SlideShare una empresa de Scribd logo
MORDEDURAS,
HERIDAS POR ASTA
DE TORO Y HERIDAS
EMPONZOÑADAS
Lucía Otazu Canals
Residente de Cirugía
General y Digestiva H.U.
Móstoles
HERIDAS POR ASTA DE TORO
DEFINICIÓN: Lesión producida por asta de toro que atraviesa tejidos y
deteriora estructuras (superficiales y profundas) de una zona del
organismo.
COMPLICADAS
Daña vísceras,
nervios, o
vasos
importantes
Longitud: 22,5
cm
Ø: 15 cm
20-25
lesionados
graves al año en
España
ENCORNADU
RA
EPIDEMIOLOGÍ
A
HERIDAS POR ASTA DE TORO
CONNOTACIONES
ESPECIALES1. HERIDA
SUCIA 2. POTENCIA
LESIVA INTENSA
POLITRAUMATIZADO
!!
INFECCIÓ
N (22-
42%)
CUERNO
Cuerpos
extraños
+
Bacterias
Trayectos
internos
Orificio
de
entrada
HERIDAS POR
ASTA DE TORO
CLASIFICACIÓN
Varetazo Puntazo Cornada
- Contusión
simple
- Escoriación
dermoepidérmi
ca por fricción.
- Golpea con la
pala
tangencialment
e
- Solución de
continuidad sin llegar
a fascias
- Golpea con el pitón,
oblicua o
tangencialmente
- “Puntazo corrido”:
varios trayectos.
- Penetra más allá de aponeurosis
- Tipos:
- Penetrante: cavidad abdominal o
torácica- Cerrada/envainad
a: no se lesiona
piel. Hematomas,
abscesos y
hernias.
- Por
empalamiento:
penetración del
cuerno por el
recto
HERIDAS POR ASTA DE TORO
1. Tratamiento general: Valoración y manejo inicial (ABCDE) y derivación.
2. Tratamiento tópico (heridas no complicadas):
1. Taponamiento y lavado del área periférica (de centro a periferia)
2. Irrigación herida.
3. Exploración digital de trayectos para poder realizar la incisión que permitirá: obtener
amplia exposición de tejidos, resecar tejidos desvitalizados y hemostasia.
4. Retirar detritus y desbridamiento.
5. Reconstruir por planos (>6 h NO suturar piel ni tejido celular subcutáneo).
6. Colocar drenaje en el sitio más declive.
3. Tratamiento antiinfeccioso
1. Antibióticos: Ceftriaxona 2 g/24 h 6 días ó Amoxiclavulánico 2 g iv/24 h 8 días
2. Profilaxis antitetánica: Gammaglobulina 25 UI im + toxoide antitetánico 500 mg sc.
TRATAMIENTO
HOSPITA
L!
MORDEDURAS Y PICADURAS
DE ANIMALES
1. Mordeduras de animales no venenosos
• Animales domésticos: perros y gatos
• Humanas
• Otros animales: mascotas, animales de granja y salvajes
2. Mordeduras y picaduras de animales venenosos
• Arácnidos (araña, escorpión y garrapata)
• Insectos: himenópteros (abeja y avispa)
• Ofidios (serpientes)
“PONZOÑA: elemento
tóxico o veneno que se
introduce en el cuerpo”
MORDEDURAS Y PICADURAS
DE ANIMALES
•Frecuencia del total: 80 - 90% (perros) y 3 - 15 % (gatos)
•Localización
• adultos: en extremidades (perros); las de gato en MM. SS.
• Niños (50% <14 años): cabeza, cara y cuello
• Clasificación de las heridas
• Erosiones y abrasiones superficiales
• Heridas punzantes (el tipo más fr producido por gato)
• Desgarros y avulsiones
• Complicaciones infecciosas: (gato infección >50%, perro 15-20%, humanas 90%)
Factores de probabilidad de infección:
1. Según tipo de herida: puntiforme profunda, requieran desbridar.
2. Según localización: mano, y si afectan articulaciones, tendones o ligamentos.
3. Según características del paciente: inmunosupresión
MORDEDURAS DE ANIMALES NO
