SlideShare una empresa de Scribd logo
 Clasificación de los distintos tipos de
contaminantes que podemos encontrar
en los ambientes laborales.
 Docente Tec. Prevencionista Diego Gude
Contaminantes Ambientales
Los distintos tipos de contaminantes
ambientales que podemos encontrar son:
- Químicos.
- Físicos.
- Biológicos.
CLASIFICACIÒN
Son sustancias orgánicas o inorgánicas, naturales o
artificiales que durante la fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso, pueden
incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humo,
gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos,
asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan la
probabilidad de lesionar la salud de las personas que
tengan contacto con estas sustancias.
CONTAMINANTES QUIMICOS
 Se conocen más de 8 millones de sustancias
químicas
• 100 000 fueron introducidas entre 1971-1981 (fármacos,
plaguicidas, colorantes, aditivos, etc.) .
• 5000 son las mas usadas.
• 1000 nuevas sustancias entran al mercado cada año.
• Se generan millones de toneladas de desechos peligrosos
al año.
• 100 000 son sustancias primarias.
• 4000 están relativamente bien investigadas.
• 2000 están sospechadas de ser carcinógenas.
• 59 son de confirmación carcinogénica en humanos.
• 1200 están relacionadas con incidentes.
Clasificación según su forma:
-Sólidos.
-Líquidos.
-Gaseosos.
Líquidos:
Se pueden presentar de distintas formas:
• Aerosoles Liquidos: Es una dispersión de partículas liquidas, de tamaño inferior a
100 micras (1 micra = es 0,001 mm), en un medio gaseoso.
• Niebla: es la suspensión en el aire de finísimas gotitas líquidas, generalmente
visibles a simple vista, generadas por condensación de un estado gaseoso, o por
desintegración de un estado líquido. De 0,001 a 10 micras.
• Bruma : es la suspensión en el aire de pequeñas gotitas líquidas visibles a simple
vista, producidas por un fenómeno de condensación a partir de un estado gaseoso.
Tamaño entre 2 a 60 micras.
• Smog: combinación de Niebla (smoke) y Bruma (fog). Se aplica a contaminaciones
atmosféricas debidas a aerosoles y formados por la combinación de causas naturales e
industriales.
Sólidos
• Aerosoles Solidos: Es una dispersión de partículas Soliidas, de tamaño inferior a 100
micras (1 micra = es 0,001 mm), en un medio gaseoso.
• Polvo: es la suspensión en el aire de partículas sólidas de pequeño tamaño y forma
variable, de distinta naturaleza u origen, capaz de mantenerse suspendida en el aire.
• Humo: es la suspensión en el aire de partículas sólidas procedentes de una
combustión térmica incompleta.
• Humo metálico: es la suspensión en el aire de partículas sólidas procedentes
generadas por el calor de un metal.
Gaseosos
Pueden presentarse de dos formas:
• Gas: Son fluidos amorfos que los contiene y que pueden cambiar el estado físico
únicamente por combinación de presión y temperatura. ( 25ºC y 760 mm de mercurio
de presión) las partículas son de tamaño molecular.
• Vapor: Fase gaseosa de una sustancia la cual puede pasar de solido o líquido
actuando sobre su presión o sobre su Temperatura. El tamaño es molecular.
Clasificación según efectos en el
organismo:
1)-Irritantes: Son compuestos químicos que producen inflamación, en las áreas
del cuerpo que entra en contacto, especialmente piel y sistema respiratorio,
su gravedad no depende del tiempo de exposición si no de su potencia.
(Ácido Sulfúrico, Clorhídrico, Cloro, otros).
2)-Neumoconióticos: Son las sustancias solidas que se depositan en los
pulmones y se acumulan produciendo neumopatías y degeneración del tejido
pulmonar. (Sílice, Polvo De Algodón, Asbesto, otros).
3)- Tóxicos sistémicos: Se distribuyen por todo el organismo no depende de su
vía de entrada al organismo, producen efectos diversos.
(Hidrocarburos, Insecticidas, Plomo, otros).
4)- Anestésicos y narcóticos: Actúan como depresores del sistema nervioso
