SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos




1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD,CARGA ELÉCTRICA Y ENERGÍA
ELÉCTRICA.

-La materia está formada por átomos que contienen partículas eléctricas,
los protones (positivos) en el núcleo y los electrones (negativos) dando
vueltas alrededor del núcleo. La propiedad que hace que algunas partículas
sean positivas y otras negativas es la ELECTRICIDAD

-La cantidad de “electricidad” que tiene una partícula es
su carga eléctrica.

-La unidad de medida de las cargas eléctricas es el
culombio(C).

                      1 C= carga de 1 electrón

-Las cargas eléctricas aparecerán cuando existe un exceso de protones con
respecto a los electrones o viceversa. EJEMPLO:

 8e-  5e- + 3e-

 5p+  5p+

  5 electrones se anulan con 5 protones (-5e+5p = 0 ), pero como teníamos 8
electrones, nos quedan aun 3 sueltos, que no se han anulado, es decir,
tenemos 3 C de carga eléctrica.

Conclusión: Para que haya carga eléctrica, la materia no puede estar en
equilibrio, tiene que haber más partículas positivas que negativas o
viceversa.

 -La ENERGÍA es una propiedad que tienen los cuerpos que les permite
realizar un trabajo, y se puede manifestar de muchas maneras diferentes,
por ejemplo, si un cuerpo tiene masa, por el hecho de tener masa tiene
asociado la propiedad de la energía gravitatoria, que se podrá aprovechar
para transformarla en un trabajo. Si un cuerpo tiene sustancias químicas,
estas tienen asociadas la propiedad de la energía química, que se podrá usar
también, y así muchas más formas de energía….




                                           1
Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos




-Energía eléctrica: Es la que existe por el hecho de que exista carga
eléctrica. (Recuerda que para eso tiene que haber más protones que
electrones o viceversa)

-La unidad de medida de la energía eléctrica es la misma que la del resto de
formas de energía, y se llama J (Julios en el SI), pero cuando se trabaja con
electricidad no se usa mucho el J, sino uno de sus múltiplos que es el kW·h
(kilovatio-hora). Así que no te confundas, si te dan una cifra en kW·h te
están hablando de energía, no de potencia

Nota: no conviene confundir la energía con la fuerza, la energía se mide en
Julios y la fuerza en Newton(N). Imagina que le das una patada a una pelota,
gracias a que has ingerido combustible (alimentos), tienes unas sustancias
químicas en el interior de tu cuerpo de las cuales puedes aprovechar la
propiedad que tienen, que es la energía química, esta energía química se
transforma en energía mecánica (que es la que tiene asociada las cosas que
se mueven) cuando mueves la pierna, y se transmite a la pelota a través de
la patada. El impulso que le das a la pelota será la “fuerza”, que es
consecuencia de la transformación de energía química en mecánica. Gracias
a la propiedad energía (causa) has logrado efectuar un trabajo, crear el
impulso o fuerza necesaria (consecuencia) para mover la pelota.

Corriente eléctrica: Imagina que en el caso en que teníamos 8 electrones y 5
protones, los tres electrones que se quedaban sueltos empiezan a moverse
por un cable, cuando conseguimos que la carga eléctrica se mueva es cuando
tenemos corriente eléctrica.

¿Por qué quiero tener corriente eléctrica? ¿Qué más da que las cargas se
muevan o estén quietas? Imagínate que las cargas son un muñeco con una
mochila a la espalda, tienen esta mochila bien sujeta, pero si se ponen a
saltar y a correr va a ser más fácil que descuiden su mochila. Digamos que
en la mochila llevan la energía eléctrica que necesitan los aparatos para
funcionar, así que si queremos conseguir que una bombilla se encienda,
necesitamos que las cargas eléctricas se muevan dentro de la bombilla, para
que la bombilla les quite las energía eléctrica (su “mochila”) y las transforme
en la energía lumínica que necesitamos para alumbrarnos.

En definitiva, necesitamos CORRIENTE ELECTRICA para que funcionen los
aparatos porque gracias a esa corriente podremos obtener la ENERGÍA
ELÉCTRICA.




