SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida entre los edificios
A grandes rasgos, las actividades exteriores realizadas en los espacios públicos se pueden dividir en tres categorías, cada una
de las cuales plantea exigencias muy distintas al entorno físico:
Las actividades necesarias incluyen las que son más o
menos obligatorias (ir al colegio o al trabajo, salir de
compras, esperar el autobús , esperar a alguna persona o
acompañar al paseo de algún adulto mayor), En general,
las tareas cotidianas y los tiempos muertos pertenecen a
este grupo . Estas actividades se realizarán durante todo
el año, en casi toda clase de condiciones, los
participantes no tienen elección.
Las actividades opcionales - es decir, aquéllas en las que
se participa si existe el deseo de hacerlo o si lo permiten
el tiempo y el lugar.
Esta relación es especialmente importante con respecto
al proyecto de la configuración física, ya que la mayoría
de las actividades recreativas que resultan
especialmente agradables de realizar en el exterior se
encuentran precisamente en esta categoría.
Actividades exteriores , y la calidad del espacio exterior : Cuando los ambientes exteriores son de poca calidad, sólo se
llevan a cabo las actividades estrictamente necesarias.
Cuando los ambientes exteriores son de buena calidad, las actividades necesarias tienen lugar más o menos con la
misma frecuencia; pero tienden clara mente a durar más, pues las condiciones físicas son mejores. Sin embargo,
también habrá una amplia gama de actividades optativas, pues ahora el lugar y la situación invitan a la gente a
detenerse, sentarse, comer, jugar, descansar, leer.
En las calles y espacios urbanos un buen entorno hace posible una gran variedad de actividades humanas
completamente distintas.
POBLACION
La proyección para la cantidad de población boliviana de este año es de 11.842.000
habitantes, de los cuales 5.942.700 (50.2%) serían hombres y 5.899.300 (49.8%) mujeres.
La Paz con 3.023.800
Premisas : la vegetación como medio terapéutico
Habitualmente el diseño de las plazas y parques de la Ciudad estuvo a cargo de
arquitectos, paisajistas, ingenieros agrónomos y botánicos.
Desde la Psicología se sabe cuan necesarios son los espacios verdes para el
funcionamiento normal de la salud mental de los habitantes de la Ciudad. La Terapia
Horticola (rama de la Psicología) intenta acompañar a los ciudadanos a encontrarse
con un espacio urbano pensado y útil también para lo educativo, lo cultural, lo social
y la salud.
En muchos casos, resulta algo terapéutico, que ayuda a mitigar problemas de tipo
físico y psicológico, o directamente a prevenir su aparición
Para la intervención con masas verdes dentro de este proyecto urbano académico se
tomara en cuenta :
Vegetación nativa altiplánica
Vegetación artificial
decorativa
Vegetación del paramo
Vegetación de la tundra
Vegetación tapizante
Vegetación para interiores
El proyecto adoptara la utilización de vegetación que
tenga su florecimiento en las distintas épocas , esto
para que el sector cuente con una plástica paisajística
todo el año y brinde armonía en su estética natural.
Por cuanto se realizo un análisis de cada una de las
especies a considerar dependiendo su tipo ,
adaptación climática y coloración.
Tomamos tambien en cuenta especies nativas
de la zona del altiplano de Bolivia para
jerarquisar ingresos como :
El ciprés. Es uno de los árboles más
resistentes a los diferentes climas y
fenómenos metereológicos. Soporta
las heladas, la sequía, el viento, la
contaminación y el escaso mantenimiento.
También poder adaptar plantas exóticas que
puedan soportar bajas temperaturas
climáticas
Premisas de diseño en áreas de recreación pasiva
Peatonizacion
La ciudad de La paz y sus distintos barrios sufren
los problemas comunes de las zonas urbanas:
congestión, contaminación, disminución de
productividad, ruido, problemas de seguridad vial y
crecimiento urbano desmesurado, entre otros.
Los análisis realizados en la región señalan costos
de congestión de casi el 3% de su
economía. Actualmente,
Además, se ha producido un proceso de
motorización de manera generalizada: solo en los
últimos cuatro años, el número de coches en la
ciudad de La Paz ha aumentado un 6% ,Esto se
ha visto empujado por la rápida urbanización, Al
mismo tiempo, las zona presenta un desequilibrio
de la distribución de espacios y usuarios. Ante esta
situación, se ha optado por proponer
intervenciones de peatonalización permanentes o
temporales, permitiendo que el espacio ocupado
por los vehículos sea habilitado para el paso de
Peatonales
Se proyectara toda la plataforma vial dedicada
exclusivamente al quehacer peatonal. Sólo se permitirá
su uso por parte de vehículos de emergencia o de carga
espacial (ambulancias , mudanzas o bomberos, policiales
1
1
2
2
3
3
Paseos
se proyectara Franjas verdes que pueden estar ubicadas
entre calzadas principales o entre éstas y calles laterales
del equipamiento de salud . Se distinguen de medianas
por ser más atractivas a la actividad peatonal:
desplazamiento, descanso y recreación. Su ancho debe
ser tal que el peatón sea incentivado a cruzar las
calzadas que los separan de las veredas (mínimo en lo
posible 2 o 3 veces más anchos que las calzadas que los
bordean).
1
1
2
2
3
3
Veredas y veredas
paseo
Se tomaran en cuenta franjas elevadas respecto de la calzada
que discurren adyacentes a ésta. Su ancho será variable en
función del volumen de peatones, de las características de la
actividad urbana y de su mobiliario urbano. Si en su ancho se
contemplan dos hileras de árboles y es mayor a 9 m, se
denominará vereda paseo estas se contemplaran dentro del
área verde adyacente al hospital La Merced.
1
1
2
2
Dentro de las premisas se proyecta brindar a los espacios
de recreación pasiva publica , un efecto de armonía e
integración con la naturaleza , mismo que brindara un
equilibrio entre lo natural ,el entorno y la dinámica del
espacio.
Utilizando las figuras geométricas , para el diseño
arquitectónico , el diseño del mobiliario urbano, y la
integración de la vegetación.
Con respecto al color serán utilizados la gama de los
colores luz
PLAZAS Y
PLAZOLETAS
1
1
2
2
Edificaciones 1 Viviendas unifamiliares autosostenibles
2
Edificaciones 1 Viviendas de carácter turístico
Edificaciones 1 Información turística y pab
https://www.boliviabella.com/historia-de-la-paz.html
biliografia
https://www.avancepsicologos.com/los-beneficios-
psicologicos-de-estar-en-contacto-con-la-naturaleza/
http://terapiahorticola.blogspot.com/p/el-rol-de-psicologia-en-
los-espacios.html
https://es.scribd.com/presentation/405325636/FICHA-DE-
VEGETACION-pptx
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-vegetacion-
2429.html
https://www.cifor.org/publications/pdf_files/books/btoledo050
1.pdf
https://censo.ine.gob.bo/