VENENOSOS
Humana: Eikenella
corrodens.
Polimicrobianas
Perro: P. multocida y S.
aureus
Gato: Pasteurella
multocida
IMP!! Las mordeduras
humanas pueden transmitir
VIH, VHC y VHD.
MORDEDURAS Y PICADURAS
DE ANIMALES
1. LAVADO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA HERIDA:
 Limpieza de suciedad visible.
 Irrigar con abundante SSF a alta presión.
 No irrigar las heridas por punción.
2. CULTIVO: heridas de >8-12 h y si parecen infectadas.
3. RADIOGRAFÍAS:
 Lesiones penetrantes sobre huesos y articulaciones
 Fracturas sospechosas
 Si dolor intenso para descartar cuerpos extraños.
4. DESBRIDAMIENTO QX Y EXPLORACIÓN:
 Heridas extensas
 Heridas sucias o con destrucción de tejidos.
 Heridas de más de 8 h. de evolución
MORDEDURAS DE ANIMALES NO VENENOSOS:
TRATAMIENTO
Descartar afectación
tendinosa u osteo-
articular
MORDEDURAS Y PICADURAS
DE ANIMALES
5. SUTURA DE LA HERIDA:
• Factores a considerar:
• Presencia de infección establecida
• Tiempo transcurrido
• Posibilidad de deformidad: heridas desfigurantes en cara y cabeza requieren
reparación inmediata
• Tipo, tamaño, localización y profundidad de herida: penetrantes NUNCA se suturan
• Sutura primaria: <8 - 24h. en cara y cuello (bajo % infección)
• Sutura diferida: alto riesgo. A las 72 h.
• Cierre por 2ª intención: infectadas, punzantes profundas, >24 h de
evolución y heridas en mano.
6. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA (Augmentine 500/125 mg cada 8 h 5 días)
7. PROFILAXIS ANTITETÁNICA: en aquellos pacientes incompletamente
vacunados.
8. VALORACIÓN ANTIRRÁBICA. vacunación animal? o zona
endémica.
• Inmunización pasiva: Gammaglobulina humana antirrábica 20 UI/ kg. La
mitad en la herida y la otra mitad im.
MORDEDURAS DE ANIMALES NO VENENOSOS:
TRATAMIENTO
• Edema/lesión
aplastamiento
• Penetrantes
• Localizadas en: cara,
manos y pies y zona
genital
• Inmunocomprometidos y
asplénicos.
• Heridas con signos de
CONTROVERTIDO
!
MORDEDURAS Y PICADURAS
DE ANIMALES
1. Arácnidos (araña, escorpión y garrapata)
2. Insectos
• HIMENÓPTEROS (abeja y avispa)
• OTROS: chinches, mosquito común, pulgas, piojos
3. Ofidios (serpientes)
MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES VENENOSOS
• Las lesiones rara vez son
mortales
• Mecanismos:
• Efecto directo del veneno
• Reacciones inmunológicas
• Transmisión de
enfermedades
MORDEDURAS Y PICADURAS
DE ANIMALESPICADURAS DE ARÁCNIDOS
• EPIDEMIOLOGÍA: En la cuenca mediterránea habitan 3 tipo de arañas y
2 de escorpiones q suponen un peligro potencial.
•Picadura a través de quelíceros (arañas) y aguijón (escorpión).
•Garrapatas: agentes transmisores de enfermedades (enf de Lyme).
•Tipos de venenos: proteolíticos, hemolíticos y neurotóxicos.
•CLÍNICA:
• Arañas: 2 puntos equimóticos con local con eritema, edema,
linfangitis y pequeñas necrosis
• Escorpiones y alacranes: 1 pápula eritematosa.
•TRATAMIENTO: sintomático
• Local: lavado con agua y jabón, hielo local y elevación del miembro
+ vacuna antitetánica + loxoscelismo cutáneo (úlcera > 2cm:
desbridamiento quirúrgico)
• Casos graves: suero polivalente antiarácnido y antiescorpiónico
