SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 3.
La Fundamentación de lasLa Fundamentación de las
Decisiones JudicialesDecisiones Judiciales
Fundamentar
Establecer, asegurar, hacer firme una
cosa
Para la Real Academia de la Lengua
Española, fundarfundar equivale a apoyar
con motivos o razones eficaces o con
discursos una cosa.
En el ámbito del Derecho Procesal Penal, Maier define
la motivaciónmotivación como : “Exposición de las razones de
hecho y derecho que justifican la decisión. Esto es, en
lenguaje vulgar, la exteriorización del porqué de las
conclusiones de hecho y de derecho que el tribunal
afirma para arribar a la solución del caso”
“La motivaciónmotivación de la sentencia es la
exteriorización de la justificación razonada
que permite llegar a una conclusión. El deber
de motivar las resoluciones es una garantía
vinculada con la correcta administración de
justicia, que protege el derecho de los
ciudadanos a ser juzgados por las razones que
el Derecho suministra, y otorga credibilidad de
las decisiones jurídicas en el marco de una
sociedad democrática”.
Corte IDH (Caso Apitz Barbera y otros c. Venezuela, Sent. de fecha 5 de agosto de 2008, párrafos 77 y 78, pp. 22-23)
La esencia de
motivaciónmotivación consiste en
la explicación racional y
comprensible que deben
brindar los jueces por
escrito, acerca de las
razones por las cuales
resuelven en un sentido
o en otro las cuestiones
planteadas en la
deliberación.
Funciones de la motivación
Endoprocesal
Extraprocesal
Autocontrol por
el Juzgador
Funciones de la motivación
Control del proceso por la parte que
interviene y por el tribunal que
conoce del recurso presentado en
contra de la resolución.
Facilita el control general y difuso
por parte de los ciudadanos
constituyendo el pilar y sustento de
la legitimación del juez
Constituye la mayor garantía de que el
propio Juez que dicta la resolución
extremara el “control de calidad”
conocedor de que los motivos expuestos
serán revisados por las partes, los
tribunales y el pueblo
La exigencia de Motivación
 Es la principal fuente de legitimación del juez y de su decisión
 Permite que la decisión pueda ser objetivamente valorada y
criticada
 Garantiza contra el prejuicio y la arbitrariedad
 muestra los fundamentos de la decisión judicial
 Facilita el control jurisdiccional en ocasión de los recursos
Resolución 1920-2003
La fundamentación jurídica debe tender a que
cada alegación efectuada por las partes y con
trascendencia en el proceso tenga una
contestación individualizada aunque simple
aplicando el sentido común, ya que no deben
desperdiciarse esfuerzos contestando en la
resolución alegaciones reiterativas superfluas o
absurdas.
FinesFines
La exigencia de motivación
procura que la sentencia
no resulte un puro acto de
voluntad o fruto de meras
impresiones delos jueces,
sino que sea la
consecuencia de la
consideración racional de
las pruebas exteriorizada
como una explicación
sobre las razones por las
que e concluyo y decidió
de esa manera (y no de
otra).
Exigencias lógicas motivación
Requisitos Exigencia Motivación
a) Desarrollar de forma sistemática los medios en
que fundamentan sus decisiones;
b) Exponer de forma concreta y precisa cómo se
producen la valoración de los hechos, las
pruebas y el derecho que corresponde aplicar;
c) Manifestar las consideraciones pertinentes que
permitan determinar los razonamientos en que
se fundamenta la decisión adoptada;
Sentencia TC/0009/13, de fecha 11 de febrero de 2013
Requisitos Exigencia Motivación
d) Evitar la mera enunciación genérica de
principios o la indicación de las disposiciones
legales que hayan sido violadas o que
establezcan alguna limitante en el ejercicio de
una acción; y
e) Asegurar, finalmente, que la fundamentación de
los fallos cumpla la función de legitimar las
actuaciones de los tribunales frente a la
sociedad a la que va dirigida la actividad
jurisdiccional.
Sentencia TC/0009/13, de fecha 11 de febrero de 2013
La simple menció n de los medios
de prueba, de las solicitudes de
las partes, y el uso de frases
genéricas, doctrinales y
jurisprudenciales no sustituyen el
deber de fundamentació n
La fundamentació n de las decisiones se efectúa conforme
a los parámetros de la sana crítica; es decir, aplicando las
reglas de la ló gica, los conocimientos científicos y las
máximas de experiencias. Las conclusiones a que se
llegue deben ser el fruto razonado de las pruebas en que
se les apoye
Reglas de la ló gicaReglas de la ló gica
 Se presentan al raciocinio como necesarias,
evidentes e indiscutibles cuando analizamos
nuestros propios pensamientos.
 Están constituidas por las leyes de la
coherencia y la derivació n y por los
principios ló gicos de identidad,
contradicció n, tercero excluido y razó n
suficiente
Reglas de la ló gicaReglas de la ló gica
Identidad
Contradicció n
Tercero Excluido
Razó n suficiente
Cuando el concepto-sujeto es idéntico
al concepto predicado, el juicio es
necesariamente verdadero
Todo juicio, para ser realmente verdadero,
necesita de una razó n suficiente, que
justifique lo que en el juicio se afirma o niega
con la pretensió n de que sea verdad
Dos juicios opuestos entre sí
contradictoriamente, no pueden ser
ambos verdaderos
Dos juicios opuestos entre sí
contradictoriamente, no pueden ser ambos
falsos; es decir, uno de ellos es verdadero y
ninguno otro es posible
ReglasReglas de la psicologíade la psicología
 El Juez y la Jueza tienen el deber de aplicar
las reglas de la psicología, entendida como
ciencia empírica del pensamiento.
 No es necesario que se indique cuál fue el
procedimiento psicoló gico empleado, pero
debe aplicar un procedimiento de ese tipo
Máximas de la experienciaMáximas de la experiencia
comúncomún
Son definiciones de contenido general
desligadas de los hechos concretos que se
juzgan en el proceso, procedentes de la
experiencia, pero independientes de los casos
particulares de cuya observació n se han
inducido y que, por encima de esos casos,
pretenden tener validez para otros nuevos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
Nohemi_0704
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
PMD12
 
Proceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario Laboral
Juris Cucho
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Alex Castaño
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
gazabe
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
ENJ
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
uft
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
Clases Licenciatura
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridica
freeckly
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las ObjecionesENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
miguelarroyoaliaga
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
 
Proceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario Laboral
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
Los alegatos
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridica
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las ObjecionesENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las Objeciones
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 

Similar a ENJ-300: Fundamentación de las Decisiones Judiciales

ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ
 
Valoración de pruebas
Valoración de pruebasValoración de pruebas
Valoración de pruebas
Angelo Andree Vergara
 
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ
 
M5 tarea. contenido en la web Rafelina-Ruiz
M5 tarea. contenido en la web Rafelina-RuizM5 tarea. contenido en la web Rafelina-Ruiz
M5 tarea. contenido en la web Rafelina-Ruiz
RafelinaRuiz
 
presentacion, casacion vicios FORMA.ppt
presentacion, casacion vicios FORMA.pptpresentacion, casacion vicios FORMA.ppt
presentacion, casacion vicios FORMA.ppt
EstebanHernandez365231
 
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ
 
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
ENJ
 
Motivacion de resoluciones
Motivacion de resolucionesMotivacion de resoluciones
Motivacion de resoluciones
Kevin Cabezas Paez
 
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ
 
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz AdministrativoENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
Juankarlos Tinta
 
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptxINEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
FlavioCondori1
 
Derecho procesal civil 2
Derecho procesal civil 2Derecho procesal civil 2
Derecho procesal civil 2
yazmin ayala
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
notranslate748
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
AlvarojohanHernandez
 
