SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
CARATULA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“MANEJO DEL EMBARAZO ECTOPICO”
PRESENTADO POR:
QUISPE LLANOS, LUZ ANGELA
CURSO DE GINECOLOGIA - OBSTETRICIA
SEDE: HOSPITAL CENTRAL POLICIA NACIONAL DEL PERU
LIMA – PERÚ 2020
INDICE
CARATULA.......................................................................................................................1
INDICE...............................................................................................................................2
INTRODUCCION...............................................................................................................4
CAPITULO I: GENERALIDADES DEL EMBARAZO ECTÓPICO..................................5
1.1 DEFINICIONES ..................................................................................................5
1.2 EPIDEMIOLOGÍA...............................................................................................5
1.3 LOCALIZACIÓN.................................................................................................5
1.3.1. FORMAS DE EE TUBÁRICAS...................................................................6
1.3.2. FORMAS DE EE NO TUBÁRICAS. ...........................................................6
1.3.2.1. E.E. Abdominal ...........................................................................6
1.3.2.2. E.E. Ovárico.................................................................................6
1.3.2.3. E.E. Cervical ................................................................................7
1.3.2.4. E.E. en Cicatriz Uterina:.............................................................8
1.3.3. EMBARAZO HETEROTÓPICO..................................................................8
1.4 ETIOLOGÍA ........................................................................................................8
1.5 FACTORES DE RIESGO...................................................................................9
1.6 CUADRO CLINICO ............................................................................................9
1.7 DIAGNÓSTICO.................................................................................................10
1.8 EXAMENES AUXILIARES...............................................................................11
1.8.1. LABORATORIO........................................................................................11
1.8.2. IMÁGENES................................................................................................11
1.9 MANEJO...........................................................................................................12
1.9.1. MEDIDAS GENERALES ..........................................................................12
1.9.2. MEDIDAS ESPECÍFICAS.........................................................................12
CAPITULO II: MANEJO EXPECTANTE Y TRATAMIENTO MÉDICO DEL
EMBARAZO ECTÓPICO................................................................................................13
2.1. TRATAMIENTO EXPECTANTE ......................................................................13
2.2. TRATAMIENTO MEDICO ................................................................................13
2.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN....................................................................13
2.2.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN...................................................................14
2.2.3. PROTOCOLO DE MANEJO.....................................................................15
CAPITULO III: MANEJO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO.....................16
3.1. ENFOQUE TRATAMIENTO EN EE TUBARICO ................................................16
3.1.1. Tratamiento Quirúrgico Conservador...................................................16
3.1.2. Tratamiento Quirúrgico Radical ............................................................17
3.2. ENFOQUE TRATAMIENTO EN EE NO TUBARICO..........................................18
3.2.1. EE abdominal...........................................................................................18
3.2.2. EE Ovárico................................................................................................18
3.2.3. EE Intersticial...........................................................................................18
3.2.4. EE Cicatriz Uterina ..................................................................................19
3.2.5. EE heterotopico.......................................................................................19
CONCLUSIONES............................................................................................................20
ANEXOS..........................................................................................................................21
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................22
INTRODUCCION
El embarazo ectópico (EE) es la causa más frecuente de muerte materna en el
primer trimestre de embarazo a nivel mundial. Es por ello que en esta
investigación científica se buscó realizar una revisión bibliográfica sobre el
Embarazo Ectópico y profundizar los conocimientos actuales acerca de esta
enfermedad: definición, las principales causas que lo producen, el diagnóstico
certero basado en la clínica y exámenes auxiliares, pero sobre todo
enfocándonos en su manejo terapéutico con el objetivo de elegir el tratamiento
más adecuado y efectivo. Para preservar, en la medida de lo posible, la
capacidad reproductiva y prevenir complicaciones.
CAPITULO I: GENERALIDADES DEL EMBARAZO ECTÓPICO
1.1 DEFINICIONES:
El Embarazo Ectópico (CIE10: O.00) o embarazo extrauterino, aceptado del
griego “ektopos” que significa fuera de lugar, es por definición, la implantación
del óvulo fertilizado fuera de la cavidad endometrial.
Un embarazo es eutópico o intrauterino, es la implantación del óvulo fecundado
en su lugar habitual: en el endometrio de la cavidad uterina. Por lo tanto la
implantación en cualquier otro lugar resulta en un embarazo ectópico.
Embarazo ectópico roto: Es el Embarazo Ectópico Complicado con hemorragia
por rotura de los tejidos que lo contienen.
1.2 EPIDEMIOLOGÍA
o La incidencia del EE es alrededor del 2% de todos los embarazos.
o Usualmente es diagnosticada en el 1er trimestre del embarazo, siendo la
edad gestacional más común entre 6 a 10 semanas.
o Si se identifica precozmente, es decir, antes de que ocurra la ruptura tubárica,
el EE tiene una alta tasa de supervivencia y el tratamiento puede llevarse a
cabo de manera conservadora.
o Sin embargo las cifras de muerte por EE en todo el mundo se calculan en
alrededor del 10 % de todos los casos de muerte materna, a pesar de ser un
desenlace evitable en la mayoría de las ocasiones.
1.3 LOCALIZACIÓN:
El embarazo ectópico afecta al 0,8 – 2 % de todos los embarazos. Y estas zonas
de implantación patológica pueden clasificarse en:
 Tubáricas (93 -98%)
 Extratubáricas
Siendo la implantación Tubárica el sitio más frecuente.
1.3.1. FORMAS DE EE TUBÁRICAS:
Las trompas de Falopio son el sitio más común de implantación
ectópica representando el 98% de todos los casos:
• Ampular 79%
• Ístmica 12%
• Fimbrias 6%
• Zona intersticial (cornual) 2%
Siendo la implantación en la ampolla de la trompa uterina la zona
más frecuenta de los EE.
1.3.2. FORMAS DE EE NO TUBÁRICAS.
• Abdominal (1,4%)
• Cervical (0,15%)
• Ovárica (0,15%)
• Cicatriz uterina.
1.3.2.1. E.E. Abdominal
 Presencia del embrión o feto y la placenta implantada en la
cavidad peritoneal.
 Su frecuencia varía de 1/10.000-1/12.000 partos.
 La mortalidad que presenta es del 5/1000 de las gestantes,
7 veces superior a otros tipos de embarazo ectópico.
 Puede ser Primario (la implantación tuvo lugar en la actual
localización) o Secundario (tras un aborto tubárico se
reimplantó en cavidad peritoneal).
 La mayoría de todos los embarazos abdominales, se
reconocen como secundarios.
 La gestación se interrumpe con frecuencia.
1.3.2.2. E.E. Ovárico
 El embarazo ectópico ovárico es uno de los menos
frecuentes (0,5%).
 La fecundación y la implantación se producen en el
mismo ovario.
 Pueden ser superficial o profundo:
- E.E. ovárico profundo: cuando se desarrolla en su
folículo de origen.
- E.E. ovárico superficial cuando el óvulo fue
fecundado después de su expulsión y se alojó en el
estroma ovárico.
 Otros autores los dividen en primarios y secundarios:
- Primarios: cuando se producen por falta de extrusión
folicular y el óvulo es fecundado en el interior del
folículo, lo que se debe a una disfunción de la
ovulación.
- Secundarios: se produce una implantación
secundaria en el tejido ovárico, que a su vez puede
ser intersticial, cortical, superficial o yuxtafolicular.
 Los factores de riesgo y la sintomatología son similares
a los descritos para el embarazo tubárico aunque es más
frecuente cuando se utilizan técnicas de reproducción
asistida.
1.3.2.3. E.E. Cervical
 Es la Implantación y desarrollo del ovulo fecundado en el
canal endocervical.
 Su frecuencia varía entre 1/2.500 y 1/18.000partos.
 El síntoma más común es la hemorragia indolora
espontánea e irregular, con o sin amenorrea.
 Elevada morbilidad, debida a cuadros hemorrágicos
 En la exploración vaginal se aprecia un cuello en tonel.
 Por ecografía se identifica un saco gestacional de
características normales alojado en el canal
endocervical, y una cavidad uterina vacía con reacción
decidual presente.
1.3.2.4. E.E. en Cicatriz Uterina:
 En caso de gestación en la cicatriz de una cesárea
previa, los criterios diagnósticos incluyen:
- Trofoblasto localizado entre la vejiga y la pared
uterina anterior
- Ausencia de partes fetales en cavidad uterina
- En un corte sagital ultrasonográfico: discontinuidad en
el miometrio.
 Existe más riesgo cuantas más cesáreas haya sufrido la
mujer.
 Más de la mitad de los casos descritos son en mujeres
con dos o más cesáreas previas.
 El diagnóstico precoz permite ofrecer alternativas
terapéuticas conservadoras.
1.3.3. EMBARAZO HETEROTÓPICO
o Es la coexistencia de gestaciones intrauterinas y extrauterinas.
o El marcado incremento en su incidencia en las últimas décadas es
debido al uso creciente de procedimientos de reproducción
asistida.
o La incidencia estimada es de entre 1/4000 y 1/7000 gestaciones.
o Las dificultades diagnósticas se derivan de la confirmación inicial
de la gestación intrauterina debido a que las concentraciones
séricas de β-hCG y la ecografía pueden llevar a error.
o Por ello más de la mitad de los heterotópicos se diagnostican tras
la ruptura tubárica.
1.4 ETIOLOGÍA
La etiología del EE es multifactorial Los mecanismos postulados incluyen:
a. Obstrucción anatómica.
b. Anormalidades en la motilidad tubárica o función ciliar.
c. Producto de la concepción anormal.
d. Factores quimiotácticos que estimulan implantación tubaria.
1.5 FACTORES DE RIESGO
 Legrado uterino previo
 Adherencias intrauterinas
 Cesáreas
 Miomas submucosos
 Endometritis
 Edad materna, pues existe evidencia de que el riesgo de EE aumenta
conforme avanza la edad.
 Mujeres que han tenido varios embarazos
 El antecedente de infección genital y/o de cirugía tubárica,
 El tabaquismo,
 La falta de anticoncepción
 Antecedentes de aborto espontáneo y/o de aborto voluntario
 Utilización actual o previa del DIU,
 Uso de anticonceptivos hormonales (microprogestágenos),
 Antecedentes de infertilidad
 Antecedentes de reproducción asistida
1.6 CUADRO CLINICO
La triada de dolor, sangrado vaginal y amenorrea fue históricamente utilizada
como diagnóstica de EE.
Tenemos que tener en cuenta que la clínica viene dada por el tiempo de
evolución del EE.
En el EE no accidentado, los signos y síntomas clínicos son muy escasos y
poco característicos. Hasta en un 40-60% de los casos es totalmente
asintomático. Cuando hay síntomas clínicos casi siempre aparece dolor difuso y
discontinuo en hipogastrio o fosas ilíacas y amenorrea, que puede faltar al
confundirse la metrorragia con la menstruación (dicha metrorragia suele ser
intermitente y escasa). Entre los signos clínicos, el más común es un tacto
vaginoabdominal doloroso y aunque no es frecuente, la existencia de una masa
pélvica localizada bien a nivel anexial, bien en el fondo de saco de Douglas, es
altamente sugestiva de EE.
En el EE accidentado (aborto y rotura tubárica), el dolor abdominal aumenta de
intensidad, sobre todo tras la rotura, pudiendo incluso reflejarse a nivel costal y
subescapular, por irritación del nervio frénico. La metrorragia es constante. El
estado general está afectado por el intenso dolor, la defensa peritoneal,
Blumberg positivo y sobre todo por la hemorragia interna. Dependiendo del grado
de anemia, podemos encontrar a la paciente en shock hipovolémico o
consciente, pero con palidez de piel y mucosas, taquicardia e hipotensión. En la
exploración ginecológica se aprecia un tacto vaginal muy doloroso con masa
pélvica palpable (a veces menos evidente que en el EE no accidentado),
reacción peritoneal con saco de Douglas abombado y defensa abdominal. En
casos muy extraños, el embrión y los productos de la concepción pueden
someterse a una deshidratación insitu con la formación de un litopedion.
Es por ello que el EE debe ser un diagnóstico diferencial a considerarse siempre
en toda mujer en edad fértil que se presenta con dolor abdominal.
Sin embargo las manifestaciones clínicas del EE son habitualmente
inespecíficas, un tercio de las mujeres con EE no tienen signos clínicos y más
de 10% no tienen síntomas, hecho que dificulta considerablemente el
diagnóstico e incrementa el riesgo vital de las mujeres que pudieron haber sido
identificadas en etapas tempranas de la enfermedad.
Es importante, además, considerar como signos clínicos del EE datos menos
comunes, como dolor referido al hombro (por irritación de la superficie peritoneal)
o necesidad imperiosa de defecar.
1.7 DIAGNÓSTICO
Los hallazgos al examen físico pueden revelar una alteración en los signos
vitales como taquicardia o cambios ortostáticos, pudiendo llegar a la
hipotensión marcada y shock; otros hallazgos típicos son el dolor a la
movilización cervical y la presencia de masa anexal. Los dos exámenes
auxiliares más importantes para el diagnóstico son la Ecografía Pélvica
Transvaginal (Eco-TV) y los niveles séricos de la fracción beta de
Gonadotropina coriónica humana (β-hCG). La sensibilidad y especificidad de
la combinación de estos dos exámenes se encuentra en el rango de 95% a