MORDEDURAS Y PICADURAS
DE ANIMALESPICADURAS DE ABEJAS Y
AVISPAS AVISPA >
nº
reacciones
anafiláctica
s
Ocasionan mortalidad por reacción anafiláctica,
que afecta al 0,3 - 3 % de la población
CLÍNICA:
1) Inmediata:
- Leve: local
- Tóxica (enjambre): no por reacción
inmunológica.
- Anafiláctica: angioedema, broncoespasmo,
shock anafiláctico,…
2) Tardía: reacción alérgica diferida (enf. del
suero, neuropatía, vasculitis,…)
TRATAMIENTO
1. Extraer el aguijón y lavado aséptico
2. Casos leves: antihistamínicos, corticoides y
tto. sintomático
3. Si anafilaxia: adrenalina (0,01- 0,5 mL/kg a
1:1000)
4. Desensibilización: inmunoterapia con veneno
- antecedentes de reacciones graves a picaduras
- con pruebas cutáneas positivas
- reacciones alérgicas sistémicas graves
AGUIJÓN
ABEJA
AGUIJÓN
AVISPA
Arponado Liso/denta
do
Solo
hembras
Ambos
Queda
clavado en
piel
No queda
clavado =
pica
muchas
veces
MORDEDURAS Y PICADURAS
DE ANIMALES
• INCIDENCIA: 130 casos / año: niños y adolescentes 31% y > de 65
años 18%
• MORTALIDAD: 3 - 5 casos / año (1%)
• En España:
• Víboras venenosas: 3 especies (vipera seoani, vipera aspid y
vipera latasti)
• Culebras venenosas: 2 especies (culebra de Cogulla y culebra
Bastarda)
• CLÍNICA:
• Manifestaciones locales:
• Asintomáticas: herida local sin inyección de veneno, del 20-50 %.
• Sintomáticas:
• Dolor :intenso, quemante e irradiado al miembro
• Edema: rápido, progresivo en 36-72 h, equimosis y ampollas
• Hemorrágicas, livideces y edema frío/duro. Linfangitis.
MORDEDURA DE
SERPIENTE
• Manifestaciones generales
•Digestivas: nauseas, vómitos, dolor cólico,
diarrea,…
•Cardiovasculares: hipotensión, taquicardia,
shock,…
•Neurológicas: cefaleas, vértigos,
convulsiones, coma,…
•Hematológicas: hemolisis y CID
•Renales: insuficiencia renal multifactorial
MORDEDURAS Y PICADURAS
DE ANIMALESMORDEDURA DE SERPIENTE:
TRATAMIENTO
PRIMEROS AUXILIOS
1) Identificación de especie venenosa
2) No retrasar el traslado al hospital
3) Son peligrosos: el frío, la succión , la incisión y
el torniquete
4) Inmovilización y reposo absoluto del miembro.
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
1) Local: limpieza de la herida. Inmovilizar y elevar la extremidad
2) Desbridamiento del tejido necrótico, si precisa (raro en España)
3) Antibióticos: profilaxis (si incisión y/o succión bucal), terapéuticos (en infecciones secundarias) y
Vacunación y profilaxis AT
4) Medidas de soporte general + analgésicos: sueroterapia, expansores, antihistamínicos y corticoides
7) Suero antiofídico: antídoto específico. Es el tto. más eficaz. En caso de sintomatología sistémica
grave
 Puede inducir reacciones anafilácticas.
 Precisa evidencias de inoculación de veneno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
LUIS del Rio Diez
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Mordedura animales
Mordedura animalesMordedura animales
Mordedura animales
Jorge Costanzo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Patricia Rosales
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
Antonio Yo
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
headgear45
 
