SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías”
ASIC José Laurencio Silva
Tinaco Estado -Cojedes
El Paludismo
Tutor (a):
Dr Vector Parra Bachilleres:
Rebeca Alaña
Anaile Castro
23/6/23
El paludismo es una enfermedad producida por el parásito Plasmodium y transmitida por la
picadura del mosquito Anopheles hembra. Tradicionalmente se han descrito cuatro formas de
Plasmodium que afectan al hombre: Plasmodium falciparum, vivax, ovale y malariae. Recientemente
se ha descubierto que el Plasmodium knowlesi, originario de los primates, puede infectar a
humanos, especialmente en la zona de Malasia y Borneo .
Según el último Informe mundial sobre el paludismo, publicado en noviembre de 2017, en 2016 hubo
216 millones de casos de paludismo, en comparación con los 211 millones de 2015. La cifra
estimada de muertes por paludismo fue de 445 000, similar a la de 2015 (446 000)
Se estima que de 200 a 300 millones de personas anualmente adquieren esta enfermedad
infecciosa y fallecen dos millones, 90% de ellos niños en África subsahariana.
Introducción
Objetivos
General:
•Estudiar las generalidades del paludismo.
Específicos:
•Explicar las características morfológicas y epidemiológicas del paludismo según
su especie.
•Describir el cuadro clínico y el tratamiento del paludismo.
El Paludismo en los textos de medicina antiguos se le denominaba
enfermedad de los pantanos, del latín (palus=pantano) y malaria, del italiano (mal-
aire).Es una eenfermedad parasitaria, febril, infecto-transmisible, perteneciente al
grupo de las metaxénicas y heteroxénicas, debido a que el agente causal completa
su ciclo evolutivo en más de un ser vivo de diferentes especies.
Recientemente: Plasmodium knowlisi causante de malaria “símiana” (monos
grandes), emerge como importante patógeno humano de origen animal en Asia,
produciendo parasitémias graves potencialmente fatal.
En Venezuela: circulan los Plasmodium vivax, malariae y falciparum esta
ultima la más agresiva y puede causar la muerte.
Generalidades del Paludismo
CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS
SEGÚN SU
ETIOLOGÍA
Plasmodium
vivax
Plasmodium
falciparum
Plasmodium
malariae
Plasmodium
ovale
Plasmodium
knowlesi
Desde tiempos remotos de la humanidad, la malaria ha persistido como endemia parasitaria en las regiones
tropicales y subtropicales de los continentes africano, asiático, americano y oceánico (Papúa-Nueva Guinea y
el Pacífico Sur) y se ha dispersado como epidemia en los desplazamientos poblacionales del humano
(cruzadas, guerras de conquistas de griegos, romanos y persas) ex- ploraciones de descubrimiento y
conquistas americanas y australianas.
La transmisión malárica en Venezuela se ubica en tres aéreas endémicas: foco oriental (estados Monagas,
Sucre, Anzoátegui y occidente de Delta Amacuro), por el Anoph- eles emilianus o acuasalis como vector
responsable; foco occidental (estados Barinas, Mérida, Portuguesa, occi- dente de Apure, Yaracuy, Zulia,
Trujillo y Táchira
EPIDEMIOLOGÍA
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Malaria
cerebral
Insufiencia
renal aguda.
Edema
pulmonar
agudo .
Hipoglicemia
Anemia y
trombocitope
nia
Infecciones
bacterianas
El tratamiento de la malaria se basa en los medicamentos antimaláricos específicos y medidas de soporte.
El tratamiento para las infecciones maláricas causadas por P . vivax busca eliminar tanto los estadios del
parásito en sangre como los que se alojan a nivel hepático. En Venezuela el tratamiento convencional con
cloroquina combinado con primaquina, es bien tolerado y efectivo.
La artemisinina y sus derivados, medicamentos desarrol - lados en China, han mostrado ser altamente
efectivos en el tratamiento de la malaria por P . falciparum, incluyendo las infecciones por cepas multi-
resistentes. Se recomienda el uso de terapia combinada para las infecciones no com- plicadas debidas a P .
falciparum. 18 La terapia combinada mefloquina más artesunato o artemether-lumefantrine por tres días es
la más recomendada y forma parte de las políticas medicamentosas de los países amazónicos.
TRATAMIENTO
EL paludismo es una enfermedad emergente en nuestra área, siendo Plasmodium falciparum la especie
más frecuentemente implicada. La llegada masiva de inmigrantes procedentes de todos los países del
mundo y en especial de África, donde existe endemia palúdica, es una realidad en nuestro país que debe
hacernos reflexionar sobre lo fundamental que es ejercer un control sanitario riguroso de todos los
inmigrantes, tanto de los que entran en España como de los que vuelven al cabo de un tiempo a su país de
origen.
El paso del paciente en primer lugar por la consulta de Atención Primaria sería un objetivo a conseguir
porque se podría hacer una labor informativa de gran utilidad en el colectivo de pacientes inmigrantes.
CONCLUSIONES:
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a anaile.ppt

Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
Jussara Santos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jussara Santos
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
cmcbachillerato
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
cmcbachillerato
 
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES GriñónLA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
Vera González
 
Actividad 2 La Malaria
Actividad 2 La MalariaActividad 2 La Malaria
Actividad 2 La Malaria
Laraaa_
 
Malaria diapositiva
Malaria diapositivaMalaria diapositiva
Malaria diapositiva
Dieegiitho A Morir
 
Malaria
Malaria Malaria
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
Luciano Renteria
 
Malaria en america y ecuador
Malaria en america y ecuadorMalaria en america y ecuador
Malaria en america y ecuador
Pao B S
 
La malaria
 La malaria La malaria
La malaria
Vilaube
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MirlyRossi
 
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. OrdunaPaludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
BernardoOro
 
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMCActividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
AdrianFerRod
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
AndreaMenes
 
Malaria
MalariaMalaria
Exposicion de Malaria
Exposicion de MalariaExposicion de Malaria
Exposicion de Malaria
SistemadeEstudiosMed
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
Jorge Lucia
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
LA MALARIA EN EL MUNDO
LA MALARIA EN EL MUNDOLA MALARIA EN EL MUNDO
LA MALARIA EN EL MUNDO
Grupocmclsls
 

Similar a anaile.ppt (20)

Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES GriñónLA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
 
Actividad 2 La Malaria
Actividad 2 La MalariaActividad 2 La Malaria
Actividad 2 La Malaria
 
Malaria diapositiva
Malaria diapositivaMalaria diapositiva
Malaria diapositiva
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
 
Malaria en america y ecuador
Malaria en america y ecuadorMalaria en america y ecuador
Malaria en america y ecuador
 
La malaria
 La malaria La malaria
La malaria
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
 
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. OrdunaPaludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
 
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMCActividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Exposicion de Malaria
Exposicion de MalariaExposicion de Malaria
Exposicion de Malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
LA MALARIA EN EL MUNDO
LA MALARIA EN EL MUNDOLA MALARIA EN EL MUNDO
LA MALARIA EN EL MUNDO
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