MAGISTRATURA.docx
MAGISTRATURA.docxMAGISTRATURA.docx
MAGISTRATURA.docx
SoniaMoreno89
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
ENJ
 
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio iCuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
miguelgongongora
 

Similar a ENJ-300: Fundamentación de las Decisiones Judiciales (20)

ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
 
Valoración de pruebas
Valoración de pruebasValoración de pruebas
Valoración de pruebas
 
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 4 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
 
M5 tarea. contenido en la web Rafelina-Ruiz
M5 tarea. contenido en la web Rafelina-RuizM5 tarea. contenido en la web Rafelina-Ruiz
M5 tarea. contenido en la web Rafelina-Ruiz
 
presentacion, casacion vicios FORMA.ppt
presentacion, casacion vicios FORMA.pptpresentacion, casacion vicios FORMA.ppt
presentacion, casacion vicios FORMA.ppt
 
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
ENJ-100:Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judici...
 
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
 
Motivacion de resoluciones
Motivacion de resolucionesMotivacion de resoluciones
Motivacion de resoluciones
 
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
ENJ-300 Características e Implicaciones del Recurso Contra la Sentencia Penal...
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz AdministrativoENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
ENJ- 400 Presentación 4to Análisis y Reflexión Juez de Paz Administrativo
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
 
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptxINEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
INEXISTENCIA DE LA MOTIVACION y FALTA DE MOTIVACION INTERNA - fin.pptx
 
Derecho procesal civil 2
Derecho procesal civil 2Derecho procesal civil 2
Derecho procesal civil 2
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
 
MAGISTRATURA.docx
MAGISTRATURA.docxMAGISTRATURA.docx
MAGISTRATURA.docx
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio iCuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 

Último (20)