Más contenido relacionado

Similar a MAKE-1.pptx

Ecologia urbana informe
Ecologia urbana informeEcologia urbana informe
Ecologia urbana informe
lindafalla98
 
INCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptx
INCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptxINCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptx
INCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptx
Jornely Vivas
 
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Maribell Parra
 
Manual jardinera de totoras
Manual jardinera de totorasManual jardinera de totoras
Manual jardinera de totoras
hecturr
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Prepa en Línea SEP.
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Juan Zabala
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Bian Lin Wong Cruz
 
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
ECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISISECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISIS
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
marialiliag
 
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
kenyi huillcamisa paño
 
Trabajo intercurso
Trabajo intercursoTrabajo intercurso
Conceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambienteConceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambiente
Eva Franco
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
MOISESBERNALCANUTO
 
Salud y ambiente
Salud y ambienteSalud y ambiente
Salud y ambiente
Daniela Rodriguez
 
Fragmento guia
Fragmento guiaFragmento guia
Fragmento guia
dianamg2015
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
Juan Zabala
 
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
mlperezj
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
Indiana Sanchez
 

Similar a MAKE-1.pptx (20)

Ecologia urbana informe
Ecologia urbana informeEcologia urbana informe
Ecologia urbana informe
 
INCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptx
INCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptxINCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptx
INCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptx
 
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
 
Manual jardinera de totoras
Manual jardinera de totorasManual jardinera de totoras
Manual jardinera de totoras
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich.
 
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
ECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISISECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISIS
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
 
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
 
Trabajo intercurso
Trabajo intercursoTrabajo intercurso
Trabajo intercurso
 
Conceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambienteConceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambiente
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
 
Salud y ambiente
Salud y ambienteSalud y ambiente
Salud y ambiente
 
Fragmento guia
Fragmento guiaFragmento guia
Fragmento guia
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
 