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
Jorge Villegas
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
Pedro Flores Retamales
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitisCFUK 22
 
4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridasinci
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Mordedura animales
Mordedura animalesMordedura animales
Mordedura animales
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
 
Protocolo quemaduras
Protocolo quemadurasProtocolo quemaduras
Protocolo quemaduras
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridas
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 

Destacado

Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
diana rojas
 
Los toros
Los torosLos toros
Los toros
ETI TUDELA
 
Heridas por Mordeduras
Heridas por Mordeduras Heridas por Mordeduras
Heridas por Mordeduras
Clarissa Hernández
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
universidad autonoma de nuevo leon
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (14)

Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Los toros
Los torosLos toros
Los toros
 
Tema 3 heridas
Tema 3   heridasTema 3   heridas
Tema 3 heridas
 
Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
 
Heridas por Mordeduras
Heridas por Mordeduras Heridas por Mordeduras
Heridas por Mordeduras
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 

Similar a Mordeduras, heridas por asta de toro

Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Raúl Carceller
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdfmordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdf
GabrielFernandezFigu
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
Sergio Butman
 
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras companeronda
 
mordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxmordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptx
arturoruiz100
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
ssuser89dced1
 
mordedurass.pptx
mordedurass.pptxmordedurass.pptx
mordedurass.pptx
JEFFERSONARMANDOCALL
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasyajanali
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
RodrigoDV3
 
Mordeduras y picaduras_de_animales
Mordeduras y picaduras_de_animalesMordeduras y picaduras_de_animales
Mordeduras y picaduras_de_animales
minifarru
 
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdfenfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
Mary Mera Espinoza
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
Angela Morales
 

Similar a Mordeduras, heridas por asta de toro (20)

Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
 
mordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdfmordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdf
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
 
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras comp
 
mordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxmordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptx
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
 
mordedurass.pptx
mordedurass.pptxmordedurass.pptx
mordedurass.pptx
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Morded3
Morded3Morded3
Morded3
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
 
Mordeduras de ofidios
Mordeduras de ofidios Mordeduras de ofidios
Mordeduras de ofidios
 
Mordeduras y picaduras_de_animales
Mordeduras y picaduras_de_animalesMordeduras y picaduras_de_animales
Mordeduras y picaduras_de_animales
 
C:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosaC:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdfenfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Mordeduras, heridas por asta de toro

