SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO
GRUPAL
CONCEPTO, NATURALEZA, DESEMPEÑO Y PROBLEMAS
LIC. JULIÁN MARTÍNEZ SALAZAR
MARIA GUADALUPE LIBRADO LECHUGA 4E M-191066
CONCEPTO
• Equipos pequeños de personas con un propósito en
común, con habilidades complementarias entre si,
todos trabajan en distintas actividades dividiendo
el total del trabajo para multiplicar resultados
NATURALEZA
Desde la prehistoria el hombre con su instinto de socializar, formó los grupos; con el
paso de los años los estudiosos del tema han estudiado y deducido que tipos de
grupos existen, y a su vez estos como se clasifican. Se encuentran dos tipos de
grupos de trabajo: los grupos primarios o informales y los grupos secundarios o
formales.
• Grupos informales
Se dan de manera natural como respuesta a la necesidad de socializar
• Grupos formales
Son creados deliberadamente por los gerentes, los miembros tienen
responsabilidad de realizar tareas específicas para que la organización a la que
conforman consiga sus metas
TIPOS DE PROBLEMAS
• Los egos
Los egos, o el afán por obtener una valoración positiva frente al
resto de compañeros por parte del líder puede dañar la
colaboración y el flujo de trabajo en equipo. Actitudes en las
que se subraya el esfuerzo e implicación propia y se daña o se
desprecia la aportación de otros para asumir de forma
individual el éxito de una tarea son tóxicas para el equipo.
• El sabelotodo
La experiencia y el exceso de confianza en uno mismo a veces
nublan el juicio de cualquiera. Cuando esto ocurre parece que
la única opinión válida y certera es la propia, convirtiéndose en
una barrera para la escucha activa y fomentando actitudes
despectivas frente al resto de miembros del equipo.
• Evasión de la responsabilidad
Cuando una tarea está asignada a más de una persona, cada miembro va a priorizar las tareas que debe
hacer en solitario frente a las que requieren de su colaboración, poniendo menos interés y esfuerzo en las
grupales, rompiendo su compromiso con el equipo. En estas situaciones será el miembro más responsable
del equipo quien asuma la responsabilidad.
• Lluvia de (pocas) ideas
Cuando un grupo de trabajo se reúne para proponer nuevos temas de contenido, ideas para una campaña
o soluciones para un proyecto, es muy probable que el encuentro se alargue.
Frente a la pesadumbre de semejante proyección, lo que va a ocurrir es que tu equipo, en lugar de ser
activo y poner en marcha su creatividad, va a querer acabar cuanto antes con la lluvia de ideas valorando
únicamente las 3 primeras opciones que se han dejado sobre la mesa.
• Presión de grupo
En muchas ocasiones, la elección de la decisión se toma por simpatía frente a la persona que ha hecho la
propuesta o por presión de ciertos individuos dentro del equipo, dejando de lado lo más importante: su
repercusión en del proyecto. Lo más recomendable es tomar las decisiones en una reunión,
estableciendo un turno de palabra y solicitando que la propuesta – o idea – esté acompañada de una
justificación y ventajas para el proyecto, promoviendo la toma de decisiones unánime.
• Falta de confianza
En este punto quiero destacar la confianza como el acto de dudar o cuestionar la profesionalidad y
capacidades de algunos miembros del equipo. La sospecha de que un miembro del equipo no lo hará
bien puede llevar a revisiones innecesarias y pasos adicionales en el proceso que retrasan la entrega del
trabajo. Además, esta actitud genera tensiones entre los miembros del equipo y promueve un ambiente
de trabajo tóxico.
• Problemas en la comunicación
Para trabajar en equipo es imprescindible contar con un flujo de comunicación activo y transparente. Cuando
hay muchos miembros del equipo involucrados en un mismo proyecto o tarea, es vital indicar qué tareas se
han acabado, qué queda pendiente y con qué estamos teniendo problemas. De no existir un buen flujo de
comunicación, es imposible saber en qué etapa se encuentra el proyecto, se incrementan las posibilidades de
duplicar el trabajo y se amplía la confusión y el ruido alrededor de una tarea.
• Acceso compartido a la información
Cuantas más personas trabajan en un proyecto, más difícil es compartir la información. Cada miembro se
encarga de un área concreta sin tener en cuenta que otros compañeros quizás necesiten acceder a su
información para poder finalizar sus tareas, ralentizando el avance del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
cmoeysi
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
MAIK8712
 
