SlideShare una empresa de Scribd logo
“Maltrato infantil”
Cender Udai, Quispe-Juli
Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
es definido como los abusos y la desatención que son objeto
los menores de 18 años; que puede ser físico, psicológico,
sexual, por desatención, por negligencia, por explotación
comercial o de otro tipo; que causen o puedan causar un
daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en
peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder.
Maltrato Infantil
Organización Mundial de la Salud. Maltrato infantil [Internet]. Génova: Suiza; 2014.
Disponible en: http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/.
Tipos de maltrato Infantil
1. Maltrato físico: es toda acción no accidental, por parte de los
padres o cuidadores, que provoque daño físico o enfermedad en el
niño o lo ponga en riesgo de padecerlo.
2. Maltrato emocional o psicológico: se refiere a todas las formas de
hostilidad verbal, como insultos, desprecios, críticas, amenazas de
abandono o daño; la falta de afecto o reconocimiento a sus logros
mediante críticas o burla de sus aptitudes o errores; la ridiculización
de sus acciones; la falta de disponibilidad afectiva de los padres o el
constante bloqueo de sus iniciativas de interacción infantil (desde la
evitación hasta el encierro).
Del Águila-Escobedo A. Violencia y estrés infantil: ¿está en juego nuestro futuro? Acta Med Per.
2015:32(2):71-83.
Tipos de maltrato Infantil
3. Negligencia: es el maltrato por omisión, en el que se deja de salvaguardar la
salud, seguridad y bienestar del niño. Su expresión extrema es el abandono.
(3.1) negligencia física: descuido reiterado y sistemático de las necesidades
mínimas para su crecimiento y desarrollo en relación con la vivienda, ropa,
nutrición, higiene y seguridad.
(3.2) negligencia médica: no proporcionar al niño el control médico para vigilar
su crecimiento y desarrollo, descuido de sus vacunaciones y la falta del
tratamiento oportuno y adecuado de sus problemas de salud.
(3.3) negligencia emocional: deprivación y falta de soporte emocional.
(3.4) negligencia educacional: se entiende como la alta permisividad ante las
conductas desadaptativas (conducta y valores), falta de límites, fracaso en la
escolarización.
Del Águila-Escobedo A. Violencia y estrés infantil: ¿está en juego nuestro futuro? Acta Med Per.
2015:32(2):71-83.
Tipos de maltrato Infantil
4. Abuso sexual: es cualquier clase de contacto sexual por parte de un
adulto desde una posición de poder o autoridad. Este tipo de abuso
puede clasificarse en función del tipo de contacto sexual, y en función
de la relación que existe entre la víctima y el ofensor (incesto o
violación).
-Síndrome de Münchhausen por poderes (SMPP)*
-Ablación femenina (clitoridectomía, la infibulación o «escisión
faraónica»)*
Del Águila-Escobedo A. Violencia y estrés infantil: ¿está en juego nuestro futuro? Acta Med Per.
2015:32(2):71-83.
* Nathanson M., Oxley J., Rouyer M. Maltraitance envers les enfants et les adolescents. EMC
(Elsevier Masson SAS, Paris), Pédiatrie, 4-002-G-30, 2010.
¿Qué tan frecuente es?
El maltrato infantil es complejo y su estudio
resulta difícil, las estimaciones actuales son
muy variables.
- las definiciones de maltrato infantil
utilizadas.
- el tipo de maltrato infantil estudiado.
- la cobertura y la calidad de las
estadísticas oficiales.
- la cobertura y la calidad de las encuestas
basadas en los informes de las propias
víctimas, los padres o los cuidadores.
En el mundo, en promedio, seis de cada diez niños de dos a catorce
años de edad, sufren de manera periódica castigos físicos por parte
de sus cuidadores (a).
La violencia contra los niños en el hogar es frecuente en el Perú. En
el 2008, la Encuesta Nacional de Salud Familiar-Varones, evidenció
que el 52,5% de padres y madres recurren a violencia física para
corregir a los niños (b).
(a) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Hidden in Plain Sight: A statistical analysis of violence
against children . UNICEF Publications [Internet]. Nueva York: UNICEF; 2014 Disponible
en: http://www.unicef.org/publications/index_74865.html
(b) Instituto Nacional de Estadística e Informática. Salud sexual y reproductiva de los varones,
2008. Informe general. Endes Varones. 2008. Lima: INEI; 2010.
¿Qué tan frecuente es?
Organización Mundial de la Salud. Maltrato infantil [Internet]. Génova: Suiza; 2014. Disponible en:
http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/.
Factores de riesgo
Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil.
Aunque no están presentes en todos los contextos sociales y
culturales, dan una visión general que permite comprender las causas
del maltrato infantil.
- factores del niño
- factores de padres o cuidadores
- factores relacionales
- factores sociales o comunitarios
Organización Mundial de la Salud. Maltrato infantil [Internet]. Génova: Suiza; 2014. Disponible en: http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/.
Del Águila-Escobedo A. Violencia y estrés infantil: ¿está en juego nuestro futuro? Acta Med Per. 2015:32(2):71-83.
Consecuencias
El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral
temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los
sistemas nervioso e inmunitario. Los adultos que han sufrido maltrato en la
infancia corren mayor riesgo de:
- actos de violencia (como víctimas o perpetradores)
- depresión
- consumo de tabaco
- obesidad
- comportamientos sexuales de alto riesgo
- embarazos no deseados
- consumo indebido de alcohol y drogas
El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al
suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.
Maltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
jeerlys
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
gabylisbeth
 