  • 1. MORDEDURAS, HERIDAS POR ASTA DE TORO Y HERIDAS EMPONZOÑADAS Lucía Otazu Canals Residente de Cirugía General y Digestiva H.U. Móstoles
  • 2. HERIDAS POR ASTA DE TORO DEFINICIÓN: Lesión producida por asta de toro que atraviesa tejidos y deteriora estructuras (superficiales y profundas) de una zona del organismo. COMPLICADAS Daña vísceras, nervios, o vasos importantes Longitud: 22,5 cm Ø: 15 cm 20-25 lesionados graves al año en España ENCORNADU RA EPIDEMIOLOGÍ A
  • 3. HERIDAS POR ASTA DE TORO CONNOTACIONES ESPECIALES1. HERIDA SUCIA 2. POTENCIA LESIVA INTENSA POLITRAUMATIZADO !! INFECCIÓ N (22- 42%) CUERNO Cuerpos extraños + Bacterias Trayectos internos Orificio de entrada
  • 4. HERIDAS POR ASTA DE TORO CLASIFICACIÓN Varetazo Puntazo Cornada - Contusión simple - Escoriación dermoepidérmi ca por fricción. - Golpea con la pala tangencialment e - Solución de continuidad sin llegar a fascias - Golpea con el pitón, oblicua o tangencialmente - “Puntazo corrido”: varios trayectos. - Penetra más allá de aponeurosis - Tipos: - Penetrante: cavidad abdominal o torácica- Cerrada/envainad a: no se lesiona piel. Hematomas, abscesos y hernias. - Por empalamiento: penetración del cuerno por el recto
  • 5. HERIDAS POR ASTA DE TORO 1. Tratamiento general: Valoración y manejo inicial (ABCDE) y derivación. 2. Tratamiento tópico (heridas no complicadas): 1. Taponamiento y lavado del área periférica (de centro a periferia) 2. Irrigación herida. 3. Exploración digital de trayectos para poder realizar la incisión que permitirá: obtener amplia exposición de tejidos, resecar tejidos desvitalizados y hemostasia. 4. Retirar detritus y desbridamiento. 5. Reconstruir por planos (>6 h NO suturar piel ni tejido celular subcutáneo). 6. Colocar drenaje en el sitio más declive. 3. Tratamiento antiinfeccioso 1. Antibióticos: Ceftriaxona 2 g/24 h 6 días ó Amoxiclavulánico 2 g iv/24 h 8 días 2. Profilaxis antitetánica: Gammaglobulina 25 UI im + toxoide antitetánico 500 mg sc. TRATAMIENTO HOSPITA L!
  • 6. MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES 1. Mordeduras de animales no venenosos • Animales domésticos: perros y gatos • Humanas • Otros animales: mascotas, animales de granja y salvajes 2. Mordeduras y picaduras de animales venenosos • Arácnidos (araña, escorpión y garrapata) • Insectos: himenópteros (abeja y avispa) • Ofidios (serpientes) “PONZOÑA: elemento tóxico o veneno que se introduce en el cuerpo”
  • 7. MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES •Frecuencia del total: 80 - 90% (perros) y 3 - 15 % (gatos) •Localización • adultos: en extremidades (perros); las de gato en MM. SS. • Niños (50% <14 años): cabeza, cara y cuello • Clasificación de las heridas • Erosiones y abrasiones superficiales • Heridas punzantes (el tipo más fr producido por gato) • Desgarros y avulsiones • Complicaciones infecciosas: (gato infección >50%, perro 15-20%, humanas 90%) Factores de probabilidad de infección: 1. Según tipo de herida: puntiforme profunda, requieran desbridar. 2. Según localización: mano, y si afectan articulaciones, tendones o ligamentos. 3. Según características del paciente: inmunosupresión MORDEDURAS DE ANIMALES NO VENENOSOS Humana: Eikenella corrodens. Polimicrobianas Perro: P. multocida y S. aureus Gato: Pasteurella multocida IMP!! Las mordeduras humanas pueden transmitir VIH, VHC y VHD.
  • 8. MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES 1. LAVADO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA HERIDA:  Limpieza de suciedad visible.  Irrigar con abundante SSF a alta presión.  No irrigar las heridas por punción. 2. CULTIVO: heridas de >8-12 h y si parecen infectadas. 3. RADIOGRAFÍAS:  Lesiones penetrantes sobre huesos y articulaciones  Fracturas sospechosas  Si dolor intenso para descartar cuerpos extraños. 4. DESBRIDAMIENTO QX Y EXPLORACIÓN:  Heridas extensas  Heridas sucias o con destrucción de tejidos.  Heridas de más de 8 h. de evolución MORDEDURAS DE ANIMALES NO VENENOSOS: TRATAMIENTO Descartar afectación tendinosa u osteo- articular
