SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro objetivo
Crear conciencia acerca de lo
imperativo que es cambiar
nuestra actitud al conducir,
aplicando técnicas de
Conduccion preventiva a fin
de no formar parte de las
estadísticas
La Horrible
Verdad
Argentina lidera el ranking de muertos en accidentes de tránsito
en Sudamérica
 21 personas mueren por día en accidentes de tránsito
 7000 mil muertos por año y
 más de 120.000 heridos anuales de distinto grado,
 Importantes pérdidas materiales, que se estiman en unos 30.000
millones de pesos anuales.
 Comparando con otros países, llegamos a tener entre 8 y 10 veces
más víctimas fatales que en la mayoría de los países desarrollados, con
relación al número de vehículos que circulan.
Agencia Nacional de Seguridad Vial
Agencia Nacional de Seguridad Vial
La mitad de los siniestros ocurren en rutas.
6 de cada 10 accidentes fatales se debe a una colisión
Víctimas fatales: ocupantes de motos
según región
Es un suceso inesperado ocurrido
en una vía de circulación pública
en el que participa, por lo menos
un vehículo, que produce lesiones,
muerte o daños a la propiedad.
Que es Conducción Preventiva?
Conducir significa manejar de manera tal
que evitemos accidentes a pesar de las
acciones inadecuadas de otros
conductores y de las condiciones adversas
a nuestro alrededor.
 Adj. Protector. Resistivo a un ataque.
 Adv. En alerta, recelando y defendiéndose
aunque no haya ataque.
 Adj. Dejar a salvo, impedir, preservar
contra, protegerse DE ALGUN PELIGRO
potencial
 Conjunto de técnicas encaminadas a prevenir
y anticiparse a los riesgos inherentes de la
utilización del vehículo en condiciones
adversas.
 Permite a los conductores conseguir
minimizar los riesgos de accidentes.
Saber
Actuar
Reconocer
 1. Reconocer el
Peligro
1. Revise adelante, alrededor y atrás.
2. Mire lo pasado ¿ Qué está detrás de Ud. ?
3. Mire lo presente¿ Qué sucede alrededor de Ud.?
4. Mire lo futuro ¿ Hacia donde conduce Ud.?
5. Mire sus espejos retrovisores cada 3 a 5
segundos.
6. Use la estrategia ¿ Qué pasaría si...?
2. Pensar con
Prevención
1. Sepa que hacer para evitar un peligro.
2. Sepa las consecuencias de la decisión que tome.
3. Conozca las Medidas Preventivas para:
a) Virar.
b) Reducir la velocidad.
c) Tomar distancias correctas.
3. Actuar correctamente y a tiempo
 Estar atentos y concentrados en la
conducción.
 Puede saber la maniobra correcta, pero si
no está atento, pierde tiempo en reaccionar.
 Otros actúan a tiempo, pero
incorrectamente.
 Llegar a su destino sin infracciones, choques o
poniendo en peligro la vida de otros.
 Aplicar cortesía, comprensión, sentido común y
cooperación.
 Entender los riesgos, las condiciones y los
comportamientos peligrosos al conducir.
 Salvar vidas, ahorrar tiempo y dinero, a pesar
de las condiciones a su alrededor y las acciones de
otros.
Factores
HOMBRE
VEHICULO
VIAY
ENTORNO
 Características geométricas y físicas de la vía. (linea
recta o curva, pavimento deslizante u otro con
mayor adherencia)
 Por las condiciones meteorológicas o ambientales
(lluvia, niebla, hielo).
 Por el tránsito (densidad o fluidez, vehículos
pesados o sólo ligeros).
 Por las normas y señales de circulación (vía
señalizada o no, etc)
Se aconseja:
• Los neumáticos deben tener una
adecuada presión de inflado, y
dibujos de una correcta
profundidad.
• Si el pavimento esta mojado se
debe disminuir inmediatamente la
velocidad.
• Es recomendable circular por las
Huellas del vehículo que transita
adelante.
• Es importante estar alerta
LA NIEBLA NO
PERMITE APRECIAR LA
CURVA QUE SE
ENCUENTRA A 500
MTS.
 Para esquivar una vaca que cruza la
ruta tener en cuenta que siempre
escapan para adelante aun si la trompa
del auto va en dirección a su cabeza
entonces la mejor manera de esquivarla
es por su lado trasero.
Animales sueltos en la ruta
 Para esquivar un caballo tener en cuenta
que escapan protegiéndose tanto para
delante como para atrás (quiebran el
cuello para proteger su cabeza y giran el
cuerpo para cambiar de dirección)
entonces si vamos a esquivarlos
tendremos que tener en cuenta si el
animal empieza a cruzar la ruta o está
terminando de hacerlo y elegir el costado
para la maniobra.
1. Características mecánicas del vehiculo (potencia,
aceleración, frenado).
2. Mantenimiento y estado de conservación (frenos,
dirección, suspensión, neumáticos, etc.)
3. La utilización o modo de conducir (No es lo mismo
una conducta agresiva que una prudente).
4. De la carga y su colocación (No es lo mismo
conducir un vehículo cargado en exceso que
cargado dentro de los límites autorizados).
1. Neumáticos:
Presión de acuerdo con las instrucciones del fabricante, no tengan
deformaciones ni cortes.
La presión adecuada incide sobre la adherencia del vehículo, sobre el gasto
de combustible, y de los mismos neumáticos, sobre la conservación del
sistema de suspensión y en definitiva sobre la propia seguridad.