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

MAKE-1.pptx

  • 1. La vida entre los edificios A grandes rasgos, las actividades exteriores realizadas en los espacios públicos se pueden dividir en tres categorías, cada una de las cuales plantea exigencias muy distintas al entorno físico: Las actividades necesarias incluyen las que son más o menos obligatorias (ir al colegio o al trabajo, salir de compras, esperar el autobús , esperar a alguna persona o acompañar al paseo de algún adulto mayor), En general, las tareas cotidianas y los tiempos muertos pertenecen a este grupo . Estas actividades se realizarán durante todo el año, en casi toda clase de condiciones, los participantes no tienen elección. Las actividades opcionales - es decir, aquéllas en las que se participa si existe el deseo de hacerlo o si lo permiten el tiempo y el lugar. Esta relación es especialmente importante con respecto al proyecto de la configuración física, ya que la mayoría de las actividades recreativas que resultan especialmente agradables de realizar en el exterior se encuentran precisamente en esta categoría.
  • 2. Actividades exteriores , y la calidad del espacio exterior : Cuando los ambientes exteriores son de poca calidad, sólo se llevan a cabo las actividades estrictamente necesarias. Cuando los ambientes exteriores son de buena calidad, las actividades necesarias tienen lugar más o menos con la misma frecuencia; pero tienden clara mente a durar más, pues las condiciones físicas son mejores. Sin embargo, también habrá una amplia gama de actividades optativas, pues ahora el lugar y la situación invitan a la gente a detenerse, sentarse, comer, jugar, descansar, leer. En las calles y espacios urbanos un buen entorno hace posible una gran variedad de actividades humanas completamente distintas.
  • 3. POBLACION La proyección para la cantidad de población boliviana de este año es de 11.842.000 habitantes, de los cuales 5.942.700 (50.2%) serían hombres y 5.899.300 (49.8%) mujeres. La Paz con 3.023.800
  • 4. Premisas : la vegetación como medio terapéutico Habitualmente el diseño de las plazas y parques de la Ciudad estuvo a cargo de arquitectos, paisajistas, ingenieros agrónomos y botánicos. Desde la Psicología se sabe cuan necesarios son los espacios verdes para el funcionamiento normal de la salud mental de los habitantes de la Ciudad. La Terapia Horticola (rama de la Psicología) intenta acompañar a los ciudadanos a encontrarse con un espacio urbano pensado y útil también para lo educativo, lo cultural, lo social y la salud. En muchos casos, resulta algo terapéutico, que ayuda a mitigar problemas de tipo físico y psicológico, o directamente a prevenir su aparición Para la intervención con masas verdes dentro de este proyecto urbano académico se tomara en cuenta : Vegetación nativa altiplánica Vegetación artificial decorativa Vegetación del paramo Vegetación de la tundra Vegetación tapizante Vegetación para interiores
  • 5. El proyecto adoptara la utilización de vegetación que tenga su florecimiento en las distintas épocas , esto para que el sector cuente con una plástica paisajística todo el año y brinde armonía en su estética natural. Por cuanto se realizo un análisis de cada una de las especies a considerar dependiendo su tipo , adaptación climática y coloración.
  • 6. Tomamos tambien en cuenta especies nativas de la zona del altiplano de Bolivia para jerarquisar ingresos como : El ciprés. Es uno de los árboles más resistentes a los diferentes climas y fenómenos metereológicos. Soporta las heladas, la sequía, el viento, la contaminación y el escaso mantenimiento. También poder adaptar plantas exóticas que puedan soportar bajas temperaturas climáticas
  • 7. Premisas de diseño en áreas de recreación pasiva Peatonizacion La ciudad de La paz y sus distintos barrios sufren los problemas comunes de las zonas urbanas: congestión, contaminación, disminución de productividad, ruido, problemas de seguridad vial y crecimiento urbano desmesurado, entre otros. Los análisis realizados en la región señalan costos de congestión de casi el 3% de su economía. Actualmente, Además, se ha producido un proceso de motorización de manera generalizada: solo en los últimos cuatro años, el número de coches en la ciudad de La Paz ha aumentado un 6% ,Esto se ha visto empujado por la rápida urbanización, Al mismo tiempo, las zona presenta un desequilibrio de la distribución de espacios y usuarios. Ante esta situación, se ha optado por proponer intervenciones de peatonalización permanentes o temporales, permitiendo que el espacio ocupado por los vehículos sea habilitado para el paso de
  • 8. Peatonales Se proyectara toda la plataforma vial dedicada exclusivamente al quehacer peatonal. Sólo se permitirá su uso por parte de vehículos de emergencia o de carga espacial (ambulancias , mudanzas o bomberos, policiales 1 1 2 2 3 3
  • 9. Paseos se proyectara Franjas verdes que pueden estar ubicadas entre calzadas principales o entre éstas y calles laterales del equipamiento de salud . Se distinguen de medianas por ser más atractivas a la actividad peatonal: desplazamiento, descanso y recreación. Su ancho debe ser tal que el peatón sea incentivado a cruzar las calzadas que los separan de las veredas (mínimo en lo posible 2 o 3 veces más anchos que las calzadas que los bordean). 1 1 2 2 3 3
  • 10. Veredas y veredas paseo Se tomaran en cuenta franjas elevadas respecto de la calzada que discurren adyacentes a ésta. Su ancho será variable en función del volumen de peatones, de las características de la actividad urbana y de su mobiliario urbano. Si en su ancho se contemplan dos hileras de árboles y es mayor a 9 m, se denominará vereda paseo estas se contemplaran dentro del área verde adyacente al hospital La Merced. 1 1 2 2
  • 11. Dentro de las premisas se proyecta brindar a los espacios de recreación pasiva publica , un efecto de armonía e integración con la naturaleza , mismo que brindara un equilibrio entre lo natural ,el entorno y la dinámica del espacio. Utilizando las figuras geométricas , para el diseño arquitectónico , el diseño del mobiliario urbano, y la integración de la vegetación. Con respecto al color serán utilizados la gama de los colores luz PLAZAS Y PLAZOLETAS 1 1 2 2
  • 12. Edificaciones 1 Viviendas unifamiliares autosostenibles 2
  • 13. Edificaciones 1 Viviendas de carácter turístico
  • 14. Edificaciones 1 Información turística y pab