SlideShare una empresa de Scribd logo
Optometría
Patricia Durán Ospina, Microbióloga
MSc. Educación. Docente Universidad Técnica de Manabí,
Ecuador
Patricia Durán Ospina
Microbióloga Universidad de los Andes, Magister
en Educación
Fundador grupo de investigación en salud visual
Especialista en e-learning UNAB Min-educación
Editorial Member Board
Journal of ocular diseases and therapeutics y
Elsevier
Especialista en docencia Universitaria
Miembro Junta Directiva Asociación Colombiana
de simulación
Miembro Junta Directiva asociación Colombiana de
fisiología
Miembro INACSL International nursing
Association for clinical simulation learning
pduran@areandina.edu.co
Director Centro de Investigaciones 2014 - 2016
Areandina, Pereira
Docente Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
2017
Optometría
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
HISTORIA
 Hipócrates: (460 – 377 a.C.) Lavar heridas con agua hervida
Galeno: (131 – 201 d.C) Hervir instrumentos en lucha romana
Girolamo Fracastoro (1478-1590)
Infección se propaga por contacto directo
Ambrosio Paré (1509 – 1.590) Trementina en vez de aceite hirviendo
Andreas Vesalius (1514 – 1564) De Humanis corporis Fabrica
Antony Van Leeuwenhoeck:Animáculos
Ignaz Philipp Semmelweis: Primero en aplicar asepsia:
Muerte de su amigo Kollets Chka por un pinchazo durante autopsia
Lavarse con cloro antes de cirugía
Joseph Lister: (1827 – 1912)Acido fenicado, suturas con bacterias
Pasteur:(1822 – 1895). Microorganismos
William Mc Ewwen:(1857 – 1937)Esterilizar gasas
John Von Mickuliz:(1850 – 1905) Guantes esterilizados al vapor
William Stewart Halsted:( 1852 – 1922) Guantes de goma para
instrumentadora alérgica al fenol
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 ASEPSIA
Ausencia de infección por carencia absoluta de
microorganismos
ANTISEPSIA
Eliminación de microorganismos o su inhibición e
tejidos
y fluidos corporales. No los destruye todos pero los
reduce a nivel de no infección
ESTERILIZACION
Eliminación o destrucción total de cualquier forma de
vida microbiana. Procedimientos físicos y químicos:
Vapor a presión, calor seco, OE, esterilización por
plasma y productos químicos líquidos
DEFINICIONDEFINICION
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 PRESERVACION
Prevención de la multiplicación de microorganismos en
preparados, productos farmacéuticos y alimentos
DESINFECCION
Proceso por el que se eliminan microorganismos de
objetos inertes, patógenos excepto esporas. Según
CDC
Alto Nivel: Todos los microorganismos
Medio Nivel: Inactiva Mycobacterium tuberculoso,
virus y hongos, no necesariamente esporas
Bajo Nivel:Bacterias, algunos virus, no destruye
resistentes ni esporas ni M. tuberculoso
DEFINICIONDEFINICION
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 LIMPIEZA
Eliminación de materias extrañas de los objetos
( tierra, materia orgánica) se realiza con agua,
detergentes o enzimas
BIOCIDA
Agente químico de amplio espectro que inactiva
microorganismos
GERMICIDA
Destruye microorganismos patógenos y saprófitos
Se usan esterilizadores químicos
DEFINICIONDEFINICION
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 DESINFECTANTE
Germicida que inactiva casi todos los patógenos de los
objetos inertes pero no endosporas
ANTISEPTICO
Germicida químico para uso sobre piel o tejidos no se
debe usar para descontaminar objetos inertes
Objetos críticos: Penetran tejido estéril
Objetos semicríticos: Contacto con mucosas o piel no
integra
Objetos no criticos: Piel intacta y no en mucosas, se
incluye ropa de cama, muebles, menor riesgo de
infección
DEFINICIONDEFINICION
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Duchas antisépticas
Rasurar vello
Piel:
Alcohol: Tóxico, no esporicida