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 

ENJ-300: Fundamentación de las Decisiones Judiciales

  • 1. Modulo 3. La Fundamentación de lasLa Fundamentación de las Decisiones JudicialesDecisiones Judiciales
  • 2. Fundamentar Establecer, asegurar, hacer firme una cosa Para la Real Academia de la Lengua Española, fundarfundar equivale a apoyar con motivos o razones eficaces o con discursos una cosa.
  • 3. En el ámbito del Derecho Procesal Penal, Maier define la motivaciónmotivación como : “Exposición de las razones de hecho y derecho que justifican la decisión. Esto es, en lenguaje vulgar, la exteriorización del porqué de las conclusiones de hecho y de derecho que el tribunal afirma para arribar a la solución del caso”
  • 4. “La motivaciónmotivación de la sentencia es la exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a una conclusión. El deber de motivar las resoluciones es una garantía vinculada con la correcta administración de justicia, que protege el derecho de los ciudadanos a ser juzgados por las razones que el Derecho suministra, y otorga credibilidad de las decisiones jurídicas en el marco de una sociedad democrática”. Corte IDH (Caso Apitz Barbera y otros c. Venezuela, Sent. de fecha 5 de agosto de 2008, párrafos 77 y 78, pp. 22-23)
  • 5. La esencia de motivaciónmotivación consiste en la explicación racional y comprensible que deben brindar los jueces por escrito, acerca de las razones por las cuales resuelven en un sentido o en otro las cuestiones planteadas en la deliberación.
  • 6. Funciones de la motivación
  • 7. Endoprocesal Extraprocesal Autocontrol por el Juzgador Funciones de la motivación Control del proceso por la parte que interviene y por el tribunal que conoce del recurso presentado en contra de la resolución. Facilita el control general y difuso por parte de los ciudadanos constituyendo el pilar y sustento de la legitimación del juez Constituye la mayor garantía de que el propio Juez que dicta la resolución extremara el “control de calidad” conocedor de que los motivos expuestos serán revisados por las partes, los tribunales y el pueblo
  • 8. La exigencia de Motivación  Es la principal fuente de legitimación del juez y de su decisión  Permite que la decisión pueda ser objetivamente valorada y criticada  Garantiza contra el prejuicio y la arbitrariedad  muestra los fundamentos de la decisión judicial  Facilita el control jurisdiccional en ocasión de los recursos Resolución 1920-2003
  • 9. La fundamentación jurídica debe tender a que cada alegación efectuada por las partes y con trascendencia en el proceso tenga una contestación individualizada aunque simple aplicando el sentido común, ya que no deben desperdiciarse esfuerzos contestando en la resolución alegaciones reiterativas superfluas o absurdas.
  • 10. FinesFines La exigencia de motivación procura que la sentencia no resulte un puro acto de voluntad o fruto de meras impresiones delos jueces, sino que sea la consecuencia de la consideración racional de las pruebas exteriorizada como una explicación sobre las razones por las que e concluyo y decidió de esa manera (y no de otra).
  • 12. Requisitos Exigencia Motivación a) Desarrollar de forma sistemática los medios en que fundamentan sus decisiones; b) Exponer de forma concreta y precisa cómo se producen la valoración de los hechos, las pruebas y el derecho que corresponde aplicar; c) Manifestar las consideraciones pertinentes que permitan determinar los razonamientos en que se fundamenta la decisión adoptada; Sentencia TC/0009/13, de fecha 11 de febrero de 2013
  • 13. Requisitos Exigencia Motivación d) Evitar la mera enunciación genérica de principios o la indicación de las disposiciones legales que hayan sido violadas o que establezcan alguna limitante en el ejercicio de una acción; y e) Asegurar, finalmente, que la fundamentación de los fallos cumpla la función de legitimar las actuaciones de los tribunales frente a la sociedad a la que va dirigida la actividad jurisdiccional. Sentencia TC/0009/13, de fecha 11 de febrero de 2013
  • 14. La simple menció n de los medios de prueba, de las solicitudes de las partes, y el uso de frases genéricas, doctrinales y jurisprudenciales no sustituyen el deber de fundamentació n
  • 15. La fundamentació n de las decisiones se efectúa conforme a los parámetros de la sana crítica; es decir, aplicando las reglas de la ló gica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias. Las conclusiones a que se llegue deben ser el fruto razonado de las pruebas en que se les apoye
  • 16. Reglas de la ló gicaReglas de la ló gica  Se presentan al raciocinio como necesarias, evidentes e indiscutibles cuando analizamos nuestros propios pensamientos.  Están constituidas por las leyes de la coherencia y la derivació n y por los principios ló gicos de identidad, contradicció n, tercero excluido y razó n suficiente
  • 17. Reglas de la ló gicaReglas de la ló gica Identidad Contradicció n Tercero Excluido Razó n suficiente Cuando el concepto-sujeto es idéntico al concepto predicado, el juicio es necesariamente verdadero Todo juicio, para ser realmente verdadero, necesita de una razó n suficiente, que justifique lo que en el juicio se afirma o niega con la pretensió n de que sea verdad Dos juicios opuestos entre sí contradictoriamente, no pueden ser ambos verdaderos Dos juicios opuestos entre sí contradictoriamente, no pueden ser ambos falsos; es decir, uno de ellos es verdadero y ninguno otro es posible
  • 18. ReglasReglas de la psicologíade la psicología  El Juez y la Jueza tienen el deber de aplicar las reglas de la psicología, entendida como ciencia empírica del pensamiento.  No es necesario que se indique cuál fue el procedimiento psicoló gico empleado, pero debe aplicar un procedimiento de ese tipo
  • 19. Máximas de la experienciaMáximas de la experiencia comúncomún Son definiciones de contenido general desligadas de los hechos concretos que se juzgan en el proceso, procedentes de la experiencia, pero independientes de los casos particulares de cuya observació n se han inducido y que, por encima de esos casos, pretenden tener validez para otros nuevos