SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de Articulo: “Reproductive Cycle of the Bitch” by Patrick W. Concannon, as
featured in Animal Reproduction Science 124 (2011) p.200-210
Introducción:
 Perras, o perras, son, de ovulación espontánea, monoestros, normalmente no
estacional politocas con una fase lútea 64 ± 1 día seguido de anestro obligatoria antes
del próximo "calor"; intervalos entre estro de 5-12 meses (normalmente 6-7mo)
 Puberal o 1er, estro ocurre en 6-14mo, correlacionada positivamente con el tamaño de
la raza
 Ciclo divide en 4 fases:
o 5-20 proestro día
o 5-15 días estro
o 50-80 días metaestro (en este caso considerado tanto metaestro y diestro)
o 80-240 días anestro
Endocrinología
 Mecanismos similares a otros mamíferos; ensayos de esteroides adaptados de los
rumiantes y los seres humanos. Algunas diferencias (véase más adelante).
 La ovulación se produce después abrupto final de -proestrus oleada de
gonadotropina con 01/03 días pico de LH y FSH 1.4 días contra sobretensiones; la
ovulación ocurre 48-60h oleada post-LH
 *** Maduración de ovocitos ocurre en trompa uterina distal ~ 2d después de la
ovulación ***
 Aumento preovulatorio en folicular concomitante producción de progesterona w /
aumento de la progesterona periférica
 *** La prolactina necesario para luteotrofina ***
 Ningún mecanismo luteolítico aguda y la histerectomía no tiene ningún efecto
sobre la función CL
 Largos resultados de fase lútea naturales en la ampliación mamaria detectable con
lactogénesis y lactopoyesis (condición clínica llamada pseudo-embarazo)
 El parto se produce en respuesta a un aumento brusco en luteolytic PGF
sistemática inmediatamente preparto
Proestro
 Se produce signos externos / p de aumento estrogenización
o Hinchazón vulvar
o Flujo vaginal serosanguinolenta
 Dura 9 días, que se caracteriza por:
o Aumento progresivo en el tamaño de la vulva y la turgencia
o Progresivo vaginal epitelial proliferación, cornificación y edema
o Secreción vaginal de feromonas masculinas que atraen
o Frotis vaginal perfiles de células epiteliales:
o Parabasales a pequeñas células escamosas intermedias a grandes células
escamosas intermedias a grandes células cornificadas hasta compuesto en su
totalidad (98-100%) de las células cornificadas w ith ausencia completa de
neutrófilos o la sangre
 Picos cornificación en 1-6 días antes de la aparición de LH
 Descarga serosanguinolenta
o Contiene líquido seroso w / eritrocitos intactos y lisadas y hemoglobina
 Se origina a partir de diapedesis en el útero
 Ningún cambio confiable en apariencia
o Disminuye a medida que el estro y la ovulación cerca
 Mucosa en la vagina aparece edematosa; la profundización de los pliegues vaginales
como enfoques estro
 Disminución progresiva de la agresión hacia los varones interesados
o La negación al monto cambia
 Agresivo a ambivalente con juguetona a pasivamente acostandose
 Aumentos de estradiol sérico entre 5-15 pg/ml a de 40-120 pg/mL
o Fin de proestro después del pico
Estro
 Caracterizado por la receptividad proactivo para el montaje y el aumento de macho
comportamiento de búsqueda
 Termina el día 9 (periodo "estro fértil")
o Final Clínica del estro sólo se produce cuando la anatomía y citología vaginal
ya no reflejan cornificación máxima y neutrófilos regresen a lumen (típicamente
8 días después de la oleada de LH)
 El comportamiento del estro no es necesario para los ciclos fértiles con perfiles
normales endocrinos
 El estradiol disminuye desde el máximo en proestro a 10-20 pg / ml
 Progesterona sérica aumenta rápidamente por encima de 1-3 ng / ml durante el
pico de LH preovulatorio y aumenta aún más a 10-25 ng / ml por día 10
 El estro se produce en respuesta a declinar en estradiol; inicio facilitó
sinérgicamente por rápido aumento de la progesterona
Metaestro (diestro)
 Inicialmente se define su comportamiento cuando el comportamiento estral cesó
 Criterios morfológico: se detectó por primera vez "metaestro" frotis vaginal es
cuando comienza la fase
 Considerado que dure hasta la fase lútea es mínima
 Fin de metaestru s y el inicio de anestro definido como "reparar" histológico cuando
endometrio uterino se ha sometido, cuando la ampliación mamaria retrocede,
y, más exactamente, cuando la progesterona sérica disminuye a niveles por debajo
de 1 a 2 ng / mL
 Los niveles de progesterona de pico (de 15-80 ng / ml) se producen entre 20 y 35
días; lentamente disminuyendo allí después
Anestro
 La ausencia de evidencia manifiesta de la actividad ovárica, y dura 18-20w
 Inicialmente puede ser importante para la reparación del endometrio normal
(completado por día 120-130)
 La citología vaginal muestra células parabasales con modesto número de
neutrófilos; mucosa delgada y rojo con capilares visibles (superficie fácilmente
traumatizados)
 Baja de estradiol sérico a 5-10 pg / ml; LH basal baja (<1-2 ng / mL) entre los
pulsos a intervalos esporádicos de 7-18h; FSH es alta (de 50-400 ng / ml, significa
140); progesterona <1 ng / ml con nadir cerca de 400 pg / ml a 30-40 días antes de
proestro
Fertilidad canina
 Ovocitos primarios ovulado 48-60h oleada posterior LH, se someten a maduración