Profundidad de las hendiduras de la banda de rodadura, tomada en cuatro
puntos del mismo uniformemente repartidos, es menor a 1,6 milímetros, en
lugar de los 5 u 8 milímetros comprar un neumático nuevo.
Un desgaste irregular de un neumático es indicio de un defecto mecánico:
ruedas mal balanceadas, o desbalanceadas o mal estado de la suspensión o
de los frenos.
 Líquido de frenos. Revisar el nivel, Limpiar el sistema.
Recambio a los dos años.
 Pastillas de freno. Observar el espesor mínimo que garantiza
el frenado normal. Si la marca señala que ya se pasó el nivel
máximo de desgaste, requiere un recambio inmediato.
 Disco de freno. recambio o la rectificación cuando el disco esta
marcado.
 Mangueras y conductos. Revisa todo el circuito por donde
circula el líquido y verifica que no existan elementos dañados.
 La altura justa: Controle periódicamente la altura los faros, luces de
posición, intermitentes y frenos. Si el reglaje es alto, se deslumbra a los
demás. En cambio, si los faros están regulados bajos, se produce una
falta de visibilidad que se acentúa en la frenada e incrementa la fatiga
visual.
 Tierra a la vista: Si los faros u ópticas están sucios se reduce la distancia
de alumbrado y aquella desde la cual es visto. Mantenga limpios los
cristales para permitir una buena visibilidad y evitar reflejos y
deslumbramientos.
 Intensidad y eficiencia: Es conveniente verificar la intensidad de las
luces y reemplazar la lámpara si ésta fuera deficiente. Permite tener una
óptima visibilidad en todo momento .
CINTURÓN DE
SEGURIDAD
LOS AIRBAGS
APOYA
CABEZA
CHASISY
CARROCERÍA
 Protegen absorbiendo la fuerza del golpe.
 Ayudan a permanecer en el control del vehículo al
sujetarlo a su asiento.
 Evita golpear la cabeza contra el vidrio.
 Si Ud. y sus pasajeros llevaran los cinturones de
seguridad los mantendrían en sus asientos
Si Ud. usa su cinturón de seguridad, tendrá un
45% de sobrevivir a un choque serio, y un 50%
de salir sin lesiones graves.
Un impacto a 20 km/hs, a cuanto equivale? a una fuerza 6 veces
superior al peso de la persona.
Los cinturones de
seguridad colocados
correctamente,
distribuyen las fuerzas de
deceleración sobre las
partes grandes del cuerpo
de una persona, como el
pecho, las caderas y los
hombros.
 ¿Por cuánto se multiplica el riesgo de
muerte del conductor y acompañante,
si tienen colocado el cinturón de
seguridad y los pasajeros de los
asientos traseros NO ?
En una colisión entre dos vehículos, los
pasajeros que viajan detrás sin cinturón
pueden convertirse en proyectiles
mortales. El riesgo genérico de matar a
los de adelante se multiplica por 5,
aunque varía según el accidente
EL 60 % DE LOS ACCIDENTES POR
CAMBIO DE CARRIL, EL CONDUCTOR
DICE NO HABERVISTO EL OTRO
VEHICULO.
VISIÓN
CLARA
ESPEJO RETROVISOR
(INTERIOR)
VISIÓN
CLARA
ESPEJOS
RETROVISORES
(LATERALES)
VISIÓN
CLARA
Visión
clara Visión
clara
NUEVA POSICIÓN DE
LOS ESPEJOS LATERALES
ANALISIS
La personalidad de un individuo es un aspecto
determinante de la conducta de la conducción.
Los factores que más influyen suelen ser :
Temperamentales
De carácter;
Inmadurez de su personalidad
Actitud de riesgo,
Osadía,
 Comportamiento arbitrario
Descontento familiar, laboral o personal.
 Conductor irresponsable: Niños en el asiento delantero, furgonetas con
mercancías, hablar por celular, fumar, ingerir drogas,
alcohol o fármacos en la conducción.
 Conductor agresivo: Hacer carreras en las vías públicas, cambios bruscos en
la velocidad, adelantar sin mantener distancias, etc. Un indicador muy
común son los toque de bocina, gestos y comentarios exagerados.
 Conductor descortés: No indicar debidamente los giros, detenciones,
adelantamientos, no ceder el paso, etc.
 Conducción descuidada: Cerrar el paso y dificultar maniobras, no hacer uso
de espejos retrovisores.
 La tension, las emociones, la actitud negativa y el
estrés; pueden disminuír la concentración para
conducir, crear fatiga física y mental, producir enojo
y agresividad hacia otros conductores.
 Si conduce bajo estas condiciones, reconozca su
estado, detenga el vehículo baje del mismo y realice
movimientos musculares. Al subirse al vehículo,
siéntese por un rato antes de encenderlo, respire
profundo y háblese ud. mismo, así podrá lidiar con
su tensión antes de conducir.
1. Fatiga: la debilidad o cansancio causados por
el esfuerzo físico o tensión prolongada.
2. Letargo es causado por la falta de estimulo
físico y visual.
3. Consumo de drogas: HISTAMINICOS, ANFETAMINAS,
BARBITURICOS,TRANQUILIZADORES
4. Consumo de ALCOHOL
5. Cansancio
EL COCTEL QUE CAUSA LA MAYOR ACCIDENTABILIDAD ENVEHICULOS.
 Cuando se ingiere alcohol, aproximadamente el 5%
se absorbe por los tejidos de la boca y garganta, el
80% es absorbido por el intestino delgado.
 El alcohol se distribuye mas rápido en los órganos
que tienen mayor irrigación de sangre, el cerebro y
