SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es Madre Coraje?
• Madre Coraje es una Organización No
  Gubernamental para el Desarrollo
  (ONGD), prioritariamente de Perú.
• Cumple todos los principios de transparencia y
  buenas prácticas de las ONG de la guía de la
  Fundación Lealtad.
• Ha sido distinguida por el Gobierno peruano
  como Entidad e Institución Extranjera de
  Cooperación Internacional (ENIEX).
Vamos a describir las personas que incidieron en la creación de Madre
Coraje o que tuvieron algo que ver con esta ONG. (Su fundador y su
máxima representación)

       PERSONAS IMPORTANTES DE
            MADRE CORAJE
¿Quién fundó Madre
         Coraje?
Fue Antonio Gómez nació en
Segovia y residente en Jerez
de la Frontera desde 1969.
Es además cofundador de
Proyecto Hombre de Jerez.
A recibido diversos
premios, entre los que cabe
destacar, el Primer Premio
Nacional al Voluntariado del
año 2002, en la categoría de
Pobreza y Exclusión Social y el
Primer Premio del
Voluntariado de Jerez, en el
año 2001 (Año Internacional
del Voluntariado). Además es
voluntario en los cárceles de
Jerez y El Puerto de Santa
María desde el año 1993.
¿Quien fue y es la máxima
representación de Madre
         Coraje?
Fue Mª Elena Moyano una
peruana que lideró durante
los años 80, hasta su
asesinato por el grupo
terrorista Sendero Luminoso
en 1992, todas las
reivindicaciones por una
alimentación, una vivienda y
un empleo dignos: Toda una
revolución por la vida.
“La revolución es vida nueva,
es convencer y luchar por una
sociedad justa, digna y
solidaria...”
¿Cuál es su objetivo principal?
• Cooperar en el desarrollo de comunidades
 empobrecidas (Especialmente en Perú) sobre
    la base del voluntariado y el reciclaje.
¿Cuáles son sus principios?
 1. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD-
           FRATERNIDAD
2. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
 3. EL PRINCIPIO DE GRATUIDAD
1. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD-
            FRATERNIDAD
• Asumimos que todos los hombres y mujeres
   compartimos el mismo origen y formamos
      parte de la misma familia humana en
     condiciones de igualdad de derechos y
            deberes, sin distinción de
 razas, creencias, ideología, género o cualquier
                  otra condición.
2. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
• La Solidaridad está en la raíz de todo proceso
      de humanización. Como seres sociales,
      asumimos nuestra responsabilidad para
     trabajar por y junto con los que sufren la
   injusticia de la privación de los medios más
  esenciales para vivir, con el fin de ayudarlos a
           salir de su empobrecimiento.
3. EL PRINCIPIO DE GRATUIDAD
• Asumimos que toda nuestra actividad debe
 ser considerada como un deber de justicia sin
       esperar ninguna compensación ni
  agradecimiento a cambio. En un mundo que
 se construye cada día desde el egocentrismo
     del poder-tener, nuestra alternativa es
    compartir-servir, desde la gratuidad más
                   absoluta.
¿Cómo de organiza Madre Coraje?
  • El modelo de organización de Madre coraje es
           democrático y esta dirigido por:
 Los Asociados en la Asamblea General a través de
   sus compromisarios que han sido elegidos en las
                  Asambleas Locales.
  Los Asociados en las Asambleas Locales de cada
               una de las Delegaciones.
    La Junta Directiva de la que forman parte los
      Delegad@s, el Presidente, el Secretario y el
                       Tesorero.
Su Visión
• Su visión es: Que en el
  ejercicio de sus principios
  Madre Coraje llegue a
  convertirse en la sociedad
  en un movimiento de
  pensamiento, basado en
  el amor y en la
  justicia, como la mejor
  fuerza para transformar
  las injustas desigualdades
  sociales de nuestro
  mundo.
Veremos a donde se destinan los recursos de Madre Coraje

 DESTINO DE LOS RECURSOS
Veremos como distribuye el dinero Madre Coraje

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO
Veremos tanto la manera propia como la pública que tiene Madre Coraje
                       de conseguir recursos

        ¿DE DONDE VIENEN ESTOS
              RECURSOS?
¿Qué tiene de diferente Madre
                    Coraje?
Madre Coraje' es aconfesional1 y apartidista2, y está
basada fundamentalmente en el voluntariado y en
     la mejora del medio ambiente a través del
 reciclaje, como medios para llevar a cabo nuestra
                     misión.




