SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivacion de las decisiones judiciales como
estándar internacional sobre derechos humanos
Por: Rafelina Ruiz R.
R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
La motivación de las decisiones judiciales como estándar internacional
de derechos humanos refiere a la exigencia no sólo del ordenamiento
jurídico interno, sino de las prerrogativas implementadas como
consecuencia de la suscripción o ratificación de acuerdos
internacionales a los que el país se debe apegar.
A nivel interno, la motivación de las decisiones posee carácter
constitucional al encontrarse regulada por los artículos 40 numeral
1, 40 numeral 5, 40 numeral 12, 40 numeral 15 y además es posible
extraerla de lo previsto por el artículo 69 numeral 10 como
prerrogativa de las normas del debido proceso. Además, se aprecia la
exigencia de la motivación en las siguientes normas adjetivas:
Ley sobre Procedimiento de Casación, artículo 24.
Código de Procedimiento Civil, artículo 141.
Código de Trabajo, artículo 24.
Código Procesal Penal, artículo 24 y 334.
Sin embargo, lo que deseamos mostrar es que la motivación no solo
proviene de una exigencia interna, sino que responde a un estándar de
derechos humanos de carácter internacional, como se verá a
continuación.
E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8
Introduccion
LA MOTIVACIÓN
E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8
POSICION DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DOMINICANA
Es criterio sostenido por esta Sala en innumerables fallos,
que la motivación de la sentencia es la fuente de
legitimación del juez y de su arbitrio, permitiendo que el
fallo pueda ser objetivamente valorado y criticado,
constituye una garantía contra el prejuicio y la
arbitrariedad, mostrando los fundamentos de la decisión
adoptada, así como facilita el control jurisdiccional en
ocasión de los recursos; que, en vista de que la conclusión de
una controversia judicial se logra mediante la sentencia
justa, para lo cual se impone a cada juez, incluso con opinión
disidente, la obligación de justificar los medios de convicción
en que la sustenta, constituyendo uno de los postulados del
debido proceso, la que sólo puede ser lograda cuando se
incluya una valoración adecuada de las pruebas conforme a
las reglas de la sana crítica. (Suprema Corte de Justicia.
República Dominicana. Sentencia de fecha 27 de abril de
2012, Boletín Judicial No. 1217 de abril de 2012).
la motivación “es la exteriorización de la justificación
razonada que permite llegar a una conclusión”. El deber
de motivar las resoluciones es una garantía vinculada
con la correcta administración de justicia, que protege el
derecho de los ciudadanos a ser juzgados por las razones
que el Derecho suministra, y otorga credibilidad de las
decisiones jurídicas en el marco de una sociedad
democrática”. El Tribunal ha resaltado que las decisiones
que adopten los órganos internos que puedan afectar
derechos humanos deben estar debidamente
fundamentadas, pues de lo contrario serían decisiones
arbitrarias.
La motivación. El ideal.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Caso:
Caso Apitz Barbera y otros c. Venezuela. Sentencia de fecha 5
de agosto de 2008, párrafos 77 y 78, pp. 22-23
a. Desarrollar de forma sistemática los medios en que se fundamentan
las decisiones; 
b. Exponer de forma concreta y precisa cómo se producen la
valoración de los hechos, las pruebas y el derecho que corresponde
aplicar;
c. Manifestar las consideraciones pertinentes que permitan
determinar los razonamientos en que se fundamenta la decisión
adoptada;
d. Evitar la mera enunciación genérica de principios o la indicación de
las disposiciones legales que hayan sido violadas o que establezcan
alguna limitante en el ejercicio de una acción; y
e. Asegurar, finalmente, que la fundamentación de los fallos cumpla la
función de legitimar las actuaciones de los tribunales frente a la
sociedad a la que va dirigida la actividad jurisdiccional.
Pautas SOBRE
MOTIVACION.Tribunal
Constitucional
Sentencia TC 2012-0019
E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8
analisis personal
LA MOTIVACION COMO LEGITIMIDAD
La falta de motivación se convierte en un calificativo de arbitrariedad.
Pero no sólo en las decisiones judiciales penales como pudiera
interpretarse ante el valor de la libertad para el ser humano, sino
también en cualquier otro tipo de decisión judicial en los que no se
enuncien las justificaciones claves que dan origen a la inclinación del
juez de un lado de la balanza y no en favor del otro.
Es en la medida de la suficiencia de motivos que la legitimidad se
sustenta. No es posible una decisión justa sin una motivación eficaz y
comprensible a los justiciables.
MOTIVACION. HERRAMIENTAS DE APOYO
Actualización de la
normativa vigente
Reflexiones
doctrinarias ya sea en
documentos físicos o
digitales por medio de
las herramientas de la
Web 2.0
Jurisprudencia
nacional e
internacional
E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8
El Tribunal Constitucional Español ha
indicado sobre la imposición de prisión
preventiva que: La motivación exige cumplir
con los estándares de suficiencia y
razonabilidad entendiendo por tal que al
adoptar y mantener esta medida se haya
ponderado la concurrencia de todos los
extremos que justifican su adopción y que
esta ponderación o, si se quiere, que esta
subsunción, no sea arbitraria, en el sentido
de que sea acorde con las pautas del normal
razonamiento lógico y, muy especialmente,
con los fines que justifican la institución de
la prisión provisional
Sala Segunda Tribunal Constitucional de España. Sentencia
128/1995, de 26 julio 1995. BOE Núm. 200 de 22 de agosto de
1995. Pleno Tribunal Constitucional de España. Sentencia
47/2000, de 17 febrero de 2000. BOE Núm. 66 de 17 de marzo
de 2000.
HERRAMIENTAS EN LÍNEA
Para consulta de documentos digitales sobre motivación de las decisiones
judiciales
E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8
ENJ Slideshares ENJ Portal YouTube Poder Judicial Rep. Dom.
página web.
Especialidad en redacción
expositiva y argumentativa de
las decisiones judiciales
Curso Tecnología de la Información y Comunicación
Docente: Jhordam Martínez
Realizado por: Rafelina Ruiz Rodríguez
Escuela Nacional de la Judicatura de la Rep. Dom.
6 noviembre 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limitación a la potestad judicial de sobreseer en materia penal
Limitación a la potestad judicial  de sobreseer en materia penalLimitación a la potestad judicial  de sobreseer en materia penal
Limitación a la potestad judicial de sobreseer en materia penal
FUSADES
 
Métodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la pruebaMétodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la prueba
Néstor Toro-Hinostroza
 
Expo Parcial Laboral
Expo Parcial LaboralExpo Parcial Laboral
Expo Parcial Laboral
guest4c6a32
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
RosmaryVizcaya
 
Valoración de pruebas
Valoración de pruebasValoración de pruebas
Valoración de pruebas
Angelo Andree Vergara
 
Acciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionalesAcciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionales
Oscar Hinestroza
 
Apreciacion de la prueba
Apreciacion de la prueba Apreciacion de la prueba
Apreciacion de la prueba
Layo Anibal Flor Garcia
 
ENJ-100: Modulo II del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo II del curso Valoración de la Prueba PenalENJ-100: Modulo II del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo II del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ
 
Motivacion de resoluciones
Motivacion de resolucionesMotivacion de resoluciones
Motivacion de resoluciones
Kevin Cabezas Paez
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ
 
167 2002 prueba ilicita e ilegal
167 2002  prueba ilicita e ilegal167 2002  prueba ilicita e ilegal
167 2002 prueba ilicita e ilegal
Modesto Leon
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
betzabethcaldera7
 
Acerca de las presunciones
Acerca de las presuncionesAcerca de las presunciones
Acerca de las presunciones
Néstor Toro-Hinostroza
 
La inversión de la carga de la prueba
La inversión de la carga de la pruebaLa inversión de la carga de la prueba
La inversión de la carga de la prueba
Néstor Toro-Hinostroza
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
universalfun
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICAVALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
samerelam
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
Licda Leyda Peguero Lizardo
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
San Martin
 

La actualidad más candente (20)

Limitación a la potestad judicial de sobreseer en materia penal
Limitación a la potestad judicial  de sobreseer en materia penalLimitación a la potestad judicial  de sobreseer en materia penal
Limitación a la potestad judicial de sobreseer en materia penal
 
Métodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la pruebaMétodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la prueba
 
Expo Parcial Laboral
Expo Parcial LaboralExpo Parcial Laboral
Expo Parcial Laboral
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
 
Valoración de pruebas
Valoración de pruebasValoración de pruebas
Valoración de pruebas
 
Acciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionalesAcciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionales
 
Apreciacion de la prueba
Apreciacion de la prueba Apreciacion de la prueba
Apreciacion de la prueba
 
ENJ-100: Modulo II del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo II del curso Valoración de la Prueba PenalENJ-100: Modulo II del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo II del curso Valoración de la Prueba Penal
 
Motivacion de resoluciones
Motivacion de resolucionesMotivacion de resoluciones
Motivacion de resoluciones
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
167 2002 prueba ilicita e ilegal
167 2002  prueba ilicita e ilegal167 2002  prueba ilicita e ilegal
167 2002 prueba ilicita e ilegal
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 
Acerca de las presunciones
Acerca de las presuncionesAcerca de las presunciones
Acerca de las presunciones
 
La inversión de la carga de la prueba
La inversión de la carga de la pruebaLa inversión de la carga de la prueba
La inversión de la carga de la prueba
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICAVALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 