100%. El éxito del diagnóstico se basa en correlacionar adecuadamente los
resultados de ambos exámenes, lo cual determina el comportamiento de una
gestación. Por 10 tanto, es una condición muy importante conocer las
características de una gestación temprana para poder definir adecuadamente
su buena o mala evolución, De esta premisa se desprenden dos conceptos
importantes: La zona discriminatoria y la Duplicación de la β-hCG.
La Zona Discriminatoria (ZD) se define como el nivel de β-hCG sobre la cual
un embarazo intrauterino debe ser ubicado correctamente con la ECO-TV.
Este valor se encuentra en el intervalo de 1500 a 2500 mUl/mL. Por lo tanto,
niveles de β-hCG por encima de la ZD con útero vacío a la ECO-TV es
altamente sugestivo de embarazo ectópico.
El concepto de la Duplicación de la β-hCG, se refiere a que en embarazos
normales, esta hormona se duplica cada dos días o como mínimo se
incrementa un 66% de su valor inicial. Por lo tanto, elevaciones de los niveles
de β-hCG por debajo de estos valores o disminución de estas son altamente
sugestivos de embarazos anormales.
1.8 EXAMENES AUXILIARES
1.8.1. LABORATORIO
• Hemograma Completo.
• Grupo Sanguíneo y Factor Rh.
• Perfil de Coagulación.
• Dosaje cuantitativo de β-hCG sérico.
• Pruebas Cruzadas.
• Glucosa, Urea y Creatinina Séricas.
• Examen de orina
1.8.2. IMÁGENES
• Ecografía Pélvica Transvaginal.
1.9 MANEJO
1.9.1. MEDIDAS GENERALES
• Colocar vía endovenosa con catéter N° 18 e iniciar infusión de solución
salina 0.9%.
• Colocar Sonda Vesical (Foley) y cuantificar diuresis horaria
• Monitoreo permanente de signos vitales.
1.9.2. MEDIDAS ESPECÍFICAS.
Básicamente hay tres posibilidades: manejo expectante, tratamiento
médico y tratamiento quirúrgico (cirugía conservadora o cirugía radical).
La decisión de utilizar entre uno u otro tratamiento dependerá de diversos
factores como son el estadio evolutivo del EE, edad de la mujer, patología
tubárica previa, deseo de conservar la capacidad reproductora o la
localización del EE.
Actualmente, el diagnóstico precoz del EE permite trabajar con opciones
terapéuticas menos agresivas que la quirúrgica.
En los siguientes capítulos vamos a desarrollar las formas de manejo del
Embarazo Ectópico.
CAPITULO II: MANEJO EXPECTANTE Y TRATAMIENTO
MÉDICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO
2.1. TRATAMIENTO EXPECTANTE
El manejo expectante consiste en monitorizar a la mujer hasta que se recupere
(hasta que el nivel de hCG caiga por debajo de 2IU/L).
Es una buena opción para mujeres con embarazo ectópico temprano no
complicado, así como para embarazos de localización desconocida.
Debe cumplir con las siguientes condiciones:
• Hemodinámicamente estable sin hemorragia activa o signos de
hemoperitoneo.
• Masa anexial menor de 3cm de diámetro, ecográficamente inerte (Masa
heterogénea sin presencia de saco y embrión, y fiujo ausente).
• B-hCG menor de 1000 mUl/mL.
Las pacientes que cumplen con estos criterios, deben ser hospitalizadas para
repetir un nuevo control de β-hCG a las 48 horas y; además, confirmar su
estabilidad hemodinámica, para luego ser dada de alta. Posteriormente, el
control de β-hCG será semanalmente hasta su negativización.
2.2. TRATAMIENTO MEDICO
El fármaco de elección para el tratamiento médico es el metotrexato, un
antagonista del ácido fólico, que actúa en células activas proliferativas,
incluyendo tejido trofoblástico.
2.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
El uso de Metotrexate es una alternativa a la cirugía en mujeres con E.E.
que cumpla con las siguientes condiciones:
 Gestación tubárica no rota.
 Paciente hemodinámicamente estable sin hemorragia activa o
signos de hemoperitoneo.
 Masa anexial ecográficamente menor de 3.5cmde diámetro.
 Sin evidencia de actividad cardiaca embrionaria.
 β-HCG < 5000-10000 mU/ml Tamaño no superior a 4 cm
 Ausencia de líquido libre o menor de 100 mL en fondo de saco
posterior a la ECO-TV.
 Ausencia de patologías coadyuvantes que contraindiquen el uso de
Metotrexate.
 Evitar gestación en los tres meses que siguen al tratamiento
(posible teratogénesis)
 Consentimiento informado
2.2.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
Es importante recalcar que las siguientes condiciones son
contraindicación para recibir Metotrexate:
 Enfermedad previa grave especialmente renal o hepática
 Alteración de la analítica sanguínea: leucopenia < 2000 /mm3,
plaquetopenia < 100.000/ mm3, GOT y GPT>30U/I, creatinina
>1,5 mg/dl.
 En tratamiento con AINEs o diuréticos.
 Inmunodeficiencias,
 Alcoholismo Crónico,
 Enfermedades Pulmonares activas,
 Discrasias sanguíneas,
 Úlcera Péptica.
 hipersensibilidad al MTX
 sospecha de embarazo intrauterino, o Gestación heterotópica
 lactancia o que viva lejos de la institución médica.
Por ello, toda paciente que reciba un esquema de Metotrexate,
previamente, debe contar con Hemograma completo, Perfil de
coagulación, Perfil hepático y Perfil renal normales.
2.2.3. PROTOCOLO DE MANEJO
El Metotrexate puede ser usado bajo dos esquemas: El de dosis Múltiple
y el de dosis Única.
Debido a que la tasa de éxito es similar en ambos casos (90%); se opta
por usar el de dosis Única (Monodosis) por su baja toxicidad, fácil
administración y bajo costo.
La dosis utilizada de Metrotexate en el embarazo ectópico es 1mg/kg o
50mg/m2, por vía intramuscular profunda.
Las pacientes que cumplan los criterios para recibir Metotrexate deberán
ser hospitalizadas en un servicio que cuente con equipo de monitoreo de
signos vitales y personal capacitado en reconocer signos de
descompensación hemodinámica temprana.
El primer control de β-hCG se realizará al 4° día post-Metotrexate, el cual
debe evidenciar una caída de más del 15% de su valor inicial.
Adicionalmente se realiza una medición al 7° día el cual debe evidenciar
una caída de más del 25% de su valor inicial asociado a un primer control
ecográfico transvaginal.
Posteriormente, se realizará seguimiento con β-hCG semanal hasta su
negativización.
De no cumplirse estos parámetros se puede optar por una segunda dosis
de Metotrexate.
Si el tratamiento médico con metotrexato no es posible, la cirugía
laparoscópica es una alternativa viable para el abordaje del EE.
No se recomienda el Dosaje temprano de β-hCG post Metotrexate (2°-3°
día), porque este tiende a incrementarse los primeros días por efecto del
tratamiento (lisis celular).
La tasa de embarazo Ectópico Recurrente es de 7%.
CAPITULO III: MANEJO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO
ECTÓPICO
Hasta hace poco se trataba del tratamiento de elección del embarazo ectópico,
pero en la actualidad está siendo desplazado por el tratamiento médico.
Las principales razones para optar por cirugía de entrada serían:
 Paciente que no cumple los criterios de tratamiento médico.
 Necesidad de utilizar la laparoscopia para diagnosticar el embarazo
ectópico.
 Rotura o sospecha de rotura de un embarazo ectópico.
Recordar que por la ley de autonomía del paciente es esencial disponer de un
buen consentimiento informado.
3.1. ENFOQUE TRATAMIENTO EN EE TUBARICO:
Siendo la Trompa el sitio de localización más frecuente, vamos a referirnos
al Manejo Quirúrgico de ésta.
3.1.1. Tratamiento Quirúrgico Conservador
Cirugía conservadora: Salpingostomía
Es el método de elección en mujeres que desean preservar su
