SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE HERIDAS
ESPECIALES
MARCO CHASIPANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CATEDRA DE MANEJO DEL PACIENTE
QUINTO SEMESTRE
DEFINICIÓN
 Son todas las heridas que necesitan cuidado especial
 Se clasifican dependiente de su causa
 Cada una de las heridas necesita un cuidado diferente
 La evolución de la herida dependerá de la respuesta del individuo
 Existen mecanismos de identificación de cada tipo de herida
especial
QUEMADURAS
• DEPENDIENTE
DEL GRADO
DE
QUEMADURA
TRAUMATISMOS
• CORTO
PUNZANTES
• ARMAS
ESPECIALES
• PLASTICAS
• VASCULARES
• QUIRURGICAS
QUEMADURAS
DESTRUCCIÓN
DE
TEGUMENTOS
TÉRMICO
QUÍMICO
RADIOACTIVO
REACCIONES
LOCALES Y
GENERALES
EXTENSIÓN
Y
PROFUNDIDAD
+ EN PCT.
JÓVEN
DOMÉSTICOS
TRABAJO
TÉRMICOS
TIPOS DE
ACCIDENTE
S
EXTREMIDAD
SUPERIOR
MANO
EXTREMIDAD
INFERIOR
CABEZA
LOCALIZACIÓN
MAS
FRECUENTE
MUJERES
MAYORIA POR
LIQUIDOS
HOMBRES POR
LLAMAS
ESCALDADURA
EN NIÑOS
FRECUENCI
A
TIPOS DE QUEMADURAS
MANEJO DE HERIDAS DE QUEMADURA
 EVALUACIÓN DE
QUEMADURA
 SUPERFICIE CORPORAL
 PROFUNDIDAD DE
QUEMADURA
 REVISIÓN PRIMARIA
 VÍA AÉREA
 VENTILACIÓN
 VOLUMEN SANGUÍNEO
REVISIÓN
SECUNDARIA
EXAMEN
FÍSICO
EVALUAR
LESÍONES
ASOCIADAS
NORMATIVAS
 MANTENIMIENTO DE
CIRCULACIÓN
PERIFERICA
 INSERCIÓN DE SONDA
NASOGASTRICA
 DEPENDIENTE
 NÁUSEA
 VÓMITO
 DISTENSIÓN ABDOMINAL
 > 20%
 NARCÓTICOS,
ANALGÉSICOS Y SEDANTES
 CUIDADOS DE HERIDA
 CUBRIR CON SABANAS
LIMPIAS
 SEGUDO GRADO
 DESVIAR CORRIENTES DE
AIRE
 NO ROMPER AMPOLLAS
 REMOVER MEDICAMENTOS
ANTERIORES
 TOPICOS ANTIBACTERIANOS
 NO APLICAR AGUA FRIA
 ANTIBIOTICOS
 ANTITETÁNICA
QUEMADURAS QUÍMICAS
 DURACIÓN DEL
CONTACTO
 DEPENDIENTE DE LA
ZONA
HERIDAS DE GRADO 1Y II
 Para este tipo de herida no se
realiza curación, se debe proteger
con apósitos interactivo
(transparente) o bioactivo
(hidrocoloide).
 Existe la posibilidad de colocar
apósito protector de piel si se
encuentra en zona de roce donde
además debe liberar de presiones
externas.
Se recomienda el producto
extradelgado o extra thing.
Para cubrir la herida utilizar
apósitos impermeables y selle en
caso que no haya infección.
HERIDAS DESCAMATIVAS
 Brindar protección
 Brindar humedad fisiológica
 Asorber el exudado
Realizar arrastre mecánico con suero
fisiológico y gasa debido a que el
exudado es escaso. Para favorecer la
cicatrización.
 Posteriormente, cubrir la herida con
alguno de los siguientes apositos: Pasivo
A considerar: realice debridación con la
técnica más adecuada, según las
condiciones del paciente y la herida.
 proteger la piel circundante y la vía de
evacuación.
 Para cubrir la herida utilice apósitos
impermeables y selle en caso que no
haya infección.
-HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
 AGENTE CAUSANTE:
 “EL PROYECTIL”, CUANDO
ENTRA EN CONTACTO CON
EL TEJIDO ORGÁNICO.
 SU ACCIÓN DEPENDE DE LA
FUERZA DEL MISMO.
 ANATOMÍA PATOLÓGICA:
 CONTUSIONES.
 HERIDAS:
 + H. EN SURCO.
 + H. PENETRANTES,
CIEGAS O EN FONDO DE
SACO.
 + H. TRANSFIXIANTES.
 COMPLICACIONES:
 -TOXEMIA.
 -INFECCIÓN
(ANAEROBIOS).
 -LESIONES VASCULARES.
 -LESIONES NERVIOSAS.
 DIAGNOSTICO:
 -ESTUDIO RADIOLÓGICO.
CLÍNICA:
 SÍNDROME DE LA
HEMORRAGIA.
 SÍNDROME DEL SHOCK.
 DOLOR.
TRATAMIENTO:
 1. DE URGENCIAS:
 PERMEABILIZAR VÍAS
AÉREAS (INTUBACIÓN O
TRAQUEOTOMÍA), SI ES
PRECISO.
 CANALIZAR VÍAS
SANGUÍNEAS.