1Aconfesional:Que no pertenece a ninguna confesión religiosa.
2Apartista:Que no pertenece a ningún partido político.
¿Madre Coraje tiene delegaciones en
              España?
• Madre Coraje tiene 2 tipos de delegaciones:
  -Delegaciones formadas.
  -Delegaciones en formación.
Delegaciones Formadas
• Tiene unas 10 delegaciones formadas:
  1) Cádiz
  2) Córdoba
  3) Granada
  4) Huelva
  5) Jerez
  6) Madrid
  7) Málaga
  8) Sevilla
  9) Puerto Real (Cádiz)
  10) Puerto de Santa María (Cádiz)
Delegaciones en formación
• Tiene unas 11 delegaciones formadas:
  1)    Albacete
  2)    Almería
  3)    Asturias
  4)    Ciudad Real
  5)    Jaén
  6)    La Rioja
  7)    Islas Baleares
  8)    Navarra
  9)    Segovia
  10)   Valencia
  11)   Zaragoza
¿Dónde estamos?
                 Sevilla
C/ Nueva, Bloque 3. Naves 24-25 Polígono
             Industrial Store
                CP: 41008
         Teléfono: 954.439.921
       sevilla@madrecoraje.org
               Delegado:
            Manuel Quintero
Madre coraje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sci
SciSci
Sci
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
 
Ryla oportunidad de trascender
Ryla oportunidad de trascenderRyla oportunidad de trascender
Ryla oportunidad de trascender
 
cáritas argentina
cáritas argentinacáritas argentina
cáritas argentina
 
Memoria CSN 2008
Memoria CSN 2008Memoria CSN 2008
Memoria CSN 2008
 
Carta de Marcelo Olmedo
Carta de Marcelo Olmedo Carta de Marcelo Olmedo
Carta de Marcelo Olmedo
 
Programas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La JuventudProgramas De R I Para La Juventud
Programas De R I Para La Juventud
 
Historia uniminuto
Historia uniminutoHistoria uniminuto
Historia uniminuto
 
HUACARAJEÑOS SIN FRONTERAS
HUACARAJEÑOS SIN FRONTERASHUACARAJEÑOS SIN FRONTERAS
HUACARAJEÑOS SIN FRONTERAS
 
MOTIVACION VOLUNTARIADO
MOTIVACION VOLUNTARIADOMOTIVACION VOLUNTARIADO
MOTIVACION VOLUNTARIADO
 
Fundación Santa Marta Sin Limites
Fundación  Santa  Marta  Sin  LimitesFundación  Santa  Marta  Sin  Limites
Fundación Santa Marta Sin Limites
 
Memoria anual 2017
Memoria anual 2017Memoria anual 2017
Memoria anual 2017
 
Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7
 
Induccion a socios nuevos rotary 2018
Induccion a socios nuevos rotary 2018Induccion a socios nuevos rotary 2018
Induccion a socios nuevos rotary 2018
 
Cáritas
CáritasCáritas
Cáritas
 
Manos unidas
Manos unidasManos unidas
Manos unidas
 
Ong Cooperacion Internacional
Ong Cooperacion InternacionalOng Cooperacion Internacional
Ong Cooperacion Internacional
 
Vsuy_Presentación institucional.
Vsuy_Presentación institucional.Vsuy_Presentación institucional.
Vsuy_Presentación institucional.
 
Presentación del club Internacional de Lideres
Presentación del club Internacional de LideresPresentación del club Internacional de Lideres
Presentación del club Internacional de Lideres
 
¿Qué es JCI?
¿Qué es JCI?¿Qué es JCI?
¿Qué es JCI?
 