el higado.
 El cuerpo no lo almacena como la grasa, el 10% es
eliminado por riñones y la piel, el 5% pasa sin
cambiar a través de la orina, el aliento y el sudor, el
90% lo elimina el higado a travez del proceso de
oxidación.
ESTIMULANTES Cafeína
Nicotina
Anfetaminas
Cocaína
Reacciones
exageradas
Conducta peligrosa
Actitud hostil y
agresiva.
Actitud impaciente, e
impulsiva, sin
coordinación
DROGA EFECTOS
DEPRESIVOS Alcohol
Tranquilizantes
Reflejos lentos
No hay
coordinación
DROGAS EFECTOS
NARCOTICOS Heroína Opio
Morfina
Metadona
Dificultad para
ver,
alucinaciones,
se pierde la
concentración,
los reflejos se
vuelven lentos,
comportamiento
riesgoso.
DROGAS EFECTOS
COMO CALCULAR LA DISTANCIA PARA DETENERSE
 a) Distancia para
reaccionar: la distancia
recorrida desde que el
cerebro indica que el
conductor debe pisar el
pedal de freno. El
conductor promedio
tiene un tiempo de
reacción de ¾ de
segundo (0,75 segundo)
 Una fórmula aproximada
multiplicar por 3 la
decena (segunda cifra) de
la velocidad.Ej: 40 km/h
será 4x3 = 12 metros.
b) Distancia de frenado
Espacio que recorre el
vehículo desde que
accionamos el freno hasta
su detención total y
depende de 3 factores:
Ej: 40 km/h la distancia de
frenado es de 9 metros, a 80
km/h es cuatro veces más.
VELOC.
(km/h)
REACCIÓN
3/4 seg.
FRENADO
FRENADO
TOTAL
SEGUIR
2 seg.
40 8 m
60 12 m
80 17 m
100 21 m
VELOC.
(km/h)
REACCIÓN
3/4 seg.
FRENADO
FRENADO
TOTAL
SEGUIR
2 seg.
40 8 m 11 m
60 12 m 16 m
80 17 m 30 m
100 21 m 47 m
VELOC.
(km/h)
REACCIÓN
3/4 seg.
FRENADO
FRENADO
TOTAL
SEGUIR
2 seg.
40 8 m 11 m 19 m
60 12 m 16 m 28 m
80 17 m 30 m 47 m
100 21 m 47 m 68 m
VELOC.
(km/h)
REACCIÓN
3/4 seg.
FRENADO
FRENADO
TOTAL
SEGUIR
2 seg.
40 8 m 11 m 19 m 21 m
60 12 m 16 m 28 m 32 m
80 17 m 30 m 47 m 48 m
100 21 m 47 m 68 m 55 m
Para calcular la distancia entre el vehículo que va
adelante y su vehículo haga lo siguiente: Fíjese en el
momento que el vehículo que va adelante suyo pase
alguna marca específica: poste de teléfono, señal de
transito, un árbol.
Cuente, mil uno, mil dos, si su parachoques delantero
cruza la marca elegida antes de terminar de contar esta
demasiado cerca del vehiculo que va adelante.
En condiciones adversas cuente un numero mas.
58
59
1. EXCESO DEVELOCIDAD
2. VIOLACIONES DE LAS NORMAS
3. Manejar cansado
4. Manejar en estado de ebriedad o
drogado
1. NO USAR CINTURÓN
2. DISTRAERSE: Uso del celular, cambio de
dial, alejar un insecto.
3. Exceso de Confianza
1. Con el vehículo de Adelante
2. Con el vehículo de Atrás
3. Con el vehículo que viene de Frente
4. Con el vehículo en un cruce
5. Con el vehículo que pasamos
6. Con el vehículo que nos pasa
El campo visual, disminuye con el incremento de la velocidad a la que se circula.
A mayor velocidad, el campo visual, se va plegando como si fuera un “abanico”.
1. Mantenga la distancia
apropiada, use la regla de los 2
segundos.
2. Mire al frente y atrás de su
vehículo, utilice su guiñador
izquierdo, revise sus puntos
ciegos.
3. Muevase al carril contrario y
aumente la velocidad, coloque
su guiñador hacia la derecha,
revise los puntos ciegos.
4. Complete la maniobra y
cancele la señal.
* Use una distancia correcta y
segura.
* Revise sus puntos ciegos,
antes de moverse al carril de
pasar.
* Use su señal direccional.
* Revise el tráfico adelante y atrás.
* Mantener un espacio seguro alrededor de su vehículo.
* No mantenga ni disminuya la velocidad mientras pasa
a otro vehículo... auméntela.
• Antes de colocarse delante del otro vehículo,
 asegúrese ver en su espejo retrovisor, las llantas
delanteras del otro vehículo sobre el pavimento.
TECNICA DE LA CONDUCCION PREVENTIVA:
▪ Use su espejo retrovisor cada 5 segundos para ver si le
siguen muy de cerca.
▪ Anuncie con anticipación que se va a detener.
▪ Al mismo tiempo, disminuya su velocidad suave y
gradualmente.
Se INTRODUCE en nuestro carril o nosotros en el
suyo.
Causas que pueden motivar que un vehículo invade
intempestivamente el carril opuesto:
 VOLADURA DE LA LLANTA DELANTERA IZQUIERDA.
 INTENCIONALMENTE AL QUERER REBASAR A
OTRO.
 EXCESO DE FATIGA.
 MALAS CONDICIONES DEL CAMINO.
1. Manténgase Alerta. Examinar la carretera
que se aproxima.- Reconozca Peligros.
2. Conduzca a la derecha.- Crear Espacio.
3. Reducir la velocidad.- Darle Tiempo al otro
conductor.
4. Salir de la carretera.- Alejarse del peligro de
un accidente de frente.
Evitar en todo caso, y por todos los
medios, chocar de frente.
Cualquier maniobra, por peligrosa que
sea, es preferible al choque frontal.
“Iba leyendo un mensajito de texto y no te ví
“Estaba atendiendo una llamada importante
y no me dí cuenta que el que iba adelante
frenó?. “
“Chocó porque iba distraído hablando por
teléfono”
Son algunas de las muchas frases que se
expresan, buscando justificar lo injustificable:
LA FALTA DE CULTURAVIALY EL
DESPRECIO POR LAVIDA. (video)
PIENSE ANTES DE ACTUAR
¡ EXIJA SEGURIDAD !