Isodine
PCMX
Triclosan
Yodoforos
Clorhexidina: no se inactiva por sangre
Medio ambiente
Indumentaria Quirúrgica
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 FISICOS:
Calor seco
Flameado:Alcohol y fuego en llama
Cremación: Llevar a cenizas
Calor Húmedo
Ebullición: Hervir
Luz Ultravioleta:
Flujo laminar: Flujo de aire en el cual el volumen de aire
sale a una velocidad uniforme a lo largo de líneas
paralelas con mínima turbulencia. Flujo de aire 90
pies/min, así las partículas suspendida se el aire son
retiradas antes que se depositen como impurezas. Para
investigación y laboratorios de lato riesgo
METODOS DE DESINFECCIONMETODOS DE DESINFECCION
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Alcohol
Metílico
Isopropilico
Más bactericidas que bacteriostáticos
Elimina quistes de Acanthamoeba
90%
No se recomiendan para material médico
No son esporicidas
No penetran materiales ricos en proteínas
No destruye algunos virus: Echovirus, Cocsakie
Inflamables
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Cloro y compuestos de cloro
Hipocloritos
Líquidos: Hipoclorito de sodio
Sólidos: Hipoclorito de calcio
Económicos
Amplio espectro
Corrosivos
Se inactiva por materia orgánica
Inestables: Acido hipocloroso no disociado (ClOH) se
convierte en ion hipoclorito (ClO) menos microbicida
Compuesto carcinogénico bis-clorometiléter en
contacto
con formaldheído
Si se mezcla con cualquier otro ácido ( muriático) gas
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Cloro y compuestos de cloro
Cloramina T: Más estable
Tabletas de dicloroisociocianuro sódico
Dióxido de cloro: bactericida, fungicida, esporicida,virucida
Solución de cloro inorgánico para tonómetros
Manchas de sangre: 1:10, 1:100 (lejía doméstica)
Recipientes opacos y cerrados
Evaporación
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Formaldehido
Desinfectante y esterilizante
Formalina
No más de ocho horas: Carcinogénico 0,75 ppm
Inhibe síntesis de purinas en microorganismos
Olor y vapores irritantes
Atenúa vacunas: poleo
4% por 24 horas
Enjuagar antes de tener contacto con piel (diálisis)
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Paraformaldehido
Polímero sólido del formaldehido
Cabinas de flujo laminar
Para cambio del filtro
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Glutaraldehido
pH inactivo, se activa a pH 7,5 a 8,5
A ese pH es esporicida
Nuevas presentaciones activas
Excelente para hospitales
2%, pH 7,5 a 8,5 y con bicarbonato de sodio: Destruyen
bacterias en menos de 2 minutos, Mycobacterias, hongos
y virus:10 minutos, esporas de Clostridium: 3 horas
Alto nivel en instrumental médico
NO es corrosivo con metales, no daña goma, ni plásticos
Es tóxico:irrita nariz, ojos, usar guantes
Enjuagar o produce queratitis
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Peróxido de Hidrógeno
Buen desinfectante al 3%
Al 6% alto nivel
Para tonómetros y lentes de contacto
Neutralizar con catalasa
Sinergia con ácido paraacético: Esporicida
Produce radicales libres OH que ataca lípidos de
membranas y DNA
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Yodóforos
Antiséptico y desinfectante
Yodoforo: Mezcla de yodo con un solubilizante
Povidona yodada: Polivinilpirrolidona
Rompe pared bacteriana
Más tiempo contra esporas
I2 libre es el ion responsable de la actividad bactericida
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Acido Peracético
Peroxiacético
Incluye esporas
Acido acético, oxígeno y agua: No tóxico
Puede corroer cobre, acero hierro: Modificar pH
Daña permeabilidad de la pared bacteriana
Inactiva Bacillus subtilis, Clostridium
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Fenólicos
Lister
Material poroso asorbe:Toxicidad
VIH: ortofenilfenol al 2,8% y