depende de la cantidad del toxico que llega al cerebro. (Eter Etílico, Tolueno,
Xileno, otros).
5)- Cancerígenos: Sustancias que pueden generar el desarrollo de un
crecimiento desordenado de las células. (Benceno, Amianto, Berilio,
otros).
6)- Alérgicos: No afecta a todos los individuos, solo aquellos que tienen
una predisposición a esa sustancia. (resina, monómeros, otros).
7)-Asfixiantes: Son capaces de impedir la llegada de oxígeno a los tejidos.
Son sustancias simples que reducen la capacidad de oxigeno en el
ambiente como el Nitrógeno, Butano o Químicos que bloquean la llegada
del oxigeno como el Monóxido de C, ácidos Cianuricos, Sulfuro de H.
Cada contaminante puede tener uno solo de estos efectos o
desencadenar varios a la vez.
1)-Respiratoria. Es la puerta de entrada más frecuente, es una vía de
penetración muy rápida para cualquier producto contaminante.
2)-Dérmica. No todas las sustancias químicas son absorbidas por la piel
ya que esta es una barrera natural importante. La temperatura ambiente
y la sudoración ayudan a la vía de entrada.
3)-Digestiva. Suele ser accidental. Nadie ingiere un producto tóxico
voluntariamente, aunque algunas malas costumbres, como fumar o
comer en el lugar de trabajo, pueden llevar a la boca determinados
contaminantes con el que se esté manipulando.
4)-Parenteral. La vía de entrada es accidental a través de pinchazos,
heridas, cortes, es muy poco frecuente.
Vías de entrada de los contaminantes en el
organismo:
Vías de entrada de los contaminantes
en el organismo:
Aire Agua
Ingreso
de agentes químicos
Exposición Ocupacional
oral, dérmica, respiratoria
Exposición Ocasional
accidentes, uso de cosméticos, pinturas,
etc.
Medicamentos
Alimentos
Vías de entrada de los
contaminantes en el organismo:
Efectos simples: son los que produce cada contaminante por
separado, normalmente porque actúan sobre distintos
órganos.
Efectos aditivos: se producen cuando los contaminantes
actúan sobre un mismo órgano o sistema fisiológico. Así, el
efecto total es la suma de los parciales.
Efectos potenciadores: se producen cuando uno o varios
productos multiplican la acción de otro u otros
contaminantes.
Efectos de los Contaminantes en el
ambiente:
EFECTOS TOXICOS AGUDOS
EFECTOS TOXICOS CRONICOS
SGA
Sistema Globalmente Armonizado
m
1)-Identificación del contaminante.
2)-Medición objetiva del contaminante.
3)-Comparación del valor obtenido con los
valores de referencia (TLV). ACGIH.
4)-Medidas Preventivas y Correctoras.
Evaluación de los contaminantes:
Concentración ambiental del contaminante.
Tiempo de exposición del trabajador.
Es una relación de proporcionalidad directa:
a más tiempo de exposición o a mayor concentración
del contaminante, más riesgo para el trabajador.
El riesgo para la salud atribuible a un
contaminante químico depende de:
¿sobre qué variables tendríamos que actuar para
reducir el nivel de riesgo?
Sobre el tiempo de exposición del trabajador, o bien sobre la
concentración del contaminante.
Para reducir los Riesgos del contaminante:
¿Cómo debemos actuar?
1- Sobre la Fuente.
2- Sobre el Medio.
3-Sobre el trabajador.
Si hay riesgo higiénico
SOBRE LA FUENTE
-Sustitución producto.
-Aislamiento de la fuente.
- Métodos húmedos de trabajo para sedimentar rápidamente el polvo.
-Mantenimiento adecuado de la instalación, equipos, etc.
SOBRE EL MEDIO
-Ventilación general que limpie y renueve el aire.
-Extracción localizada que atrape en origen al contaminante.
- Orden y Limpieza.
SOBRE EL TRABAJADOR
-Formación e información que le permitan conocer y combatir los riesgos.
-Rotación en los puestos laborales de más riesgo.
-Encerramiento del trabajador para aislarle del lugar contaminado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrialPresentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
Mauro Acevedo
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
gcgestionhumana
 