fertilidad y que cumplan las siguientes condiciones:
 Paciente hemodinánicamente estable.
 Masa anexial ecográficamente menor de 4cm de diámetro,
comprobado en el intraoperatorio,
 Trompa intacta o con destrucción mínima en el intraoperatorio
La mayor desventaja de la cirugía conservadora es el riesgo de
células trofoblásticas persistentes.
Un estudio aleatorio bien diseñado sugiere que la inyección
postoperatoria profiláctica de rutina de metrotexate reduce el riesgo.
El riesgo de embarazo Ectópico persistente es de 3% - 11% vía
laparotomía, y de 5% -20% vía laparoscópica.
La tasa de embarazo intrauterino subsiguiente es de 55%
aproximadamente.
3.1.2. Tratamiento Quirúrgico Radical
Cirugía radical: la Salpingectomía (total o parcial)
Es la remoción total o segmentaria de la Trompa de Falopio.
Puede realizarse por vía laparotómica o laparoscópica. Se realiza
generalmente con laparoscopía.
Está indicada en mujeres que no desean mantener la fertilidad,
cuando la hemorragia obliga a una hemostasia rápida, cuando hay
antecedentes de esterilidad previa y cuando la estructura de la trompa
está muy lesionada.
Tener en cuenta que, la salpingectomía debe ser considerada de
primera opción si se presentan las siguientes condiciones:
 En pacientes que se encuentran hemodinámicamente estables
 Masa anexial ecográficamente mayor de 4cm de diámetro.
 Presencia de líquido libre a la exploración ecográfica.
 Que en el intraoperatorio de una Salpingostomía de primera
intención, no se logre una hemostasia adecuada o se
evidencien signos de descompensación hemodinámica.
 Embarazo Ectópico Recurrente en la misma trompa.
 Falla del tratamiento Médico.
 No deseos de fecundidad futura y/o paridad satisfecha.
La salpingectomía involucra la eliminación de la trompa de Falopio
con los productos del embarazo adentro, ya sea desde el cuerno hasta
la porción de la fimbria (anterógrado) o de la fimbria a la porción del
cuerno (retrógrado).
Se realiza con disección cuidadosa del mesosalpinx y la trompa de
Falopio con electrocauterio bipolar.
El salpinx es removido de la cavidad abdominal en una bolsa de
especímen para evitar la diseminación de trofoblastos.
Es preferible desde un punto de vista puramente quirúrgico, porque
se garantiza la hemostasia lo mismo que la extracción de los
productos de la concepción de una manera que no puede ofrecer el
Tratamiento Quirúrgico Conservador.
3.2. ENFOQUE TRATAMIENTO EN EE NO TUBARICO
3.2.1. EE abdominal
El tratamiento es siempre quirúrgico.
Existe riesgo de hemorragia al intentar extraer la placenta si está
implantada sobre vasos importantes o estructuras vitales, por lo que
es mejor dejar la placenta in situ, para que sufra una necrosis
aséptica. El uso de MTX por vía sistémica favorece la involución de la
placenta.
3.2.2. EE Ovárico
El tratamiento se realiza con técnicas quirúrgicas conservadoras,
tanto por vía laparotómica como laparoscópica. Se han descrito
buenos resultados con la utilización por vía sistémica o local de MTX.
3.2.3. EE Intersticial
El tratamiento de elección es el médico mediante la instilación bajo
ETV. La histerectomía total cuando las técnicas conservadoras no han
logrado solucionar la hemorragia o se trate de una multigesta que no
desee más descendencia o el legrado del canal endocervical con
taponamiento posterior del mismo, y ligadura de las ramas cervicales
de la arteria uterina.
3.2.4. EE Cicatriz Uterina
El crecimiento en el seno miometrial puede producir una hemorragia
muy intensa que obligue a una histerectomía de urgencia. Debido a
su reducida incidencia, en casos de diagnóstico más precoz, no existe
un consenso en cuanto a la actitud terapéutica más adecuada.
Se han comunicado buenos resultados con metotrexato local, con
legrado y metotrexato sistémico asociados y/o cirugía transvaginal o
transabdominal que incluye resección del tejido gestacional y fibrótico
y reparación del útero.
3.2.5. EE heterotopico
No es recomendable la actitud expectante con seguimiento de valores
hormonales. En estos casos estaría indicado el tratamiento quirúrgico
o la inyección directa en el embarazo ectópico, de metotrexato o
cloruro potásico
CONCLUSIONES
 El embarazo ectópico sigue teniendo un impacto muy grande en la salud
pública, ya que sigue siendo una causa importante de mortalidad materna.
 Es relevante considerar dentro de los diagnósticos diferenciales de abdomen
agudo el embarazo ectópico en pacientes femeninas, por ser un patología
potencialmente mortal.
 El manejo más adecuado debe ser considerado basado en las características
individuales de cada paciente y no existe el Gold Standard terapéutico.
 Sin embargo el diagnóstico temprano permite que el manejo con Metotrexate
ofrezca altas tasas de éxito, permite un manejo ambulatorio de más bajo
costo y con menos morbilidad.
 Nos ayudará a lograr un diagnóstico precoz y oportuno mediante:
• Los antecedentes
• El cuadro clínico
• El examen físico
• La determinación de β-hCG
• La ecografía transvaginal
Evitando así complicaciones que puedan comprometer la vida de la paciente.
 Y con respecto al manejo medico con Metotrexate, actualmente se
recomienda el protocolo de monodosis.
 Una vez más recalcar que el diagnóstico es temprano nos da más opciones
en cuanto a su manejo. Y en casos donde el diagnóstico sea tardío o
complicado debe ser manejado de forma quirúrgica.
ANEXOS
ANEXO 1
*Extraido de: EMBARAZO ECTÓPICO: GENERALIDADES SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y EL
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFIA
(1). Huixian Hu Liang, Jairo Sandoval V., Ana G. Hernández S., Josué Vargas
M. Embarazo ectópico: revisión bibliográfica con enfoque en el
manejo médico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD.
2019; V.9 N.1: 28-36
(2). Jair Ramírez Leyva. Regla Naomys Silva E. Caracterización del manejo
actual del embarazo ectópico. Mayté Alfaro Miranda. Jornada Científica.
Artemisa 2019. Pág. 1 – 46.
(3). Alejandra M. Villeda A., Miguel Ángel Villeda O. Embarazo ectópico:
Generalidades sobre el diagnóstico y el tratamiento. Evidentia. 9ª
Edición. Pág 14 – 16.
(4). Fernanda Bertin V., Macarena Montecinos O., Pamela Torres
V., Pedro Pinto M. Embarazo ectópico cornual, diagnóstico y
tratamiento: reporte de dos casos y revisión de la literatura. Rev. chil.
obstet. ginecol. vol.84 no.1 Santiago feb. 2019
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262019000100055
(5). Ramírez Cabrera JO, Zapata Díaz BM, Campos Siccha GJ, Mejía Cabrera
FS, Mendoza Solorzano PR. Embarazo abdominal postérmino.
Reporte de un caso. Rev Peru Ginecol Obstet. 2019;65(2):209-212.
DOI: https://doi.org/10.31403/rpgo.v65i2176
(6). Benel-Chamaya A, Arango-Ochante PM, Loayza-Breña J, Siguenza-
Vasquez K, Remy-Paredes N. Embarazo ectópico intersticial:
Diagnóstico clínico y tratamiento. Rev Peru Investig Matern Perinat
2019; 8(1):46-8. DOI: https://doi.org/10.33421/inmp.2019143
(7). Moya Toneut Carlos, Rodríguez Alemán Orlando Antonio, Rangel Roque
Idania, Méndez Rodríguez Alexis, Arechavaleta Machado Jorge Luis,
Moya Arechavaleta Néstor. Ovarian Ectopic Pregnancy. Rev Cubana
Obstet Ginecol. 2019; 45 (1): 96-105.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2019000100096&lng=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

