SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO
AGENTE
HUÈSPED MEDIO
AMBIENTE
MUERTE
Muerte súbita o
insuficiencia cardiaca
Rehabilitación cardiovascular
Aparece en un 20 a 40% de los pacientes asintomáticos
Músculos como el corazón o la musculatura gastrointestinal. Habrá cardiomegalia, puede desembocar en bloqueos
de la conducción, síncope, arritmias, fallo cardíaco. Hepatomegalia, esplenomegalia, megacolon, megaesófago,
que dificulta la deglución y producir infecciones respiratorias por aspiración de fluidos o por malnutrición.
Meningoencefalitis
Miocarditis y meningoencefalitis (ambos amenazan la vida) disnea, dolor toracoabdominal. (pocos pacientes mueren
durante la fase aguda, por lo general los síntomas se presentan en la fase crónica, cuando ya hay complicaciones).
Chagoma, conjuntivitis (si la zona de picadura fue en el ojo); dos meses después de contraerse la infección(inicia fase aguda): fiebre, malestar
general, signo de Romaña (Linfoadenopatía: ganglios inflamados), cefalea, palidez, mialgias. (estos sintomas por lo general se presentan en
niños, los crónicos en etapas ulteriores).
C
L
I
N
I
C
A
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
PROMOCIÓN A LA
SALUD
PROTECCIÓN
ESPECIFICA
DIAGNOSTICO PRECOZ
TRATAMIENTO
OPORTUNO
LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA SALUD:
 Rociamiento de insecticidas
 Mejora de las viviendas
 Empleo de mosquiteros
 Buenas prácticas higiénicas
en la preparación, el
transporte, almacenamiento
y el consumo de alimentos
 Cribado en la sangre donada
y órganos a trasplantar
 Cribado de los recién
nacidos y otros niños de las
madres infectadas, para
diagnosticar y tratar
tempranamente el problema.
 Eliminación del transmisor.
 No dormir con animales
domésticos
 Utilización de cercas
alrededor de la vivienda

INMUNIZACIÒN ESPECIFICA
No hay vacuna
PROFILAXIS
No hay profilaxis preventiva
existente
- ASOCIACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
- Microhematocrito
- Hemocultivo en medio
especializado
- Xenodiagnóstico
- Frotis
- Biopsia de ganglios linfáticos,
musculo
- Reacción en cadena de
polimerasa
BENZNIDAZOL
5 mg/kg/día durante 60 días, dividido
en 2 tomas al día (8-10 mg/kg/ día en
niños)
 Dosis máxima: 400 mg/día,
semivida 12 horas.
 Presentación: comprimidos
birranurados de 100 mg.
NIFURTIMOX
 Dosis recomendada : 8-10
mg/kg/ día
 Tiempo de tratamiento
recomendado : 60-90 días
 Dosis máxima : 20 mg/kg/día,
semivida 2-5 horas.
Dividido en 3 tomas al día
Aun con tratamiento oportuno no se
puede limitar el daño pues cuando es
diagnosticado en la fase crónica
puede desencadenar la muerte.
Los pacientes chagásicos crónicos,
contrariamente a lo postulado por la
hipótesis de la persistencia del
parásito en los corazones de los
pacientes infectados por T. cruzi, se
benefician de medicamentos que no
actúan sobre el parásito
¿El mecanismo causante de la
progresión de la enfermedad de
Chagas crónica es la persistencia
del parásito o la remodelación
cardíaca y la activación
neurohormonal?
Trypanosoma cruzi.
Parásito protozoo
Son los seres humanos y más de 150
mamíferos domésticos y silvestres.
Zonas rurales con
presencia del vector.
América latina. Grietas y
huecos de las paredes y los
tejados de las casas ocultos
durante el día, en la noche
se alimentan de sangre
humana.
SÍNTOMAS
INESPECIFICOS
SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS
COMPLICACIONES
CRONICIDAD
REHABILITACIÓN
S
U
B
C
L
I
N
I
C
A
 PERIODO DE INCUBACIÓN: La incubación es de unos 5-14 días(por picadura). Transfusional (30-40 días) y por ingestión (45 días) y la duración
del cuadro oscila entre 8 - 16 semanas.
 PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: Durante la etapa aguda, debido a parasitemia elevada.
Historia natural de la enfermedad de Chagas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
JazmineMurgas
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"Mayanis19
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
systemprisoners
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
Historia natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formatoHistoria natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formato
Lic Zatarain
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Malaria
MalariaMalaria
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
alejandro2204
 