¡ NO EXIJA VELOCIDAD !
Manejo Defensivo Final.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conduccion economica
Conduccion economicaConduccion economica
Conduccion economica
jesusvazquezalv
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
Jose luis Alvarez
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
ifirequena
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventiva
vigaja30
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
Valery Castro
 
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptxCURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
juanjoseuriberamirez
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Luis Concha
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
curso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.pptcurso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.ppt
MiguelMoscosoAgreda
 
7- Las marcas viales
7- Las marcas viales7- Las marcas viales
7- Las marcas viales
Jose luis Alvarez
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
QUIRON
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
59011729 manual-de-conduccion-de-motos
59011729 manual-de-conduccion-de-motos59011729 manual-de-conduccion-de-motos
59011729 manual-de-conduccion-de-motos
Ángel Gallegos Sienes
 
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccionPsicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
rogelio mora florez
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
Juan D Laverde M
 
Accidentes De Tránsito
Accidentes De TránsitoAccidentes De Tránsito
Accidentes De Tránsito
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
RockAnDora
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
PECLOPEZ
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
Francisco Ramirez Chinchilla
 

La actualidad más candente (20)

Conduccion economica
Conduccion economicaConduccion economica
Conduccion economica
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventiva
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
 
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptxCURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
curso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.pptcurso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.ppt
 
7- Las marcas viales
7- Las marcas viales7- Las marcas viales
7- Las marcas viales
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y Peatones
 
59011729 manual-de-conduccion-de-motos
59011729 manual-de-conduccion-de-motos59011729 manual-de-conduccion-de-motos
59011729 manual-de-conduccion-de-motos
 
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccionPsicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
 
Accidentes De Tránsito
Accidentes De TránsitoAccidentes De Tránsito
Accidentes De Tránsito
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
 