Similar a M5 tarea. contenido en la web Rafelina-Ruiz

presentacion, casacion vicios FORMA.ppt
presentacion, casacion vicios FORMA.pptpresentacion, casacion vicios FORMA.ppt
presentacion, casacion vicios FORMA.ppt
EstebanHernandez365231
 
ENJ-300 La Fundamentación
ENJ-300 La FundamentaciónENJ-300 La Fundamentación
ENJ-300 La Fundamentación
ENJ
 
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ
 
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ
 
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ
 
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
miltonmora17
 
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz AdministrativoENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ
 
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
ENJ
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
SANDRAABREU36
 
Presentation1evidencia
Presentation1evidenciaPresentation1evidencia
Presentation1evidencia
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ
 
LA LEY. Especial probatica 15
LA LEY. Especial probatica 15LA LEY. Especial probatica 15
LA LEY. Especial probatica 15
Amparo Cabrera Vallet
 
.LA VÍA AL PRONUNCIAMIENTO JURISDICCIONAL.pdf
.LA VÍA AL PRONUNCIAMIENTO JURISDICCIONAL.pdf.LA VÍA AL PRONUNCIAMIENTO JURISDICCIONAL.pdf
.LA VÍA AL PRONUNCIAMIENTO JURISDICCIONAL.pdf
Asihleyyanguez
 
AUDIENCIA DE JUICIO.pptx
AUDIENCIA DE JUICIO.pptxAUDIENCIA DE JUICIO.pptx
AUDIENCIA DE JUICIO.pptx
SergioPeter1
 
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdfLa prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
Sergio L. Martinez
 
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ
 
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Amag   guía de actuación del juez en el ncppAmag   guía de actuación del juez en el ncpp
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Henry Zevallos
 

Similar a M5 tarea. contenido en la web Rafelina-Ruiz (20)

presentacion, casacion vicios FORMA.ppt
presentacion, casacion vicios FORMA.pptpresentacion, casacion vicios FORMA.ppt
presentacion, casacion vicios FORMA.ppt
 
ENJ-300 La Fundamentación
ENJ-300 La FundamentaciónENJ-300 La Fundamentación
ENJ-300 La Fundamentación
 
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
 
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
 
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
 
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
 
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz AdministrativoENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
 
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
 
Presentation1evidencia
Presentation1evidenciaPresentation1evidencia
Presentation1evidencia
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
LA LEY. Especial probatica 15
LA LEY. Especial probatica 15LA LEY. Especial probatica 15
LA LEY. Especial probatica 15
 
.LA VÍA AL PRONUNCIAMIENTO JURISDICCIONAL.pdf
.LA VÍA AL PRONUNCIAMIENTO JURISDICCIONAL.pdf.LA VÍA AL PRONUNCIAMIENTO JURISDICCIONAL.pdf
.LA VÍA AL PRONUNCIAMIENTO JURISDICCIONAL.pdf
 
AUDIENCIA DE JUICIO.pptx
AUDIENCIA DE JUICIO.pptxAUDIENCIA DE JUICIO.pptx
AUDIENCIA DE JUICIO.pptx
 
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdfLa prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
La prueba pericial en el sistema acusatorio.pdf
 
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
 
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Amag   guía de actuación del juez en el ncppAmag   guía de actuación del juez en el ncpp
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