  • 9. MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES 5. SUTURA DE LA HERIDA: • Factores a considerar: • Presencia de infección establecida • Tiempo transcurrido • Posibilidad de deformidad: heridas desfigurantes en cara y cabeza requieren reparación inmediata • Tipo, tamaño, localización y profundidad de herida: penetrantes NUNCA se suturan • Sutura primaria: <8 - 24h. en cara y cuello (bajo % infección) • Sutura diferida: alto riesgo. A las 72 h. • Cierre por 2ª intención: infectadas, punzantes profundas, >24 h de evolución y heridas en mano. 6. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA (Augmentine 500/125 mg cada 8 h 5 días) 7. PROFILAXIS ANTITETÁNICA: en aquellos pacientes incompletamente vacunados. 8. VALORACIÓN ANTIRRÁBICA. vacunación animal? o zona endémica. • Inmunización pasiva: Gammaglobulina humana antirrábica 20 UI/ kg. La mitad en la herida y la otra mitad im. MORDEDURAS DE ANIMALES NO VENENOSOS: TRATAMIENTO • Edema/lesión aplastamiento • Penetrantes • Localizadas en: cara, manos y pies y zona genital • Inmunocomprometidos y asplénicos. • Heridas con signos de CONTROVERTIDO !
  • 10. MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES 1. Arácnidos (araña, escorpión y garrapata) 2. Insectos • HIMENÓPTEROS (abeja y avispa) • OTROS: chinches, mosquito común, pulgas, piojos 3. Ofidios (serpientes) MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES VENENOSOS • Las lesiones rara vez son mortales • Mecanismos: • Efecto directo del veneno • Reacciones inmunológicas • Transmisión de enfermedades
  • 11. MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALESPICADURAS DE ARÁCNIDOS • EPIDEMIOLOGÍA: En la cuenca mediterránea habitan 3 tipo de arañas y 2 de escorpiones q suponen un peligro potencial. •Picadura a través de quelíceros (arañas) y aguijón (escorpión). •Garrapatas: agentes transmisores de enfermedades (enf de Lyme). •Tipos de venenos: proteolíticos, hemolíticos y neurotóxicos. •CLÍNICA: • Arañas: 2 puntos equimóticos con local con eritema, edema, linfangitis y pequeñas necrosis • Escorpiones y alacranes: 1 pápula eritematosa. •TRATAMIENTO: sintomático • Local: lavado con agua y jabón, hielo local y elevación del miembro + vacuna antitetánica + loxoscelismo cutáneo (úlcera > 2cm: desbridamiento quirúrgico) • Casos graves: suero polivalente antiarácnido y antiescorpiónico
  • 12. MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALESPICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS AVISPA > nº reacciones anafiláctica s Ocasionan mortalidad por reacción anafiláctica, que afecta al 0,3 - 3 % de la población CLÍNICA: 1) Inmediata: - Leve: local - Tóxica (enjambre): no por reacción inmunológica. - Anafiláctica: angioedema, broncoespasmo, shock anafiláctico,… 2) Tardía: reacción alérgica diferida (enf. del suero, neuropatía, vasculitis,…) TRATAMIENTO 1. Extraer el aguijón y lavado aséptico 2. Casos leves: antihistamínicos, corticoides y tto. sintomático 3. Si anafilaxia: adrenalina (0,01- 0,5 mL/kg a 1:1000) 4. Desensibilización: inmunoterapia con veneno - antecedentes de reacciones graves a picaduras - con pruebas cutáneas positivas - reacciones alérgicas sistémicas graves AGUIJÓN ABEJA AGUIJÓN AVISPA Arponado Liso/denta do Solo hembras Ambos Queda clavado en piel No queda clavado = pica muchas veces
  • 13. MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES • INCIDENCIA: 130 casos / año: niños y adolescentes 31% y > de 65 años 18% • MORTALIDAD: 3 - 5 casos / año (1%) • En España: • Víboras venenosas: 3 especies (vipera seoani, vipera aspid y vipera latasti) • Culebras venenosas: 2 especies (culebra de Cogulla y culebra Bastarda) • CLÍNICA: • Manifestaciones locales: • Asintomáticas: herida local sin inyección de veneno, del 20-50 %. • Sintomáticas: • Dolor :intenso, quemante e irradiado al miembro • Edema: rápido, progresivo en 36-72 h, equimosis y ampollas • Hemorrágicas, livideces y edema frío/duro. Linfangitis. MORDEDURA DE SERPIENTE • Manifestaciones generales •Digestivas: nauseas, vómitos, dolor cólico, diarrea,… •Cardiovasculares: hipotensión, taquicardia, shock,… •Neurológicas: cefaleas, vértigos, convulsiones, coma,… •Hematológicas: hemolisis y CID •Renales: insuficiencia renal multifactorial
  • 14. MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALESMORDEDURA DE SERPIENTE: TRATAMIENTO PRIMEROS AUXILIOS 1) Identificación de especie venenosa 2) No retrasar el traslado al hospital 3) Son peligrosos: el frío, la succión , la incisión y el torniquete 4) Inmovilización y reposo absoluto del miembro. TRATAMIENTO HOSPITALARIO 1) Local: limpieza de la herida. Inmovilizar y elevar la extremidad 2) Desbridamiento del tejido necrótico, si precisa (raro en España) 3) Antibióticos: profilaxis (si incisión y/o succión bucal), terapéuticos (en infecciones secundarias) y Vacunación y profilaxis AT 4) Medidas de soporte general + analgésicos: sueroterapia, expansores, antihistamínicos y corticoides 7) Suero antiofídico: antídoto específico. Es el tto. más eficaz. En caso de sintomatología sistémica grave  Puede inducir reacciones anafilácticas.  Precisa evidencias de inoculación de veneno.