Similar a Manejo Defensivo Final.pptx

Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
EduardoLuna495724
 
MANEJO A LA DEFENSIVA NIVEL PRINCIPIANTE2024.pptx
MANEJO A LA DEFENSIVA NIVEL PRINCIPIANTE2024.pptxMANEJO A LA DEFENSIVA NIVEL PRINCIPIANTE2024.pptx
MANEJO A LA DEFENSIVA NIVEL PRINCIPIANTE2024.pptx
josearcadiomaldonado1
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
ASOVICTRA Capacitacion
 
curso.ppt
curso.pptcurso.ppt
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDADMANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
jhoaomoscolcastillo
 
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
ChristianCalderon50
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Manejo defensivo1
Manejo defensivo1Manejo defensivo1
Manejo defensivo1
JhonnyManuel1
 
868314814.Manejo defensivo.ppt
868314814.Manejo defensivo.ppt868314814.Manejo defensivo.ppt
868314814.Manejo defensivo.ppt
hercoll
 
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdfCURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
JuanQuispeH
 
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIALCAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
MayraLizethMora
 
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Ernesto Muñoz
 
Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01
Pedro Carlos Ávila Zállago
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Miguel Granja
 
como realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en mineracomo realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en minera
Maxwillgonzalesllere
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
ChRis RiOs rios arge
 
Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
luishundiaz
 
capacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductorescapacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductores
Leslie407446
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transito
Valery Castro
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
Ricardo Ledesma Cortijo
 

Similar a Manejo Defensivo Final.pptx (20)

Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
 
MANEJO A LA DEFENSIVA NIVEL PRINCIPIANTE2024.pptx
MANEJO A LA DEFENSIVA NIVEL PRINCIPIANTE2024.pptxMANEJO A LA DEFENSIVA NIVEL PRINCIPIANTE2024.pptx
MANEJO A LA DEFENSIVA NIVEL PRINCIPIANTE2024.pptx
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
 
curso.ppt
curso.pptcurso.ppt
curso.ppt
 
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDADMANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
 
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Manejo defensivo1
Manejo defensivo1Manejo defensivo1
Manejo defensivo1
 
868314814.Manejo defensivo.ppt
868314814.Manejo defensivo.ppt868314814.Manejo defensivo.ppt
868314814.Manejo defensivo.ppt
 
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdfCURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
 
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIALCAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
 
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
 
Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
como realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en mineracomo realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en minera
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
 
capacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductorescapacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductores
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transito
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 