ortoencilparaclorofenol al 2,7%
No se recomienda en semicríticos
No en UCI: Hiperbilirrubinemia
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Compuestos de amonio cuaternario
BAK: Cloruro de benzalconio
CDC lo retiró por rotes de infección
Toxicidad celular
Crecen Gram negativos
Amonio cuaternario dual: Dos compuestos
De doble cadena
Desnatura proteínas en bacterias
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Clorhexidina
Gram positivos:pH 5,5 y 7
Gram negativos: 5 y 6
Se inactiva con materia orgánica
Tiempo mínimo de exposición 3 minutos
Pre-Qx manos al 4%
Duchas vaginales
Higiene oral
PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
Esterilización por calor húmedo:
Líquidos hidrosolubles, caucho, textiles
(gasa, algodón,tela)
No esterilizar grasas, ni material termostable
Esterilización por calor seco:
Vidriería, porcelana, loza, polvos, grasas,
aceites, parafina, vaselina
No esterilizar textiles, sustancias acuosas o
alcalinas, fármacos inorgánicos, objetos
esmaltados
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
Esterilización por óxido de etileno:
Gas incoloro, flameable, explosivo
Concentración, temperatura, humedad y tiempo
Equipos termosensibles
Desventaja:Costo, tiempo,toxicidad
No esterilizar siliconas: Gases tóxicos
No mezclar con rayos gamma
No esterilizar fluidos
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
Esterilización por óxido de etileno:
Gas incoloro, flameable, explosivo
Concentración, temperatura, humedad y tiempo
Equipos termosensibles
Desventaja:Costo, tiempo,toxicidad
No esterilizar siliconas: Gases tóxicos
No mezclar con rayos gamma
No esterilizar fluidos
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
AGENTES ACCION PRINCIPAL USOS COMUNES OTRAS PROPIEDADES DILUCION %
Alcoholes Solvente de grasas
Desnaturaliza
proteínas
Antiséptico de piel
Desinfectantes de
superficies
Acción rápida
Flameable
Seca la piel
70
Mercuriales Inactiva proteínas Antisépticos de piel
Desinfecta superficies
Actividad insecticida débil
Se inactiva con Materia orgánica
0,1
Nitrato de Plata Desnaturaliza
proteínas
Antiséptico para ojos
yquemaduras
Se inactiva con materia orgánica
Afecta un rango limitado de
microbios
1
Compuestos
fenólicos
Altera la membrana
celular
Inactiva proteínas
Antisépticos para lavar
piel
Desinfectantes de
objetos
inanimados
No se inactiva por materia orgánica
estable
Mal olor
0,5 - 5
Iodo Inactiva Proteínas Antiséptico de piel Soluble en alcohol
Acción rápida
Se mezcla con jabones
2
Compuestos
clorados
Oxida enzimas Tratamiento de agua
Desinfectante de objetos
inanimados
Se inactiva con materia orgánica
Acción relámpago
Corrosivo
Irrita piel
5
(Como
blanqueador)
Compuestos
de amonio
cuaternario
Activa superficie
Altera membrana celular
Desnaturaliza proteínas
Antiséptico de piel
Desinfectante de objetos
inanimados
Se neutraliza con jabones
Inodoro
No irritante
< 1
Glutaraldehido Inactiva proteínas Esterilizar en frío
instrumentos sensibles al
calor
Inestable
Tóxico
Actividad alta en medio alcalino
1 - 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónPatricia Rosario Reyes
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Proclinic S.A.
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Rote Ioritz
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
Juan Delgado Delgado
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilizaciónbessy2012
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
edomarino
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
nbvgbcfhbfgnghm
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
Diana Cruz Rivas
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaReina Hadas
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 