                                           2
Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos




Según si las cargas se mueven en un solo sentido o en dos sentidos
diferentes tendremos distintos tipos de corriente eléctrica:

 -Corriente alterna (AC)
-Alternan la dirección de la corriente.
-Utilizamos este tipo de corriente porque transporta mucha
energía y en su recorrido no se transforma ni se pierde la
energía .Es un método muy eficaz.

-Con este tipo de corriente podremos obtener distintos valores de voltaje
(función senoidal )

-Corriente continua (DC)
-Es un tipo de corriente, que transporta poca energía y en su recorrido se
pierde energía (en forma de calor,…).No es muy eficaz .Pero en muchos los
aparatos electrónicos es la que se usa para que no se estropeen. Solo te
puede proporcionar un único valor de voltaje (línea recta)

PERO AHORA TENEMOS UN PROBLEMA ¿COMO PODEMOS CONSEGUIR
QUE ESAS CARGAS SE MUEVAN?

2. MAGNITUDES ELÉCTRICAS EN CIRCUITOS

El voltaje

  Si se tienen dos depósitos unidos por una tubería y llenos de líquido hasta
el mismo nivel, el agua no pasará de un depósito a otro

Si se eleva uno de los depósitos, el agua circulará desde el depósito más
elevado al depósito más bajo. La circulación cesará cuando en ambos
depósitos haya el mismo nivel.

En el caso de las cargas eléctricas sucede lo mismo, si encontramos dos
puntos del espacio(los dos depósitos) con distinta cantidad de carga
eléctrica (de líquido) las cargas circularán desde el punto donde hay más
hasta el punto donde hay menos, igual que pasaba con el líquido de los
depósitos. Igual que el líquido necesita una tubería para pasar de un
depósito a otro, las cargas necesitarán de un camino para pasar de un punto
a otro, que es el cable o conductor.

PARA CONSEGUIR CORRIENTE ELÉCTRICA (CARGAS MOVIENDOSE)
NECESITAMOS: Dos puntos del espacio con distinta cantidad de carga
eléctrica unidos por un conductor.

                                           3
Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos




A la diferencia de carga eléctrica se le llama Voltaje y se mide en Voltios
(V), también se le llama tensión eléctrica (T) o diferencia de potencial (ddp)

EJEMPLO 1:

            Punto 1                                             Punto 2

         ΘΘΘΘΘΘ        Hay una diferencia de tres               ΘΘΘ

                       cargas entre los 2 puntos.

EJEMPLO 2:

            Punto 1                                               Punto 2

         ΘΘΘΘΘΘ        Hay una diferencia de cinco                  Θ

                        cargas entre los 2 puntos.

 CONCLUSIÓN.
-En el primer ejemplo hay una diferencia de 2 V, y en el segundo una
diferencia de 5V. El voltaje va a ser proporcional a la diferencia de carga
entre dos puntos del espacio. Cuanto mayor sea la diferencia de carga entre
los dos puntos, es decir, cuanto mayor sea el voltaje, mayor será la fuerza
con que se moverá esa corriente. Luego en el segundo caso las cargas se
moverán más rápido que en el primero, y será más fácil quitarles su energía
eléctrica.

En el caso de los dos depósitos con distintos niveles de agua, cuando los
depósitos se equilibran, ya no circula más agua, para mantener la circulación
de agua, hace falta una bomba que devuelva el agua del segundo depósito al
primero. En el caso de las cargas eléctricas también necesitamos algo que
las devuelva de un punto a otro para que siempre haya un desequilibrio, este
elemento es la pila.

      La pila proporciona voltaje (dos puntos con diferente carga). Dentro
      de la pila los electrones se moverán desde donde hay mas hacia donde
      hay menos, para equilibrarse, y se moverán con más fuerza cuanto
      mayor sea la diferencia entre los dos puntos (mayor voltaje).




                                           4
Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos




Interior y funcionamiento de una pila
-Las pilas no proporcionan energía, proporcionan voltaje, es decir, me dan
dos puntos con distinta cantidad de carga eléctrica para provocar un
movimiento de las cargas

Ejercicio: ¿Qué pila te proporciona más energía, una de 9V o una de
4,5V?

-Polo positivo: es donde están acumuladas todas las cargas.
-Polo negativo: no hay ninguna carga.