Último

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Manejo Defensivo Final.pptx

  • 1.
  • 2. Nuestro objetivo Crear conciencia acerca de lo imperativo que es cambiar nuestra actitud al conducir, aplicando técnicas de Conduccion preventiva a fin de no formar parte de las estadísticas
  • 3. La Horrible Verdad Argentina lidera el ranking de muertos en accidentes de tránsito en Sudamérica  21 personas mueren por día en accidentes de tránsito  7000 mil muertos por año y  más de 120.000 heridos anuales de distinto grado,  Importantes pérdidas materiales, que se estiman en unos 30.000 millones de pesos anuales.  Comparando con otros países, llegamos a tener entre 8 y 10 veces más víctimas fatales que en la mayoría de los países desarrollados, con relación al número de vehículos que circulan.
  • 4.
  • 5. Agencia Nacional de Seguridad Vial
  • 6. Agencia Nacional de Seguridad Vial La mitad de los siniestros ocurren en rutas. 6 de cada 10 accidentes fatales se debe a una colisión
  • 7.
  • 8. Víctimas fatales: ocupantes de motos según región
  • 9. Es un suceso inesperado ocurrido en una vía de circulación pública en el que participa, por lo menos un vehículo, que produce lesiones, muerte o daños a la propiedad.
  • 10. Que es Conducción Preventiva? Conducir significa manejar de manera tal que evitemos accidentes a pesar de las acciones inadecuadas de otros conductores y de las condiciones adversas a nuestro alrededor.
  • 11.
  • 12.  Adj. Protector. Resistivo a un ataque.  Adv. En alerta, recelando y defendiéndose aunque no haya ataque.  Adj. Dejar a salvo, impedir, preservar contra, protegerse DE ALGUN PELIGRO potencial
  • 13.  Conjunto de técnicas encaminadas a prevenir y anticiparse a los riesgos inherentes de la utilización del vehículo en condiciones adversas.  Permite a los conductores conseguir minimizar los riesgos de accidentes.
  • 15.  1. Reconocer el Peligro 1. Revise adelante, alrededor y atrás. 2. Mire lo pasado ¿ Qué está detrás de Ud. ? 3. Mire lo presente¿ Qué sucede alrededor de Ud.? 4. Mire lo futuro ¿ Hacia donde conduce Ud.? 5. Mire sus espejos retrovisores cada 3 a 5 segundos. 6. Use la estrategia ¿ Qué pasaría si...?
  • 16. 2. Pensar con Prevención 1. Sepa que hacer para evitar un peligro. 2. Sepa las consecuencias de la decisión que tome. 3. Conozca las Medidas Preventivas para: a) Virar. b) Reducir la velocidad. c) Tomar distancias correctas.
  • 17. 3. Actuar correctamente y a tiempo  Estar atentos y concentrados en la conducción.  Puede saber la maniobra correcta, pero si no está atento, pierde tiempo en reaccionar.  Otros actúan a tiempo, pero incorrectamente.
  • 18.  Llegar a su destino sin infracciones, choques o poniendo en peligro la vida de otros.  Aplicar cortesía, comprensión, sentido común y cooperación.  Entender los riesgos, las condiciones y los comportamientos peligrosos al conducir.  Salvar vidas, ahorrar tiempo y dinero, a pesar de las condiciones a su alrededor y las acciones de otros.
  • 20.  Características geométricas y físicas de la vía. (linea recta o curva, pavimento deslizante u otro con mayor adherencia)  Por las condiciones meteorológicas o ambientales (lluvia, niebla, hielo).  Por el tránsito (densidad o fluidez, vehículos pesados o sólo ligeros).  Por las normas y señales de circulación (vía señalizada o no, etc)
  • 21.
  • 22. Se aconseja: • Los neumáticos deben tener una adecuada presión de inflado, y dibujos de una correcta profundidad. • Si el pavimento esta mojado se debe disminuir inmediatamente la velocidad. • Es recomendable circular por las Huellas del vehículo que transita adelante. • Es importante estar alerta
  • 23.
  • 24. LA NIEBLA NO PERMITE APRECIAR LA CURVA QUE SE ENCUENTRA A 500 MTS.
  • 25.  Para esquivar una vaca que cruza la ruta tener en cuenta que siempre escapan para adelante aun si la trompa del auto va en dirección a su cabeza entonces la mejor manera de esquivarla es por su lado trasero. Animales sueltos en la ruta  Para esquivar un caballo tener en cuenta que escapan protegiéndose tanto para delante como para atrás (quiebran el cuello para proteger su cabeza y giran el cuerpo para cambiar de dirección) entonces si vamos a esquivarlos tendremos que tener en cuenta si el animal empieza a cruzar la ruta o está terminando de hacerlo y elegir el costado para la maniobra.
  • 26. 1. Características mecánicas del vehiculo (potencia, aceleración, frenado). 2. Mantenimiento y estado de conservación (frenos, dirección, suspensión, neumáticos, etc.) 3. La utilización o modo de conducir (No es lo mismo una conducta agresiva que una prudente). 4. De la carga y su colocación (No es lo mismo conducir un vehículo cargado en exceso que cargado dentro de los límites autorizados).
  • 27.