La actualidad más candente (20)

Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios  De Esterilazion Y DesinfeccionAsepsia, Medios  De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 

Destacado

Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
Universidad Técnica de Manabí
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Clasificación de fármacos beam
Clasificación de fármacos beamClasificación de fármacos beam
Clasificación de fármacos beam
Universidad Técnica de Manabí
 
Antihistaminicos
Antihistaminicos Antihistaminicos
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litioAntipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litio
Universidad Técnica de Manabí
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Bloqueadores de colinoceptores
Bloqueadores de colinoceptores Bloqueadores de colinoceptores
Bloqueadores de colinoceptores
Universidad Técnica de Manabí
 

Destacado (9)

Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
 
Clasificación de fármacos beam
Clasificación de fármacos beamClasificación de fármacos beam
Clasificación de fármacos beam
 
Antihistaminicos
Antihistaminicos Antihistaminicos
Antihistaminicos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Antipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litioAntipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litio
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
 
Bloqueadores de colinoceptores
Bloqueadores de colinoceptores Bloqueadores de colinoceptores
Bloqueadores de colinoceptores
 

Similar a Antisepticos y desinfectantes

ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registroANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ianjalillucasjimenez
 
Biocidorg presentacion
Biocidorg presentacionBiocidorg presentacion
Biocidorg presentacion
Hans Fandiño
 
8. desinfeccion esterilizacion
8. desinfeccion esterilizacion8. desinfeccion esterilizacion
8. desinfeccion esterilizacionFelipe Campos
 
Exposiciòn ii
Exposiciòn iiExposiciòn ii
Exposiciòn ii
Carolina Angarita
 
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
Antibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantesAntibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantes
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
Miguel Rodrifuez
 
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía GeneralU2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
DavidMayo31
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
MiercolesEnky
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
MiercolesEnky
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
andreakatherinemiran
 
Esterilizacion y desin.
Esterilizacion y desin.Esterilizacion y desin.
Esterilizacion y desin.ctapiar
 
Ciencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónCiencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónSilvia Censi
 
Higiene desinfeccion bpm contra coronavirus en plantas de alimnetos
Higiene desinfeccion bpm contra coronavirus en plantas de alimnetosHigiene desinfeccion bpm contra coronavirus en plantas de alimnetos
Higiene desinfeccion bpm contra coronavirus en plantas de alimnetos
Global Standard Consulting CA
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
Joseph Cornejo
 
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
jesusfernandez213240
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalClementina Romero
 
DESINFECTANTE.docx
DESINFECTANTE.docxDESINFECTANTE.docx
DESINFECTANTE.docx
feefegeg
 

Similar a Antisepticos y desinfectantes (20)

ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registroANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
ANTISEPSIA Y DESINFECTANTE Historia y registro
 
Biocidorg presentacion
Biocidorg presentacionBiocidorg presentacion
Biocidorg presentacion
 
Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)
 
8. desinfeccion esterilizacion
8. desinfeccion esterilizacion8. desinfeccion esterilizacion
8. desinfeccion esterilizacion
 
Exposiciòn ii
Exposiciòn iiExposiciòn ii
Exposiciòn ii
 
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
Antibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantesAntibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantes
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
 
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía GeneralU2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
 
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion  equipos e instrumentosCapacitacion desinfeccion  equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
 
Esterilizacion y desin.
Esterilizacion y desin.Esterilizacion y desin.
Esterilizacion y desin.
 
Ciencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónCiencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas Desinfección
 
Higiene desinfeccion bpm contra coronavirus en plantas de alimnetos
Higiene desinfeccion bpm contra coronavirus en plantas de alimnetosHigiene desinfeccion bpm contra coronavirus en plantas de alimnetos
Higiene desinfeccion bpm contra coronavirus en plantas de alimnetos
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
 
DESINFECTANTE.docx
DESINFECTANTE.docxDESINFECTANTE.docx
DESINFECTANTE.docx
 

Más de Universidad Técnica de Manabí

USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docxUSO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
Universidad Técnica de Manabí
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
Universidad Técnica de Manabí
 
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptxCLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
Universidad Técnica de Manabí
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
Universidad Técnica de Manabí
 
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinicaKontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Universidad Técnica de Manabí
 
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia duránNuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Universidad Técnica de Manabí
 
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aaoFedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Universidad Técnica de Manabí
 
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Universidad Técnica de Manabí
 
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones ocularesClase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Universidad Técnica de Manabí
 