  -Los electrones pasan por el polo positivo, recorre el cable y vuelve al polo
                                            negativo. Las sustancias químicas
                                            reaccionan y devuelven los
                                            electrones al otro lado,
                                            manteniendo siempre el
                                            desequilibrio (porque sino, no
                                            habría cargas de diferencia).
                                            =Los electrones permanecen
                                            dando vueltas todo el rato, hasta
que aquello que devuelve las cargas al otro lado, se agote (eso es lo que se
agota, no la energía. La energía nunca se agota en una pila puesto que las
pilas no proporcionan energía sino diferencia de cargas, lo que se agotan son
las sustancias químicas que devuelven las cargas de un punto a
otro).




                                     -Cuando hay ya un equilibrio de cargas, no
                                    hay corriente eléctrica (movimiento de las
                                    cargas) y la pila no funciona.




Recordamos que:

Diferencia de potencial = Diferencia de cargas = Voltaje = Tensión




                                           5
Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos




                                                Cable de potencial positivo.

                                                 Bombilla.




                                                Cable de potencial negativo.

-Las centrales eléctricas son como unas pilas grandes, con un cable por el
que salen los electrones conectados a un valor de potencial y un cable por
donde vuelven conectados a otro valor de potencial.

- El suelo que pisamos, los objetos, etc., también tienen un valor o potencial;
según la cantidad de carga eléctrica que tenga, por ejemplo: La tierra tiene
un valor de potencial 0, por eso muchas veces los cables que van conectados
a ese valor se llaman toma de tierra.


Ejercicios:
1º ¿Por qué los pájaros que se posan en los cables de alta tensión no se
electrocutan?
2º ¿Puedo tocar un cable de alta tensión con una barra metálica? ¿Y un solo
agujero de un enchufe?
3ºEn una película, el protagonista se desliza haciendo uso de su cinturón por
un cable de alta tensión, en un día lluvioso ¿Dónde reside el peligro?


Intensidad de corriente eléctrica,Resistencia y Ley de Ohm
      -   La Intensidad de corriente eléctrica es la velocidad con la que se
          mueven las cargas en el circuito. La intensidad se mide en
          Amperios (A).
      -   El único problema es que a veces la carga se encuentra obstáculos
          en su camino que hacen que vaya más lenta. Estos obstáculos son la
          Resistencia que presenta el material y se mide en Ohmios (Ω).
      -   Como hemos visto, voltaje, intensidad y resistencia están
          relacionados. Esta relación se expresa con una ecuación
          matemática: le ley de Ohm.
                             V=I×R

      -   Para utilizar esta ecuación nos tienen que dar dos datos y tenemos
          que sustituir para averiguar el que falta.
      -   IMPORTANTE: Por la pared siempre circula 220 V.



                                           6
Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos




Como se puede observar de la fórmula, si no variamos la resistencia, cuanto
mayor sea la diferencia de cargas (voltaje), mayor será la velocidad con que
se mueven esas cargas (intensidad).

También, cuanto mayor sea la resistencia,(obstáculos) menos será la
velocidad(intensidad) con que se mueven

1º En un circuito con una pila de 9V, hay un solo cable con una resistencia de
5 kΩ y otra de 12kΩ, ¿En qué resistencia caerá mas voltaje?

2ºEn un circuito hay dos posible caminos, en uno hay una resistencia de 5
kΩ y otra de 12kΩ ¿En qué camino se moverán las cargas de manera mas
lenta?
4. LA POTENCIA
- La potencia es la rapidez con la que la energía se transforma. Su unidad de
medida es el vatio (W).

                   P = E/t

   P= potencia E= energía t= tiempo

EJEMPLO: Una bombilla de 40W significa que transforma 40J de energía
eléctrica en energía lumínica en el tiempo de un segundo.

                  W = J/s
              Unidades del SI.
 Las unidades de medida son:
         E = Julios (J).
         P = W (vatios)
         T = Segundos (s)

Si despejamos de la fórmula anterior:

                  E=P×t
            Fórmula para la energía.