anaile.ppt

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías” ASIC José Laurencio Silva Tinaco Estado -Cojedes El Paludismo Tutor (a): Dr Vector Parra Bachilleres: Rebeca Alaña Anaile Castro 23/6/23
  • 2. El paludismo es una enfermedad producida por el parásito Plasmodium y transmitida por la picadura del mosquito Anopheles hembra. Tradicionalmente se han descrito cuatro formas de Plasmodium que afectan al hombre: Plasmodium falciparum, vivax, ovale y malariae. Recientemente se ha descubierto que el Plasmodium knowlesi, originario de los primates, puede infectar a humanos, especialmente en la zona de Malasia y Borneo . Según el último Informe mundial sobre el paludismo, publicado en noviembre de 2017, en 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo, en comparación con los 211 millones de 2015. La cifra estimada de muertes por paludismo fue de 445 000, similar a la de 2015 (446 000) Se estima que de 200 a 300 millones de personas anualmente adquieren esta enfermedad infecciosa y fallecen dos millones, 90% de ellos niños en África subsahariana. Introducción
  • 3. Objetivos General: •Estudiar las generalidades del paludismo. Específicos: •Explicar las características morfológicas y epidemiológicas del paludismo según su especie. •Describir el cuadro clínico y el tratamiento del paludismo.
  • 4. El Paludismo en los textos de medicina antiguos se le denominaba enfermedad de los pantanos, del latín (palus=pantano) y malaria, del italiano (mal- aire).Es una eenfermedad parasitaria, febril, infecto-transmisible, perteneciente al grupo de las metaxénicas y heteroxénicas, debido a que el agente causal completa su ciclo evolutivo en más de un ser vivo de diferentes especies. Recientemente: Plasmodium knowlisi causante de malaria “símiana” (monos grandes), emerge como importante patógeno humano de origen animal en Asia, produciendo parasitémias graves potencialmente fatal. En Venezuela: circulan los Plasmodium vivax, malariae y falciparum esta ultima la más agresiva y puede causar la muerte. Generalidades del Paludismo
  • 6. Desde tiempos remotos de la humanidad, la malaria ha persistido como endemia parasitaria en las regiones tropicales y subtropicales de los continentes africano, asiático, americano y oceánico (Papúa-Nueva Guinea y el Pacífico Sur) y se ha dispersado como epidemia en los desplazamientos poblacionales del humano (cruzadas, guerras de conquistas de griegos, romanos y persas) ex- ploraciones de descubrimiento y conquistas americanas y australianas. La transmisión malárica en Venezuela se ubica en tres aéreas endémicas: foco oriental (estados Monagas, Sucre, Anzoátegui y occidente de Delta Amacuro), por el Anoph- eles emilianus o acuasalis como vector responsable; foco occidental (estados Barinas, Mérida, Portuguesa, occi- dente de Apure, Yaracuy, Zulia, Trujillo y Táchira EPIDEMIOLOGÍA
  • 8. El tratamiento de la malaria se basa en los medicamentos antimaláricos específicos y medidas de soporte. El tratamiento para las infecciones maláricas causadas por P . vivax busca eliminar tanto los estadios del parásito en sangre como los que se alojan a nivel hepático. En Venezuela el tratamiento convencional con cloroquina combinado con primaquina, es bien tolerado y efectivo. La artemisinina y sus derivados, medicamentos desarrol - lados en China, han mostrado ser altamente efectivos en el tratamiento de la malaria por P . falciparum, incluyendo las infecciones por cepas multi- resistentes. Se recomienda el uso de terapia combinada para las infecciones no com- plicadas debidas a P . falciparum. 18 La terapia combinada mefloquina más artesunato o artemether-lumefantrine por tres días es la más recomendada y forma parte de las políticas medicamentosas de los países amazónicos. TRATAMIENTO
  • 9. EL paludismo es una enfermedad emergente en nuestra área, siendo Plasmodium falciparum la especie más frecuentemente implicada. La llegada masiva de inmigrantes procedentes de todos los países del mundo y en especial de África, donde existe endemia palúdica, es una realidad en nuestro país que debe hacernos reflexionar sobre lo fundamental que es ejercer un control sanitario riguroso de todos los inmigrantes, tanto de los que entran en España como de los que vuelven al cabo de un tiempo a su país de origen. El paso del paciente en primer lugar por la consulta de Atención Primaria sería un objetivo a conseguir porque se podría hacer una labor informativa de gran utilidad en el colectivo de pacientes inmigrantes. CONCLUSIONES:
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. <fecha/hora>
  2. <fecha/hora>
  3. <fecha/hora>
  4. <fecha/hora>
  5. <fecha/hora>
  6. <fecha/hora>
  7. <fecha/hora>
  8. <fecha/hora>
  9. <fecha/hora>
  10. <fecha/hora>