a 96-108h en oviducto distal
 Ovocitos secundarios permanecen viables durante otra 24-48h para la mayoría de
las perras (72-96h en algunos, 120-144h en casos extremos)
 Fertilidad de apareamientos individuales máxima de pico de LH (día 0) hasta el día
5, y rápidamente disminuye en los próximos 3 días
o En parte debido al cierre de cuello de útero en el día 07/08
 Las tasas de concepción para la inseminación artificial intrauterina en día 9.10
promedio de 60% frente a la inseminación vaginal (10%)
 Implantación en el día 21, el parto se produce rutinariamente 65 ± 1 días después
de la oleada de LH
o Puede ser tan pronto como 55 días y tan tarde como 68 días
 Esperma canino sobrevivir en el útero hasta 7 días
 AI con calidad pobre o congelado y descongelar el semen de más éxito en el día 5
o 6 de post pico de LH
 Ovocitos caninos aparecen sólido blanco, cargado con mayor densidad de lípidos y
los lípidos no se pueden centrifugar a la periferia
 Ovocitos madurados in vivo se han utilizado para la clonación en lugar de SMNT
 Tamaño de las camadas promedio de 7, pero puede ser de 2 a 16; correlacionada
positivamente con el tamaño de la raza y las influencias hereditarias (es decir, si
una perra tiene una gran camada, es probable que sus hijas también tendrán
grandes camadas)
Fase folicular
 Involucra 2-8 folículos por ovario detectable como 3mm folículos ral
hormiga visible pero no sobresale de la superficie de 6-10 días antes del
pico de LH, estradiol secretar suficiente para provocar cambios en el
aparato reproductor
 Iniciado por precede aumento en la frecuencia del pulso de LH (<intervalos
2h)
o Acompañado por pulsos de FSH con aumentos menos prominentes de
FSH promedio (puede no ser significativa)
 LH aumentar crítico para la selección de onda ovulatorio de los folículos
 Aumenta el diámetro del folículo de 6-9mm antes pico de LH y 9-12mm
entre oleada y la ovulación
Ovulación
 Determinación momento de la ovulación crítico en la gestión de la cría y la
puesta en expe reproductiva
 Si los análisis de LH rápidos no disponible, la ovulación mejor
cronometrado a los 2 días después de la primera subida brusca de
progesterona de> 0,5 ng / ml y llegar a> 0,9 ng / ml
 Si las medidas tempranas y frecuentes no disponible, primer día de las
concentraciones ≥ 5 ng / ml indicativos de la ovulación
 La rápida reducción de la turgencia vulvar indica eminente ovulación o que
acaba de ocurrir; intensa crenulación de máxima mucosa vaginal 2-3 días
después de la ovulación
 Ecografía ovárica también determinar el tiempo de la ovulación con
exactitud sobre la base de transitorio aumento 1.2 días en la ecogenicidad
de los folículos previamente anecoicas en la ovulación, seguido de
estructuras anecoicas ("antro" CL)
 Pico de LH que se caracteriza por el rápido luteinización mural folículo
celular, el crecimiento de la teca y los vasos sanguíneos, aumento brusco
de la progesterona sérica y 17-hidroxiprogesterona, y la disminución de
estradiol
Progesterona
 Esteroides Únicamente potente en perras
 Sin tratamiento previo estrógeno, puede causar la proliferación endometrial
e hiperplasia mamaria durante el anestro o en perras ovariectomizadas
 Puede causar hipertrofia de tejidos de la piel y suaves, y el crecimiento
excesivo de hueso y cartílago en perras mayores
 Puede causar resistencia a la insulina para diabéticos
 Progestinas sintéticas pueden causar tumores mamarios, la acromegalia y
estados diabéticos en perras
 Las dosis excesivas o la administración a largo plazo han causado
adenocarcinoma mamario
Anticoncepción y la inducción del estro
 Gran parte de la investigación dirigida hacia la anticoncepción canino o inducción
 La mayoría de anticonceptivos común es el acetato de megestrol oral, con 2-4w de las
administraciones en las primeras proestro o anestro y luego 3.4 mo sin tratar
 Todas las progestinas suprimen la ciclicidad ovárica en perros mediante la prevención
de los aumentos de la LH de pulsatilidad
o No suprimen ya bajo basales concentraciones de LH
 Down-regulación de LH y FSH por la administración-agonista de GnRH crónica
proporciona estro-prevención continua pero reversible
 Efecto secundario de forma aguda la inducción de estro fértil se evita con el tratamiento
de perras prepúberes jóvenes, perras con alta progesterona o progestina con
pretratamiento
 La inducción de proestro y estro prematura tiene tasa de éxito muy variable usando
estradiol, FSH, LH FSH más o eCG
o Típicamente complicado por la luteinización del folículo, la insuficiencia de la
ovulación, fase lútea cortos o implantación fallida
 Gonadotropina menopáusica humana puede dar mejores resultados
 La prolactina bajar dosis de agonista de la dopamina para 7-30 días en perras en
anestro resules en proestro prematura menos normal, incluyendo los aumentos
normales en pulsatilidad de LH
 Administración pulsátil de GnRH puede inducir proestro, estro fértil conduce a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminación artificial II
Inseminación artificial IIInseminación artificial II
Inseminación artificial II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
SantiagoPerez200
 