IVAA
IVAAIVAA
IVAA
 
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayDistocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
 
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Clase 14 partograma colores (2)
Clase 14 partograma colores (2)Clase 14 partograma colores (2)
Clase 14 partograma colores (2)
 
Parto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecologíaParto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecología
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
 
Indicacion De Cesarea
Indicacion De CesareaIndicacion De Cesarea
Indicacion De Cesarea
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
 
Ecografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestreEcografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestre
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
 
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológicaCáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 

Similar a MANEJO EMBARAZO ECTOPICO

Similar a MANEJO EMBARAZO ECTOPICO (20)

Seminario eemh
Seminario eemhSeminario eemh
Seminario eemh
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
embarazoectopico
embarazoectopicoembarazoectopico
embarazoectopico
 
Aborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptxAborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptx
 
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptxEMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
 
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y ObstetriciaRepaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
 
Fichas biliograficas
Fichas biliograficasFichas biliograficas
Fichas biliograficas
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Proyecto final - Bravo Alarcón
Proyecto final - Bravo AlarcónProyecto final - Bravo Alarcón
Proyecto final - Bravo Alarcón
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Informatik cirugia fetal presentacion
Informatik cirugia fetal presentacionInformatik cirugia fetal presentacion
Informatik cirugia fetal presentacion
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitadHemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitad
 
Hemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricasHemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricas
 

Último

PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludLupisPerez1
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxBrandonMendivilEscan
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 

Último (7)

PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 

MANEJO EMBARAZO ECTOPICO

  • 1. CARATULA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “MANEJO DEL EMBARAZO ECTOPICO” PRESENTADO POR: QUISPE LLANOS, LUZ ANGELA CURSO DE GINECOLOGIA - OBSTETRICIA SEDE: HOSPITAL CENTRAL POLICIA NACIONAL DEL PERU LIMA – PERÚ 2020
  • 2. INDICE CARATULA.......................................................................................................................1 INDICE...............................................................................................................................2 INTRODUCCION...............................................................................................................4 CAPITULO I: GENERALIDADES DEL EMBARAZO ECTÓPICO..................................5 1.1 DEFINICIONES ..................................................................................................5 1.2 EPIDEMIOLOGÍA...............................................................................................5 1.3 LOCALIZACIÓN.................................................................................................5 1.3.1. FORMAS DE EE TUBÁRICAS...................................................................6 1.3.2. FORMAS DE EE NO TUBÁRICAS. ...........................................................6 1.3.2.1. E.E. Abdominal ...........................................................................6 1.3.2.2. E.E. Ovárico.................................................................................6 1.3.2.3. E.E. Cervical ................................................................................7 1.3.2.4. E.E. en Cicatriz Uterina:.............................................................8 1.3.3. EMBARAZO HETEROTÓPICO..................................................................8 1.4 ETIOLOGÍA ........................................................................................................8 1.5 FACTORES DE RIESGO...................................................................................9 1.6 CUADRO CLINICO ............................................................................................9 1.7 DIAGNÓSTICO.................................................................................................10 1.8 EXAMENES AUXILIARES...............................................................................11 1.8.1. LABORATORIO........................................................................................11 1.8.2. IMÁGENES................................................................................................11 1.9 MANEJO...........................................................................................................12 1.9.1. MEDIDAS GENERALES ..........................................................................12 1.9.2. MEDIDAS ESPECÍFICAS.........................................................................12 CAPITULO II: MANEJO EXPECTANTE Y TRATAMIENTO MÉDICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO................................................................................................13 2.1. TRATAMIENTO EXPECTANTE ......................................................................13 2.2. TRATAMIENTO MEDICO ................................................................................13 2.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN....................................................................13 2.2.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN...................................................................14 2.2.3. PROTOCOLO DE MANEJO.....................................................................15 CAPITULO III: MANEJO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO.....................16 3.1. ENFOQUE TRATAMIENTO EN EE TUBARICO ................................................16 3.1.1. Tratamiento Quirúrgico Conservador...................................................16 3.1.2. Tratamiento Quirúrgico Radical ............................................................17
  • 3. 3.2. ENFOQUE TRATAMIENTO EN EE NO TUBARICO..........................................18 3.2.1. EE abdominal...........................................................................................18 3.2.2. EE Ovárico................................................................................................18 3.2.3. EE Intersticial...........................................................................................18 3.2.4. EE Cicatriz Uterina ..................................................................................19 3.2.5. EE heterotopico.......................................................................................19 CONCLUSIONES............................................................................................................20 ANEXOS..........................................................................................................................21 BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................22
  • 4. INTRODUCCION El embarazo ectópico (EE) es la causa más frecuente de muerte materna en el primer trimestre de embarazo a nivel mundial. Es por ello que en esta investigación científica se buscó realizar una revisión bibliográfica sobre el Embarazo Ectópico y profundizar los conocimientos actuales acerca de esta enfermedad: definición, las principales causas que lo producen, el diagnóstico certero basado en la clínica y exámenes auxiliares, pero sobre todo enfocándonos en su manejo terapéutico con el objetivo de elegir el tratamiento más adecuado y efectivo. Para preservar, en la medida de lo posible, la capacidad reproductiva y prevenir complicaciones.
  • 5. CAPITULO I: GENERALIDADES DEL EMBARAZO ECTÓPICO 1.1 DEFINICIONES: El Embarazo Ectópico (CIE10: O.00) o embarazo extrauterino, aceptado del griego “ektopos” que significa fuera de lugar, es por definición, la implantación del óvulo fertilizado fuera de la cavidad endometrial. Un embarazo es eutópico o intrauterino, es la implantación del óvulo fecundado en su lugar habitual: en el endometrio de la cavidad uterina. Por lo tanto la implantación en cualquier otro lugar resulta en un embarazo ectópico. Embarazo ectópico roto: Es el Embarazo Ectópico Complicado con hemorragia por rotura de los tejidos que lo contienen. 1.2 EPIDEMIOLOGÍA o La incidencia del EE es alrededor del 2% de todos los embarazos. o Usualmente es diagnosticada en el 1er trimestre del embarazo, siendo la edad gestacional más común entre 6 a 10 semanas. o Si se identifica precozmente, es decir, antes de que ocurra la ruptura tubárica, el EE tiene una alta tasa de supervivencia y el tratamiento puede llevarse a cabo de manera conservadora. o Sin embargo las cifras de muerte por EE en todo el mundo se calculan en alrededor del 10 % de todos los casos de muerte materna, a pesar de ser un desenlace evitable en la mayoría de las ocasiones. 1.3 LOCALIZACIÓN: El embarazo ectópico afecta al 0,8 – 2 % de todos los embarazos. Y estas zonas de implantación patológica pueden clasificarse en:  Tubáricas (93 -98%)  Extratubáricas Siendo la implantación Tubárica el sitio más frecuente.
  • 6. 1.3.1. FORMAS DE EE TUBÁRICAS: Las trompas de Falopio son el sitio más común de implantación ectópica representando el 98% de todos los casos: • Ampular 79% • Ístmica 12% • Fimbrias 6% • Zona intersticial (cornual) 2% Siendo la implantación en la ampolla de la trompa uterina la zona más frecuenta de los EE. 1.3.2. FORMAS DE EE NO TUBÁRICAS. • Abdominal (1,4%) • Cervical (0,15%) • Ovárica (0,15%) • Cicatriz uterina. 1.3.2.1. E.E. Abdominal  Presencia del embrión o feto y la placenta implantada en la cavidad peritoneal.  Su frecuencia varía de 1/10.000-1/12.000 partos.  La mortalidad que presenta es del 5/1000 de las gestantes, 7 veces superior a otros tipos de embarazo ectópico.  Puede ser Primario (la implantación tuvo lugar en la actual localización) o Secundario (tras un aborto tubárico se reimplantó en cavidad peritoneal).  La mayoría de todos los embarazos abdominales, se reconocen como secundarios.  La gestación se interrumpe con frecuencia. 1.3.2.2. E.E. Ovárico  El embarazo ectópico ovárico es uno de los menos frecuentes (0,5%).
  • 7.  La fecundación y la implantación se producen en el mismo ovario.  Pueden ser superficial o profundo: - E.E. ovárico profundo: cuando se desarrolla en su folículo de origen. - E.E. ovárico superficial cuando el óvulo fue fecundado después de su expulsión y se alojó en el estroma ovárico.  Otros autores los dividen en primarios y secundarios: - Primarios: cuando se producen por falta de extrusión folicular y el óvulo es fecundado en el interior del folículo, lo que se debe a una disfunción de la ovulación. - Secundarios: se produce una implantación secundaria en el tejido ovárico, que a su vez puede ser intersticial, cortical, superficial o yuxtafolicular.  Los factores de riesgo y la sintomatología son similares a los descritos para el embarazo tubárico aunque es más frecuente cuando se utilizan técnicas de reproducción asistida. 1.3.2.3. E.E. Cervical  Es la Implantación y desarrollo del ovulo fecundado en el canal endocervical.  Su frecuencia varía entre 1/2.500 y 1/18.000partos.  El síntoma más común es la hemorragia indolora espontánea e irregular, con o sin amenorrea.  Elevada morbilidad, debida a cuadros hemorrágicos  En la exploración vaginal se aprecia un cuello en tonel.  Por ecografía se identifica un saco gestacional de características normales alojado en el canal endocervical, y una cavidad uterina vacía con reacción decidual presente.