                                             7
Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos




Si sustituimos las unidades en la fórmula:

                    J=W×s
               Unidades del SI.
En realidad el Julio, la unidad de la energía, es el producto de la potencia
por el tiempo, es lo mismo decir Julios que Vatios-segundo

Pero en electricidad la energía se suele medir en un múltiplo del vatio-
segundo:
                   KW × h
No son unidades del SI, pero se utiliza mucho.
Equivalencias:

                   1 KW = 1000 W



Si te dan el voltaje y la intensidad, la fórmula para calcular la potencia será:

                    P=V×I
Esta fórmula es coherente con los conceptos explicados, cuanto mayor sea
la diferencia de cargas (voltaje) y más rápido se muevan las cargas
(intensidad), más fácil es quitarles su energía, es decir, la energía eléctrica
se transformará en otro tipo de energía más rápidamente, es decir, a mas
potencia, ya que la potencia es la rapidez con la que se transforma la
energía.




                                            8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMBCARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
Torimat Cordova
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
Tavo Mar Argumedo
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
Raul Cabrera Vallejos
 
P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
kikerm26
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
Cesar Aljure
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
Rodolfo A
 
Modulo electroterapia mee_1
Modulo electroterapia mee_1Modulo electroterapia mee_1
Modulo electroterapia mee_1
Israel Kine Cortes
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Ernesto Yañez Rivera
 
6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica
Marie Aguilera
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
Jhonny Morloy
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
Dhelangelgerardo
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
María Caballero Valdés
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
Alejandra Mata
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
cabezaj
 
carga y materia
carga y materiacarga y materia
carga y materia
Stewart Camargo
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
oscar armando mamani quispe
 
Tema 3: Interacción Electrostática
Tema 3: Interacción ElectrostáticaTema 3: Interacción Electrostática
Tema 3: Interacción Electrostática
fatimaslideshare
 
Carga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtricaCarga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtrica
Ignacio Espinoza
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
Ero Zth
 
Interaccion electrostatica
Interaccion electrostaticaInteraccion electrostatica
Interaccion electrostatica
Adriana Cancino
 

La actualidad más candente (20)

CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMBCARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
 
P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
 
Modulo electroterapia mee_1
Modulo electroterapia mee_1Modulo electroterapia mee_1
Modulo electroterapia mee_1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
 
carga y materia
carga y materiacarga y materia
carga y materia
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
 
Tema 3: Interacción Electrostática
Tema 3: Interacción ElectrostáticaTema 3: Interacción Electrostática
Tema 3: Interacción Electrostática
 
Carga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtricaCarga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtrica
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Interaccion electrostatica
Interaccion electrostaticaInteraccion electrostatica
Interaccion electrostatica
 

Similar a Magnitudeselectricas

1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
jershi
 
Electronica (I)
Electronica (I)Electronica (I)
Electronica (I)
mperezhdez
 
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
DenisDiorio
 
Tension
TensionTension
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
elsaismar santeliz
 
electricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdfelectricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdf
KatakuriDroger
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
fisica pura
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Winno Dominguez
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
CJAO
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
Arnoldo Chávez B
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Pimenta de Sousa Carlos
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
Moduloelectroterapia
ModuloelectroterapiaModuloelectroterapia
Moduloelectroterapia
Brian Carvajal Flores
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
Anee Maximiliano Hdz
 
Electricidad IV° Dif.pptx
Electricidad IV° Dif.pptxElectricidad IV° Dif.pptx
Electricidad IV° Dif.pptx
JennyGainza1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Rafael Gutiérrez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Unitronik Robotica
 
Electrostatica octavo
Electrostatica octavoElectrostatica octavo
Electrostatica octavo
luismi25
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
guangu
 
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdfEPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
LuismariaSaldaa1
 

Similar a Magnitudeselectricas (20)

1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
 
Electronica (I)
Electronica (I)Electronica (I)
Electronica (I)
 
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
 
Tension
TensionTension
Tension
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
electricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdfelectricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdf
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
4nat05[1]
 
Moduloelectroterapia
ModuloelectroterapiaModuloelectroterapia
Moduloelectroterapia
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
Electricidad IV° Dif.pptx
Electricidad IV° Dif.pptxElectricidad IV° Dif.pptx
Electricidad IV° Dif.pptx
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electrostatica octavo
Electrostatica octavoElectrostatica octavo
Electrostatica octavo
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
 
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdfEPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
EPEN- Guia_Contenidos_Basicos_OP_III.pdf
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Magnitudeselectricas