Disfuncionesequipos 091116193208-phpapp01
Disfuncionesequipos 091116193208-phpapp01Disfuncionesequipos 091116193208-phpapp01
Disfuncionesequipos 091116193208-phpapp01
Guille Rios
 
Grupos inteligentes word
Grupos inteligentes wordGrupos inteligentes word
Grupos inteligentes word
Déborah Álvarez
 
Las5disfuncionesdeunequipo aurkezpena
Las5disfuncionesdeunequipo aurkezpenaLas5disfuncionesdeunequipo aurkezpena
Las5disfuncionesdeunequipo aurkezpena
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Grupos inteligentes
Grupos inteligentes Grupos inteligentes
Grupos inteligentes
Déborah Álvarez
 
Las Cinco Disfunciones del Equipo y el Miembro de Equipo Ideal
Las Cinco Disfunciones del Equipo y el Miembro de Equipo IdealLas Cinco Disfunciones del Equipo y el Miembro de Equipo Ideal
Las Cinco Disfunciones del Equipo y el Miembro de Equipo Ideal
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Los retos de hacer equipos de alto desempeño
Los retos de hacer equipos de alto desempeñoLos retos de hacer equipos de alto desempeño
Los retos de hacer equipos de alto desempeño
Juan Carlos Jiménez
 
Jerarquicovsdemocratico
JerarquicovsdemocraticoJerarquicovsdemocratico
Jerarquicovsdemocratico
Oscar LS
 
Técnica Lluvia de ideas by Vic
 Técnica Lluvia de ideas  by Vic Técnica Lluvia de ideas  by Vic
Técnica Lluvia de ideas by Vic
Montserrat PG
 
Toma de desiciones grupales
Toma de desiciones grupalesToma de desiciones grupales
Toma de desiciones grupales
Tete Arana
 
Equipos de aprendizaje
Equipos de aprendizajeEquipos de aprendizaje
Equipos de aprendizaje
Alonsogarroa
 
Tormenta De Ideas[1] Tecnologia
Tormenta De Ideas[1] TecnologiaTormenta De Ideas[1] Tecnologia
Tormenta De Ideas[1] Tecnologia
equipon2
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Paulie_Aguilar
 
Org y co equi u2 act1
Org y co equi u2 act1Org y co equi u2 act1
Org y co equi u2 act1
Susana Zazueta
 
Trabajo voluntario y el arte de delegar
Trabajo voluntario y el arte de delegarTrabajo voluntario y el arte de delegar
Trabajo voluntario y el arte de delegar
Suma Recursos S.L.
 
Grupos Inteligentes
Grupos InteligentesGrupos Inteligentes
Grupos Inteligentes
karomj
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
HabibiEvangeline
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
 
Disfuncionesequipos 091116193208-phpapp01
Disfuncionesequipos 091116193208-phpapp01Disfuncionesequipos 091116193208-phpapp01
Disfuncionesequipos 091116193208-phpapp01
 
Grupos inteligentes word
Grupos inteligentes wordGrupos inteligentes word
Grupos inteligentes word
 
Las5disfuncionesdeunequipo aurkezpena
Las5disfuncionesdeunequipo aurkezpenaLas5disfuncionesdeunequipo aurkezpena
Las5disfuncionesdeunequipo aurkezpena
 
Grupos inteligentes
Grupos inteligentes Grupos inteligentes
Grupos inteligentes
 
Las Cinco Disfunciones del Equipo y el Miembro de Equipo Ideal
Las Cinco Disfunciones del Equipo y el Miembro de Equipo IdealLas Cinco Disfunciones del Equipo y el Miembro de Equipo Ideal
Las Cinco Disfunciones del Equipo y el Miembro de Equipo Ideal
 
Los retos de hacer equipos de alto desempeño
Los retos de hacer equipos de alto desempeñoLos retos de hacer equipos de alto desempeño
Los retos de hacer equipos de alto desempeño
 
