El derecho penal especial ensayoEl derecho penal especial ensayo
El derecho penal especial ensayo
 
Derecho penal especial 1
Derecho penal especial 1Derecho penal especial 1
Derecho penal especial 1
 
Argentina ley 25087
Argentina   ley 25087Argentina   ley 25087
Argentina ley 25087
 
Ancianos y Extorsión
Ancianos y ExtorsiónAncianos y Extorsión
Ancianos y Extorsión
 
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
 
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
 

Similar a Luz Chirinos

Formas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivoFormas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
Karialis Marquez
 
Formas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeresFormas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeres
glei94m
 
Ensayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilarEnsayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilar
aguilardeibis
 
Ensayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilarEnsayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilar
aguilardeibis
 
legislación penal especial
legislación penal especiallegislación penal especial
legislación penal especial
yjvp14
 
Informe
InformeInforme
Ensayo de homicidio
Ensayo de homicidioEnsayo de homicidio
Ensayo de homicidio
Leidymar19
 
EL HOMICIDIO
EL HOMICIDIOEL HOMICIDIO
EL HOMICIDIO
df28ea14ja02
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
angelicadelap
 
Legislación Penal Especial -UFT
Legislación Penal Especial  -UFTLegislación Penal Especial  -UFT
Legislación Penal Especial -UFT
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Violación de persona bajo autoridad o vigilancia..pdf
Violación de persona bajo autoridad o vigilancia..pdfViolación de persona bajo autoridad o vigilancia..pdf
Violación de persona bajo autoridad o vigilancia..pdf
MARIANAYELYJUAPECHIN
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Leidymar19
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
Ruth Solorzano
 
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
yenny mar g
 
Ensayo homicidio
Ensayo homicidioEnsayo homicidio
Ensayo homicidio
leonel tona
 
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujerInvestigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
ANDREACARRILLO63
 
Ensayo temas 1 al 2 penal especial
Ensayo temas 1 al 2 penal especialEnsayo temas 1 al 2 penal especial
Ensayo temas 1 al 2 penal especial
NERE ramirez
 
Derecho Penal especial
Derecho Penal especial Derecho Penal especial
Derecho Penal especial
oskarlyamr
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
carina10676
 
2Penal Especial Semana 5.ppt
2Penal Especial Semana 5.ppt2Penal Especial Semana 5.ppt
2Penal Especial Semana 5.ppt
LilianaMariaContrera2
 

Similar a Luz Chirinos (20)

Formas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivoFormas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
 
Formas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeresFormas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeres
 
Ensayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilarEnsayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilar
 
Ensayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilarEnsayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilar
 
legislación penal especial
legislación penal especiallegislación penal especial
legislación penal especial
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ensayo de homicidio
Ensayo de homicidioEnsayo de homicidio
Ensayo de homicidio
 
EL HOMICIDIO
EL HOMICIDIOEL HOMICIDIO
EL HOMICIDIO
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
 
Legislación Penal Especial -UFT
Legislación Penal Especial  -UFTLegislación Penal Especial  -UFT
Legislación Penal Especial -UFT
 
Violación de persona bajo autoridad o vigilancia..pdf
Violación de persona bajo autoridad o vigilancia..pdfViolación de persona bajo autoridad o vigilancia..pdf
Violación de persona bajo autoridad o vigilancia..pdf
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
 
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...Ley derechos de la mujer  acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
Ley derechos de la mujer acoso sexual -sujetos pasivos y activos -lopnna, ab...
 
Ensayo homicidio
Ensayo homicidioEnsayo homicidio
Ensayo homicidio
 
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujerInvestigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
 
Ensayo temas 1 al 2 penal especial
Ensayo temas 1 al 2 penal especialEnsayo temas 1 al 2 penal especial
Ensayo temas 1 al 2 penal especial
 
Derecho Penal especial
Derecho Penal especial Derecho Penal especial
Derecho Penal especial
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
2Penal Especial Semana 5.ppt
2Penal Especial Semana 5.ppt2Penal Especial Semana 5.ppt
2Penal Especial Semana 5.ppt
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Luz Chirinos