Eb Violenciamaltratoinfantil
Eb ViolenciamaltratoinfantilEb Violenciamaltratoinfantil
Eb Violenciamaltratoinfantil
amilcarcordova
 
Leydy valencia
Leydy valenciaLeydy valencia
Leydy valencia
leydi25
 
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 moEnsayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
nylma6363
 
Maltrato de los menores oms
Maltrato de los menores omsMaltrato de los menores oms
Maltrato de los menores oms
Irene Pringle
 
Monográfico: Maltrato infantil
Monográfico: Maltrato infantilMonográfico: Maltrato infantil
Monográfico: Maltrato infantil
ElenaGarciaCastano
 

La actualidad más candente (19)

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 
Relación imagen con la violencia.
Relación imagen con la violencia.Relación imagen con la violencia.
Relación imagen con la violencia.
 
Eb Violenciamaltratoinfantil
Eb ViolenciamaltratoinfantilEb Violenciamaltratoinfantil
Eb Violenciamaltratoinfantil
 
Eb Violenciamaltratoinfantil
Eb ViolenciamaltratoinfantilEb Violenciamaltratoinfantil
Eb Violenciamaltratoinfantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Diez datos sobre la violencia contra los niñospptx
Diez datos sobre la violencia contra los niñospptxDiez datos sobre la violencia contra los niñospptx
Diez datos sobre la violencia contra los niñospptx
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Violencia Infantil
Violencia InfantilViolencia Infantil
Violencia Infantil
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
 
Leydy valencia
Leydy valenciaLeydy valencia
Leydy valencia
 
Taller adri
Taller adriTaller adri
Taller adri
 
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 moEnsayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
Ensayo de el maltrato infantil en puerto rico . espanol 12 mo
 
Maltrato de los menores oms
Maltrato de los menores omsMaltrato de los menores oms
Maltrato de los menores oms
 
El maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativoEl maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativo
 
Monográfico: Maltrato infantil
Monográfico: Maltrato infantilMonográfico: Maltrato infantil
Monográfico: Maltrato infantil
 
Maltaro infantil
Maltaro infantilMaltaro infantil
Maltaro infantil
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 

Similar a Maltrato infantil

Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
Cynthia Aguilar
 
Maltrato infantil en una escuela
Maltrato infantil en una escuelaMaltrato infantil en una escuela
Maltrato infantil en una escuela
Cynthia Aguilar
 
Familiaymaltratoinfantiluc
FamiliaymaltratoinfantilucFamiliaymaltratoinfantiluc
Familiaymaltratoinfantiluc
rosalirodas
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
abigailplaza
 
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Lola Montalvo
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Taty Saavedra
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Taty Saavedra
 

Similar a Maltrato infantil (20)

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Maltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolarMaltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolar
 
Maltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptxMaltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptx
 
Maltrato infantil en una escuela
Maltrato infantil en una escuelaMaltrato infantil en una escuela
Maltrato infantil en una escuela
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
 
Familiaymaltratoinfantiluc
FamiliaymaltratoinfantilucFamiliaymaltratoinfantiluc
Familiaymaltratoinfantiluc
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05
 
Violencia, Formación de la conducta violenta
Violencia, Formación de la conducta violentaViolencia, Formación de la conducta violenta
Violencia, Formación de la conducta violenta
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
 
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Epigenética de la violencia infantil
Epigenética de la violencia infantilEpigenética de la violencia infantil
Epigenética de la violencia infantil
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Maltrato infantil