Jerarquicovsdemocratico
JerarquicovsdemocraticoJerarquicovsdemocratico
Jerarquicovsdemocratico
 
Técnica Lluvia de ideas by Vic
 Técnica Lluvia de ideas  by Vic Técnica Lluvia de ideas  by Vic
Técnica Lluvia de ideas by Vic
 
Toma de desiciones grupales
Toma de desiciones grupalesToma de desiciones grupales
Toma de desiciones grupales
 
Equipos de aprendizaje
Equipos de aprendizajeEquipos de aprendizaje
Equipos de aprendizaje
 
Tormenta De Ideas[1] Tecnologia
Tormenta De Ideas[1] TecnologiaTormenta De Ideas[1] Tecnologia
Tormenta De Ideas[1] Tecnologia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Org y co equi u2 act1
Org y co equi u2 act1Org y co equi u2 act1
Org y co equi u2 act1
 
Trabajo voluntario y el arte de delegar
Trabajo voluntario y el arte de delegarTrabajo voluntario y el arte de delegar
Trabajo voluntario y el arte de delegar
 
Grupos Inteligentes
Grupos InteligentesGrupos Inteligentes
Grupos Inteligentes
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Similar a Ma guadalupelibradolechuga 4e_191066.equipos

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
eventossusini
 
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptxTrabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Isaiassanchez41
 
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equiposToma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
rosa0203
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
BeatrizLuna24
 
administracion de empresas constructoras
administracion de empresas constructorasadministracion de empresas constructoras
administracion de empresas constructoras
Jessica Rosales
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luciapuentess
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
Jose Felix Moran Agusto
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención PrimariaTecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Seapa
 
Act.1.4 Realiza la Presentación por diapositivas "Momentos de un grupo".
Act.1.4 Realiza la Presentación por diapositivas "Momentos de un grupo".Act.1.4 Realiza la Presentación por diapositivas "Momentos de un grupo".
Act.1.4 Realiza la Presentación por diapositivas "Momentos de un grupo".
Francisco Cabrera Cruz Danes
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
flordedaliamuro
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Dolors Reig (el caparazón)
 
Estudio en grupo
Estudio en grupoEstudio en grupo
Estudio en grupo
Stalyn Villamarin
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
Lyvictoria
 
Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2
Alejandro Flores Carrillo
 
Indagacion apreciativa
Indagacion apreciativaIndagacion apreciativa
Indagacion apreciativa
Tomas Elorriaga
 
Motivación de equipo de trabajo
Motivación de equipo de trabajoMotivación de equipo de trabajo
Motivación de equipo de trabajo
Miguel Constantino
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
raulcra
 
Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
Federico Nahmad
 
Trabajo
TrabajoTrabajo

Similar a Ma guadalupelibradolechuga 4e_191066.equipos (20)

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptxTrabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptx
 
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equiposToma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
 
administracion de empresas constructoras
administracion de empresas constructorasadministracion de empresas constructoras
administracion de empresas constructoras
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención PrimariaTecnicas Grupales en Atención Primaria
Tecnicas Grupales en Atención Primaria
 
Act.1.4 Realiza la Presentación por diapositivas "Momentos de un grupo".
Act.1.4 Realiza la Presentación por diapositivas "Momentos de un grupo".Act.1.4 Realiza la Presentación por diapositivas "Momentos de un grupo".
Act.1.4 Realiza la Presentación por diapositivas "Momentos de un grupo".
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
 
Estudio en grupo
Estudio en grupoEstudio en grupo
Estudio en grupo
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
 
Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2
 
Indagacion apreciativa
Indagacion apreciativaIndagacion apreciativa
Indagacion apreciativa
 
Motivación de equipo de trabajo
Motivación de equipo de trabajoMotivación de equipo de trabajo
Motivación de equipo de trabajo
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
 
Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Ma guadalupelibradolechuga 4e_191066.equipos