  • 1. ENSAYO La violencia de género ha alcanzado números insospechados dentro de esta sociedad rodeada de intolerancia, de ira, de miseria y de menosprecio para algunos que aún piensan en que la mujer es el sexo débil y que por ello debe someterse a los más bajos y humillantes deseos o mandatos de ciertos hombres que por tener un grado de superioridad (y aún sin tenerlo); ya sea en el trabajo, en el barrio, en la casa de estudio, en el hogar, pretenden sublevar de la peor manera al género femenino. Venezuela no escapa de esta terrible verdad, incluso cada día se vive y se leen en las noticias los actos más abominables en contra de la mujer, no importa su edad, solo importa la venganza. Según El Nacional (2.016): “En Venezuela la situación ha escalado a cifras alarmantes. Datos de la ONU indican que mientras la media mundial de casos es de 3 por cada 10 mujeres, en el país la proporción está 10% por encima…Informes de las ONG Centro de Justicia y Paz, del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Fundamujer y Asociación Larense de Planificación Familiar sitúan a Venezuela entre los 15 países con más feminicidios en el mundo” Observando y estudiando estos actos lascivos en contra de la feminidad surge la obligación de realizar este ensayo que pretende abarcar este tipo de violencia desde el punto de vista penal y sus posibles condenas, logrando así formar e informar al ciudadano común en cuanto a esta materia se refiere. Leyes Generales - Código Penal, Artículo 407, indica: “El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona será penado con presidio de doce a dieciocho años” (p. 69). La Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, Artículo 1, refiere: “La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de
  • 2. sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa democrática, participativa, paritaria y protagónica” (p. 1) Por su parte, el Artículo 14, especifica: “La violencia contra las mujeres a que se refiere la presente Ley, comprende todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado” (p. 6) Se presenta a continuación un supuesto caso de violencia de género donde el sujeto activo (Hombre: marido, novio, pareja, relación ocasional o afines) y el sujeto pasivo (Mujer) mantuvieron una relación amorosa y el hombre da muerte a la mujer porque le provocó: En el caso de que el s.a., y el s.p., se hayan divorciado Código Civil Artículo 18: Son causales únicas de divorcio: 1º El adulterio. 2º El abandono voluntario. 3º Los excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común. 4º El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro cónyuge, o a sus hijos, así como la connivencia en su corrupción o prostitución. 5º La condenación a presidio. 6º La adición alcohólica u otras formas graves de fármaco-dependencia que hagan imposible la vida en común, 7º La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten la vida en común. En este caso el Juez no decretará el divorcio sin antes procurar la manutención y el tratamiento médico del enfermo. En el caso señalado, encontrándose un homicidio en una pareja divorciada se pueden aplicar leyes sustantivas, que según Castillo Villegas, Asociados (2009): “El Derecho sustantivo es el conjunto de normas que pueden ser reconocidas y admitidas a través de diferentes sistemas jurídicos dando seguridad y certeza a los sujetos. Es La norma según la cual aquel que cause un daño a otro, debe repararlo, es una típica norma de Derecho sustantivo o material, porque impone
  • 3. una obligación jurídica de reparación o indemnización a favor de la víctima, por parte de aquel que realizo contra ella el hecho ilícito” Estas leyes sustantivas aplicables serían según las estipuladas en el Artículo 61 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia: “Todos los hechos de violencia previstos en esta Ley acarrearán el pago de una indemnización por parte del agresor a las mujeres víctimas de violencia o a sus herederos y herederas en caso de que la mujer haya fallecido como resultado de esos delitos, el monto de dicha indemnización habrá de ser fijado por el órgano jurisdiccional especializado competente, sin perjuicio de la obligación del agresor de pagar el tratamiento médico o psicológico que necesitare la víctima” (p. 20) Para especificar el tipo de delito, se determina que se está en presencia de un Homicidio Intencional Simple, argumentado con el artículo 407 del Código Penal ya que las partes estaban divorciadas. Con respecto al Bien Jurídico Tutelado: para ahondar en este aspecto, primero se debe especificar que es el bien jurídico, en este sentido