Proceso infeccioso
Proceso infecciosoProceso infeccioso
Proceso infeccioso
JackyConsuelos
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBxiomiranda
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesAlonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Historia natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formatoHistoria natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formato
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
 
Proceso infeccioso
Proceso infecciosoProceso infeccioso
Proceso infeccioso
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 

Similar a Historia natural de la enfermedad de Chagas

Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
Las Sesiones de San Blas
 
Enfermedad de Chagas. full.docx
Enfermedad de Chagas. full.docxEnfermedad de Chagas. full.docx
Enfermedad de Chagas. full.docx
LinaSalgado12
 
Vasculitis pequeños anca.pptx
Vasculitis pequeños anca.pptxVasculitis pequeños anca.pptx
Vasculitis pequeños anca.pptx
GabyJimena
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
SindyRuizGiron
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
Danilo Antonio De Franco
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
josea98
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
Ireri Aziyade Romero
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Ricardo Mora MD
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
Carmelo Gallardo
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaAlvaro Campos
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
Luis Fernando - UPAEP
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
ElizabethCross12
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
DJEDW1
 

Similar a Historia natural de la enfermedad de Chagas (20)

Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
 
Mening
MeningMening
Mening
 
Enfermedad de Chagas. full.docx
Enfermedad de Chagas. full.docxEnfermedad de Chagas. full.docx
Enfermedad de Chagas. full.docx
 
Vasculitis pequeños anca.pptx
Vasculitis pequeños anca.pptxVasculitis pequeños anca.pptx
Vasculitis pequeños anca.pptx
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
 
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
MALARIA
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
 
Complicaciones microangiopaticas
Complicaciones microangiopaticasComplicaciones microangiopaticas
Complicaciones microangiopaticas
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
 

Más de Aleyeli Cordova

Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
Aleyeli Cordova
 
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Aleyeli Cordova
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Aleyeli Cordova
 
Rabia
Rabia Rabia
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelularesReceptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Aleyeli Cordova
 
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoidesBiosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Aleyeli Cordova
 
Lipidos
LipidosLipidos
Simuladores médicos
Simuladores médicosSimuladores médicos
Simuladores médicos
Aleyeli Cordova
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Aleyeli Cordova
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Aleyeli Cordova
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgiaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Aleyeli Cordova
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatíaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Aleyeli Cordova
 
Prevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogarPrevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogar
Aleyeli Cordova
 
Juicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativoJuicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativo
Aleyeli Cordova
 
Fractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayorFractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayor
Aleyeli Cordova
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Aleyeli Cordova
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
Aleyeli Cordova
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
Aleyeli Cordova
 

Más de Aleyeli Cordova (20)

Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
 
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Rabia
Rabia Rabia
Rabia
 
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelularesReceptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
Receptores de membrana vinculados con enzimas intracelulares
 
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoidesBiosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Simuladores médicos
Simuladores médicosSimuladores médicos
Simuladores médicos
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgiaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatíaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
 
Prevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogarPrevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogar
 
Juicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativoJuicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativo
 
Fractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayorFractura de cadera en adulto mayor
Fractura de cadera en adulto mayor
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Historia natural de la enfermedad de Chagas