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Universidad Técnica de Manabí
 
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génicaInteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Universidad Técnica de Manabí
 
Atencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visualAtencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visual
Universidad Técnica de Manabí
 
Patricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacionPatricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacion
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis virales
Conjuntivitis viralesConjuntivitis virales
Conjuntivitis virales
Universidad Técnica de Manabí
 
Utm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pisUtm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pis
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacerConjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Universidad Técnica de Manabí
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duranCiberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Universidad Técnica de Manabí
 
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duranTendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Universidad Técnica de Manabí
 

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docxUSO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
 
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptxCLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
 
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinicaKontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
 
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia duránNuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
 
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aaoFedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
 
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
 
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones ocularesClase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
 
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
 
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génicaInteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
 
Atencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visualAtencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visual
 
Patricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacionPatricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacion
 
Conjuntivitis virales
Conjuntivitis viralesConjuntivitis virales
Conjuntivitis virales
 
Utm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pisUtm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pis
 
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacerConjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
 
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Antialergicos
 
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duranCiberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
 
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duranTendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Antisepticos y desinfectantes

  • 1. Optometría Patricia Durán Ospina, Microbióloga MSc. Educación. Docente Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • 2. Patricia Durán Ospina Microbióloga Universidad de los Andes, Magister en Educación Fundador grupo de investigación en salud visual Especialista en e-learning UNAB Min-educación Editorial Member Board Journal of ocular diseases and therapeutics y Elsevier Especialista en docencia Universitaria Miembro Junta Directiva Asociación Colombiana de simulación Miembro Junta Directiva asociación Colombiana de fisiología Miembro INACSL International nursing Association for clinical simulation learning pduran@areandina.edu.co Director Centro de Investigaciones 2014 - 2016 Areandina, Pereira Docente Universidad Técnica de Manabí, Ecuador 2017 Optometría
  • 3. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HISTORIA  Hipócrates: (460 – 377 a.C.) Lavar heridas con agua hervida Galeno: (131 – 201 d.C) Hervir instrumentos en lucha romana Girolamo Fracastoro (1478-1590) Infección se propaga por contacto directo Ambrosio Paré (1509 – 1.590) Trementina en vez de aceite hirviendo Andreas Vesalius (1514 – 1564) De Humanis corporis Fabrica Antony Van Leeuwenhoeck:Animáculos Ignaz Philipp Semmelweis: Primero en aplicar asepsia: Muerte de su amigo Kollets Chka por un pinchazo durante autopsia Lavarse con cloro antes de cirugía Joseph Lister: (1827 – 1912)Acido fenicado, suturas con bacterias Pasteur:(1822 – 1895). Microorganismos William Mc Ewwen:(1857 – 1937)Esterilizar gasas John Von Mickuliz:(1850 – 1905) Guantes esterilizados al vapor William Stewart Halsted:( 1852 – 1922) Guantes de goma para instrumentadora alérgica al fenol