  • 1. COMPORTAMIENTO GRUPAL CONCEPTO, NATURALEZA, DESEMPEÑO Y PROBLEMAS LIC. JULIÁN MARTÍNEZ SALAZAR MARIA GUADALUPE LIBRADO LECHUGA 4E M-191066
  • 2. CONCEPTO • Equipos pequeños de personas con un propósito en común, con habilidades complementarias entre si, todos trabajan en distintas actividades dividiendo el total del trabajo para multiplicar resultados
  • 3. NATURALEZA Desde la prehistoria el hombre con su instinto de socializar, formó los grupos; con el paso de los años los estudiosos del tema han estudiado y deducido que tipos de grupos existen, y a su vez estos como se clasifican. Se encuentran dos tipos de grupos de trabajo: los grupos primarios o informales y los grupos secundarios o formales. • Grupos informales Se dan de manera natural como respuesta a la necesidad de socializar • Grupos formales Son creados deliberadamente por los gerentes, los miembros tienen responsabilidad de realizar tareas específicas para que la organización a la que conforman consiga sus metas
  • 4. TIPOS DE PROBLEMAS • Los egos Los egos, o el afán por obtener una valoración positiva frente al resto de compañeros por parte del líder puede dañar la colaboración y el flujo de trabajo en equipo. Actitudes en las que se subraya el esfuerzo e implicación propia y se daña o se desprecia la aportación de otros para asumir de forma individual el éxito de una tarea son tóxicas para el equipo. • El sabelotodo La experiencia y el exceso de confianza en uno mismo a veces nublan el juicio de cualquiera. Cuando esto ocurre parece que la única opinión válida y certera es la propia, convirtiéndose en una barrera para la escucha activa y fomentando actitudes despectivas frente al resto de miembros del equipo.
  • 5. • Evasión de la responsabilidad Cuando una tarea está asignada a más de una persona, cada miembro va a priorizar las tareas que debe hacer en solitario frente a las que requieren de su colaboración, poniendo menos interés y esfuerzo en las grupales, rompiendo su compromiso con el equipo. En estas situaciones será el miembro más responsable del equipo quien asuma la responsabilidad. • Lluvia de (pocas) ideas Cuando un grupo de trabajo se reúne para proponer nuevos temas de contenido, ideas para una campaña o soluciones para un proyecto, es muy probable que el encuentro se alargue. Frente a la pesadumbre de semejante proyección, lo que va a ocurrir es que tu equipo, en lugar de ser activo y poner en marcha su creatividad, va a querer acabar cuanto antes con la lluvia de ideas valorando únicamente las 3 primeras opciones que se han dejado sobre la mesa.
  • 6. • Presión de grupo En muchas ocasiones, la elección de la decisión se toma por simpatía frente a la persona que ha hecho la propuesta o por presión de ciertos individuos dentro del equipo, dejando de lado lo más importante: su repercusión en del proyecto. Lo más recomendable es tomar las decisiones en una reunión, estableciendo un turno de palabra y solicitando que la propuesta – o idea – esté acompañada de una justificación y ventajas para el proyecto, promoviendo la toma de decisiones unánime. • Falta de confianza En este punto quiero destacar la confianza como el acto de dudar o cuestionar la profesionalidad y capacidades de algunos miembros del equipo. La sospecha de que un miembro del equipo no lo hará bien puede llevar a revisiones innecesarias y pasos adicionales en el proceso que retrasan la entrega del trabajo. Además, esta actitud genera tensiones entre los miembros del equipo y promueve un ambiente de trabajo tóxico.
  • 7. • Problemas en la comunicación Para trabajar en equipo es imprescindible contar con un flujo de comunicación activo y transparente. Cuando hay muchos miembros del equipo involucrados en un mismo proyecto o tarea, es vital indicar qué tareas se han acabado, qué queda pendiente y con qué estamos teniendo problemas. De no existir un buen flujo de comunicación, es imposible saber en qué etapa se encuentra el proyecto, se incrementan las posibilidades de duplicar el trabajo y se amplía la confusión y el ruido alrededor de una tarea. • Acceso compartido a la información Cuantas más personas trabajan en un proyecto, más difícil es compartir la información. Cada miembro se encarga de un área concreta sin tener en cuenta que otros compañeros quizás necesiten acceder a su información para poder finalizar sus tareas, ralentizando el avance del proyecto.