 COHIBIR LA HEMORRAGIA,
SI LA HUBIERE, MEDIANTE
HEMOSTASIA
PROVISIONAL
(TORNIQUETE,
TAPONAMIENTO, ETC.).
 ANALGÉSICOS.
 PROFILAXIS ANTITETÁNICA
PRECOZ.
 QUIMIOPROFILAXIS
ANTIINFECCIOSA.
 CUBRIR HERIDA CON
APOSITO ESTÉRIL.
 INMOVILIZACIÓN CON
FÉRULA, SI HAY
FRACTURAS EN
EXTREMIDADES.
 REPOSICIÓN DE LA
VOLEMIA.
 EVACUACIÓN RÁPIDA
 LAVADO CON SUERO
FISIOLÓGICO Y ASEPTIZACIÓN.
 DRENAJE DE LOS TRAYECTOS.
 NO SUTURA PRIMARIA, LA
HERIDA SE DEJARA ABIERTA,
SALVO EN CASOS DE
SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD
DE UNA CAVIDAD NATURAL.
 VIGILAR CONSTANTES,
DIURESIS, DRENAJES, ETC.
 CURAS DIARIAS.
 CONTINUAR CON PROFILAXIS
ANTIBIÓTICA.
HERIDAS POR ARMA DE CAZA
 AGENTE CAUSANTE:
PERDIGONES:
 + DISTANCIA ENTRE 1 –5
METROS, ACTÚAN COMO
UN SOLO PROYECTIL.
 + DISTANCIA MAYOR A 5
METROS, CADA
PERDIGÓN ACTÚA POR SI
SOLO COMO UN
PEQUEÑO PROYECTIL.
 + MAS DE 45 METROS,
POCA CAPACIDAD DE
PENETRACIÓN.
 + EXTRACCIÓN
QUIRÚRGICA DE LOS
PERDIGONES.
 + PINCELAR CON YODO
TODOS LOS ORIFICIOS.
 + VALORACIÓN CON
RECUENTO DE
PERDIGONES.
HERIDAS POR MORDEDURA DE
ANIMALES
 REPRESENTADAS POR:
ABRASIONES,
DESGARROS, HERIDAS
PENETRANTES Y
AVULSIONES.
 SE ACOMPAÑA CASI
SIEMPRE DE INFECCIÓN.
 LAVADO ABUNDANTE Y PRECOZ
DE LA HERIDA.
 + ASEPTIZACIÓN.
 + DESBRIDAMIENTO
QUIRÚRGICO.
 + NO SUTURA PRIMARIA, SALVO
SI SE DAÑAN PARTES VITALES.
 + PROFILAXIS ANTITETÁNICA.
 + PROFILAXIS ANTIRRÁBICA:
 VRCDH: 5 DOSIS DE 1 ml. POR
VÍA IM. LOS DÍAS 1-4-8-15-29.
 IGR: 20 ui./Kg. , ½ VÍA IM, ½ EN DE
INTERIOR HERIDA.
 + ANTIBIOTERÁPIA
PROFILÁCTICA.
 + PARTE SANIDAD Y CAPTURA
ANIMAL, SACRIFICIO.
HERIDAS POR ARMA BLANCA
 Tienen los mismos
parametros de cuidado que
una herida por arma de
fuego
 Dentro del manejo se realiza
el EMPALAMIENTO
 No retire el objeto empalado.
 Coloque paños o apósitos
alrededor para fijar el objeto
y evitar que se mueva.
 Coloque una venda.
 Trasládelo a una Unidad
Hospitalaria.
CON EXPOSICIÓN DE VÍSCERAS
 Herida penetrante producida
por arma blanca
 Colocar un apósito o gasa
limpia y húmeda sobre la
herida.
 Humedecer perfectamente los
apósitos o las gasas con una
solución fisiológica (cloruro de
sodio al 0.9%) o agua limpia.
 Aplicar los apósitos mojados
sobre las vísceras, así mismo
pueden cubrirse con plástico
limpio, para mantener su
temperatura y humedad y
evitar también una mayor
contaminación.
 Aplicar medidas anti shock.
 No introducir las vísceras a la
cavidad abdominal.
 No darle de beber ningún tipo
de líquidos.
 Si existiera un cuerpo extraño
(arma punzo cortante por
ejemplo) no lo extraiga, fíjelo
para que no se mueva y no
provoque más lesiones -
EMPALAMIENTO
AVULSIÓN Y AMPUTACIÓN
 Envuelva en un paño la parte
amputada.
 Colóquela dentro de una
bolsa de plástico.
 Posteriormente colóquela en
hielo (no directamente).
 Llévela con el paciente al
centro de atención.
TORNIQUETE
 •SOLAMENTE deben usarse
cuando otros métodos, tales
como los vendajes de
presión, hayan fracasado. La
presión del torniquete debe
ser aliviada periódicamente.
AMPUTACIÓN
 Es la pérdida parcial o total
de algún segmento corporal
DESGARRAMIENTO DE LA PIEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemadura pediatrico cuidados de enfermeria
Quemadura pediatrico cuidados de enfermeriaQuemadura pediatrico cuidados de enfermeria
Quemadura pediatrico cuidados de enfermeria
font Fawn
 