  • 8. 1.3.2.4. E.E. en Cicatriz Uterina:  En caso de gestación en la cicatriz de una cesárea previa, los criterios diagnósticos incluyen: - Trofoblasto localizado entre la vejiga y la pared uterina anterior - Ausencia de partes fetales en cavidad uterina - En un corte sagital ultrasonográfico: discontinuidad en el miometrio.  Existe más riesgo cuantas más cesáreas haya sufrido la mujer.  Más de la mitad de los casos descritos son en mujeres con dos o más cesáreas previas.  El diagnóstico precoz permite ofrecer alternativas terapéuticas conservadoras. 1.3.3. EMBARAZO HETEROTÓPICO o Es la coexistencia de gestaciones intrauterinas y extrauterinas. o El marcado incremento en su incidencia en las últimas décadas es debido al uso creciente de procedimientos de reproducción asistida. o La incidencia estimada es de entre 1/4000 y 1/7000 gestaciones. o Las dificultades diagnósticas se derivan de la confirmación inicial de la gestación intrauterina debido a que las concentraciones séricas de β-hCG y la ecografía pueden llevar a error. o Por ello más de la mitad de los heterotópicos se diagnostican tras la ruptura tubárica. 1.4 ETIOLOGÍA La etiología del EE es multifactorial Los mecanismos postulados incluyen: a. Obstrucción anatómica. b. Anormalidades en la motilidad tubárica o función ciliar. c. Producto de la concepción anormal. d. Factores quimiotácticos que estimulan implantación tubaria.
  • 9. 1.5 FACTORES DE RIESGO  Legrado uterino previo  Adherencias intrauterinas  Cesáreas  Miomas submucosos  Endometritis  Edad materna, pues existe evidencia de que el riesgo de EE aumenta conforme avanza la edad.  Mujeres que han tenido varios embarazos  El antecedente de infección genital y/o de cirugía tubárica,  El tabaquismo,  La falta de anticoncepción  Antecedentes de aborto espontáneo y/o de aborto voluntario  Utilización actual o previa del DIU,  Uso de anticonceptivos hormonales (microprogestágenos),  Antecedentes de infertilidad  Antecedentes de reproducción asistida 1.6 CUADRO CLINICO La triada de dolor, sangrado vaginal y amenorrea fue históricamente utilizada como diagnóstica de EE. Tenemos que tener en cuenta que la clínica viene dada por el tiempo de evolución del EE. En el EE no accidentado, los signos y síntomas clínicos son muy escasos y poco característicos. Hasta en un 40-60% de los casos es totalmente asintomático. Cuando hay síntomas clínicos casi siempre aparece dolor difuso y discontinuo en hipogastrio o fosas ilíacas y amenorrea, que puede faltar al confundirse la metrorragia con la menstruación (dicha metrorragia suele ser intermitente y escasa). Entre los signos clínicos, el más común es un tacto vaginoabdominal doloroso y aunque no es frecuente, la existencia de una masa pélvica localizada bien a nivel anexial, bien en el fondo de saco de Douglas, es altamente sugestiva de EE.
  • 10. En el EE accidentado (aborto y rotura tubárica), el dolor abdominal aumenta de intensidad, sobre todo tras la rotura, pudiendo incluso reflejarse a nivel costal y subescapular, por irritación del nervio frénico. La metrorragia es constante. El estado general está afectado por el intenso dolor, la defensa peritoneal, Blumberg positivo y sobre todo por la hemorragia interna. Dependiendo del grado de anemia, podemos encontrar a la paciente en shock hipovolémico o consciente, pero con palidez de piel y mucosas, taquicardia e hipotensión. En la exploración ginecológica se aprecia un tacto vaginal muy doloroso con masa pélvica palpable (a veces menos evidente que en el EE no accidentado), reacción peritoneal con saco de Douglas abombado y defensa abdominal. En casos muy extraños, el embrión y los productos de la concepción pueden someterse a una deshidratación insitu con la formación de un litopedion. Es por ello que el EE debe ser un diagnóstico diferencial a considerarse siempre en toda mujer en edad fértil que se presenta con dolor abdominal. Sin embargo las manifestaciones clínicas del EE son habitualmente inespecíficas, un tercio de las mujeres con EE no tienen signos clínicos y más de 10% no tienen síntomas, hecho que dificulta considerablemente el diagnóstico e incrementa el riesgo vital de las mujeres que pudieron haber sido identificadas en etapas tempranas de la enfermedad. Es importante, además, considerar como signos clínicos del EE datos menos comunes, como dolor referido al hombro (por irritación de la superficie peritoneal) o necesidad imperiosa de defecar. 1.7 DIAGNÓSTICO Los hallazgos al examen físico pueden revelar una alteración en los signos vitales como taquicardia o cambios ortostáticos, pudiendo llegar a la hipotensión marcada y shock; otros hallazgos típicos son el dolor a la movilización cervical y la presencia de masa anexal. Los dos exámenes auxiliares más importantes para el diagnóstico son la Ecografía Pélvica Transvaginal (Eco-TV) y los niveles séricos de la fracción beta de Gonadotropina coriónica humana (β-hCG). La sensibilidad y especificidad de
  • 11. la combinación de estos dos exámenes se encuentra en el rango de 95% a 100%. El éxito del diagnóstico se basa en correlacionar adecuadamente los resultados de ambos exámenes, lo cual determina el comportamiento de una gestación. Por 10 tanto, es una condición muy importante conocer las características de una gestación temprana para poder definir adecuadamente su buena o mala evolución, De esta premisa se desprenden dos conceptos importantes: La zona discriminatoria y la Duplicación de la β-hCG. La Zona Discriminatoria (ZD) se define como el nivel de β-hCG sobre la cual un embarazo intrauterino debe ser ubicado correctamente con la ECO-TV. Este valor se encuentra en el intervalo de 1500 a 2500 mUl/mL. Por lo tanto, niveles de β-hCG por encima de la ZD con útero vacío a la ECO-TV es altamente sugestivo de embarazo ectópico. El concepto de la Duplicación de la β-hCG, se refiere a que en embarazos normales, esta hormona se duplica cada dos días o como mínimo se incrementa un 66% de su valor inicial. Por lo tanto, elevaciones de los niveles de β-hCG por debajo de estos valores o disminución de estas son altamente sugestivos de embarazos anormales. 1.8 EXAMENES AUXILIARES 1.8.1. LABORATORIO • Hemograma Completo. • Grupo Sanguíneo y Factor Rh. • Perfil de Coagulación. • Dosaje cuantitativo de β-hCG sérico. • Pruebas Cruzadas. • Glucosa, Urea y Creatinina Séricas. • Examen de orina 1.8.2. IMÁGENES • Ecografía Pélvica Transvaginal.
  • 12. 1.9 MANEJO 1.9.1. MEDIDAS GENERALES • Colocar vía endovenosa con catéter N° 18 e iniciar infusión de solución salina 0.9%. • Colocar Sonda Vesical (Foley) y cuantificar diuresis horaria • Monitoreo permanente de signos vitales. 1.9.2. MEDIDAS ESPECÍFICAS. Básicamente hay tres posibilidades: manejo expectante, tratamiento médico y tratamiento quirúrgico (cirugía conservadora o cirugía radical). La decisión de utilizar entre uno u otro tratamiento dependerá de diversos factores como son el estadio evolutivo del EE, edad de la mujer, patología tubárica previa, deseo de conservar la capacidad reproductora o la localización del EE. Actualmente, el diagnóstico precoz del EE permite trabajar con opciones terapéuticas menos agresivas que la quirúrgica. En los siguientes capítulos vamos a desarrollar las formas de manejo del Embarazo Ectópico.
  • 13. CAPITULO II: MANEJO EXPECTANTE Y TRATAMIENTO MÉDICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO 2.1. TRATAMIENTO EXPECTANTE El manejo expectante consiste en monitorizar a la mujer hasta que se recupere (hasta que el nivel de hCG caiga por debajo de 2IU/L). Es una buena opción para mujeres con embarazo ectópico temprano no complicado, así como para embarazos de localización desconocida. Debe cumplir con las siguientes condiciones: • Hemodinámicamente estable sin hemorragia activa o signos de hemoperitoneo. • Masa anexial menor de 3cm de diámetro, ecográficamente inerte (Masa heterogénea sin presencia de saco y embrión, y fiujo ausente). • B-hCG menor de 1000 mUl/mL. Las pacientes que cumplen con estos criterios, deben ser hospitalizadas para repetir un nuevo control de β-hCG a las 48 horas y; además, confirmar su estabilidad hemodinámica, para luego ser dada de alta. Posteriormente, el control de β-hCG será semanalmente hasta su negativización. 2.2. TRATAMIENTO MEDICO El fármaco de elección para el tratamiento médico es el metotrexato, un antagonista del ácido fólico, que actúa en células activas proliferativas, incluyendo tejido trofoblástico. 2.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: El uso de Metotrexate es una alternativa a la cirugía en mujeres con E.E. que cumpla con las siguientes condiciones:  Gestación tubárica no rota.  Paciente hemodinámicamente estable sin hemorragia activa o signos de hemoperitoneo.
  • 14.  Masa anexial ecográficamente menor de 3.5cmde diámetro.  Sin evidencia de actividad cardiaca embrionaria.  β-HCG < 5000-10000 mU/ml Tamaño no superior a 4 cm  Ausencia de líquido libre o menor de 100 mL en fondo de saco posterior a la ECO-TV.  Ausencia de patologías coadyuvantes que contraindiquen el uso de Metotrexate.  Evitar gestación en los tres meses que siguen al tratamiento (posible teratogénesis)  Consentimiento informado 2.2.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: Es importante recalcar que las siguientes condiciones son contraindicación para recibir Metotrexate:  Enfermedad previa grave especialmente renal o hepática  Alteración de la analítica sanguínea: leucopenia < 2000 /mm3, plaquetopenia < 100.000/ mm3, GOT y GPT>30U/I, creatinina >1,5 mg/dl.  En tratamiento con AINEs o diuréticos.  Inmunodeficiencias,  Alcoholismo Crónico,  Enfermedades Pulmonares activas,  Discrasias sanguíneas,  Úlcera Péptica.  hipersensibilidad al MTX  sospecha de embarazo intrauterino, o Gestación heterotópica  lactancia o que viva lejos de la institución médica. Por ello, toda paciente que reciba un esquema de Metotrexate, previamente, debe contar con Hemograma completo, Perfil de coagulación, Perfil hepático y Perfil renal normales.