  • 1. PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO AGENTE HUÈSPED MEDIO AMBIENTE MUERTE Muerte súbita o insuficiencia cardiaca Rehabilitación cardiovascular Aparece en un 20 a 40% de los pacientes asintomáticos Músculos como el corazón o la musculatura gastrointestinal. Habrá cardiomegalia, puede desembocar en bloqueos de la conducción, síncope, arritmias, fallo cardíaco. Hepatomegalia, esplenomegalia, megacolon, megaesófago, que dificulta la deglución y producir infecciones respiratorias por aspiración de fluidos o por malnutrición. Meningoencefalitis Miocarditis y meningoencefalitis (ambos amenazan la vida) disnea, dolor toracoabdominal. (pocos pacientes mueren durante la fase aguda, por lo general los síntomas se presentan en la fase crónica, cuando ya hay complicaciones). Chagoma, conjuntivitis (si la zona de picadura fue en el ojo); dos meses después de contraerse la infección(inicia fase aguda): fiebre, malestar general, signo de Romaña (Linfoadenopatía: ganglios inflamados), cefalea, palidez, mialgias. (estos sintomas por lo general se presentan en niños, los crónicos en etapas ulteriores). C L I N I C A PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA PROMOCIÓN A LA SALUD PROTECCIÓN ESPECIFICA DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN EDUCACIÓN PARA LA SALUD:  Rociamiento de insecticidas  Mejora de las viviendas  Empleo de mosquiteros  Buenas prácticas higiénicas en la preparación, el transporte, almacenamiento y el consumo de alimentos  Cribado en la sangre donada y órganos a trasplantar  Cribado de los recién nacidos y otros niños de las madres infectadas, para diagnosticar y tratar tempranamente el problema.  Eliminación del transmisor.  No dormir con animales domésticos  Utilización de cercas alrededor de la vivienda  INMUNIZACIÒN ESPECIFICA No hay vacuna PROFILAXIS No hay profilaxis preventiva existente - ASOCIACIÓN EPIDEMIOLÓGICA - Microhematocrito - Hemocultivo en medio especializado - Xenodiagnóstico - Frotis - Biopsia de ganglios linfáticos, musculo - Reacción en cadena de polimerasa BENZNIDAZOL 5 mg/kg/día durante 60 días, dividido en 2 tomas al día (8-10 mg/kg/ día en niños)  Dosis máxima: 400 mg/día, semivida 12 horas.  Presentación: comprimidos birranurados de 100 mg. NIFURTIMOX  Dosis recomendada : 8-10 mg/kg/ día  Tiempo de tratamiento recomendado : 60-90 días  Dosis máxima : 20 mg/kg/día, semivida 2-5 horas. Dividido en 3 tomas al día Aun con tratamiento oportuno no se puede limitar el daño pues cuando es diagnosticado en la fase crónica puede desencadenar la muerte. Los pacientes chagásicos crónicos, contrariamente a lo postulado por la hipótesis de la persistencia del parásito en los corazones de los pacientes infectados por T. cruzi, se benefician de medicamentos que no actúan sobre el parásito ¿El mecanismo causante de la progresión de la enfermedad de Chagas crónica es la persistencia del parásito o la remodelación cardíaca y la activación neurohormonal? Trypanosoma cruzi. Parásito protozoo Son los seres humanos y más de 150 mamíferos domésticos y silvestres. Zonas rurales con presencia del vector. América latina. Grietas y huecos de las paredes y los tejados de las casas ocultos durante el día, en la noche se alimentan de sangre humana. SÍNTOMAS INESPECIFICOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COMPLICACIONES CRONICIDAD REHABILITACIÓN S U B C L I N I C A  PERIODO DE INCUBACIÓN: La incubación es de unos 5-14 días(por picadura). Transfusional (30-40 días) y por ingestión (45 días) y la duración del cuadro oscila entre 8 - 16 semanas.  PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: Durante la etapa aguda, debido a parasitemia elevada.