Copula, gestación y parto
Copula, gestación y partoCopula, gestación y parto
Copula, gestación y partodeme219
 
Pseudogestacion
PseudogestacionPseudogestacion
PseudogestacionPitbullito
 
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIALÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
Joselito Manuel
 
evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon Paloma Trueba
 
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNFisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNPedro
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Juliana Angeli
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionricardomorenojerez
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
Abortos
AbortosAbortos
Abortos
yajanali
 

La actualidad más candente (19)

Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Inseminación artificial II
Inseminación artificial IIInseminación artificial II
Inseminación artificial II
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Copula, gestación y parto
Copula, gestación y partoCopula, gestación y parto
Copula, gestación y parto
 
Pseudogestacion
PseudogestacionPseudogestacion
Pseudogestacion
 
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIALÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
 
evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon
 
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNFisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
 
Informe de teratogenesis
Informe de teratogenesisInforme de teratogenesis
Informe de teratogenesis
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Embarazo y lactancia
Embarazo y lactanciaEmbarazo y lactancia
Embarazo y lactancia
 
Abortos
AbortosAbortos
Abortos
 

Similar a Resumen de articulo

Reproduccion de las perros
Reproduccion de las perrosReproduccion de las perros
Reproduccion de las perros
andresch23
 