  • 1. Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos 1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD,CARGA ELÉCTRICA Y ENERGÍA ELÉCTRICA. -La materia está formada por átomos que contienen partículas eléctricas, los protones (positivos) en el núcleo y los electrones (negativos) dando vueltas alrededor del núcleo. La propiedad que hace que algunas partículas sean positivas y otras negativas es la ELECTRICIDAD -La cantidad de “electricidad” que tiene una partícula es su carga eléctrica. -La unidad de medida de las cargas eléctricas es el culombio(C). 1 C= carga de 1 electrón -Las cargas eléctricas aparecerán cuando existe un exceso de protones con respecto a los electrones o viceversa. EJEMPLO: 8e-  5e- + 3e- 5p+  5p+ 5 electrones se anulan con 5 protones (-5e+5p = 0 ), pero como teníamos 8 electrones, nos quedan aun 3 sueltos, que no se han anulado, es decir, tenemos 3 C de carga eléctrica. Conclusión: Para que haya carga eléctrica, la materia no puede estar en equilibrio, tiene que haber más partículas positivas que negativas o viceversa. -La ENERGÍA es una propiedad que tienen los cuerpos que les permite realizar un trabajo, y se puede manifestar de muchas maneras diferentes, por ejemplo, si un cuerpo tiene masa, por el hecho de tener masa tiene asociado la propiedad de la energía gravitatoria, que se podrá aprovechar para transformarla en un trabajo. Si un cuerpo tiene sustancias químicas, estas tienen asociadas la propiedad de la energía química, que se podrá usar también, y así muchas más formas de energía…. 1
  • 2. Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos -Energía eléctrica: Es la que existe por el hecho de que exista carga eléctrica. (Recuerda que para eso tiene que haber más protones que electrones o viceversa) -La unidad de medida de la energía eléctrica es la misma que la del resto de formas de energía, y se llama J (Julios en el SI), pero cuando se trabaja con electricidad no se usa mucho el J, sino uno de sus múltiplos que es el kW·h (kilovatio-hora). Así que no te confundas, si te dan una cifra en kW·h te están hablando de energía, no de potencia Nota: no conviene confundir la energía con la fuerza, la energía se mide en Julios y la fuerza en Newton(N). Imagina que le das una patada a una pelota, gracias a que has ingerido combustible (alimentos), tienes unas sustancias químicas en el interior de tu cuerpo de las cuales puedes aprovechar la propiedad que tienen, que es la energía química, esta energía química se transforma en energía mecánica (que es la que tiene asociada las cosas que se mueven) cuando mueves la pierna, y se transmite a la pelota a través de la patada. El impulso que le das a la pelota será la “fuerza”, que es consecuencia de la transformación de energía química en mecánica. Gracias a la propiedad energía (causa) has logrado efectuar un trabajo, crear el impulso o fuerza necesaria (consecuencia) para mover la pelota. Corriente eléctrica: Imagina que en el caso en que teníamos 8 electrones y 5 protones, los tres electrones que se quedaban sueltos empiezan a moverse por un cable, cuando conseguimos que la carga eléctrica se mueva es cuando tenemos corriente eléctrica. ¿Por qué quiero tener corriente eléctrica? ¿Qué más da que las cargas se muevan o estén quietas? Imagínate que las cargas son un muñeco con una mochila a la espalda, tienen esta mochila bien sujeta, pero si se ponen a saltar y a correr va a ser más fácil que descuiden su mochila. Digamos que en la mochila llevan la energía eléctrica que necesitan los aparatos para funcionar, así que si queremos conseguir que una bombilla se encienda, necesitamos que las cargas eléctricas se muevan dentro de la bombilla, para que la bombilla les quite las energía eléctrica (su “mochila”) y las transforme en la energía lumínica que necesitamos para alumbrarnos. En definitiva, necesitamos CORRIENTE ELECTRICA para que funcionen los aparatos porque gracias a esa corriente podremos obtener la ENERGÍA ELÉCTRICA. 2