Flores (s/f) refiere: “En la disponibilidad del bien material tenemos que existen los bienes materiales e inmateriales, bien jurídico que pertenece al individuo, que es quien puede disponer de dicho bien, entre ellos, se desglosa: Bienes Individuales: de tipo material como es todo aquello que tiene valor monetario, como por ejemplo las propiedades o bienes patrimoniales, y de tipo inmaterial, como la vida, la salud, la libertad, el honor) Bienes Colectivos: Son aquellos que corresponden a la familia, la sociedad, a la comunidad local, nacional, internacional” Ahora bien, la legislación en materia penal acoge como base de categorización y agrupación la naturaleza propia del objeto del delito, es decir, el bien jurídico tutelado colectivo o individual, que los individuos en sociedad, fundamentándose en la importancia que tienen esos valores para la misma, se han puesto de acuerdo en proteger. En consecuencia: El Bien Jurídico Tutelado es la VIDA, por del delito de homicidio como tipo penal y de sus subtipos penales, puesto que la vida de la víctima
  • 4. resultó destruida mediante la perpetración de este delito, Código Penal, Articulo 409, literal 1. Finalmente, para fijar la Naturaleza Jurídica de la acción Penal, según Cvperu (2013) dispone: El Ministerio Publico, ejerciendo el monopolio de la potestad persecutora y en cumplimiento de un deber constitucional (Art. 159.5, Literal: c), tiene el poder de poner en marcha la actividad jurisdiccional del Estado, a fin de obtener una resolución motivada en un caso determinado; debido a ello, la acción penal es considerada como la potestad jurídica de instar la actividad jurisdiccional. c) Obligatoria, la cual se expresa en dos sentidos. El primero hace referencia a la promoción de la acción penal: por mandato de la ley el funcionario que toma conocimiento de la perpetración de un hecho delictivo, está obligado a promover la acción penal. El segundo sentido, alude a la sujeción de los sujetos procesales a los efectos producidos por el ejercicio de la acción penal. En consecuencia: La naturaleza jurídica de la prescripción y de la extinción de la acción penal, será desarrollada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Sanción Penal: Una vez demostrado que el s.a., ha sido hallado culpable de los cargos por Homicidio Intencional Agravado y que realizó una conducta típica y antijurídica se priva de libertad y se restringe de ciertos bienes, previamente sancionados por órgano jurisdiccional competente. En consecuencia, según Artículo 407 del C.P., se aplica una pena de Quince (15) años de prisión. En el caso de que el s.a., y el s.p., estén casados En este caso las leyes generales mostradas anteriormente siguen siendo las mismas, cambian las leyes en cuanto al estado civil del s.a., y del s.p, puesto que ahora están casados. Leyes Sustantivas Aplicables: a.- Bien Jurídico. b.- Sujeto Activo del delito.
  • 5. c.- Sujeto Pasivo del delito. d.- Conducta típica. e.- Circunstancias agravantes. f.- Sanciones Penales. Tipo de Delito: Homicidio con Causal: Conyugicidio: Uxoricidio. Según Código Penal, Artículo 408, Numeral 3, literal a, que estipula: “En la persona de su ascendiente o descendiente, legitimo o natural, o en la de su cónyuge” En este caso el sujeto activo no es indiferente puesto que el delito debe ser perpetrado por el cónyuge el cual debe actuar con la intención de matar a su cónyuge y, en segundo lugar, el resultado efectivo debe ser la muerte de dicho cónyuge. Bien Jurídico Tutelado: La Vida, la tranquilidad, la estabilidad. Naturaleza Jurídica de la acción Penal: Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Sanción Penal: Una vez demostrado que el s.a., ha sido hallado culpable de los cargos por Homicidio con Causal y que realizó una conducta típica y antijurídica se priva de libertad y se restringe de ciertos bienes, previamente sancionados por órgano jurisdiccional competente. En consecuencia, según Artículo 408, Numeral 3, literal a del Código Penal “de veinte a treinta años de presidio para los que lo perpetren”, se aplica una pena de Veinticinco (25) años de prisión. En el caso de que el s.a., y el s.p., estén casados y el primero accione un arma contra su esposa disparándole a la altura del Occipital derecho, alojándose allí dicha bala y resultando que la persona no falleciera Leyes Sustantivas Aplicables: a.- Bien Jurídico. b.- Sujeto Activo del delito. c.- Sujeto Pasivo del delito.