  • 28. 1. Neumáticos: Presión de acuerdo con las instrucciones del fabricante, no tengan deformaciones ni cortes. La presión adecuada incide sobre la adherencia del vehículo, sobre el gasto de combustible, y de los mismos neumáticos, sobre la conservación del sistema de suspensión y en definitiva sobre la propia seguridad. Profundidad de las hendiduras de la banda de rodadura, tomada en cuatro puntos del mismo uniformemente repartidos, es menor a 1,6 milímetros, en lugar de los 5 u 8 milímetros comprar un neumático nuevo. Un desgaste irregular de un neumático es indicio de un defecto mecánico: ruedas mal balanceadas, o desbalanceadas o mal estado de la suspensión o de los frenos.
  • 29.  Líquido de frenos. Revisar el nivel, Limpiar el sistema. Recambio a los dos años.  Pastillas de freno. Observar el espesor mínimo que garantiza el frenado normal. Si la marca señala que ya se pasó el nivel máximo de desgaste, requiere un recambio inmediato.  Disco de freno. recambio o la rectificación cuando el disco esta marcado.  Mangueras y conductos. Revisa todo el circuito por donde circula el líquido y verifica que no existan elementos dañados.
  • 30.  La altura justa: Controle periódicamente la altura los faros, luces de posición, intermitentes y frenos. Si el reglaje es alto, se deslumbra a los demás. En cambio, si los faros están regulados bajos, se produce una falta de visibilidad que se acentúa en la frenada e incrementa la fatiga visual.  Tierra a la vista: Si los faros u ópticas están sucios se reduce la distancia de alumbrado y aquella desde la cual es visto. Mantenga limpios los cristales para permitir una buena visibilidad y evitar reflejos y deslumbramientos.  Intensidad y eficiencia: Es conveniente verificar la intensidad de las luces y reemplazar la lámpara si ésta fuera deficiente. Permite tener una óptima visibilidad en todo momento .
  • 32.  Protegen absorbiendo la fuerza del golpe.  Ayudan a permanecer en el control del vehículo al sujetarlo a su asiento.  Evita golpear la cabeza contra el vidrio.  Si Ud. y sus pasajeros llevaran los cinturones de seguridad los mantendrían en sus asientos Si Ud. usa su cinturón de seguridad, tendrá un 45% de sobrevivir a un choque serio, y un 50% de salir sin lesiones graves.
  • 33. Un impacto a 20 km/hs, a cuanto equivale? a una fuerza 6 veces superior al peso de la persona. Los cinturones de seguridad colocados correctamente, distribuyen las fuerzas de deceleración sobre las partes grandes del cuerpo de una persona, como el pecho, las caderas y los hombros.
  • 34.  ¿Por cuánto se multiplica el riesgo de muerte del conductor y acompañante, si tienen colocado el cinturón de seguridad y los pasajeros de los asientos traseros NO ? En una colisión entre dos vehículos, los pasajeros que viajan detrás sin cinturón pueden convertirse en proyectiles mortales. El riesgo genérico de matar a los de adelante se multiplica por 5, aunque varía según el accidente
  • 35.
  • 36. EL 60 % DE LOS ACCIDENTES POR CAMBIO DE CARRIL, EL CONDUCTOR DICE NO HABERVISTO EL OTRO VEHICULO.
  • 41. La personalidad de un individuo es un aspecto determinante de la conducta de la conducción. Los factores que más influyen suelen ser : Temperamentales De carácter; Inmadurez de su personalidad Actitud de riesgo, Osadía,  Comportamiento arbitrario Descontento familiar, laboral o personal.
  • 42.  Conductor irresponsable: Niños en el asiento delantero, furgonetas con mercancías, hablar por celular, fumar, ingerir drogas, alcohol o fármacos en la conducción.  Conductor agresivo: Hacer carreras en las vías públicas, cambios bruscos en la velocidad, adelantar sin mantener distancias, etc. Un indicador muy común son los toque de bocina, gestos y comentarios exagerados.  Conductor descortés: No indicar debidamente los giros, detenciones, adelantamientos, no ceder el paso, etc.  Conducción descuidada: Cerrar el paso y dificultar maniobras, no hacer uso de espejos retrovisores.
  • 43.  La tension, las emociones, la actitud negativa y el estrés; pueden disminuír la concentración para conducir, crear fatiga física y mental, producir enojo y agresividad hacia otros conductores.  Si conduce bajo estas condiciones, reconozca su estado, detenga el vehículo baje del mismo y realice movimientos musculares. Al subirse al vehículo, siéntese por un rato antes de encenderlo, respire profundo y háblese ud. mismo, así podrá lidiar con su tensión antes de conducir.
  • 44. 1. Fatiga: la debilidad o cansancio causados por el esfuerzo físico o tensión prolongada. 2. Letargo es causado por la falta de estimulo físico y visual. 3. Consumo de drogas: HISTAMINICOS, ANFETAMINAS, BARBITURICOS,TRANQUILIZADORES 4. Consumo de ALCOHOL 5. Cansancio
  • 45. EL COCTEL QUE CAUSA LA MAYOR ACCIDENTABILIDAD ENVEHICULOS.
  • 46.
  • 47.  Cuando se ingiere alcohol, aproximadamente el 5% se absorbe por los tejidos de la boca y garganta, el 80% es absorbido por el intestino delgado.  El alcohol se distribuye mas rápido en los órganos que tienen mayor irrigación de sangre, el cerebro y el higado.  El cuerpo no lo almacena como la grasa, el 10% es eliminado por riñones y la piel, el 5% pasa sin cambiar a través de la orina, el aliento y el sudor, el 90% lo elimina el higado a travez del proceso de oxidación.