Similar a Madre coraje

Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación ticJuaniV
 
Manos Unidas ics
Manos Unidas icsManos Unidas ics
Manos Unidas icssalowil
 
Ttp cruz roja en word
Ttp cruz roja en wordTtp cruz roja en word
Ttp cruz roja en wordDeysi Silva
 
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier ContrerasEl ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier ContrerasAcción Verapaz
 
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690Irazema Daza
 
Portafolio de servicios fundacion ayuda y crece
Portafolio de servicios fundacion ayuda y crecePortafolio de servicios fundacion ayuda y crece
Portafolio de servicios fundacion ayuda y creceriandrea123
 
ONGD Coopera
ONGD CooperaONGD Coopera
ONGD Cooperatalejot
 
Feria Asociaciones 2009
Feria Asociaciones 2009Feria Asociaciones 2009
Feria Asociaciones 2009raquelhernando
 
Paula segura morales alberto baquero llopis
Paula segura morales alberto baquero llopisPaula segura morales alberto baquero llopis
Paula segura morales alberto baquero llopisAlberto Baquero Llopis
 
Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010  Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010 CSN
 
Declaración de principios adi 1.2
Declaración de principios adi 1.2Declaración de principios adi 1.2
Declaración de principios adi 1.2Saul Jarrin
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativosyulypalacio
 

Similar a Madre coraje (20)

CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdfCONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 
Manos Unidas ics
Manos Unidas icsManos Unidas ics
Manos Unidas ics
 
Ttp cruz roja en word
Ttp cruz roja en wordTtp cruz roja en word
Ttp cruz roja en word
 
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier ContrerasEl ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
 
20120411 presentacion rotary itato
20120411 presentacion rotary itato20120411 presentacion rotary itato
20120411 presentacion rotary itato
 
Ayuda en acción
Ayuda en acciónAyuda en acción
Ayuda en acción
 
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
 
Colitas felices
Colitas felicesColitas felices
Colitas felices
 
Portafolio de servicios fundacion ayuda y crece
Portafolio de servicios fundacion ayuda y crecePortafolio de servicios fundacion ayuda y crece
Portafolio de servicios fundacion ayuda y crece
 
MEMORIA 2010
MEMORIA  2010MEMORIA  2010
MEMORIA 2010
 
ONGD Coopera
ONGD CooperaONGD Coopera
ONGD Coopera
 
Feria Asociaciones 2009
Feria Asociaciones 2009Feria Asociaciones 2009
Feria Asociaciones 2009
 
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demásStic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
 
Power Point UTPMP
Power Point UTPMPPower Point UTPMP
Power Point UTPMP
 
Una mano amiga
Una mano amigaUna mano amiga
Una mano amiga
 
Paula segura morales alberto baquero llopis
Paula segura morales alberto baquero llopisPaula segura morales alberto baquero llopis
Paula segura morales alberto baquero llopis
 
Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010  Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010
 
Declaración de principios adi 1.2
Declaración de principios adi 1.2Declaración de principios adi 1.2
Declaración de principios adi 1.2
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Madre coraje