  • 15. 2.2.3. PROTOCOLO DE MANEJO El Metotrexate puede ser usado bajo dos esquemas: El de dosis Múltiple y el de dosis Única. Debido a que la tasa de éxito es similar en ambos casos (90%); se opta por usar el de dosis Única (Monodosis) por su baja toxicidad, fácil administración y bajo costo. La dosis utilizada de Metrotexate en el embarazo ectópico es 1mg/kg o 50mg/m2, por vía intramuscular profunda. Las pacientes que cumplan los criterios para recibir Metotrexate deberán ser hospitalizadas en un servicio que cuente con equipo de monitoreo de signos vitales y personal capacitado en reconocer signos de descompensación hemodinámica temprana. El primer control de β-hCG se realizará al 4° día post-Metotrexate, el cual debe evidenciar una caída de más del 15% de su valor inicial. Adicionalmente se realiza una medición al 7° día el cual debe evidenciar una caída de más del 25% de su valor inicial asociado a un primer control ecográfico transvaginal. Posteriormente, se realizará seguimiento con β-hCG semanal hasta su negativización. De no cumplirse estos parámetros se puede optar por una segunda dosis de Metotrexate. Si el tratamiento médico con metotrexato no es posible, la cirugía laparoscópica es una alternativa viable para el abordaje del EE. No se recomienda el Dosaje temprano de β-hCG post Metotrexate (2°-3° día), porque este tiende a incrementarse los primeros días por efecto del tratamiento (lisis celular). La tasa de embarazo Ectópico Recurrente es de 7%.
  • 16. CAPITULO III: MANEJO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO Hasta hace poco se trataba del tratamiento de elección del embarazo ectópico, pero en la actualidad está siendo desplazado por el tratamiento médico. Las principales razones para optar por cirugía de entrada serían:  Paciente que no cumple los criterios de tratamiento médico.  Necesidad de utilizar la laparoscopia para diagnosticar el embarazo ectópico.  Rotura o sospecha de rotura de un embarazo ectópico. Recordar que por la ley de autonomía del paciente es esencial disponer de un buen consentimiento informado. 3.1. ENFOQUE TRATAMIENTO EN EE TUBARICO: Siendo la Trompa el sitio de localización más frecuente, vamos a referirnos al Manejo Quirúrgico de ésta. 3.1.1. Tratamiento Quirúrgico Conservador Cirugía conservadora: Salpingostomía Es el método de elección en mujeres que desean preservar su fertilidad y que cumplan las siguientes condiciones:  Paciente hemodinánicamente estable.  Masa anexial ecográficamente menor de 4cm de diámetro, comprobado en el intraoperatorio,  Trompa intacta o con destrucción mínima en el intraoperatorio La mayor desventaja de la cirugía conservadora es el riesgo de células trofoblásticas persistentes. Un estudio aleatorio bien diseñado sugiere que la inyección postoperatoria profiláctica de rutina de metrotexate reduce el riesgo.
  • 17. El riesgo de embarazo Ectópico persistente es de 3% - 11% vía laparotomía, y de 5% -20% vía laparoscópica. La tasa de embarazo intrauterino subsiguiente es de 55% aproximadamente. 3.1.2. Tratamiento Quirúrgico Radical Cirugía radical: la Salpingectomía (total o parcial) Es la remoción total o segmentaria de la Trompa de Falopio. Puede realizarse por vía laparotómica o laparoscópica. Se realiza generalmente con laparoscopía. Está indicada en mujeres que no desean mantener la fertilidad, cuando la hemorragia obliga a una hemostasia rápida, cuando hay antecedentes de esterilidad previa y cuando la estructura de la trompa está muy lesionada. Tener en cuenta que, la salpingectomía debe ser considerada de primera opción si se presentan las siguientes condiciones:  En pacientes que se encuentran hemodinámicamente estables  Masa anexial ecográficamente mayor de 4cm de diámetro.  Presencia de líquido libre a la exploración ecográfica.  Que en el intraoperatorio de una Salpingostomía de primera intención, no se logre una hemostasia adecuada o se evidencien signos de descompensación hemodinámica.  Embarazo Ectópico Recurrente en la misma trompa.  Falla del tratamiento Médico.  No deseos de fecundidad futura y/o paridad satisfecha. La salpingectomía involucra la eliminación de la trompa de Falopio con los productos del embarazo adentro, ya sea desde el cuerno hasta la porción de la fimbria (anterógrado) o de la fimbria a la porción del cuerno (retrógrado).
  • 18. Se realiza con disección cuidadosa del mesosalpinx y la trompa de Falopio con electrocauterio bipolar. El salpinx es removido de la cavidad abdominal en una bolsa de especímen para evitar la diseminación de trofoblastos. Es preferible desde un punto de vista puramente quirúrgico, porque se garantiza la hemostasia lo mismo que la extracción de los productos de la concepción de una manera que no puede ofrecer el Tratamiento Quirúrgico Conservador. 3.2. ENFOQUE TRATAMIENTO EN EE NO TUBARICO 3.2.1. EE abdominal El tratamiento es siempre quirúrgico. Existe riesgo de hemorragia al intentar extraer la placenta si está implantada sobre vasos importantes o estructuras vitales, por lo que es mejor dejar la placenta in situ, para que sufra una necrosis aséptica. El uso de MTX por vía sistémica favorece la involución de la placenta. 3.2.2. EE Ovárico El tratamiento se realiza con técnicas quirúrgicas conservadoras, tanto por vía laparotómica como laparoscópica. Se han descrito buenos resultados con la utilización por vía sistémica o local de MTX. 3.2.3. EE Intersticial El tratamiento de elección es el médico mediante la instilación bajo ETV. La histerectomía total cuando las técnicas conservadoras no han logrado solucionar la hemorragia o se trate de una multigesta que no desee más descendencia o el legrado del canal endocervical con taponamiento posterior del mismo, y ligadura de las ramas cervicales de la arteria uterina.
  • 19. 3.2.4. EE Cicatriz Uterina El crecimiento en el seno miometrial puede producir una hemorragia muy intensa que obligue a una histerectomía de urgencia. Debido a su reducida incidencia, en casos de diagnóstico más precoz, no existe un consenso en cuanto a la actitud terapéutica más adecuada. Se han comunicado buenos resultados con metotrexato local, con legrado y metotrexato sistémico asociados y/o cirugía transvaginal o transabdominal que incluye resección del tejido gestacional y fibrótico y reparación del útero. 3.2.5. EE heterotopico No es recomendable la actitud expectante con seguimiento de valores hormonales. En estos casos estaría indicado el tratamiento quirúrgico o la inyección directa en el embarazo ectópico, de metotrexato o cloruro potásico
  • 20. CONCLUSIONES  El embarazo ectópico sigue teniendo un impacto muy grande en la salud pública, ya que sigue siendo una causa importante de mortalidad materna.  Es relevante considerar dentro de los diagnósticos diferenciales de abdomen agudo el embarazo ectópico en pacientes femeninas, por ser un patología potencialmente mortal.  El manejo más adecuado debe ser considerado basado en las características individuales de cada paciente y no existe el Gold Standard terapéutico.  Sin embargo el diagnóstico temprano permite que el manejo con Metotrexate ofrezca altas tasas de éxito, permite un manejo ambulatorio de más bajo costo y con menos morbilidad.  Nos ayudará a lograr un diagnóstico precoz y oportuno mediante: • Los antecedentes • El cuadro clínico • El examen físico • La determinación de β-hCG • La ecografía transvaginal Evitando así complicaciones que puedan comprometer la vida de la paciente.  Y con respecto al manejo medico con Metotrexate, actualmente se recomienda el protocolo de monodosis.  Una vez más recalcar que el diagnóstico es temprano nos da más opciones en cuanto a su manejo. Y en casos donde el diagnóstico sea tardío o complicado debe ser manejado de forma quirúrgica.
  • 21. ANEXOS ANEXO 1 *Extraido de: EMBARAZO ECTÓPICO: GENERALIDADES SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO
  • 22. BIBLIOGRAFIA (1). Huixian Hu Liang, Jairo Sandoval V., Ana G. Hernández S., Josué Vargas M. Embarazo ectópico: revisión bibliográfica con enfoque en el manejo médico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD. 2019; V.9 N.1: 28-36 (2). Jair Ramírez Leyva. Regla Naomys Silva E. Caracterización del manejo actual del embarazo ectópico. Mayté Alfaro Miranda. Jornada Científica. Artemisa 2019. Pág. 1 – 46. (3). Alejandra M. Villeda A., Miguel Ángel Villeda O. Embarazo ectópico: Generalidades sobre el diagnóstico y el tratamiento. Evidentia. 9ª Edición. Pág 14 – 16. (4). Fernanda Bertin V., Macarena Montecinos O., Pamela Torres V., Pedro Pinto M. Embarazo ectópico cornual, diagnóstico y tratamiento: reporte de dos casos y revisión de la literatura. Rev. chil. obstet. ginecol. vol.84 no.1 Santiago feb. 2019 DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262019000100055 (5). Ramírez Cabrera JO, Zapata Díaz BM, Campos Siccha GJ, Mejía Cabrera FS, Mendoza Solorzano PR. Embarazo abdominal postérmino. Reporte de un caso. Rev Peru Ginecol Obstet. 2019;65(2):209-212. DOI: https://doi.org/10.31403/rpgo.v65i2176 (6). Benel-Chamaya A, Arango-Ochante PM, Loayza-Breña J, Siguenza- Vasquez K, Remy-Paredes N. Embarazo ectópico intersticial: Diagnóstico clínico y tratamiento. Rev Peru Investig Matern Perinat 2019; 8(1):46-8. DOI: https://doi.org/10.33421/inmp.2019143 (7). Moya Toneut Carlos, Rodríguez Alemán Orlando Antonio, Rangel Roque Idania, Méndez Rodríguez Alexis, Arechavaleta Machado Jorge Luis, Moya Arechavaleta Néstor. Ovarian Ectopic Pregnancy. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2019; 45 (1): 96-105. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2019000100096&lng=es