  • 1. “Maltrato infantil” Cender Udai, Quispe-Juli Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
  • 2. es definido como los abusos y la desatención que son objeto los menores de 18 años; que puede ser físico, psicológico, sexual, por desatención, por negligencia, por explotación comercial o de otro tipo; que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. Maltrato Infantil Organización Mundial de la Salud. Maltrato infantil [Internet]. Génova: Suiza; 2014. Disponible en: http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/.
  • 3. Tipos de maltrato Infantil 1. Maltrato físico: es toda acción no accidental, por parte de los padres o cuidadores, que provoque daño físico o enfermedad en el niño o lo ponga en riesgo de padecerlo. 2. Maltrato emocional o psicológico: se refiere a todas las formas de hostilidad verbal, como insultos, desprecios, críticas, amenazas de abandono o daño; la falta de afecto o reconocimiento a sus logros mediante críticas o burla de sus aptitudes o errores; la ridiculización de sus acciones; la falta de disponibilidad afectiva de los padres o el constante bloqueo de sus iniciativas de interacción infantil (desde la evitación hasta el encierro). Del Águila-Escobedo A. Violencia y estrés infantil: ¿está en juego nuestro futuro? Acta Med Per. 2015:32(2):71-83.
  • 4. Tipos de maltrato Infantil 3. Negligencia: es el maltrato por omisión, en el que se deja de salvaguardar la salud, seguridad y bienestar del niño. Su expresión extrema es el abandono. (3.1) negligencia física: descuido reiterado y sistemático de las necesidades mínimas para su crecimiento y desarrollo en relación con la vivienda, ropa, nutrición, higiene y seguridad. (3.2) negligencia médica: no proporcionar al niño el control médico para vigilar su crecimiento y desarrollo, descuido de sus vacunaciones y la falta del tratamiento oportuno y adecuado de sus problemas de salud. (3.3) negligencia emocional: deprivación y falta de soporte emocional. (3.4) negligencia educacional: se entiende como la alta permisividad ante las conductas desadaptativas (conducta y valores), falta de límites, fracaso en la escolarización. Del Águila-Escobedo A. Violencia y estrés infantil: ¿está en juego nuestro futuro? Acta Med Per. 2015:32(2):71-83.
  • 5. Tipos de maltrato Infantil 4. Abuso sexual: es cualquier clase de contacto sexual por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. Este tipo de abuso puede clasificarse en función del tipo de contacto sexual, y en función de la relación que existe entre la víctima y el ofensor (incesto o violación). -Síndrome de Münchhausen por poderes (SMPP)* -Ablación femenina (clitoridectomía, la infibulación o «escisión faraónica»)* Del Águila-Escobedo A. Violencia y estrés infantil: ¿está en juego nuestro futuro? Acta Med Per. 2015:32(2):71-83. * Nathanson M., Oxley J., Rouyer M. Maltraitance envers les enfants et les adolescents. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Pédiatrie, 4-002-G-30, 2010.
  • 6. ¿Qué tan frecuente es? El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil, las estimaciones actuales son muy variables. - las definiciones de maltrato infantil utilizadas. - el tipo de maltrato infantil estudiado. - la cobertura y la calidad de las estadísticas oficiales. - la cobertura y la calidad de las encuestas basadas en los informes de las propias víctimas, los padres o los cuidadores.
  • 7. En el mundo, en promedio, seis de cada diez niños de dos a catorce años de edad, sufren de manera periódica castigos físicos por parte de sus cuidadores (a). La violencia contra los niños en el hogar es frecuente en el Perú. En el 2008, la Encuesta Nacional de Salud Familiar-Varones, evidenció que el 52,5% de padres y madres recurren a violencia física para corregir a los niños (b). (a) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Hidden in Plain Sight: A statistical analysis of violence against children . UNICEF Publications [Internet]. Nueva York: UNICEF; 2014 Disponible en: http://www.unicef.org/publications/index_74865.html (b) Instituto Nacional de Estadística e Informática. Salud sexual y reproductiva de los varones, 2008. Informe general. Endes Varones. 2008. Lima: INEI; 2010. ¿Qué tan frecuente es?
  • 8.
  • 9. Organización Mundial de la Salud. Maltrato infantil [Internet]. Génova: Suiza; 2014. Disponible en: http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/. Factores de riesgo Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no están presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión general que permite comprender las causas del maltrato infantil. - factores del niño - factores de padres o cuidadores - factores relacionales - factores sociales o comunitarios
  • 10.
  • 11.
  • 12. Organización Mundial de la Salud. Maltrato infantil [Internet]. Génova: Suiza; 2014. Disponible en: http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/. Del Águila-Escobedo A. Violencia y estrés infantil: ¿está en juego nuestro futuro? Acta Med Per. 2015:32(2):71-83. Consecuencias El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. Los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de: - actos de violencia (como víctimas o perpetradores) - depresión - consumo de tabaco - obesidad - comportamientos sexuales de alto riesgo - embarazos no deseados - consumo indebido de alcohol y drogas El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.