  • 3. Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos Según si las cargas se mueven en un solo sentido o en dos sentidos diferentes tendremos distintos tipos de corriente eléctrica: -Corriente alterna (AC) -Alternan la dirección de la corriente. -Utilizamos este tipo de corriente porque transporta mucha energía y en su recorrido no se transforma ni se pierde la energía .Es un método muy eficaz. -Con este tipo de corriente podremos obtener distintos valores de voltaje (función senoidal ) -Corriente continua (DC) -Es un tipo de corriente, que transporta poca energía y en su recorrido se pierde energía (en forma de calor,…).No es muy eficaz .Pero en muchos los aparatos electrónicos es la que se usa para que no se estropeen. Solo te puede proporcionar un único valor de voltaje (línea recta) PERO AHORA TENEMOS UN PROBLEMA ¿COMO PODEMOS CONSEGUIR QUE ESAS CARGAS SE MUEVAN? 2. MAGNITUDES ELÉCTRICAS EN CIRCUITOS El voltaje Si se tienen dos depósitos unidos por una tubería y llenos de líquido hasta el mismo nivel, el agua no pasará de un depósito a otro Si se eleva uno de los depósitos, el agua circulará desde el depósito más elevado al depósito más bajo. La circulación cesará cuando en ambos depósitos haya el mismo nivel. En el caso de las cargas eléctricas sucede lo mismo, si encontramos dos puntos del espacio(los dos depósitos) con distinta cantidad de carga eléctrica (de líquido) las cargas circularán desde el punto donde hay más hasta el punto donde hay menos, igual que pasaba con el líquido de los depósitos. Igual que el líquido necesita una tubería para pasar de un depósito a otro, las cargas necesitarán de un camino para pasar de un punto a otro, que es el cable o conductor. PARA CONSEGUIR CORRIENTE ELÉCTRICA (CARGAS MOVIENDOSE) NECESITAMOS: Dos puntos del espacio con distinta cantidad de carga eléctrica unidos por un conductor. 3
  • 4. Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos A la diferencia de carga eléctrica se le llama Voltaje y se mide en Voltios (V), también se le llama tensión eléctrica (T) o diferencia de potencial (ddp) EJEMPLO 1: Punto 1 Punto 2 ΘΘΘΘΘΘ Hay una diferencia de tres ΘΘΘ cargas entre los 2 puntos. EJEMPLO 2: Punto 1 Punto 2 ΘΘΘΘΘΘ Hay una diferencia de cinco Θ cargas entre los 2 puntos. CONCLUSIÓN. -En el primer ejemplo hay una diferencia de 2 V, y en el segundo una diferencia de 5V. El voltaje va a ser proporcional a la diferencia de carga entre dos puntos del espacio. Cuanto mayor sea la diferencia de carga entre los dos puntos, es decir, cuanto mayor sea el voltaje, mayor será la fuerza con que se moverá esa corriente. Luego en el segundo caso las cargas se moverán más rápido que en el primero, y será más fácil quitarles su energía eléctrica. En el caso de los dos depósitos con distintos niveles de agua, cuando los depósitos se equilibran, ya no circula más agua, para mantener la circulación de agua, hace falta una bomba que devuelva el agua del segundo depósito al primero. En el caso de las cargas eléctricas también necesitamos algo que las devuelva de un punto a otro para que siempre haya un desequilibrio, este elemento es la pila. La pila proporciona voltaje (dos puntos con diferente carga). Dentro de la pila los electrones se moverán desde donde hay mas hacia donde hay menos, para equilibrarse, y se moverán con más fuerza cuanto mayor sea la diferencia entre los dos puntos (mayor voltaje). 4
  • 5. Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos Interior y funcionamiento de una pila -Las pilas no proporcionan energía, proporcionan voltaje, es decir, me dan dos puntos con distinta cantidad de carga eléctrica para provocar un movimiento de las cargas Ejercicio: ¿Qué pila te proporciona más energía, una de 9V o una de 4,5V? -Polo positivo: es donde están acumuladas todas las cargas. -Polo negativo: no hay ninguna carga. -Los electrones pasan por el polo positivo, recorre el cable y vuelve al polo negativo. Las sustancias químicas reaccionan y devuelven los electrones al otro lado, manteniendo siempre el desequilibrio (porque sino, no habría cargas de diferencia). =Los electrones permanecen dando vueltas todo el rato, hasta que aquello que devuelve las cargas al otro lado, se agote (eso es lo que se agota, no la energía. La energía nunca se agota en una pila puesto que las pilas no proporcionan energía sino diferencia de cargas, lo que se agotan son las sustancias químicas que devuelven las cargas de un punto a otro). -Cuando hay ya un equilibrio de cargas, no hay corriente eléctrica (movimiento de las cargas) y la pila no funciona. Recordamos que: Diferencia de potencial = Diferencia de cargas = Voltaje = Tensión 5