  • 6. d.- Conducta típica. e.- Circunstancias agravantes. f.- Sanciones Penales. Tipo de Delito: Homicidio Frustrado. Según Código Penal, Artículo 80, refiere: “Hay delito frustrado cuando alguien ha realizado, con el objeto de cometer un delito, todo lo que es necesario para consumarlo y, sin embargo, no lo ha logrado por circunstancias independientes de su voluntad” (p. 15) Se determina este tipo de delito puesto que el s.a., utilizó arma de fuego y la bala se aloja en el occipital derecho, sin embargo la s.p., solo resulta herida. Bien Jurídico Tutelado: La Integridad física. Naturaleza Jurídica de la Acción Penal: Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Sanción Penal: Una vez demostrado que el s.a., ha sido hallado culpable del cargo Homicidio en Grado de Frustración y que realizó una conducta típica y antijurídica se priva de libertad. En consecuencia, según Artículo 408, Numeral 3, literal a del Código Penal “de veinte a treinta años de presidio para los que lo perpetren”, se aplica una pena de Veinticinco (25) años de prisión. Sin embargo por encontrarse que el imputado cometió Homicidio Frustrado el Artículo 82 del Código Penal refiere: “En el delito frustrado se rebajara la tercera parte de la pena que hubiere debido imponerse por el delito consumado, atendidas todas las circunstancias; y en la tentativa del mismo delito, se rebajara de la mitad a las dos terceras partes, salvo en uno y otro caso, disposiciones especiales” (p. 15) Por tanto, se condena al imputado a Doce (12) años y Tres (03) meses de privativa de libertad. Así lo ratifica el Artículo 410 del Código Penal: “En los casos previstos en los artículos precedentes, cuando la muerte no se hubiere efectuado sin el concurso de circunstancias preexistentes desconocidas del culpado, o de causas imprevistas que no han dependido de su hecho, la pena Será de presidio de siete a diez años, en el caso del artículo 407; de diez a quince años, en el del artículo 408; y de ocho a doce años en el del artículo 409” (p. 69)
  • 7. Forma Inacabada del Delito: el delito inacabado en la Legislación Venezolana se prevé a través de dos modalidades: Tentativa (delito tentado) y frustración (delito frustrado), ambos definidos en el Articulo 80 del C.P. En el caso anterior se presenta esta circunstancia ya que el perpetrador involuntariamente no logró su cometido pero tuvo el objetivo, los medios, es decir, trazó bien el camino del delito, sin embargo al final la víctima quedó con vida. Luz Chirinos BIBLIOGRAFÍA El Nacional (2016) “Venezuela supera promedio mundial de violencia de género” Caracas- Venezuela, en línea: http://www.el- nacional.com/noticias/sociedad/venezuela-supera-promedio-mundial-violencia- genero_664 Estudios Jurídicos (s/f) “Delito contra las Personas” en línea: https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-penal/delitos-contra-las- personas/ Castillo Villegas, Asociados (2009) “Temas de Derecho y mas…Asesoría Jurídica para todos” Valencia-Venezuela, en línea: https://derecho2008.wordpress.com/2009/11/29/derecho-adjetivo-y-derecho- sustantivo/ Congreso de la República de Venezuela (1982) “Código Civil” Caracas – Venezuela. Cvperu.typepad.com (2013) ”Concepto de Acción Penal. Naturaleza jurídica y característica; El Principio de Oportunidad. Concepto, presupuestos y sistemas de regulación; La Acción Civil Ex Delito; Los Medios de Defensa. Cuestiones previas, cuestiones prejudiciales y excepcione” en línea: http://cvperu.typepad.com/blog/2013/03/concepto-de-acci%C3%B3n-penal- naturaleza-jur%C3%ADdica-y-caracter%C3%ADstica-el-principio-de-oportunidad- concepto-presupuestos-y-sist.html Derecho Venezolano.Com (2.012) “El Delito Imperfecto”, en línea: https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/10/18/el-delito-imperfecto/
  • 8. Derecho Venezolano (2.012) “Derecho Penal Especial (Delito contra las personas) en línea: http://derechovenezuela123.blogspot.com/2012/12/derecho-penal- especial- delitos-contra.html Flores,Jenny(s/f)“ElBienJurídico”enlínea:http://www.monografias.com/trabajos94/bien- juridico- derecho/bien-juridico-derecho.shtml República Bolivariana de Venezuela (2000) “Código Penal” Caracas – Venezuela. República Bolivariana de Venezuela (2007) “Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia” Caracas – Venezuela. Naturaleza Jurídica Acción Penal (2016) “Decisión de Corte de Apelaciones de Violencia contra la Mujer de Lara, de 29 de Septiembre de 2016”, en línea: https://vlexvenezuela.com/tags/naturaleza-juridica-accion-penal-3896538 Semanario Judicial de la Federación (1991), en línea: https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/222/222134.pdf Universidad Santa María, Derecho Penal II (s/f) “La culpabilidad” en línea: https://usmderecho4g.wordpress.com/derecho-penal-ii/