SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO
ESTOMATOLÓGICO DEL
PACIENTE CIEGO-SORDO-
MUDOFÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
INTRODUCCIÓN
Las diversidades funcionales sensoriales (sordera y ceguera) requieren
el empleo de estrategias para mejorar la comunicación, utilizando
lengua de señas, escritura, uso del braille, lectura de labios y
estimulando la sensopercepción de la vista, tacto y oído del paciente.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
En ciencias de la salud, el odontólogo
tiene la necesidad de adaptación al trato con
personas que presentan una situación de diversidad
funcional, quienes requieren de atención, manejo
médico y uso de asistencias o programas
especializados en salud para proveer un trato
específico hacia su condición.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
MANIFESTACIONES ORALES
Los pacientes no podrán identificar problemas de salud bucodental en
su propia boca, pudiendo llegar a la clínica con una patología
avanzada.
Estos se presentan con caries muy extensas y enfermedad periodontal
severa, por la dificultad de realizar una correcta higiene dental.
El bruxismo, como desorden miofuncional, también se relaciona con
pacientes con cualquier tipo de limitación.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA
CONDUCTA DEL NIÑO DURANTE LA
CONSULTA ODONTOLÓGICA.
 Influencia de los padres
 Sobreafecto
 Sobreprotección
 Sobreindulgencia
 Sobreansiedad
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Es por ello
que para llevar a cabo tratamientos odontológicos se
debe presentar un consentimiento informado por
parte de los padres o representantes de estos
pacientes.
Este hecho es de relevancia para el
odontólogo tratante ya que de esto dependerá si
puede llevar a cabo o no el tratamiento requerido.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
PACIENTE CIEGO
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
La diversidad funcional visual se refiere a la dificultad del individuo
para realizar determinadas funciones visuales como leer, escribir,
orientarse o desplazarse sin ayuda.
Existen otros términos que encierran dicho conceptos como: vista
parcial, baja visión, legalmente ciego y totalmente ciego, utilizados
en el concepto educacional para describir a los pacientes con diversas
dificultades visuales en relación con su agudeza visual.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
En la actualidad la OMS estima que hay entre 27 y 35 millones de
personas ciegas alrededor del mundo.
Nuestro objetivo como odontólogos será facilitar la estancia del
paciente en la clínica, recibiéndolo con una actitud positiva y dándole
confianza, evitando enfatizar su discapacidad y proporcionando
alternativas para hacerle partícipe en su tratamiento.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
CONSIDERACIONES
ESTOMATOLÓGICAS
 Se necesita un equipo completo para atender a este tipo de
pacientes, los cuales deben estar capacitados para esperar cualquier
reacción o movimientos poco usuales.
 No realizar cambios en el ambiente o del equipo, pues les agrada la
monotonía y la continuidad.
 Las ordenes deben ser claras, cortas y simples.
 Premiar al final de la sesión estomatológica.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
MANEJO DE PACIENTES CON
CEGUERA
 Para el tratamiento de pacientes que presentan ceguera no se
realizan cambios en cuanto a los métodos convencionales utilizados
por el odontólogo, sólo se modifica la forma de comunicación con
ellos.
 Antes de realizar cualquier procedimiento se debe proporcionar al
paciente descripciones del consultorio, y las herramientas y
materiales que serán utilizados durante la consulta.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
PACIENTE SORDO
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
La sordera es la pérdida parcial o total de la audición, que puede
expresarse a cualquier edad y con diferente grado de severidad.
La OMS; afirma que los niños con deficiencias en la audición
constituyen uno de los principales grupos de la población infantil con