Reproducción de los perros
Reproducción de los perrosReproducción de los perros
Reproducción de los perros
andresch23
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perras
Natafranco21
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
LeoPrez16
 
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp0110reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01Natalia Cuenca Moreno
 
10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina
fabian gonzalez marinez
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasKicho Perez
 
PARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptxPARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptx
rassiel3
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
josemanuelgomezrodri3
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
LauraSosaCorts1
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
Verónica Taipe
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivos
Diana Lara
 
MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt
MADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).pptMADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).ppt
MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt
LuisAngelSuleta
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 

Similar a Resumen de articulo (20)

Reproduccion de las perros
Reproduccion de las perrosReproduccion de las perros
Reproduccion de las perros
 
Reproducción de los perros
Reproducción de los perrosReproducción de los perros
Reproducción de los perros
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perras
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Ciclo estral
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
 
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp0110reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
 
10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
PARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptxPARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptx
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivos
 
MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt
MADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).pptMADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).ppt
MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 

Más de Laura Sanchez-Markley

Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Laura Sanchez-Markley
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y GatosEnfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Laura Sanchez-Markley
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibularLaura Sanchez-Markley
 

Más de Laura Sanchez-Markley (20)

Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y GatosEnfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
 
8.termorregulación
8.termorregulación8.termorregulación
8.termorregulación
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
 
5.termorreceptores
5.termorreceptores5.termorreceptores
5.termorreceptores
 
4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
 
3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear
 
2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto
 
1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales
 
7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
 
8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
8.sinapsis
 
6a.reflejos
6a.reflejos6a.reflejos
6a.reflejos
 
6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
 
1.sistema nervioso, neurona y pa
1.sistema nervioso, neurona y pa1.sistema nervioso, neurona y pa
1.sistema nervioso, neurona y pa
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Resumen de articulo