591 manual heridas y quemaduras
591 manual heridas y quemaduras591 manual heridas y quemaduras
591 manual heridas y quemaduras
Christian Hernandez
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliossabepaes
 
Mordedura canina mely
Mordedura canina melyMordedura canina mely
Mordedura canina mely
leesethestevez3
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
Mónica Navarro
 
Mordeduras, heridas por asta de toro
Mordeduras, heridas por asta de toroMordeduras, heridas por asta de toro
Mordeduras, heridas por asta de toro
Daniel Buitrago
 
Mordedura canina mely
Mordedura canina melyMordedura canina mely
Mordedura canina mely
odontosonrisas
 
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanosMordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
Ingrith Chamorro
 
Heridas por trauma
Heridas por traumaHeridas por trauma
Heridas por trauma
MARIO ALBERTO GUERRA SANTILLAN
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
Melissa Aguirre G.
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
Tema 7: Heridas y quemaduras
Tema 7: Heridas y quemadurasTema 7: Heridas y quemaduras
Herida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectadaHerida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectada
Tay Salinas Bustamante
 
Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
Jorge Miranda
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Tenken Seta
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliostxozna
 

La actualidad más candente (20)

Heridas especiales
Heridas especialesHeridas especiales
Heridas especiales
 
Quemadura pediatrico cuidados de enfermeria
Quemadura pediatrico cuidados de enfermeriaQuemadura pediatrico cuidados de enfermeria
Quemadura pediatrico cuidados de enfermeria
 
591 manual heridas y quemaduras
591 manual heridas y quemaduras591 manual heridas y quemaduras
591 manual heridas y quemaduras
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
 
Mordedura canina mely
Mordedura canina melyMordedura canina mely
Mordedura canina mely
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
 
Mordeduras, heridas por asta de toro
Mordeduras, heridas por asta de toroMordeduras, heridas por asta de toro
Mordeduras, heridas por asta de toro
 
Mordedura canina mely
Mordedura canina melyMordedura canina mely
Mordedura canina mely
 
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanosMordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
 
Curso de Quemaduras
Curso de QuemadurasCurso de Quemaduras
Curso de Quemaduras
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
Heridas por trauma
Heridas por traumaHeridas por trauma
Heridas por trauma
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Tema 7: Heridas y quemaduras
Tema 7: Heridas y quemadurasTema 7: Heridas y quemaduras
Tema 7: Heridas y quemaduras
 