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADOSISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
Vladimir Ramirez Diaz
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
EJimenez62
 
Material Particulado.ppt
Material Particulado.pptMaterial Particulado.ppt
Material Particulado.ppt
antonio402402
 
Peligros químicos
Peligros químicos Peligros químicos
Peligros químicos
Daniela Rojas
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentes
liseth44
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
literato7610
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
claudiamayorca
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
ErickLara14
 
Observacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en SeguridadObservacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en Seguridad
PERSIST LTDA.
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Higiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos GeneralesHigiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos Generales
Consultor Independiente
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Nidia Maria
 
La salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboralLa salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboral
Milo Gonzalez
 
Seguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de AgroquimicosSeguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de Agroquimicos
ceciliayapur
 
Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
YaninaLunaVictoria
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrialPresentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
 
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADOSISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Material Particulado.ppt
Material Particulado.pptMaterial Particulado.ppt
Material Particulado.ppt
 
Peligros químicos
Peligros químicos Peligros químicos
Peligros químicos
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentes
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
Observacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en SeguridadObservacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en Seguridad
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Higiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos GeneralesHigiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos Generales
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
La salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboralLa salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboral
 
Seguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de AgroquimicosSeguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de Agroquimicos
 
Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 

Similar a Presentación Contaminantes Ambientales

Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
Ernesto Barazarte
 
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
america magallanes
 
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Ivan Francisco Severiche Castillo
 
3 agentes quimicos nivel dios (1)
3 agentes quimicos nivel dios (1)3 agentes quimicos nivel dios (1)
3 agentes quimicos nivel dios (1)
Elizabeth Mena
 
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Ermersonsou Souza
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
SOFI270503
 
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicasIdefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Laura Traslaviña
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
patriciamoya2008
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
chemisonvallejo
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
Dubraska Constantine
 
Riesgo químico en la industria
Riesgo químico en la industriaRiesgo químico en la industria
Riesgo químico en la industria
nathis06
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
ssuser5d790c
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
manolomarcela
 
Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb iental
Mferavi
 
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1 Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Bio_Claudia
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
camilo14379
 
Toxicología industrial_básica
Toxicología  industrial_básicaToxicología  industrial_básica
Toxicología industrial_básica
JusTine Cardona Parra
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
karenlovera123
 

Similar a Presentación Contaminantes Ambientales (20)

Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
 
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
 
3 agentes quimicos nivel dios (1)
3 agentes quimicos nivel dios (1)3 agentes quimicos nivel dios (1)
3 agentes quimicos nivel dios (1)
 
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicasIdefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
 
Riesgo químico en la industria
Riesgo químico en la industriaRiesgo químico en la industria
Riesgo químico en la industria
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb iental
 
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1 Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Toxicología industrial_básica
Toxicología  industrial_básicaToxicología  industrial_básica
Toxicología industrial_básica
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Presentación Contaminantes Ambientales