  • 1. Resumen de Articulo: “Reproductive Cycle of the Bitch” by Patrick W. Concannon, as featured in Animal Reproduction Science 124 (2011) p.200-210 Introducción:  Perras, o perras, son, de ovulación espontánea, monoestros, normalmente no estacional politocas con una fase lútea 64 ± 1 día seguido de anestro obligatoria antes del próximo "calor"; intervalos entre estro de 5-12 meses (normalmente 6-7mo)  Puberal o 1er, estro ocurre en 6-14mo, correlacionada positivamente con el tamaño de la raza  Ciclo divide en 4 fases: o 5-20 proestro día o 5-15 días estro o 50-80 días metaestro (en este caso considerado tanto metaestro y diestro) o 80-240 días anestro Endocrinología  Mecanismos similares a otros mamíferos; ensayos de esteroides adaptados de los rumiantes y los seres humanos. Algunas diferencias (véase más adelante).  La ovulación se produce después abrupto final de -proestrus oleada de gonadotropina con 01/03 días pico de LH y FSH 1.4 días contra sobretensiones; la ovulación ocurre 48-60h oleada post-LH  *** Maduración de ovocitos ocurre en trompa uterina distal ~ 2d después de la ovulación ***  Aumento preovulatorio en folicular concomitante producción de progesterona w / aumento de la progesterona periférica  *** La prolactina necesario para luteotrofina ***  Ningún mecanismo luteolítico aguda y la histerectomía no tiene ningún efecto sobre la función CL  Largos resultados de fase lútea naturales en la ampliación mamaria detectable con lactogénesis y lactopoyesis (condición clínica llamada pseudo-embarazo)  El parto se produce en respuesta a un aumento brusco en luteolytic PGF sistemática inmediatamente preparto Proestro  Se produce signos externos / p de aumento estrogenización o Hinchazón vulvar o Flujo vaginal serosanguinolenta  Dura 9 días, que se caracteriza por: o Aumento progresivo en el tamaño de la vulva y la turgencia o Progresivo vaginal epitelial proliferación, cornificación y edema o Secreción vaginal de feromonas masculinas que atraen o Frotis vaginal perfiles de células epiteliales: o Parabasales a pequeñas células escamosas intermedias a grandes células escamosas intermedias a grandes células cornificadas hasta compuesto en su totalidad (98-100%) de las células cornificadas w ith ausencia completa de neutrófilos o la sangre  Picos cornificación en 1-6 días antes de la aparición de LH  Descarga serosanguinolenta o Contiene líquido seroso w / eritrocitos intactos y lisadas y hemoglobina  Se origina a partir de diapedesis en el útero  Ningún cambio confiable en apariencia o Disminuye a medida que el estro y la ovulación cerca  Mucosa en la vagina aparece edematosa; la profundización de los pliegues vaginales como enfoques estro  Disminución progresiva de la agresión hacia los varones interesados o La negación al monto cambia  Agresivo a ambivalente con juguetona a pasivamente acostandose
  • 2.  Aumentos de estradiol sérico entre 5-15 pg/ml a de 40-120 pg/mL o Fin de proestro después del pico Estro  Caracterizado por la receptividad proactivo para el montaje y el aumento de macho comportamiento de búsqueda  Termina el día 9 (periodo "estro fértil") o Final Clínica del estro sólo se produce cuando la anatomía y citología vaginal ya no reflejan cornificación máxima y neutrófilos regresen a lumen (típicamente 8 días después de la oleada de LH)  El comportamiento del estro no es necesario para los ciclos fértiles con perfiles normales endocrinos  El estradiol disminuye desde el máximo en proestro a 10-20 pg / ml  Progesterona sérica aumenta rápidamente por encima de 1-3 ng / ml durante el pico de LH preovulatorio y aumenta aún más a 10-25 ng / ml por día 10  El estro se produce en respuesta a declinar en estradiol; inicio facilitó sinérgicamente por rápido aumento de la progesterona Metaestro (diestro)  Inicialmente se define su comportamiento cuando el comportamiento estral cesó  Criterios morfológico: se detectó por primera vez "metaestro" frotis vaginal es cuando comienza la fase  Considerado que dure hasta la fase lútea es mínima  Fin de metaestru s y el inicio de anestro definido como "reparar" histológico cuando endometrio uterino se ha sometido, cuando la ampliación mamaria retrocede, y, más exactamente, cuando la progesterona sérica disminuye a niveles por debajo de 1 a 2 ng / mL  Los niveles de progesterona de pico (de 15-80 ng / ml) se producen entre 20 y 35 días; lentamente disminuyendo allí después Anestro  La ausencia de evidencia manifiesta de la actividad ovárica, y dura 18-20w  Inicialmente puede ser importante para la reparación del endometrio normal (completado por día 120-130)  La citología vaginal muestra células parabasales con modesto número de neutrófilos; mucosa delgada y rojo con capilares visibles (superficie fácilmente traumatizados)  Baja de estradiol sérico a 5-10 pg / ml; LH basal baja (<1-2 ng / mL) entre los pulsos a intervalos esporádicos de 7-18h; FSH es alta (de 50-400 ng / ml, significa 140); progesterona <1 ng / ml con nadir cerca de 400 pg / ml a 30-40 días antes de proestro