diversidad sensorial, ya que por lo general los problemas de audición
conllevan dificultades en el habla.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
Más del 5 % de la población mundial (360 millones de personas)
padece pérdida de audición discapacitante (328 millones de adultos y
32 millones de niños).
Las personas con discapacidad tropiezan con una gran variedad de
obstáculos cuando buscan asistencia en salud, entre ellos la falta de
servicios apropiados para las personas con discapacidad es una
barrera importante que impide el acceso a la asistencia sanitaria.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
CONSIDERACIONES
ESTOMATOLÓGICAS La lengua de señas es la primera lengua de las personas sordas, y
permite un adecuado desarrollo cognitivo, afectivo y social.
 Esta lengua permite expresar todo tipo de ideas, en distintos
tiempos, haciendo referencia a cosas que están o no presentes, por lo
tanto, es abstracta y compleja como las lenguas orales.
 Recuerde que la persona sorda no está expuesta naturalmente al
lenguaje oral, por lo que puede desconocer muchas palabras y más
referentes con la estomatología.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA
 Esta empieza desde que el paciente llega a la sala de espera , ahí se
generan sentimientos como miedo, ansiedad y cansancio.
(es importante siempre planear bien las citas no hacer esperar.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
MANEJO DE PACIENTES CON
SORDERA
San Bernardino y colaboradores; propusieron reglas básicas para
mejorar la comunicación con el paciente que presenta esta diversidad
funcional, entre éstas destaca el conocer la forma de comunicación
que éstos emplean para su desarrollo social, considerando los
diferentes métodos:
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
TIPOS DE LENGUAJE
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
Lenguaje de señas Lectura de Labios
Lengua escrita
ORIENTACIONES PARA
COMUNICARSE CON UNA PERSONA
SORDA
Para comunicarse es esencial el contacto visual.
Atraiga la atención de la persona antes de hablarle.
Use expresiones faciales para complementar el mensaje.
Si aún no maneja lengua de señas, use gestos simples.
En caso de que la persona lea los labios, evite gritar o exagerar la
pronunciación.
No repita lo mismo varias veces.
Hable de forma clara y normal.
No cubra su boca o cara mientras esta hablando.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
Sería de gran utilidad para el odontólogo que pudiera aprender, al
menos en un nivel básico, lengua de señas, y algunos ideogramas
para poder saludar al paciente, recibirlo en el consultorio,
presentarse con él y poderle explicar en qué consiste el tratamiento
que se va a realizar, siendo esta una estrategia básica propuesta por
Madrigal y colaboradores en su estudio realizado.
FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.
BIBLIOGRAFÍA
• Fátima Antonio, Elide Mill, Mariel Páez, Gabriela Sayago, Daniurka
Valero. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL
ÁMBITO ODONTOLÓGICO. Rev Venez Invest Odont IADR 2013; 1 (2):
121-135.
• Ruth Ángela Gómez Scarpetta. Lorena Durán Arismendy. Claudia
Jazmín Morales Achury. Diana Forero Escobar. EFECTIVIDAD DE
INSTRUCTIVO PEDAGÓGICO PARA PROMOVER LA HIGIENE BUCAL EN
POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. Revista Colombiana de
Investigación en Odontología 2015; 6 (16): 58 – 68
• Alzamora, Leslie; Bello, Zaidy; Rodríguez, Felicidad; DISEÑO DE
PROTOCOLO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A PACIENTES DEL
INSTITUTO PARA LA HABILITACIÓN DEL NIÑO SORDO. Ciencia y Salud
Virtual. Vol. 1 No. 1, diciembre de 2009 pp. 62-68
• Yuneisy Santos PérezI y Aurora M. Novoa LópezII. Hábitos bucales en
pacientes sordos e hipoacúsicos del municipio Playa, La Habana,
2011-2014. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2016; 15(5):702-FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES
CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121-
135.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodonciaguest19e9a2
 