  • 4. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  ASEPSIA Ausencia de infección por carencia absoluta de microorganismos ANTISEPSIA Eliminación de microorganismos o su inhibición e tejidos y fluidos corporales. No los destruye todos pero los reduce a nivel de no infección ESTERILIZACION Eliminación o destrucción total de cualquier forma de vida microbiana. Procedimientos físicos y químicos: Vapor a presión, calor seco, OE, esterilización por plasma y productos químicos líquidos DEFINICIONDEFINICION
  • 5. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  PRESERVACION Prevención de la multiplicación de microorganismos en preparados, productos farmacéuticos y alimentos DESINFECCION Proceso por el que se eliminan microorganismos de objetos inertes, patógenos excepto esporas. Según CDC Alto Nivel: Todos los microorganismos Medio Nivel: Inactiva Mycobacterium tuberculoso, virus y hongos, no necesariamente esporas Bajo Nivel:Bacterias, algunos virus, no destruye resistentes ni esporas ni M. tuberculoso DEFINICIONDEFINICION
  • 6. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  LIMPIEZA Eliminación de materias extrañas de los objetos ( tierra, materia orgánica) se realiza con agua, detergentes o enzimas BIOCIDA Agente químico de amplio espectro que inactiva microorganismos GERMICIDA Destruye microorganismos patógenos y saprófitos Se usan esterilizadores químicos DEFINICIONDEFINICION
  • 7. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  DESINFECTANTE Germicida que inactiva casi todos los patógenos de los objetos inertes pero no endosporas ANTISEPTICO Germicida químico para uso sobre piel o tejidos no se debe usar para descontaminar objetos inertes Objetos críticos: Penetran tejido estéril Objetos semicríticos: Contacto con mucosas o piel no integra Objetos no criticos: Piel intacta y no en mucosas, se incluye ropa de cama, muebles, menor riesgo de infección DEFINICIONDEFINICION
  • 8. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Duchas antisépticas Rasurar vello Piel: Alcohol: Tóxico, no esporicida Isodine PCMX Triclosan Yodoforos Clorhexidina: no se inactiva por sangre Medio ambiente Indumentaria Quirúrgica
  • 9. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  FISICOS: Calor seco Flameado:Alcohol y fuego en llama Cremación: Llevar a cenizas Calor Húmedo Ebullición: Hervir Luz Ultravioleta: Flujo laminar: Flujo de aire en el cual el volumen de aire sale a una velocidad uniforme a lo largo de líneas paralelas con mínima turbulencia. Flujo de aire 90 pies/min, así las partículas suspendida se el aire son retiradas antes que se depositen como impurezas. Para investigación y laboratorios de lato riesgo METODOS DE DESINFECCIONMETODOS DE DESINFECCION
  • 10. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Alcohol Metílico Isopropilico Más bactericidas que bacteriostáticos Elimina quistes de Acanthamoeba 90% No se recomiendan para material médico No son esporicidas No penetran materiales ricos en proteínas No destruye algunos virus: Echovirus, Cocsakie Inflamables PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 11. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Cloro y compuestos de cloro Hipocloritos Líquidos: Hipoclorito de sodio Sólidos: Hipoclorito de calcio Económicos Amplio espectro Corrosivos Se inactiva por materia orgánica Inestables: Acido hipocloroso no disociado (ClOH) se convierte en ion hipoclorito (ClO) menos microbicida Compuesto carcinogénico bis-clorometiléter en contacto con formaldheído Si se mezcla con cualquier otro ácido ( muriático) gas PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 12. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Cloro y compuestos de cloro Cloramina T: Más estable Tabletas de dicloroisociocianuro sódico Dióxido de cloro: bactericida, fungicida, esporicida,virucida Solución de cloro inorgánico para tonómetros Manchas de sangre: 1:10, 1:100 (lejía doméstica) Recipientes opacos y cerrados Evaporación PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 13. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Formaldehido Desinfectante y esterilizante Formalina No más de ocho horas: Carcinogénico 0,75 ppm Inhibe síntesis de purinas en microorganismos Olor y vapores irritantes Atenúa vacunas: poleo 4% por 24 horas Enjuagar antes de tener contacto con piel (diálisis) PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 14. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Paraformaldehido Polímero sólido del formaldehido Cabinas de flujo laminar Para cambio del filtro PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 15. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Glutaraldehido pH inactivo, se activa a pH 7,5 a 8,5 A ese pH es esporicida Nuevas presentaciones activas Excelente para hospitales 2%, pH 7,5 a 8,5 y con bicarbonato de sodio: Destruyen bacterias en menos de 2 minutos, Mycobacterias, hongos y virus:10 minutos, esporas de Clostridium: 3 horas Alto nivel en instrumental médico NO es corrosivo con metales, no daña goma, ni plásticos Es tóxico:irrita nariz, ojos, usar guantes Enjuagar o produce queratitis PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 16. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Peróxido de Hidrógeno Buen desinfectante al 3% Al 6% alto nivel Para tonómetros y lentes de contacto Neutralizar con catalasa Sinergia con ácido paraacético: Esporicida Produce radicales libres OH que ataca lípidos de membranas y DNA PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 17. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Yodóforos Antiséptico y desinfectante Yodoforo: Mezcla de yodo con un solubilizante Povidona yodada: Polivinilpirrolidona Rompe pared bacteriana Más tiempo contra esporas I2 libre es el ion responsable de la actividad bactericida PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 18. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Acido Peracético Peroxiacético Incluye esporas Acido acético, oxígeno y agua: No tóxico Puede corroer cobre, acero hierro: Modificar pH Daña permeabilidad de la pared bacteriana Inactiva Bacillus subtilis, Clostridium PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 19. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Fenólicos Lister Material poroso asorbe:Toxicidad VIH: ortofenilfenol al 2,8% y ortoencilparaclorofenol al 2,7% No se recomienda en semicríticos No en UCI: Hiperbilirrubinemia PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 20. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Compuestos de amonio cuaternario BAK: Cloruro de benzalconio CDC lo retiró por rotes de infección Toxicidad celular Crecen Gram negativos Amonio cuaternario dual: Dos compuestos De doble cadena Desnatura proteínas en bacterias PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 21. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES  Clorhexidina Gram positivos:pH 5,5 y 7 Gram negativos: 5 y 6 Se inactiva con materia orgánica Tiempo mínimo de exposición 3 minutos Pre-Qx manos al 4% Duchas vaginales Higiene oral PRINCIPALES DESINFECTANTESPRINCIPALES DESINFECTANTES
  • 22. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Esterilización por calor húmedo: Líquidos hidrosolubles, caucho, textiles (gasa, algodón,tela) No esterilizar grasas, ni material termostable Esterilización por calor seco: Vidriería, porcelana, loza, polvos, grasas, aceites, parafina, vaselina No esterilizar textiles, sustancias acuosas o alcalinas, fármacos inorgánicos, objetos esmaltados RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
  • 23. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES Esterilización por óxido de etileno: Gas incoloro, flameable, explosivo Concentración, temperatura, humedad y tiempo Equipos termosensibles Desventaja:Costo, tiempo,toxicidad No esterilizar siliconas: Gases tóxicos No mezclar con rayos gamma No esterilizar fluidos
  • 24. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Esterilización por óxido de etileno: Gas incoloro, flameable, explosivo Concentración, temperatura, humedad y tiempo Equipos termosensibles Desventaja:Costo, tiempo,toxicidad No esterilizar siliconas: Gases tóxicos No mezclar con rayos gamma No esterilizar fluidos RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
  • 25. AGENTES ACCION PRINCIPAL USOS COMUNES OTRAS PROPIEDADES DILUCION % Alcoholes Solvente de grasas Desnaturaliza proteínas Antiséptico de piel Desinfectantes de superficies Acción rápida Flameable Seca la piel 70 Mercuriales Inactiva proteínas Antisépticos de piel Desinfecta superficies Actividad insecticida débil Se inactiva con Materia orgánica 0,1 Nitrato de Plata Desnaturaliza proteínas Antiséptico para ojos yquemaduras Se inactiva con materia orgánica Afecta un rango limitado de microbios 1 Compuestos fenólicos Altera la membrana celular Inactiva proteínas Antisépticos para lavar piel Desinfectantes de objetos inanimados No se inactiva por materia orgánica estable Mal olor 0,5 - 5 Iodo Inactiva Proteínas Antiséptico de piel Soluble en alcohol Acción rápida Se mezcla con jabones 2 Compuestos clorados Oxida enzimas Tratamiento de agua Desinfectante de objetos inanimados Se inactiva con materia orgánica Acción relámpago Corrosivo Irrita piel 5 (Como blanqueador) Compuestos de amonio cuaternario Activa superficie Altera membrana celular Desnaturaliza proteínas Antiséptico de piel Desinfectante de objetos inanimados Se neutraliza con jabones Inodoro No irritante < 1 Glutaraldehido Inactiva proteínas Esterilizar en frío instrumentos sensibles al calor Inestable Tóxico Actividad alta en medio alcalino 1 - 2