  • 1.
  • 2. ¿Qué es Madre Coraje? • Madre Coraje es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), prioritariamente de Perú. • Cumple todos los principios de transparencia y buenas prácticas de las ONG de la guía de la Fundación Lealtad. • Ha sido distinguida por el Gobierno peruano como Entidad e Institución Extranjera de Cooperación Internacional (ENIEX).
  • 3. Vamos a describir las personas que incidieron en la creación de Madre Coraje o que tuvieron algo que ver con esta ONG. (Su fundador y su máxima representación) PERSONAS IMPORTANTES DE MADRE CORAJE
  • 4. ¿Quién fundó Madre Coraje? Fue Antonio Gómez nació en Segovia y residente en Jerez de la Frontera desde 1969. Es además cofundador de Proyecto Hombre de Jerez. A recibido diversos premios, entre los que cabe destacar, el Primer Premio Nacional al Voluntariado del año 2002, en la categoría de Pobreza y Exclusión Social y el Primer Premio del Voluntariado de Jerez, en el año 2001 (Año Internacional del Voluntariado). Además es voluntario en los cárceles de Jerez y El Puerto de Santa María desde el año 1993.
  • 5. ¿Quien fue y es la máxima representación de Madre Coraje? Fue Mª Elena Moyano una peruana que lideró durante los años 80, hasta su asesinato por el grupo terrorista Sendero Luminoso en 1992, todas las reivindicaciones por una alimentación, una vivienda y un empleo dignos: Toda una revolución por la vida. “La revolución es vida nueva, es convencer y luchar por una sociedad justa, digna y solidaria...”
  • 6. ¿Cuál es su objetivo principal? • Cooperar en el desarrollo de comunidades empobrecidas (Especialmente en Perú) sobre la base del voluntariado y el reciclaje.
  • 7. ¿Cuáles son sus principios? 1. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD- FRATERNIDAD 2. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD 3. EL PRINCIPIO DE GRATUIDAD
  • 8. 1. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD- FRATERNIDAD • Asumimos que todos los hombres y mujeres compartimos el mismo origen y formamos parte de la misma familia humana en condiciones de igualdad de derechos y deberes, sin distinción de razas, creencias, ideología, género o cualquier otra condición.
  • 9. 2. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD • La Solidaridad está en la raíz de todo proceso de humanización. Como seres sociales, asumimos nuestra responsabilidad para trabajar por y junto con los que sufren la injusticia de la privación de los medios más esenciales para vivir, con el fin de ayudarlos a salir de su empobrecimiento.
  • 10. 3. EL PRINCIPIO DE GRATUIDAD • Asumimos que toda nuestra actividad debe ser considerada como un deber de justicia sin esperar ninguna compensación ni agradecimiento a cambio. En un mundo que se construye cada día desde el egocentrismo del poder-tener, nuestra alternativa es compartir-servir, desde la gratuidad más absoluta.
  • 11. ¿Cómo de organiza Madre Coraje? • El modelo de organización de Madre coraje es democrático y esta dirigido por:  Los Asociados en la Asamblea General a través de sus compromisarios que han sido elegidos en las Asambleas Locales.  Los Asociados en las Asambleas Locales de cada una de las Delegaciones.  La Junta Directiva de la que forman parte los Delegad@s, el Presidente, el Secretario y el Tesorero.
  • 12. Su Visión • Su visión es: Que en el ejercicio de sus principios Madre Coraje llegue a convertirse en la sociedad en un movimiento de pensamiento, basado en el amor y en la justicia, como la mejor fuerza para transformar las injustas desigualdades sociales de nuestro mundo.
  • 13. Veremos a donde se destinan los recursos de Madre Coraje DESTINO DE LOS RECURSOS
  • 14.
  • 15. Veremos como distribuye el dinero Madre Coraje DISTRIBUCIÓN DEL GASTO
  • 16.
  • 17. Veremos tanto la manera propia como la pública que tiene Madre Coraje de conseguir recursos ¿DE DONDE VIENEN ESTOS RECURSOS?
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Qué tiene de diferente Madre Coraje? Madre Coraje' es aconfesional1 y apartidista2, y está basada fundamentalmente en el voluntariado y en la mejora del medio ambiente a través del reciclaje, como medios para llevar a cabo nuestra misión. 1Aconfesional:Que no pertenece a ninguna confesión religiosa. 2Apartista:Que no pertenece a ningún partido político.
  • 21. ¿Madre Coraje tiene delegaciones en España? • Madre Coraje tiene 2 tipos de delegaciones: -Delegaciones formadas. -Delegaciones en formación.
  • 22. Delegaciones Formadas • Tiene unas 10 delegaciones formadas: 1) Cádiz 2) Córdoba 3) Granada 4) Huelva 5) Jerez 6) Madrid 7) Málaga 8) Sevilla 9) Puerto Real (Cádiz) 10) Puerto de Santa María (Cádiz)
  • 23. Delegaciones en formación • Tiene unas 11 delegaciones formadas: 1) Albacete 2) Almería 3) Asturias 4) Ciudad Real 5) Jaén 6) La Rioja 7) Islas Baleares 8) Navarra 9) Segovia 10) Valencia 11) Zaragoza
  • 24. ¿Dónde estamos? Sevilla C/ Nueva, Bloque 3. Naves 24-25 Polígono Industrial Store CP: 41008 Teléfono: 954.439.921 sevilla@madrecoraje.org Delegado: Manuel Quintero