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentesManejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentesJuan Ramirez
 
Flùor.
Flùor.Flùor.
Flùor.
katemr02
 
Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Manejo del comportamiento y la conducta
Manejo del comportamiento y la conducta Manejo del comportamiento y la conducta
Manejo del comportamiento y la conducta
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Urgencias en endodoncia
Urgencias en endodonciaUrgencias en endodoncia
Urgencias en endodoncia
Lissel Limache
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
estephania garcia ramirez
 
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento PeriodontalPronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
John Sisalima
 
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía BucalIncisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
anamariaaca
 
Blanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalBlanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalAndrea Berrios jara
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
IsraelRodriguezGuzma
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
yoshitres
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niñosxenzoki
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
Madelyn Goitia
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodoncia
 
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentesManejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
 
Flùor.
Flùor.Flùor.
Flùor.
 
Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Icdas tic
 
Manejo del comportamiento y la conducta
Manejo del comportamiento y la conducta Manejo del comportamiento y la conducta
Manejo del comportamiento y la conducta
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Urgencias en endodoncia
Urgencias en endodonciaUrgencias en endodoncia
Urgencias en endodoncia
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
 
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento PeriodontalPronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía BucalIncisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
 
Blanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalBlanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dental
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
 

Destacado

Migración
MigraciónMigración
Migración
gubere
 
REPRESENTACIÓN DE RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO
REPRESENTACIÓN DE   RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO REPRESENTACIÓN DE   RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO
REPRESENTACIÓN DE RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO
Luis Alberto Ali Rodas
 
Pobreza extrema
Pobreza extremaPobreza extrema
Pobreza extrema
Ana Sofi Lma
 
Didáctica magna-caps.1-5
Didáctica magna-caps.1-5Didáctica magna-caps.1-5
Didáctica magna-caps.1-5
ISRAEL NUEVO GONZALEZ
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Migracion interna en mexico
Migracion interna en mexicoMigracion interna en mexico
Migracion interna en mexico
diego arriaga
 
Biocompatibiliad de los materiales
Biocompatibiliad de los materialesBiocompatibiliad de los materiales
Biocompatibiliad de los materiales
Nadia Yacoub Tahhan
 
Huesos del craneo 2
Huesos del craneo 2Huesos del craneo 2
Huesos del craneo 2
Nadia Yacoub Tahhan
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARMonica Collantes
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Migración
MigraciónMigración
Migración
 
REPRESENTACIÓN DE RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO
REPRESENTACIÓN DE   RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO REPRESENTACIÓN DE   RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO
REPRESENTACIÓN DE RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO
 
Pobreza extrema
Pobreza extremaPobreza extrema
Pobreza extrema
 
Didáctica magna-caps.1-5
Didáctica magna-caps.1-5Didáctica magna-caps.1-5
Didáctica magna-caps.1-5
 
Pobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en elPobreza y marginación de la población en el
Pobreza y marginación de la población en el
 
Migracion interna en mexico
Migracion interna en mexicoMigracion interna en mexico
Migracion interna en mexico
 
Biocompatibiliad de los materiales
Biocompatibiliad de los materialesBiocompatibiliad de los materiales
Biocompatibiliad de los materiales
 
Huesos del craneo 2
Huesos del craneo 2Huesos del craneo 2
Huesos del craneo 2
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Manejo estomatológico del paciente ciego sordo-mudo (1)

HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
MileMolina1
 
Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5
JosselynSanchez7
 
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdfLABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
Majo Nuñez
 
enfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptxenfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptx
CarlosCruz208099
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
CarlosCruz208099
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
CarlosCruz208099
 
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdfClase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Laysha3
 
manejo psicologico sx niño maltratado.pptx
manejo psicologico sx niño maltratado.pptxmanejo psicologico sx niño maltratado.pptx
manejo psicologico sx niño maltratado.pptx
qdcs6d4m6f
 
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
EberJuarezMuoz
 
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptxVALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
kingMaster771
 
Diapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusionDiapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusionKyke Plazas
 
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptxhábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
MARVINCAMILOGALEANOP
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
Vale Carrion
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Cristina T. Bertrand
 
Primera parte enfermedades raras
Primera parte  enfermedades rarasPrimera parte  enfermedades raras
Primera parte enfermedades raras
GabrielaBrigitteSoli
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Dra Grace Obando
 
1 discapacidad.pptx
1 discapacidad.pptx1 discapacidad.pptx
1 discapacidad.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]
UVM
 

Similar a Manejo estomatológico del paciente ciego sordo-mudo (1) (20)

HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
 
Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5
 
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdfLABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
 
enfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptxenfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptx
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
 
