SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE ELEMENTOS
CORTOPUNZANTES Y DEL
GUARDIÁN DE SEGURIDAD
• Decreto 2676/2000.
• Resolución 1164/2002.
MARCO LEGAL
OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN
•Evitar accidentes de trabajo por riesgo biológico
durante el manejo y disposición final de elementos
cortopunzantes derivados de la atención de pacientes.
Las precauciones universales han sido estipuladas por:
• OMS Organización Mundial de la Salud.
• CDC Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de
Atlanta.
• OSHA Administración para la Seguridad y Salud Ocupacional.
• ADA Asociación Dental Americana.
• Ministerio de la Protección Social en Colombia.
ENTIDADES Y NORMATIVIDAD EN
BIOSEGURIDAD
• Es la probabilidad que tiene el funcionario de
infectarse con un antígeno patógeno durante la
actividad laboral.
• Para VIH es del 0,3% por vía parenteral y del 0.1% por
mucosas.
• Para HVC es del 1.8%- 3%
• Para HVB es del 6%-30% La cifra más alta fue para
los no vacunados.
RIESGO BIOLÓGICO
Ordinarios o
basura común
Biodegradables
Reciclables
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
RESIDUOS NO
PELIGROSOS
Inertes
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
RESIDUOS
PELIGROSOS
Anatomopatológicos Cortopunzantes
Biosanitarios
Animales
Son aquellos que por
sus características
punzantes o cortantes
pueden dar origen a
un accidente
percutáneo
infeccioso.
Cortopunzantes
RESIDUOS PELIGROSOS, INFECCIOSOS O
DE RIESGOS BIOLÓGICOS
El guardián de seguridad es
un elemento de trabajo cuyo
principal objetivo es
PROTEGER a todos los que
tengan contacto con
residuos peligrosos
cortopunzantes.
BIOSEGURIDAD
• Deben ser livianos y su
presentación de acuerdo
con el sitio en el que van
a ser usados.
• Presentaciones : 0.5,
1.0, 1.5, 2.9 lts.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
GUARDIANES DE SEGURIDAD
• Su forma debe
adecuarse a los
soportes, para que al
estar asegurados
permitan el descarte
adecuado de las agujas
con la técnica de una
sola mano.
• Debe ser elaborado
en material rígido,
sin P.V.C.
• Resistente a ruptura
y perforación por
elementos
cortopunzantes ( de
12.5 newtons).
CARACTERÍSTICAS DE LOS
GUARDIANES DE SEGURIDAD
• Tapa que permita cierre
hermético de seguridad
(doble click).
• Resistente a ruptura y
corrosión, impermeable
con superficies lisas.
• Estando cerrado no
debe permitir la entrada
de insectos o roedores,
ni el escape de líquido
por sus paredes o por
el fondo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
GUARDIANES DE SEGURIDAD
Debe contener:
• Manipularse con precaución.
• Cierre herméticamente.
• Nombre de la Institución: UH /CAA.
• Tiempo de reposición: Lapso de
tiempo en que se debe reemplazar.
• Responsable: Quién lo instala.
ETIQUETA
• El guardián debe
quedar fijo dentro del
aro, soporte o base
para poder descartar
fácilmente las agujas en
sus ranuras.
• No utilizar cinta o
esparadrapo para
fijarlo.
COLOCACIÓN DEL GUARDIÁN
USO DEL GUARDIAN DE SEGURIDAD
Deposite en el guardián :
• Ampollas de medicamentos.
• Todo material cortopunzante.
Agujas, hojas de bisturí, pericraneales, lancetas, limas de
endodoncia, jeringas con aguja fija (ejm Enoxaparina),
pericraneales, almas de catéteres, agujas trucut, aguja de
carpul, hojas de bisturí, aguja de vacutainer etc.
Deposite el elemento con el extremo (punta) hacia abajo.
• Solo deposite
elementos
cortopunzantes y restos
de ampollas de vidrio.
• Solo llene el guardián
hasta las 3/4 partes de
su capacidad y luego
reemplácelo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
GUARDIANES DE SEGURIDAD
• Preste toda su atención
cuando esté descartando
agujas.
• Utilice siempre el guardián
como parte del equipo y no
deposite las agujas en
otros recipientes
(riñoneras, bandejas etc).
OTRAS RECOMENDACIONES
Evitemos
• Dejar material
cortopunzante sobre
superficies de trabajo,
en la basura, en el piso,
conectadas al equipo
de venoclisis, sobre
colchones,etc.
• El decreto 2676/2000
establece que quien
genera el residuo es
quien debe disponerlo
en el sitio indicado.
•Evitemos que otros
tengan que asumir el
riesgo que
generamos nosotros.
Para determinar la gravedad de la lesión, se tiene
en cuenta :
• Tipo de Exposición Profundidad de la herida,
presencia de sangre visible en el instrumental.
• Caracteristicas del elemento que causó el accidente:
tipo y calibre de aguja.
• Fuente: estado serológico del paciente.
• Antecedentes del accidentado.
CLASIFICACIÓN DEL ACCIDENTE DE
TRABAJO POR RIESGO BIOLÓGICO
• Primeros Auxilios.
• Llamar a la LÍNEA EFECTIVA de COLMENA vida y riesgos
laborales 018000-9-19667
Bogotá 410 0447
Medellín 441 1246
Cali 403 6400
Barranquilla 353 7559
• para recibir orientación y autorización. Allí le asignan un número temporal
de radicación.
• Diligenciar el formulario de reporte de accidente de trabajo a
través de la página web antes de 48 horas hábiles
QUE HACER EN CASO DE ATRB
…RECORDEMOS QUE LA
MANIPULACIÓN ADECUADA DE LOS
RESIDUOS CORTOPUNZANTES
ES
RESPONSABILIDAD
DE TODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
RPBI
RPBIRPBI
Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridad
miss_marina
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Universidad Técnica de Manabí
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Birzanny Villarroel Salazar
 
Prevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantesPrevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantes
Ruth Vargas Gonzales
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
Sarah Pérez Cabarca
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
Aida Mg
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Prevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantesPrevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantes
kennergy
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Fernando Valencia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Sergio Vargas Chávez
 
Tecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al pacienteTecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al paciente
ElSalvadorVistoconDr
 
guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esteril
Yessica Inga Chaupis
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
GRACESITA
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion

La actualidad más candente (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridad
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
Prevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantesPrevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantes
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Prevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantesPrevención de lesiones cortopunzantes
Prevención de lesiones cortopunzantes
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Tecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al pacienteTecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al paciente
 
guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esteril
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 

Similar a Manejo de cortopunzantes y guardianes de seguridad.ppt

Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
Juan19camilo
 
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicosFactores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
Marcela Correa
 
Material quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliarMaterial quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliar
Cinthiiaa Hernandez
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Protocolo desech 3 [autoguardado]
Protocolo desech  3 [autoguardado]Protocolo desech  3 [autoguardado]
Protocolo desech 3 [autoguardado]
MariaBelenMaldonado1
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
ALICIADEULOFEUTSANCH
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
Julita García
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en OdontologíaProtocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
Belencita Maldonado Pineda
 
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Jesus Peralta
 
Bioseguridad2
Bioseguridad2Bioseguridad2
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptxUNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
andresafanador10
 
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
liamsebastiam
 
Control infeccion barriera
Control infeccion barrieraControl infeccion barriera
Control infeccion barriera
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011
csmacchia
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
AILIYOMARPEREZ
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
Adry Puch
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
LILI99583
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
Entersystems Mfpcnetlife
 

Similar a Manejo de cortopunzantes y guardianes de seguridad.ppt (20)

Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
 
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicosFactores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
 
Material quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliarMaterial quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliar
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
 
Protocolo desech 3 [autoguardado]
Protocolo desech  3 [autoguardado]Protocolo desech  3 [autoguardado]
Protocolo desech 3 [autoguardado]
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en OdontologíaProtocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
 
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
 
Bioseguridad2
Bioseguridad2Bioseguridad2
Bioseguridad2
 
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptxUNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
 
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
 
Control infeccion barriera
Control infeccion barrieraControl infeccion barriera
Control infeccion barriera
 
Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 

Último

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (12)