Herida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectadaHerida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectada
 
Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Destacado

Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
Wilmer Balcazar
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemadurasjuande10
 
4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias
julio chafloque iparraguirre
 
Heridas
HeridasHeridas
HeridasMayra
 
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESKatiuska Jalca
 
Curso de primeros auxilios: quemaduras
Curso de primeros auxilios: quemadurasCurso de primeros auxilios: quemaduras
Curso de primeros auxilios: quemaduras
sosalpajes
 

Destacado (7)

Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
 
Curso de primeros auxilios: quemaduras
Curso de primeros auxilios: quemadurasCurso de primeros auxilios: quemaduras
Curso de primeros auxilios: quemaduras
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 

Similar a Manejo de heridas especiales UNACH

CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdfCURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
AlexMendozaQuispe4
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
Leonardo319389
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
siremar
 
Primerosauxiliosbasicos 130804214029-phpapp02
Primerosauxiliosbasicos 130804214029-phpapp02Primerosauxiliosbasicos 130804214029-phpapp02
Primerosauxiliosbasicos 130804214029-phpapp02
Priss IMinga
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 
clasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptxclasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptx
MariaCampuzano9
 
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCoTaller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Rafael Fernando Beijinho do Rosário
 
normasdebioseguridad LOAYZA.pptx
normasdebioseguridad LOAYZA.pptxnormasdebioseguridad LOAYZA.pptx
normasdebioseguridad LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Facmed quemaduras
Facmed   quemadurasFacmed   quemaduras
Facmed quemaduras
Luis Ortega
 
PRESENTACIONPRIMEROSAUXILIOS
PRESENTACIONPRIMEROSAUXILIOSPRESENTACIONPRIMEROSAUXILIOS
PRESENTACIONPRIMEROSAUXILIOS
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
GRUPO 3 EXPO.pptx
GRUPO 3 EXPO.pptxGRUPO 3 EXPO.pptx
GRUPO 3 EXPO.pptx
jhon_elmer
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptxbioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
jemimamedina6
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
Nikitax
 
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptxPRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
JLCHCHND
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Fernanda Abad
 
mordedura de perro.pptx
mordedura de perro.pptxmordedura de perro.pptx
mordedura de perro.pptx
JhonAlexanderOrmaza2
 

Similar a Manejo de heridas especiales UNACH (20)

CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdfCURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
 
Primerosauxiliosbasicos 130804214029-phpapp02
Primerosauxiliosbasicos 130804214029-phpapp02Primerosauxiliosbasicos 130804214029-phpapp02
Primerosauxiliosbasicos 130804214029-phpapp02
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
clasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptxclasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptx
 
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCoTaller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
 
normasdebioseguridad LOAYZA.pptx
normasdebioseguridad LOAYZA.pptxnormasdebioseguridad LOAYZA.pptx
normasdebioseguridad LOAYZA.pptx
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Facmed quemaduras
Facmed   quemadurasFacmed   quemaduras
Facmed quemaduras
 
PRESENTACIONPRIMEROSAUXILIOS
PRESENTACIONPRIMEROSAUXILIOSPRESENTACIONPRIMEROSAUXILIOS
PRESENTACIONPRIMEROSAUXILIOS
 
Primerosauxiliosefd
PrimerosauxiliosefdPrimerosauxiliosefd
Primerosauxiliosefd
 
GRUPO 3 EXPO.pptx
GRUPO 3 EXPO.pptxGRUPO 3 EXPO.pptx
GRUPO 3 EXPO.pptx
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptxbioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptxPRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
mordedura de perro.pptx
mordedura de perro.pptxmordedura de perro.pptx
mordedura de perro.pptx
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Manejo de heridas especiales UNACH