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdfClase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
Clase Odontopediatría I UASD 1er parcial (1).pdf
 
manejo psicologico sx niño maltratado.pptx
manejo psicologico sx niño maltratado.pptxmanejo psicologico sx niño maltratado.pptx
manejo psicologico sx niño maltratado.pptx
 
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
772 texto del artículo-1418-1-10-20160914
 
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
 
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptxVALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Diapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusionDiapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusion
 
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptxhábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
 
Caries dentales patologia
Caries dentales patologiaCaries dentales patologia
Caries dentales patologia
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
 
Primera parte enfermedades raras
Primera parte  enfermedades rarasPrimera parte  enfermedades raras
Primera parte enfermedades raras
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
 
1 discapacidad.pptx
1 discapacidad.pptx1 discapacidad.pptx
1 discapacidad.pptx
 
Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Manejo estomatológico del paciente ciego sordo-mudo (1)

  • 1. MANEJO ESTOMATOLÓGICO DEL PACIENTE CIEGO-SORDO- MUDOFÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 2. INTRODUCCIÓN Las diversidades funcionales sensoriales (sordera y ceguera) requieren el empleo de estrategias para mejorar la comunicación, utilizando lengua de señas, escritura, uso del braille, lectura de labios y estimulando la sensopercepción de la vista, tacto y oído del paciente. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 3. En ciencias de la salud, el odontólogo tiene la necesidad de adaptación al trato con personas que presentan una situación de diversidad funcional, quienes requieren de atención, manejo médico y uso de asistencias o programas especializados en salud para proveer un trato específico hacia su condición. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 4. MANIFESTACIONES ORALES Los pacientes no podrán identificar problemas de salud bucodental en su propia boca, pudiendo llegar a la clínica con una patología avanzada. Estos se presentan con caries muy extensas y enfermedad periodontal severa, por la dificultad de realizar una correcta higiene dental. El bruxismo, como desorden miofuncional, también se relaciona con pacientes con cualquier tipo de limitación. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 5. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 6. VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL NIÑO DURANTE LA CONSULTA ODONTOLÓGICA.  Influencia de los padres  Sobreafecto  Sobreprotección  Sobreindulgencia  Sobreansiedad FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 7. CONSENTIMIENTO INFORMADO Es por ello que para llevar a cabo tratamientos odontológicos se debe presentar un consentimiento informado por parte de los padres o representantes de estos pacientes. Este hecho es de relevancia para el odontólogo tratante ya que de esto dependerá si puede llevar a cabo o no el tratamiento requerido. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 8. PACIENTE CIEGO FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 9. La diversidad funcional visual se refiere a la dificultad del individuo para realizar determinadas funciones visuales como leer, escribir, orientarse o desplazarse sin ayuda. Existen otros términos que encierran dicho conceptos como: vista parcial, baja visión, legalmente ciego y totalmente ciego, utilizados en el concepto educacional para describir a los pacientes con diversas dificultades visuales en relación con su agudeza visual. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 10. En la actualidad la OMS estima que hay entre 27 y 35 millones de personas ciegas alrededor del mundo. Nuestro objetivo como odontólogos será facilitar la estancia del paciente en la clínica, recibiéndolo con una actitud positiva y dándole confianza, evitando enfatizar su discapacidad y proporcionando alternativas para hacerle partícipe en su tratamiento. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 11. CONSIDERACIONES ESTOMATOLÓGICAS  Se necesita un equipo completo para atender a este tipo de pacientes, los cuales deben estar capacitados para esperar cualquier reacción o movimientos poco usuales.  No realizar cambios en el ambiente o del equipo, pues les agrada la monotonía y la continuidad.  Las ordenes deben ser claras, cortas y simples.  Premiar al final de la sesión estomatológica. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 12. MANEJO DE PACIENTES CON CEGUERA  Para el tratamiento de pacientes que presentan ceguera no se realizan cambios en cuanto a los métodos convencionales utilizados por el odontólogo, sólo se modifica la forma de comunicación con ellos.  Antes de realizar cualquier procedimiento se debe proporcionar al paciente descripciones del consultorio, y las herramientas y materiales que serán utilizados durante la consulta. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 13. PACIENTE SORDO FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 14. La sordera es la pérdida parcial o total de la audición, que puede expresarse a cualquier edad y con diferente grado de severidad. La OMS; afirma que los niños con deficiencias en la audición constituyen uno de los principales grupos de la población infantil con diversidad sensorial, ya que por lo general los problemas de audición conllevan dificultades en el habla. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 15. Más del 5 % de la población mundial (360 millones de personas) padece pérdida de audición discapacitante (328 millones de adultos y 32 millones de niños). Las personas con discapacidad tropiezan con una gran variedad de obstáculos cuando buscan asistencia en salud, entre ellos la falta de servicios apropiados para las personas con discapacidad es una barrera importante que impide el acceso a la asistencia sanitaria. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 16. CONSIDERACIONES ESTOMATOLÓGICAS La lengua de señas es la primera lengua de las personas sordas, y permite un adecuado desarrollo cognitivo, afectivo y social.  Esta lengua permite expresar todo tipo de ideas, en distintos tiempos, haciendo referencia a cosas que están o no presentes, por lo tanto, es abstracta y compleja como las lenguas orales.  Recuerde que la persona sorda no está expuesta naturalmente al lenguaje oral, por lo que puede desconocer muchas palabras y más referentes con la estomatología. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 17. ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA  Esta empieza desde que el paciente llega a la sala de espera , ahí se generan sentimientos como miedo, ansiedad y cansancio. (es importante siempre planear bien las citas no hacer esperar. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 18. MANEJO DE PACIENTES CON SORDERA San Bernardino y colaboradores; propusieron reglas básicas para mejorar la comunicación con el paciente que presenta esta diversidad funcional, entre éstas destaca el conocer la forma de comunicación que éstos emplean para su desarrollo social, considerando los diferentes métodos: FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 19. TIPOS DE LENGUAJE FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135. Lenguaje de señas Lectura de Labios Lengua escrita
  • 20. ORIENTACIONES PARA COMUNICARSE CON UNA PERSONA SORDA Para comunicarse es esencial el contacto visual. Atraiga la atención de la persona antes de hablarle. Use expresiones faciales para complementar el mensaje. Si aún no maneja lengua de señas, use gestos simples. En caso de que la persona lea los labios, evite gritar o exagerar la pronunciación. No repita lo mismo varias veces. Hable de forma clara y normal. No cubra su boca o cara mientras esta hablando. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 21. Sería de gran utilidad para el odontólogo que pudiera aprender, al menos en un nivel básico, lengua de señas, y algunos ideogramas para poder saludar al paciente, recibirlo en el consultorio, presentarse con él y poderle explicar en qué consiste el tratamiento que se va a realizar, siendo esta una estrategia básica propuesta por Madrigal y colaboradores en su estudio realizado. FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • Fátima Antonio, Elide Mill, Mariel Páez, Gabriela Sayago, Daniurka Valero. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. Rev Venez Invest Odont IADR 2013; 1 (2): 121-135. • Ruth Ángela Gómez Scarpetta. Lorena Durán Arismendy. Claudia Jazmín Morales Achury. Diana Forero Escobar. EFECTIVIDAD DE INSTRUCTIVO PEDAGÓGICO PARA PROMOVER LA HIGIENE BUCAL EN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2015; 6 (16): 58 – 68 • Alzamora, Leslie; Bello, Zaidy; Rodríguez, Felicidad; DISEÑO DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A PACIENTES DEL INSTITUTO PARA LA HABILITACIÓN DEL NIÑO SORDO. Ciencia y Salud Virtual. Vol. 1 No. 1, diciembre de 2009 pp. 62-68 • Yuneisy Santos PérezI y Aurora M. Novoa LópezII. Hábitos bucales en pacientes sordos e hipoacúsicos del municipio Playa, La Habana, 2011-2014. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2016; 15(5):702-FÁTIMA ANTONIO, ELIDE MILL, MARIEL PÁEZ, GABRIELA SAYAGO, DANIURKA VALERO. MANEJO DE PACIENTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO. REV VENEZ INVEST ODONT IADR 2013; 1 (2): 121- 135.