Fertilidad canina  Ovocitos primarios ovulado 48-60h oleada posterior LH, se someten a maduración a 96-108h en oviducto distal  Ovocitos secundarios permanecen viables durante otra 24-48h para la mayoría de las perras (72-96h en algunos, 120-144h en casos extremos)  Fertilidad de apareamientos individuales máxima de pico de LH (día 0) hasta el día 5, y rápidamente disminuye en los próximos 3 días o En parte debido al cierre de cuello de útero en el día 07/08  Las tasas de concepción para la inseminación artificial intrauterina en día 9.10 promedio de 60% frente a la inseminación vaginal (10%)  Implantación en el día 21, el parto se produce rutinariamente 65 ± 1 días después de la oleada de LH o Puede ser tan pronto como 55 días y tan tarde como 68 días  Esperma canino sobrevivir en el útero hasta 7 días  AI con calidad pobre o congelado y descongelar el semen de más éxito en el día 5 o 6 de post pico de LH
  • 3.  Ovocitos caninos aparecen sólido blanco, cargado con mayor densidad de lípidos y los lípidos no se pueden centrifugar a la periferia  Ovocitos madurados in vivo se han utilizado para la clonación en lugar de SMNT  Tamaño de las camadas promedio de 7, pero puede ser de 2 a 16; correlacionada positivamente con el tamaño de la raza y las influencias hereditarias (es decir, si una perra tiene una gran camada, es probable que sus hijas también tendrán grandes camadas) Fase folicular  Involucra 2-8 folículos por ovario detectable como 3mm folículos ral hormiga visible pero no sobresale de la superficie de 6-10 días antes del pico de LH, estradiol secretar suficiente para provocar cambios en el aparato reproductor  Iniciado por precede aumento en la frecuencia del pulso de LH (<intervalos 2h) o Acompañado por pulsos de FSH con aumentos menos prominentes de FSH promedio (puede no ser significativa)  LH aumentar crítico para la selección de onda ovulatorio de los folículos  Aumenta el diámetro del folículo de 6-9mm antes pico de LH y 9-12mm entre oleada y la ovulación Ovulación  Determinación momento de la ovulación crítico en la gestión de la cría y la puesta en expe reproductiva  Si los análisis de LH rápidos no disponible, la ovulación mejor cronometrado a los 2 días después de la primera subida brusca de progesterona de> 0,5 ng / ml y llegar a> 0,9 ng / ml  Si las medidas tempranas y frecuentes no disponible, primer día de las concentraciones ≥ 5 ng / ml indicativos de la ovulación  La rápida reducción de la turgencia vulvar indica eminente ovulación o que acaba de ocurrir; intensa crenulación de máxima mucosa vaginal 2-3 días después de la ovulación  Ecografía ovárica también determinar el tiempo de la ovulación con exactitud sobre la base de transitorio aumento 1.2 días en la ecogenicidad de los folículos previamente anecoicas en la ovulación, seguido de estructuras anecoicas ("antro" CL)  Pico de LH que se caracteriza por el rápido luteinización mural folículo celular, el crecimiento de la teca y los vasos sanguíneos, aumento brusco de la progesterona sérica y 17-hidroxiprogesterona, y la disminución de estradiol Progesterona  Esteroides Únicamente potente en perras  Sin tratamiento previo estrógeno, puede causar la proliferación endometrial e hiperplasia mamaria durante el anestro o en perras ovariectomizadas  Puede causar hipertrofia de tejidos de la piel y suaves, y el crecimiento excesivo de hueso y cartílago en perras mayores  Puede causar resistencia a la insulina para diabéticos  Progestinas sintéticas pueden causar tumores mamarios, la acromegalia y estados diabéticos en perras  Las dosis excesivas o la administración a largo plazo han causado adenocarcinoma mamario Anticoncepción y la inducción del estro  Gran parte de la investigación dirigida hacia la anticoncepción canino o inducción  La mayoría de anticonceptivos común es el acetato de megestrol oral, con 2-4w de las administraciones en las primeras proestro o anestro y luego 3.4 mo sin tratar  Todas las progestinas suprimen la ciclicidad ovárica en perros mediante la prevención de los aumentos de la LH de pulsatilidad
  • 4. o No suprimen ya bajo basales concentraciones de LH  Down-regulación de LH y FSH por la administración-agonista de GnRH crónica proporciona estro-prevención continua pero reversible  Efecto secundario de forma aguda la inducción de estro fértil se evita con el tratamiento de perras prepúberes jóvenes, perras con alta progesterona o progestina con pretratamiento  La inducción de proestro y estro prematura tiene tasa de éxito muy variable usando estradiol, FSH, LH FSH más o eCG o Típicamente complicado por la luteinización del folículo, la insuficiencia de la ovulación, fase lútea cortos o implantación fallida  Gonadotropina menopáusica humana puede dar mejores resultados  La prolactina bajar dosis de agonista de la dopamina para 7-30 días en perras en anestro resules en proestro prematura menos normal, incluyendo los aumentos normales en pulsatilidad de LH  Administración pulsátil de GnRH puede inducir proestro, estro fértil conduce a