  • 1. MANEJO DE HERIDAS ESPECIALES MARCO CHASIPANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CATEDRA DE MANEJO DEL PACIENTE QUINTO SEMESTRE
  • 2. DEFINICIÓN  Son todas las heridas que necesitan cuidado especial  Se clasifican dependiente de su causa  Cada una de las heridas necesita un cuidado diferente  La evolución de la herida dependerá de la respuesta del individuo  Existen mecanismos de identificación de cada tipo de herida especial
  • 3. QUEMADURAS • DEPENDIENTE DEL GRADO DE QUEMADURA TRAUMATISMOS • CORTO PUNZANTES • ARMAS ESPECIALES • PLASTICAS • VASCULARES • QUIRURGICAS
  • 6.
  • 8. MANEJO DE HERIDAS DE QUEMADURA  EVALUACIÓN DE QUEMADURA  SUPERFICIE CORPORAL  PROFUNDIDAD DE QUEMADURA  REVISIÓN PRIMARIA  VÍA AÉREA  VENTILACIÓN  VOLUMEN SANGUÍNEO REVISIÓN SECUNDARIA EXAMEN FÍSICO EVALUAR LESÍONES ASOCIADAS
  • 9.
  • 10. NORMATIVAS  MANTENIMIENTO DE CIRCULACIÓN PERIFERICA  INSERCIÓN DE SONDA NASOGASTRICA  DEPENDIENTE  NÁUSEA  VÓMITO  DISTENSIÓN ABDOMINAL  > 20%  NARCÓTICOS, ANALGÉSICOS Y SEDANTES  CUIDADOS DE HERIDA  CUBRIR CON SABANAS LIMPIAS  SEGUDO GRADO  DESVIAR CORRIENTES DE AIRE  NO ROMPER AMPOLLAS  REMOVER MEDICAMENTOS ANTERIORES  TOPICOS ANTIBACTERIANOS  NO APLICAR AGUA FRIA  ANTIBIOTICOS  ANTITETÁNICA
  • 11. QUEMADURAS QUÍMICAS  DURACIÓN DEL CONTACTO  DEPENDIENTE DE LA ZONA
  • 12.
  • 13. HERIDAS DE GRADO 1Y II  Para este tipo de herida no se realiza curación, se debe proteger con apósitos interactivo (transparente) o bioactivo (hidrocoloide).  Existe la posibilidad de colocar apósito protector de piel si se encuentra en zona de roce donde además debe liberar de presiones externas. Se recomienda el producto extradelgado o extra thing. Para cubrir la herida utilizar apósitos impermeables y selle en caso que no haya infección.
  • 14. HERIDAS DESCAMATIVAS  Brindar protección  Brindar humedad fisiológica  Asorber el exudado Realizar arrastre mecánico con suero fisiológico y gasa debido a que el exudado es escaso. Para favorecer la cicatrización.  Posteriormente, cubrir la herida con alguno de los siguientes apositos: Pasivo A considerar: realice debridación con la técnica más adecuada, según las condiciones del paciente y la herida.  proteger la piel circundante y la vía de evacuación.  Para cubrir la herida utilice apósitos impermeables y selle en caso que no haya infección.
  • 15. -HERIDAS POR ARMA DE FUEGO  AGENTE CAUSANTE:  “EL PROYECTIL”, CUANDO ENTRA EN CONTACTO CON EL TEJIDO ORGÁNICO.  SU ACCIÓN DEPENDE DE LA FUERZA DEL MISMO.  ANATOMÍA PATOLÓGICA:  CONTUSIONES.  HERIDAS:  + H. EN SURCO.  + H. PENETRANTES, CIEGAS O EN FONDO DE SACO.  + H. TRANSFIXIANTES.  COMPLICACIONES:  -TOXEMIA.  -INFECCIÓN (ANAEROBIOS).  -LESIONES VASCULARES.  -LESIONES NERVIOSAS.  DIAGNOSTICO:  -ESTUDIO RADIOLÓGICO.
  • 16. CLÍNICA:  SÍNDROME DE LA HEMORRAGIA.  SÍNDROME DEL SHOCK.  DOLOR.
  • 17. TRATAMIENTO:  1. DE URGENCIAS:  PERMEABILIZAR VÍAS AÉREAS (INTUBACIÓN O TRAQUEOTOMÍA), SI ES PRECISO.  CANALIZAR VÍAS SANGUÍNEAS.  COHIBIR LA HEMORRAGIA, SI LA HUBIERE, MEDIANTE HEMOSTASIA PROVISIONAL (TORNIQUETE, TAPONAMIENTO, ETC.).  ANALGÉSICOS.  PROFILAXIS ANTITETÁNICA PRECOZ.  QUIMIOPROFILAXIS ANTIINFECCIOSA.  CUBRIR HERIDA CON APOSITO ESTÉRIL.  INMOVILIZACIÓN CON FÉRULA, SI HAY FRACTURAS EN EXTREMIDADES.  REPOSICIÓN DE LA VOLEMIA.  EVACUACIÓN RÁPIDA