  • 6. Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos Cable de potencial positivo. Bombilla. Cable de potencial negativo. -Las centrales eléctricas son como unas pilas grandes, con un cable por el que salen los electrones conectados a un valor de potencial y un cable por donde vuelven conectados a otro valor de potencial. - El suelo que pisamos, los objetos, etc., también tienen un valor o potencial; según la cantidad de carga eléctrica que tenga, por ejemplo: La tierra tiene un valor de potencial 0, por eso muchas veces los cables que van conectados a ese valor se llaman toma de tierra. Ejercicios: 1º ¿Por qué los pájaros que se posan en los cables de alta tensión no se electrocutan? 2º ¿Puedo tocar un cable de alta tensión con una barra metálica? ¿Y un solo agujero de un enchufe? 3ºEn una película, el protagonista se desliza haciendo uso de su cinturón por un cable de alta tensión, en un día lluvioso ¿Dónde reside el peligro? Intensidad de corriente eléctrica,Resistencia y Ley de Ohm - La Intensidad de corriente eléctrica es la velocidad con la que se mueven las cargas en el circuito. La intensidad se mide en Amperios (A). - El único problema es que a veces la carga se encuentra obstáculos en su camino que hacen que vaya más lenta. Estos obstáculos son la Resistencia que presenta el material y se mide en Ohmios (Ω). - Como hemos visto, voltaje, intensidad y resistencia están relacionados. Esta relación se expresa con una ecuación matemática: le ley de Ohm. V=I×R - Para utilizar esta ecuación nos tienen que dar dos datos y tenemos que sustituir para averiguar el que falta. - IMPORTANTE: Por la pared siempre circula 220 V. 6
  • 7. Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos Como se puede observar de la fórmula, si no variamos la resistencia, cuanto mayor sea la diferencia de cargas (voltaje), mayor será la velocidad con que se mueven esas cargas (intensidad). También, cuanto mayor sea la resistencia,(obstáculos) menos será la velocidad(intensidad) con que se mueven 1º En un circuito con una pila de 9V, hay un solo cable con una resistencia de 5 kΩ y otra de 12kΩ, ¿En qué resistencia caerá mas voltaje? 2ºEn un circuito hay dos posible caminos, en uno hay una resistencia de 5 kΩ y otra de 12kΩ ¿En qué camino se moverán las cargas de manera mas lenta? 4. LA POTENCIA - La potencia es la rapidez con la que la energía se transforma. Su unidad de medida es el vatio (W). P = E/t P= potencia E= energía t= tiempo EJEMPLO: Una bombilla de 40W significa que transforma 40J de energía eléctrica en energía lumínica en el tiempo de un segundo. W = J/s Unidades del SI. Las unidades de medida son: E = Julios (J). P = W (vatios) T = Segundos (s) Si despejamos de la fórmula anterior: E=P×t Fórmula para la energía. 7
  • 8. Apuntes de MªCarmen Gómez Pinillos Si sustituimos las unidades en la fórmula: J=W×s Unidades del SI. En realidad el Julio, la unidad de la energía, es el producto de la potencia por el tiempo, es lo mismo decir Julios que Vatios-segundo Pero en electricidad la energía se suele medir en un múltiplo del vatio- segundo: KW × h No son unidades del SI, pero se utiliza mucho. Equivalencias: 1 KW = 1000 W Si te dan el voltaje y la intensidad, la fórmula para calcular la potencia será: P=V×I Esta fórmula es coherente con los conceptos explicados, cuanto mayor sea la diferencia de cargas (voltaje) y más rápido se muevan las cargas (intensidad), más fácil es quitarles su energía, es decir, la energía eléctrica se transformará en otro tipo de energía más rápidamente, es decir, a mas potencia, ya que la potencia es la rapidez con la que se transforma la energía. 8