  • 48. ESTIMULANTES Cafeína Nicotina Anfetaminas Cocaína Reacciones exageradas Conducta peligrosa Actitud hostil y agresiva. Actitud impaciente, e impulsiva, sin coordinación DROGA EFECTOS
  • 49. DEPRESIVOS Alcohol Tranquilizantes Reflejos lentos No hay coordinación DROGAS EFECTOS
  • 50. NARCOTICOS Heroína Opio Morfina Metadona Dificultad para ver, alucinaciones, se pierde la concentración, los reflejos se vuelven lentos, comportamiento riesgoso. DROGAS EFECTOS
  • 51. COMO CALCULAR LA DISTANCIA PARA DETENERSE
  • 52.  a) Distancia para reaccionar: la distancia recorrida desde que el cerebro indica que el conductor debe pisar el pedal de freno. El conductor promedio tiene un tiempo de reacción de ¾ de segundo (0,75 segundo)  Una fórmula aproximada multiplicar por 3 la decena (segunda cifra) de la velocidad.Ej: 40 km/h será 4x3 = 12 metros. b) Distancia de frenado Espacio que recorre el vehículo desde que accionamos el freno hasta su detención total y depende de 3 factores: Ej: 40 km/h la distancia de frenado es de 9 metros, a 80 km/h es cuatro veces más.
  • 54. VELOC. (km/h) REACCIÓN 3/4 seg. FRENADO FRENADO TOTAL SEGUIR 2 seg. 40 8 m 11 m 60 12 m 16 m 80 17 m 30 m 100 21 m 47 m
  • 55. VELOC. (km/h) REACCIÓN 3/4 seg. FRENADO FRENADO TOTAL SEGUIR 2 seg. 40 8 m 11 m 19 m 60 12 m 16 m 28 m 80 17 m 30 m 47 m 100 21 m 47 m 68 m
  • 56. VELOC. (km/h) REACCIÓN 3/4 seg. FRENADO FRENADO TOTAL SEGUIR 2 seg. 40 8 m 11 m 19 m 21 m 60 12 m 16 m 28 m 32 m 80 17 m 30 m 47 m 48 m 100 21 m 47 m 68 m 55 m
  • 57. Para calcular la distancia entre el vehículo que va adelante y su vehículo haga lo siguiente: Fíjese en el momento que el vehículo que va adelante suyo pase alguna marca específica: poste de teléfono, señal de transito, un árbol. Cuente, mil uno, mil dos, si su parachoques delantero cruza la marca elegida antes de terminar de contar esta demasiado cerca del vehiculo que va adelante. En condiciones adversas cuente un numero mas.
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 1. EXCESO DEVELOCIDAD 2. VIOLACIONES DE LAS NORMAS 3. Manejar cansado 4. Manejar en estado de ebriedad o drogado 1. NO USAR CINTURÓN 2. DISTRAERSE: Uso del celular, cambio de dial, alejar un insecto. 3. Exceso de Confianza
  • 61. 1. Con el vehículo de Adelante 2. Con el vehículo de Atrás 3. Con el vehículo que viene de Frente 4. Con el vehículo en un cruce 5. Con el vehículo que pasamos 6. Con el vehículo que nos pasa
  • 62. El campo visual, disminuye con el incremento de la velocidad a la que se circula. A mayor velocidad, el campo visual, se va plegando como si fuera un “abanico”.
  • 63. 1. Mantenga la distancia apropiada, use la regla de los 2 segundos. 2. Mire al frente y atrás de su vehículo, utilice su guiñador izquierdo, revise sus puntos ciegos. 3. Muevase al carril contrario y aumente la velocidad, coloque su guiñador hacia la derecha, revise los puntos ciegos. 4. Complete la maniobra y cancele la señal.
  • 64. * Use una distancia correcta y segura. * Revise sus puntos ciegos, antes de moverse al carril de pasar. * Use su señal direccional. * Revise el tráfico adelante y atrás. * Mantener un espacio seguro alrededor de su vehículo. * No mantenga ni disminuya la velocidad mientras pasa a otro vehículo... auméntela. • Antes de colocarse delante del otro vehículo,  asegúrese ver en su espejo retrovisor, las llantas delanteras del otro vehículo sobre el pavimento.
  • 65. TECNICA DE LA CONDUCCION PREVENTIVA: ▪ Use su espejo retrovisor cada 5 segundos para ver si le siguen muy de cerca. ▪ Anuncie con anticipación que se va a detener. ▪ Al mismo tiempo, disminuya su velocidad suave y gradualmente.
  • 66. Se INTRODUCE en nuestro carril o nosotros en el suyo. Causas que pueden motivar que un vehículo invade intempestivamente el carril opuesto:  VOLADURA DE LA LLANTA DELANTERA IZQUIERDA.  INTENCIONALMENTE AL QUERER REBASAR A OTRO.  EXCESO DE FATIGA.  MALAS CONDICIONES DEL CAMINO.
  • 67. 1. Manténgase Alerta. Examinar la carretera que se aproxima.- Reconozca Peligros. 2. Conduzca a la derecha.- Crear Espacio. 3. Reducir la velocidad.- Darle Tiempo al otro conductor. 4. Salir de la carretera.- Alejarse del peligro de un accidente de frente. Evitar en todo caso, y por todos los medios, chocar de frente. Cualquier maniobra, por peligrosa que sea, es preferible al choque frontal.
  • 68. “Iba leyendo un mensajito de texto y no te ví “Estaba atendiendo una llamada importante y no me dí cuenta que el que iba adelante frenó?. “ “Chocó porque iba distraído hablando por teléfono” Son algunas de las muchas frases que se expresan, buscando justificar lo injustificable: LA FALTA DE CULTURAVIALY EL DESPRECIO POR LAVIDA. (video)
  • 69. PIENSE ANTES DE ACTUAR ¡ EXIJA SEGURIDAD !  ¡ NO EXIJA VELOCIDAD !