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 

Manejo de cortopunzantes y guardianes de seguridad.ppt

  • 1. MANEJO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES Y DEL GUARDIÁN DE SEGURIDAD
  • 2. • Decreto 2676/2000. • Resolución 1164/2002. MARCO LEGAL OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN •Evitar accidentes de trabajo por riesgo biológico durante el manejo y disposición final de elementos cortopunzantes derivados de la atención de pacientes.
  • 3. Las precauciones universales han sido estipuladas por: • OMS Organización Mundial de la Salud. • CDC Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta. • OSHA Administración para la Seguridad y Salud Ocupacional. • ADA Asociación Dental Americana. • Ministerio de la Protección Social en Colombia. ENTIDADES Y NORMATIVIDAD EN BIOSEGURIDAD
  • 4. • Es la probabilidad que tiene el funcionario de infectarse con un antígeno patógeno durante la actividad laboral. • Para VIH es del 0,3% por vía parenteral y del 0.1% por mucosas. • Para HVC es del 1.8%- 3% • Para HVB es del 6%-30% La cifra más alta fue para los no vacunados. RIESGO BIOLÓGICO
  • 5. Ordinarios o basura común Biodegradables Reciclables CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS RESIDUOS NO PELIGROSOS Inertes
  • 7. Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Cortopunzantes RESIDUOS PELIGROSOS, INFECCIOSOS O DE RIESGOS BIOLÓGICOS
  • 8. El guardián de seguridad es un elemento de trabajo cuyo principal objetivo es PROTEGER a todos los que tengan contacto con residuos peligrosos cortopunzantes. BIOSEGURIDAD
  • 9. • Deben ser livianos y su presentación de acuerdo con el sitio en el que van a ser usados. • Presentaciones : 0.5, 1.0, 1.5, 2.9 lts. CARACTERÍSTICAS DE LOS GUARDIANES DE SEGURIDAD
  • 10. • Su forma debe adecuarse a los soportes, para que al estar asegurados permitan el descarte adecuado de las agujas con la técnica de una sola mano. • Debe ser elaborado en material rígido, sin P.V.C. • Resistente a ruptura y perforación por elementos cortopunzantes ( de 12.5 newtons). CARACTERÍSTICAS DE LOS GUARDIANES DE SEGURIDAD
  • 11. • Tapa que permita cierre hermético de seguridad (doble click). • Resistente a ruptura y corrosión, impermeable con superficies lisas. • Estando cerrado no debe permitir la entrada de insectos o roedores, ni el escape de líquido por sus paredes o por el fondo. CARACTERÍSTICAS DE LOS GUARDIANES DE SEGURIDAD
  • 12. Debe contener: • Manipularse con precaución. • Cierre herméticamente. • Nombre de la Institución: UH /CAA. • Tiempo de reposición: Lapso de tiempo en que se debe reemplazar. • Responsable: Quién lo instala. ETIQUETA
  • 13. • El guardián debe quedar fijo dentro del aro, soporte o base para poder descartar fácilmente las agujas en sus ranuras. • No utilizar cinta o esparadrapo para fijarlo. COLOCACIÓN DEL GUARDIÁN
  • 14. USO DEL GUARDIAN DE SEGURIDAD Deposite en el guardián : • Ampollas de medicamentos. • Todo material cortopunzante. Agujas, hojas de bisturí, pericraneales, lancetas, limas de endodoncia, jeringas con aguja fija (ejm Enoxaparina), pericraneales, almas de catéteres, agujas trucut, aguja de carpul, hojas de bisturí, aguja de vacutainer etc. Deposite el elemento con el extremo (punta) hacia abajo.
  • 15. • Solo deposite elementos cortopunzantes y restos de ampollas de vidrio. • Solo llene el guardián hasta las 3/4 partes de su capacidad y luego reemplácelo. CARACTERÍSTICAS DE LOS GUARDIANES DE SEGURIDAD
  • 16. • Preste toda su atención cuando esté descartando agujas. • Utilice siempre el guardián como parte del equipo y no deposite las agujas en otros recipientes (riñoneras, bandejas etc). OTRAS RECOMENDACIONES
  • 17. Evitemos • Dejar material cortopunzante sobre superficies de trabajo, en la basura, en el piso, conectadas al equipo de venoclisis, sobre colchones,etc. • El decreto 2676/2000 establece que quien genera el residuo es quien debe disponerlo en el sitio indicado. •Evitemos que otros tengan que asumir el riesgo que generamos nosotros.
  • 18. Para determinar la gravedad de la lesión, se tiene en cuenta : • Tipo de Exposición Profundidad de la herida, presencia de sangre visible en el instrumental. • Caracteristicas del elemento que causó el accidente: tipo y calibre de aguja. • Fuente: estado serológico del paciente. • Antecedentes del accidentado. CLASIFICACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO POR RIESGO BIOLÓGICO
  • 19. • Primeros Auxilios. • Llamar a la LÍNEA EFECTIVA de COLMENA vida y riesgos laborales 018000-9-19667 Bogotá 410 0447 Medellín 441 1246 Cali 403 6400 Barranquilla 353 7559 • para recibir orientación y autorización. Allí le asignan un número temporal de radicación. • Diligenciar el formulario de reporte de accidente de trabajo a través de la página web antes de 48 horas hábiles QUE HACER EN CASO DE ATRB
  • 20. …RECORDEMOS QUE LA MANIPULACIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS CORTOPUNZANTES ES RESPONSABILIDAD DE TODOS