M5 tarea. contenido en la web Rafelina-Ruiz

  • 1. Motivacion de las decisiones judiciales como estándar internacional sobre derechos humanos Por: Rafelina Ruiz R. R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
  • 2. La motivación de las decisiones judiciales como estándar internacional de derechos humanos refiere a la exigencia no sólo del ordenamiento jurídico interno, sino de las prerrogativas implementadas como consecuencia de la suscripción o ratificación de acuerdos internacionales a los que el país se debe apegar. A nivel interno, la motivación de las decisiones posee carácter constitucional al encontrarse regulada por los artículos 40 numeral 1, 40 numeral 5, 40 numeral 12, 40 numeral 15 y además es posible extraerla de lo previsto por el artículo 69 numeral 10 como prerrogativa de las normas del debido proceso. Además, se aprecia la exigencia de la motivación en las siguientes normas adjetivas: Ley sobre Procedimiento de Casación, artículo 24. Código de Procedimiento Civil, artículo 141. Código de Trabajo, artículo 24. Código Procesal Penal, artículo 24 y 334. Sin embargo, lo que deseamos mostrar es que la motivación no solo proviene de una exigencia interna, sino que responde a un estándar de derechos humanos de carácter internacional, como se verá a continuación. E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8 Introduccion LA MOTIVACIÓN
  • 3. E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8 POSICION DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DOMINICANA Es criterio sostenido por esta Sala en innumerables fallos, que la motivación de la sentencia es la fuente de legitimación del juez y de su arbitrio, permitiendo que el fallo pueda ser objetivamente valorado y criticado, constituye una garantía contra el prejuicio y la arbitrariedad, mostrando los fundamentos de la decisión adoptada, así como facilita el control jurisdiccional en ocasión de los recursos; que, en vista de que la conclusión de una controversia judicial se logra mediante la sentencia justa, para lo cual se impone a cada juez, incluso con opinión disidente, la obligación de justificar los medios de convicción en que la sustenta, constituyendo uno de los postulados del debido proceso, la que sólo puede ser lograda cuando se incluya una valoración adecuada de las pruebas conforme a las reglas de la sana crítica. (Suprema Corte de Justicia. República Dominicana. Sentencia de fecha 27 de abril de 2012, Boletín Judicial No. 1217 de abril de 2012).
  • 4. la motivación “es la exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a una conclusión”. El deber de motivar las resoluciones es una garantía vinculada con la correcta administración de justicia, que protege el derecho de los ciudadanos a ser juzgados por las razones que el Derecho suministra, y otorga credibilidad de las decisiones jurídicas en el marco de una sociedad democrática”. El Tribunal ha resaltado que las decisiones que adopten los órganos internos que puedan afectar derechos humanos deben estar debidamente fundamentadas, pues de lo contrario serían decisiones arbitrarias. La motivación. El ideal. Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Caso: Caso Apitz Barbera y otros c. Venezuela. Sentencia de fecha 5 de agosto de 2008, párrafos 77 y 78, pp. 22-23
  • 5. a. Desarrollar de forma sistemática los medios en que se fundamentan las decisiones;  b. Exponer de forma concreta y precisa cómo se producen la valoración de los hechos, las pruebas y el derecho que corresponde aplicar; c. Manifestar las consideraciones pertinentes que permitan determinar los razonamientos en que se fundamenta la decisión adoptada; d. Evitar la mera enunciación genérica de principios o la indicación de las disposiciones legales que hayan sido violadas o que establezcan alguna limitante en el ejercicio de una acción; y e. Asegurar, finalmente, que la fundamentación de los fallos cumpla la función de legitimar las actuaciones de los tribunales frente a la sociedad a la que va dirigida la actividad jurisdiccional. Pautas SOBRE MOTIVACION.Tribunal Constitucional Sentencia TC 2012-0019 E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8
  • 6. analisis personal LA MOTIVACION COMO LEGITIMIDAD La falta de motivación se convierte en un calificativo de arbitrariedad. Pero no sólo en las decisiones judiciales penales como pudiera interpretarse ante el valor de la libertad para el ser humano, sino también en cualquier otro tipo de decisión judicial en los que no se enuncien las justificaciones claves que dan origen a la inclinación del juez de un lado de la balanza y no en favor del otro. Es en la medida de la suficiencia de motivos que la legitimidad se sustenta. No es posible una decisión justa sin una motivación eficaz y comprensible a los justiciables.
  • 7. MOTIVACION. HERRAMIENTAS DE APOYO Actualización de la normativa vigente Reflexiones doctrinarias ya sea en documentos físicos o digitales por medio de las herramientas de la Web 2.0 Jurisprudencia nacional e internacional E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8
  • 8. El Tribunal Constitucional Español ha indicado sobre la imposición de prisión preventiva que: La motivación exige cumplir con los estándares de suficiencia y razonabilidad entendiendo por tal que al adoptar y mantener esta medida se haya ponderado la concurrencia de todos los extremos que justifican su adopción y que esta ponderación o, si se quiere, que esta subsunción, no sea arbitraria, en el sentido de que sea acorde con las pautas del normal razonamiento lógico y, muy especialmente, con los fines que justifican la institución de la prisión provisional Sala Segunda Tribunal Constitucional de España. Sentencia 128/1995, de 26 julio 1995. BOE Núm. 200 de 22 de agosto de 1995. Pleno Tribunal Constitucional de España. Sentencia 47/2000, de 17 febrero de 2000. BOE Núm. 66 de 17 de marzo de 2000.
  • 9. HERRAMIENTAS EN LÍNEA Para consulta de documentos digitales sobre motivación de las decisiones judiciales E N J / C U R S O T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C A C I O N • 2 0 1 8 ENJ Slideshares ENJ Portal YouTube Poder Judicial Rep. Dom. página web.
  • 10. Especialidad en redacción expositiva y argumentativa de las decisiones judiciales Curso Tecnología de la Información y Comunicación Docente: Jhordam Martínez Realizado por: Rafelina Ruiz Rodríguez Escuela Nacional de la Judicatura de la Rep. Dom. 6 noviembre 2018