  • 18.  LAVADO CON SUERO FISIOLÓGICO Y ASEPTIZACIÓN.  DRENAJE DE LOS TRAYECTOS.  NO SUTURA PRIMARIA, LA HERIDA SE DEJARA ABIERTA, SALVO EN CASOS DE SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD DE UNA CAVIDAD NATURAL.  VIGILAR CONSTANTES, DIURESIS, DRENAJES, ETC.  CURAS DIARIAS.  CONTINUAR CON PROFILAXIS ANTIBIÓTICA.
  • 19. HERIDAS POR ARMA DE CAZA  AGENTE CAUSANTE: PERDIGONES:  + DISTANCIA ENTRE 1 –5 METROS, ACTÚAN COMO UN SOLO PROYECTIL.  + DISTANCIA MAYOR A 5 METROS, CADA PERDIGÓN ACTÚA POR SI SOLO COMO UN PEQUEÑO PROYECTIL.  + MAS DE 45 METROS, POCA CAPACIDAD DE PENETRACIÓN.
  • 20.  + EXTRACCIÓN QUIRÚRGICA DE LOS PERDIGONES.  + PINCELAR CON YODO TODOS LOS ORIFICIOS.  + VALORACIÓN CON RECUENTO DE PERDIGONES.
  • 21. HERIDAS POR MORDEDURA DE ANIMALES  REPRESENTADAS POR: ABRASIONES, DESGARROS, HERIDAS PENETRANTES Y AVULSIONES.  SE ACOMPAÑA CASI SIEMPRE DE INFECCIÓN.  LAVADO ABUNDANTE Y PRECOZ DE LA HERIDA.  + ASEPTIZACIÓN.  + DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO.  + NO SUTURA PRIMARIA, SALVO SI SE DAÑAN PARTES VITALES.  + PROFILAXIS ANTITETÁNICA.  + PROFILAXIS ANTIRRÁBICA:  VRCDH: 5 DOSIS DE 1 ml. POR VÍA IM. LOS DÍAS 1-4-8-15-29.  IGR: 20 ui./Kg. , ½ VÍA IM, ½ EN DE INTERIOR HERIDA.  + ANTIBIOTERÁPIA PROFILÁCTICA.  + PARTE SANIDAD Y CAPTURA ANIMAL, SACRIFICIO.
  • 22.
  • 23. HERIDAS POR ARMA BLANCA  Tienen los mismos parametros de cuidado que una herida por arma de fuego  Dentro del manejo se realiza el EMPALAMIENTO
  • 24.  No retire el objeto empalado.  Coloque paños o apósitos alrededor para fijar el objeto y evitar que se mueva.  Coloque una venda.  Trasládelo a una Unidad Hospitalaria.
  • 25. CON EXPOSICIÓN DE VÍSCERAS  Herida penetrante producida por arma blanca
  • 26.  Colocar un apósito o gasa limpia y húmeda sobre la herida.  Humedecer perfectamente los apósitos o las gasas con una solución fisiológica (cloruro de sodio al 0.9%) o agua limpia.  Aplicar los apósitos mojados sobre las vísceras, así mismo pueden cubrirse con plástico limpio, para mantener su temperatura y humedad y evitar también una mayor contaminación.
  • 27.  Aplicar medidas anti shock.  No introducir las vísceras a la cavidad abdominal.  No darle de beber ningún tipo de líquidos.  Si existiera un cuerpo extraño (arma punzo cortante por ejemplo) no lo extraiga, fíjelo para que no se mueva y no provoque más lesiones - EMPALAMIENTO
  • 28. AVULSIÓN Y AMPUTACIÓN  Envuelva en un paño la parte amputada.  Colóquela dentro de una bolsa de plástico.  Posteriormente colóquela en hielo (no directamente).  Llévela con el paciente al centro de atención.
  • 29. TORNIQUETE  •SOLAMENTE deben usarse cuando otros métodos, tales como los vendajes de presión, hayan fracasado. La presión del torniquete debe ser aliviada periódicamente.
  • 30. AMPUTACIÓN  Es la pérdida parcial o total de algún segmento corporal