  • 1.  Clasificación de los distintos tipos de contaminantes que podemos encontrar en los ambientes laborales.  Docente Tec. Prevencionista Diego Gude Contaminantes Ambientales
  • 2. Los distintos tipos de contaminantes ambientales que podemos encontrar son: - Químicos. - Físicos. - Biológicos. CLASIFICACIÒN
  • 3. Son sustancias orgánicas o inorgánicas, naturales o artificiales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan la probabilidad de lesionar la salud de las personas que tengan contacto con estas sustancias. CONTAMINANTES QUIMICOS
  • 4.  Se conocen más de 8 millones de sustancias químicas • 100 000 fueron introducidas entre 1971-1981 (fármacos, plaguicidas, colorantes, aditivos, etc.) . • 5000 son las mas usadas. • 1000 nuevas sustancias entran al mercado cada año. • Se generan millones de toneladas de desechos peligrosos al año. • 100 000 son sustancias primarias. • 4000 están relativamente bien investigadas. • 2000 están sospechadas de ser carcinógenas. • 59 son de confirmación carcinogénica en humanos. • 1200 están relacionadas con incidentes.
  • 5. Clasificación según su forma: -Sólidos. -Líquidos. -Gaseosos.
  • 6. Líquidos: Se pueden presentar de distintas formas: • Aerosoles Liquidos: Es una dispersión de partículas liquidas, de tamaño inferior a 100 micras (1 micra = es 0,001 mm), en un medio gaseoso. • Niebla: es la suspensión en el aire de finísimas gotitas líquidas, generalmente visibles a simple vista, generadas por condensación de un estado gaseoso, o por desintegración de un estado líquido. De 0,001 a 10 micras. • Bruma : es la suspensión en el aire de pequeñas gotitas líquidas visibles a simple vista, producidas por un fenómeno de condensación a partir de un estado gaseoso. Tamaño entre 2 a 60 micras. • Smog: combinación de Niebla (smoke) y Bruma (fog). Se aplica a contaminaciones atmosféricas debidas a aerosoles y formados por la combinación de causas naturales e industriales.
  • 7. Sólidos • Aerosoles Solidos: Es una dispersión de partículas Soliidas, de tamaño inferior a 100 micras (1 micra = es 0,001 mm), en un medio gaseoso. • Polvo: es la suspensión en el aire de partículas sólidas de pequeño tamaño y forma variable, de distinta naturaleza u origen, capaz de mantenerse suspendida en el aire. • Humo: es la suspensión en el aire de partículas sólidas procedentes de una combustión térmica incompleta. • Humo metálico: es la suspensión en el aire de partículas sólidas procedentes generadas por el calor de un metal. Gaseosos Pueden presentarse de dos formas: • Gas: Son fluidos amorfos que los contiene y que pueden cambiar el estado físico únicamente por combinación de presión y temperatura. ( 25ºC y 760 mm de mercurio de presión) las partículas son de tamaño molecular. • Vapor: Fase gaseosa de una sustancia la cual puede pasar de solido o líquido actuando sobre su presión o sobre su Temperatura. El tamaño es molecular.
  • 8. Clasificación según efectos en el organismo: 1)-Irritantes: Son compuestos químicos que producen inflamación, en las áreas del cuerpo que entra en contacto, especialmente piel y sistema respiratorio, su gravedad no depende del tiempo de exposición si no de su potencia. (Ácido Sulfúrico, Clorhídrico, Cloro, otros). 2)-Neumoconióticos: Son las sustancias solidas que se depositan en los pulmones y se acumulan produciendo neumopatías y degeneración del tejido pulmonar. (Sílice, Polvo De Algodón, Asbesto, otros). 3)- Tóxicos sistémicos: Se distribuyen por todo el organismo no depende de su vía de entrada al organismo, producen efectos diversos. (Hidrocarburos, Insecticidas, Plomo, otros). 4)- Anestésicos y narcóticos: Actúan como depresores del sistema nervioso depende de la cantidad del toxico que llega al cerebro. (Eter Etílico, Tolueno, Xileno, otros).
  • 9. 5)- Cancerígenos: Sustancias que pueden generar el desarrollo de un crecimiento desordenado de las células. (Benceno, Amianto, Berilio, otros). 6)- Alérgicos: No afecta a todos los individuos, solo aquellos que tienen una predisposición a esa sustancia. (resina, monómeros, otros). 7)-Asfixiantes: Son capaces de impedir la llegada de oxígeno a los tejidos. Son sustancias simples que reducen la capacidad de oxigeno en el ambiente como el Nitrógeno, Butano o Químicos que bloquean la llegada del oxigeno como el Monóxido de C, ácidos Cianuricos, Sulfuro de H. Cada contaminante puede tener uno solo de estos efectos o desencadenar varios a la vez.
  • 10. 1)-Respiratoria. Es la puerta de entrada más frecuente, es una vía de penetración muy rápida para cualquier producto contaminante. 2)-Dérmica. No todas las sustancias químicas son absorbidas por la piel ya que esta es una barrera natural importante. La temperatura ambiente y la sudoración ayudan a la vía de entrada. 3)-Digestiva. Suele ser accidental. Nadie ingiere un producto tóxico voluntariamente, aunque algunas malas costumbres, como fumar o comer en el lugar de trabajo, pueden llevar a la boca determinados contaminantes con el que se esté manipulando. 4)-Parenteral. La vía de entrada es accidental a través de pinchazos, heridas, cortes, es muy poco frecuente. Vías de entrada de los contaminantes en el organismo:
  • 11. Vías de entrada de los contaminantes en el organismo: Aire Agua Ingreso de agentes químicos Exposición Ocupacional oral, dérmica, respiratoria Exposición Ocasional accidentes, uso de cosméticos, pinturas, etc. Medicamentos Alimentos
  • 12. Vías de entrada de los contaminantes en el organismo:
  • 13. Efectos simples: son los que produce cada contaminante por separado, normalmente porque actúan sobre distintos órganos. Efectos aditivos: se producen cuando los contaminantes actúan sobre un mismo órgano o sistema fisiológico. Así, el efecto total es la suma de los parciales. Efectos potenciadores: se producen cuando uno o varios productos multiplican la acción de otro u otros contaminantes. Efectos de los Contaminantes en el ambiente:
  • 17. 1)-Identificación del contaminante. 2)-Medición objetiva del contaminante. 3)-Comparación del valor obtenido con los valores de referencia (TLV). ACGIH. 4)-Medidas Preventivas y Correctoras. Evaluación de los contaminantes:
  • 18. Concentración ambiental del contaminante. Tiempo de exposición del trabajador. Es una relación de proporcionalidad directa: a más tiempo de exposición o a mayor concentración del contaminante, más riesgo para el trabajador. El riesgo para la salud atribuible a un contaminante químico depende de:
  • 19. ¿sobre qué variables tendríamos que actuar para reducir el nivel de riesgo? Sobre el tiempo de exposición del trabajador, o bien sobre la concentración del contaminante. Para reducir los Riesgos del contaminante: ¿Cómo debemos actuar? 1- Sobre la Fuente. 2- Sobre el Medio. 3-Sobre el trabajador. Si hay riesgo higiénico
  • 20. SOBRE LA FUENTE -Sustitución producto. -Aislamiento de la fuente. - Métodos húmedos de trabajo para sedimentar rápidamente el polvo. -Mantenimiento adecuado de la instalación, equipos, etc. SOBRE EL MEDIO -Ventilación general que limpie y renueve el aire. -Extracción localizada que atrape en origen al contaminante. - Orden y Limpieza. SOBRE EL TRABAJADOR -Formación e información que le permitan conocer y combatir los riesgos. -Rotación en los puestos laborales de más riesgo. -Encerramiento del trabajador para aislarle del lugar contaminado.